Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA MENTAL TABAQUISMO
Fernanda Montes de Oca Garduño
Created on November 8, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tabaquismo
la nueva moda
¿Quién consume a quién?
Circulogramas
Aritmetica
¿Que es?
(Expresion oral y escrita)
Tablas
Introducciòn
Habitos/ PodCast
Antropologìa/ Desarrollo personal
Historia natural de la enfermedad
(Salud adolescente)
Habitos Saludables
Periodos
PodCast
Actividad Fisica
Cultura Fisica
PSeint
(Programacion y computo)
Inforgrafia
PSeint
Conclusion El tabaquismo en los adolescentes es una preocupación significativa debido a sus impactos negativos en la salud a corto y largo plazo. La educación preventiva y el apoyo son cruciales para abordar este problema y fomentar estilos de vida saludables desde una edad temprana. De igual forma implementar estrategias educativas y preventivas para empoderar a los jóvenes a tomar decisiones informadas y saludables.
Historia natural de la enfermedad En versión breve, la historia natural del tabaquismo se inicia con fumar el primer cigarrillo, luego se hace costumbre y ahí se inicia el proceso de adicción; La mayoría de las personas que consumen tabaco comenzaron a hacerlo en la adolescencia, y quienes inician el consumo a edad temprana son más propensos a desarrollar dependencia de la nicotina y a tener problemas para dejarla. La intoxicación suele ser tolerada por tiempo largo, pero cuando se desea resolver la adicción es frecuente que el daño ya haya avanzado irreversiblemente Una persona con la adicción al tabaco puede morir de enfermedades respiratorias como, la bronquitis crónica, enfisema pulmonar, cáncer de pulmón, hipertensión arterial, enfermedad coronaria, accidentes cerebrovasculares, ulcera gastrointestinal y/o gastritis crónica. No obstante, esto no es todo; lo peor es que después de haber pasado por miserias y aun tener fallecimientos por esta causa, hay que cubrir los gastos. La deuda recae en la sociedad, sus impuestos, los presupuestos de hospitales, organismos de salud y la seguridad social. De todas maneras, las graves secuelas económicas recaen en la familia. El tabaquismo pasivo es un gran problema especialmente para los niños. Es la consecuencia natural del componente social. Se requiere actuar mientras el individuo esté sano y antes de que adquiera la adicción. Es necesario reconocer que la acción por la salud con la participación social puede jugar un estupendo papel complementario. La idea es conseguir bienestar, que ésta resguarda la salud. El factor social antecede al desarrollo de la enfermedad en el individuo y éste se ubica en la población. Muchos negociantes astutos hacen fortunas con estas dependencias a el tabaco La base de la prevención está en la higiene y mejorar el estilo de vida, lo cual requiere incorporar cuidados de vida, que implica aceptar la responsabilidad compartida. Pero cuidar requiere saber, entender y comprender; es decir, la educación es parte de ello. Cuidar que la información sea apropiada, consistente, persistente, insistente, persuasiva y que transmita el espíritu de bienestar colectivo. De esto ha de salir mucho material para mensajes repetitivos necesarios que, de otra manera se olvidan. La base de la prevención está en la higiene y mejorar el estilo de vida, lo cual requiere incorporar cuidados de vida, que implica aceptar la responsabilidad compartida. CONSUMO DE TABACO, UNA ENFERMEDAD SOCIAL (scielo.org.mx)
El tabaquismo
Tabaquismo en los adolescentes
P odCast/Final
Resumen
PodCast
Habitos saludables
Los hábitos saludables, como hacer ejercicio regularmente, mantener una dieta equilibrada y gestionar el estrés, pueden ayudar a evitar el tabaquismo al ofrecer alternativas positivas y formas de manejar las situaciones que podrían llevar al consumo de tabaco. Además, tener un estilo de vida saludable puede fortalecer la voluntad y la capacidad para resistir la tentación de fumar.
El tabaquismo
EL TABAQUISMOEn los adolescentes representa, un problema de salud pública,que plantea serias preocupaciones; a medida de que los jóvenes atraviesan la etapa de la adolescencia se ven expuestos a influencias que los lleven a probar el cigarro.El tabaquismo es una adicción crónica a la nicotina,un compuesto altamente adictivo. Conclusión final El tabaquismo en los adolescentes es una preocupación significativa debido a sus impactos negativos en la salud a corto y largo plazo. La educación preventiva y el apoyo son cruciales para abordar este problema y fomentar estilos de vida saludables desde una edad temprana. De igual forma implementar estrategias educativas y preventivas para empoderar a los jóvenes a tomar decisiones informadas y saludables..