Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
modelo de comunicación de Roman Jakobson
MARIA JOSE ARZATE MORALES
Created on November 8, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
modelo de comunicación de Jakobson
El modelo de comunicación de Roman Jakobson es un enfoque teórico que se utiliza para analizar la comunicación lingüística. Jakobson, un lingüista y semiótico ruso, propuso su modelo en 1960 como una manera de comprender los elementos clave de la comunicación verbal y sus funciones
Receptor
Mensaje
Emisor
Contexto
Canal
Código
Jakobson sostuvo que cada uno de estos seis elementos cumple una función específica en el proceso de comunicación. Además, desarrolló una tipología de las funciones de comunicación, que incluye seis funciones del lenguaje:
Función emotiva
También conocida como función expresiva o emotiva del lenguaje, se centra en el emisor o hablante. Consiste en la expresión de los sentimientos, emociones, actitudes y opiniones personales del emisor a través del lenguaje. En otras palabras, esta función se utiliza para transmitir el estado emocional o psicológico del hablante y para enfocarse en su punto de vista subjetivo.
A través de esta función, el hablante puede comunicar sus sentimientos, como alegría, tristeza, enojo, sorpresa, amor, etc. Ejemplos de la Función emotiva: "Estoy tan emocionado por mi cumpleaños." "Me siento realmente frustrado por la situación actual." "¡Qué hermoso atardecer!" "Estoy tan agradecido por tu ayuda." "Estoy tan triste por la pérdida de mi mascota."
Función conativa:
La Función conativa, también conocida como función apelativa o imperativa del lenguaje, se centra en el receptor o destinatario del mensaje. Consiste en el intento del emisor de influir en el comportamiento, actitudes o acciones del receptor. En otras palabras, esta función se utiliza para persuadir, dar órdenes, hacer solicitudes, expresar deseos o ejercer influencia
El objetivo principal de esta función es persuadir o convencer al receptor para que realice una acción específica o adopte una cierta actitud. Puede ser utilizada en una variedad de contextos, desde la publicidad hasta la comunicación cotidiana. Ejemplos de la Función conativa: "Debes estudiar para el examen." "¡Cálmate y escucha lo que tengo que decir!" "Compra este producto ahora y ahorra un 50%."
La Función referencial
Se centra en el mensaje en sí y su contenido objetivo. Consiste en transmitir información objetiva y referencial sobre el mundo, hechos, eventos, datos, o cualquier otra cosa que no esté relacionada con las emociones o actitudes del hablante o el receptor.
Se utiliza un lenguaje claro y descriptivo para comunicar información de manera clara y comprensible. Ejemplos de la Función referencial: "La Tierra gira alrededor del sol en un período de 365 días." "El edificio se encuentra en la esquina de la calle principal y la avenida Smith."
Función metalingüística
Se enfoca en el propio lenguaje como objeto de la comunicación.Garantizar que las palabras o frases tengan un significado claro y compartido entre el emisor y el receptor. Puede incluir definiciones, ejemplos, o incluso la repetición de una palabra con el fin de aclarar su sentido.
Las palabras y las oraciones pueden tener sentidos diferentes para cada persona y según el contexto en el cual tenga lugar la comunicación. Ejemplo: Banco: Lugar donde guardan dinero Banco: Asiento donde descansar
Función fática
Se centra en el canal de comunicación y en el establecimiento y mantenimiento del contacto entre el emisor y el receptor. Consiste en utilizar expresiones o elementos del lenguaje con el propósito de iniciar, prolongar o verificar que la comunicación esté en curso y que haya un canal de comunicación abierto y funcionando.
A diferencia de otras funciones del lenguaje, como la referencial o la emotiva, la Función fática no se centra en transmitir información o expresar emociones específicas. Su objetivo principal es verificar o mantener la comunicación. Ejemplos "¿Estás ahí?" "Buenos días, ¿puedes oírme?" "¡Hola! ¿Estás libre para hablar?"
Función poética
Se centra en la forma y la estructura del mensaje, así como en el uso creativo y artístico del lenguaje. Esta función se utiliza para crear efectos estilísticos, llamar la atención sobre la belleza del lenguaje, y expresar ideas o emociones de una manera distintiva. En esencia, se refiere a la forma en que se utiliza el lenguaje para transmitir un mensaje de manera artística, estéticamente atractiva, creativa y original.se preocupa por cómo se organiza y estructura el mensaje, así como por el uso de figuras retóricas, metáforas, aliteraciones, ritmo, y otros recursos literarios. Puede implicar el uso de lenguaje figurado, simbolismo y una interpretación más profunda y simbólica. Ejemplos de la Función poética: "Versos dorados de la puesta de sol danzan en el cielo." "Sus ojos eran dos luceros brillantes en la noche." "El silencio de la noche canta melodías misteriosas en mis oídos."
Analisis iconologico
Lorem ipsum dolor
La iconologia es fundamentalmente una interpretacion comprensiva de la obra La iconologia aspira a comprender la obra en su totalidad implicando su condicion historica
Descripcion pre-iconografica
El beso, de Francesco Hayez. Pinacoteca de Brera (Milán)
analisis iconografico
Analisis iconologico
Actividad
Lorem ipsum dolor
versus
Descripcion pre-iconografica: Analisis iconografica: Analisis iconologica :
GRACIAS
por todo
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!