Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
PRIMERATAREA 3. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
María Dolores Marco
Created on November 7, 2023
Genial.ly elaborado por María Dolores Marco Buitrago donde se expone una Situación de Aprendizaje esquematizada sobre los animales vertebrados e invertebrados. Se emplea el uso de las TIC, así como diversas metodologías.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
EL REINO ANIMAL
Formación en Competencia Digital Docente. Educación Primaria. Nivel B1 del MRCDD (Telemático)
María Dolores Marco Buitrago
índice
7. Materiales y recursos digitales
1. Datos identificativos y justificación
4. Metodología
5. Actividades
8. Evaluación
2. Contextualización
9. Atención a la diversidad
6. Agrupamientos y espacios
3. Concrección curricular
DATOS IDENTIFICATIVOS Y JUSTIFICACIÓN
Título: ZoológicoEtapa: Educación PrimariaNivel educativo: 4º de Educación Primaria Área: Ciencias de la Naturaleza Duración: esta situación de aprendizaje se propone para el segundo trimestre del curso escolar, con una duración aproximada de 10 sesiones. Descripción Y justificación: esta situación de aprendizaje pretende despertar la curiosidad del alumnado por comprender la importancia del mundo animal que le rodea a través de la indagación y exploración del pensamiento científico. El alumnado comprenderá de una forma visual y divertida la clasificación de animales vertebrados e invertebrados, accediento a la información de forma visual, auditiva y textual, y empleando el uso eficiente de las TIC.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL ALUMNADO
La situación de aprendizaje va destinada a un grupo de alumnos de 4. º de Educación Primaria de un C. E. I. P. ubicado en la Región de Murcia. El contexto sociofamiliar del alumnado, en general, es positivo. Se trata de familias con un nivel socioeconómico medio y disponen de los recursos necesarios para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. La clase consta de 20 alumnos, de los cuales uno está diagnosticado con dislexia y otro con TDAH. El diseño de actividades se hace en todo momento contemplando la atención a la diversidad del aula, programando actividades para todo el alumnado que se adapten a las diferentes necesidades de los discentes (DUA), ofreciendo una enseñanza personalizada y accesible para todos.
CONCRECIÓN CURRICULAR
Objetivos (Decreto 209/2022): - Desarrollar hábitos de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, de responsabilidad, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad y creatividad en el aprendizaje.
- Desarrollar las competencias tecnológicas básicas e iniciarse en su utilización, para el aprendizaje, desarrollando un espíritu crítico ante su funcionamiento.
- Utilizar diferentes representaciones e iniciarse en la interpretación y construcción de propuestas visuales.
- Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezan la empatía y su cuidado.
CONCRECIÓN CURRICULAR
Competencias específicas (Decreto 209/2022): - Utilizar dispositivos y recursos digitales de forma segura, responsable y eficiente, para buscar información, comunicarse y para crear contenido digital.
- Plantear y dar respuesta a cuestiones científicas sencillas utilizando modelos del pensamiento científico y la investigación a través de una Webquest.
- Resolver problemas a través de la aplicación del pensamiento computacional para generar cooperativamente un producto creativo e innovador.
- Identificar las características del medio natural, analizando su organización y propiedades y estableciendo relaciones entre los mismos.
CONCRECIÓN CURRICULAR
Criterios de evaluación (Decreto 209/2022): 1.1. Utilizar dispositivos y recursos digitales de forma segura, buscando información, comunicándose y trabajando de forma individual y en equipo para crear contenidos digitales sencillos. 2.2. Buscar y seleccionar información de diferentes fuentes seguras y fiables, utilizándola en investigaciones relacionadas con el reino animal. 2.5. Presentar los resultados de las investigaciones en diferentes formatos, utilizando el lenguaje científico. 3.1. Construir en equipo un producto final sencillo que dé solución a un problema, proponiendo posibles soluciones. 5.1. Identificar las características y la organización del reino animal a través de la indagación y utilizando las herramientas y los procesos adecuados.
CONCRECIÓN CURRICULAR
Saberes básicos: - Procedimientos de indagación adecuados a las necesidades de la investigación (búsqueda de información del reino animal).
- Técnicas de estudio y hábitos de trabajo. Esfuerzo y responsabilidad.
- Fomento de la curiosidad, la iniciativa y la constancia.
- Los reinos de la naturaleza desde una perspectiva general e integrada a partir del estudio y análisis de las características de diferentes ecosistemas.
- Características propias de los animales que permiten su clasificación y diferenciación en subgrupos relacionados con su capacidad adaptativa al medio.
- Dispositivos y recursos digitales de acuerdo con las necesidades del contexto educativo.
- Estrategias de búsquedas guiadas de información seguras y eficientes en Internet (Webquest).
- Técnicas cooperativas sencillas para el trabajo en equipo.
METODOLOGÍA
- Webquest (investigación). Se realizará un webquest para investigar sobre los diferentes grupos de vertebrados e invertebrados de forma guiada a través de enlaces proporcionados por el docente. La recogida de información se hará en una plantilla estructurada.
- Rutinas de Pensamiento Visible (reflexión). Esto permite la reflexión del alumnado sobre sus propios aprendizajes, trabajando la metacognición.
- Aprendizaje cooperativo (1-2-4, cabezas juntas numeradas, rompecabezas). Se utilizarán diferentes técnicas cooperativas favoreciendo la interdependencia positiva entre el alumnado.
- Estaciones de aprendizaje (DUA). Se trabajará en varios rincones del aula, en cada uno de ellos se accederá a la información a través de una vía diferente (visual, auditiva, textual) favoreciendo la atención a la diversidad.
- Uso de las TIC: se empleará herramientas como Kahoot, Educaplay, Edpuzzle, Liveworksheet, Canva.
ACTIVIDADES
SESIÓN 1-Vídeo inicial sobre el reino animal para detectar conocimientos previos. https://www.youtube.com/watch?v=qzzvmBEH-qM https://www.youtube.com/watch?v=HcvoKiLLXpU -Lluvia de ideas (gran grupo). -Rutina de Pensamiento Visible (individual) ¿Qué sé? ¿Qué quiero saber? ¿Qué he aprendido? https://www.orientacionandujar.es/2015/11/02/rutinas-de-pensamiento-que-se-que-quiero-saber-que-he-aprendido/rutinas-de-pensamiento-que-se-que-quiero-saber-que-he-aprendido/
ACTIVIDADES
SESIÓN 2 -Explicación del docente del reino animal, sus características, animales vertebrados e invertebrados, tipos, etc. -Juego de clasificación de animales según si son vertebrados o invertebrados (en parejas) a través de actividades interactivas en Liveworksheet. https://www.liveworksheets.com/w/es/ciencias-de-la-naturaleza/833128 https://www.liveworksheets.com/w/es/ciencias-de-la-naturaleza/2248126 https://www.liveworksheets.com/w/es/ciencias-de-la-naturaleza/1703552 https://www.liveworksheets.com/w/es/ciencias-de-la-naturaleza/1605731 - Actividades en el cuaderno de clase (individual) sobre los diferentes tipos de animales, sus características, ejemplos (realización de las fichas anteriores).
ACTIVIDADES
SESIONES 3 Y 4 Realización de una investigación guiada a través de una Webquest que constará de una introducción, la descripción de la tarea, proceso, evaluación, los enlaces para buscar información, los ejercicios a realizar y una autoevaluación (actividad en pequeño grupo). http://zunal.com/evaluation.php?w=58592 La webquest se realizará empleando la técnica cooperativa del rompecabezas en la cual cada grupo de trabajo investiga sobre un grupo de animales (mamíferos, anfibios, reptiles, peces, aves) y luego lo ponen en común en gran grupo para que todos conozcan todos los grupos, fomentando el aprendizaje entre iguales. En el enlace a la Webquest se contemplan todos los pasos a seguir para realizar cada una de las actividades.
ACTIVIDADES
SESIONES 5 Y 6 -Exposición de la investigación realizada. Cada grupo de trabajo cooperativo se encarga de exponer las características de un tipo de vertebrados (hay cinco grupos de trabajo). Cada grupo habrá investigado sobre una temática. Durante la exposición deberán recoger información sobre el resto de temáticas investigadas por los compañeros, estableciendo un aprendizaje entre iguales (pequeño grupo). -Coevaluación: con ayuda de una lista de control aportada por el docente, los alumnos serán evaluados por sus compañeros mientras exponen. El resto de grupos deberá responder con "sí" o "no" a varios ítems dados mientras exponen los demás. - Puesta en común y enriquecimiento grupal: los alumnos harán una lluvia de ideas donde resuman las principales características investigadas de cada grupo de vertebrados (individual). - Kahoot individual para evaluar conocimientos sobre LOS VERTEBRADOS.
ACTIVIDADES
SESIONES 7 Y 8 Estaciones de aprendizaje:- Visionado de un vídeo sobre las características y grupos de animales invertebrados. Los alumnos deben hacer un resumen escrito sobre el mismo, utilizando la técnica cooperativa 1-2-4. La alumna con dislexia contará con un alumno tutor que le guíe en la realización del resumen.
- Realización de actividades interactivas sobre los grupos de animales invertebrados en EducaPlay (ejercicos de relacionar, de completar huecos, crucigramas, etc.).
- Elaboración de un puzle donde se reflejen los grupos de animales vertebrados e invertebrados y sus características.
- Memory online de asociar imágenes de invertebrados con alguna de sus características.
- Grabación de un podcast sobre los grupos de animales invertebrados y sus características.
- Actividad con Edpuzzle para ir viendo información y respondiendo preguntas.
Se crearán 5 grupos de trabajo que irán rotando por las diferentes estaciones. Se atenderá a la diversidad empleando los principios del DUA, puesto que se facilita el acceso a la información a través de diferentes vías (texto, audio, imágen) para todo el alumnado del aula.
ACTIVIDADES
SESIÓN 9 Elaboración grupal de una presentacion en CANVA donde muestren los aprendizajes obtenidos. Deberán reflejar de forma organizada las características de los animales vertebrados e invertebrados, así como los diferentes tipos que hay y ejemplos de cada uno de ellos. El docente le proporcionará al alumnado una plantilla de presentación para ello. Deberán ir rellenando los huecos de la pantilla en parejas. SESIÓN 10 - Prueba escrita y oral sobre los animales vertebrados e invertebrados (individual). - Rutina de Pensamiento Visible de la primera sesión para contrastar los aprendizajes obtenidos. Se hará una puesta en común grupal donde reflexionen sobre sus conocimientos al inicio de la SDA y al final. -Juego de relacionar características con su grupo de animales correspondientes utilizando la técnica cooperativa cabezas juntas numeradas. En pequeño grupo los alumnos deben asegurarse de conocer todas las características, pues responderá un integrante del grupo seleccionado al azar.
AGRUPAMIENTOS
INDIVIDUAL: los alumnos trabajarán individualmente al inicio y al final de la situación de aprendizaje al realizar la reflexión en la Rutina de Pensamiento Visible, así como en algunos momentos de evaluación (trabajo en el cuaderno de clase, realización de Kahoot...).PAREJAS: en la investigación guiada (Webquest), en actividades interactivas en Educaplay, en la elaboración de la presentación de CANVA. PEQUEÑO GRUPO: en las estaciones de aprendizaje, coevaluación, actividades interactivas de Edpuzzle y en la realización de juegos cooperativos. GRAN GRUPO: en puestas en común y en la realización de la lluvia de ideas.
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE ENTRE IGUALES
- Autorregulación: los alumnos reflexionan sobre sus aprendizajes a lo largo del desarrollo de la situación de aprendizaje a través de Rutinas de Pensamiento Visible, trabajando la metacognición.
- Coevaluación: los discentes evalúan las producciones de sus compañeros a través de una plantilla digital en Drive aportada por el docente, favoreciendo el aprendizaje entre iguales.
- Técnica cooperativa del rompecabezas: cada grupo se hace experto en una temática para luego compartir lo aprendido con sus compañeros y enriquecerse del aprendizaje de todos.
- Uso de la tecnología digital para compartir aprendizajes, crear materiales didácticos, evaluar, hacer actividades interactivas, etc.
espacios
AULA ORDINARIA: realización de lluvia de ideas y puestas en común, actividades en el cuaderno de clase, visionado de vídeos, Kahoot utilizando tablets.AULA PLUMIER: para realizar la investigación a través de una Webquest, para realizar actividades interactivas, para crear la presentación en CANVA. SALÓN DE ACTOS: en las sesiones donde se realizan las estaciones de aprendizaje.
materiales y recursos digitales
MATERIALES - Cuaderno de clase
- Juego de cartas de los animales vertebrados e invertebrados
- Material fungible
- Tablet, ordenador, PDI, proyector del aula
- Vídeos de Youtube, textos seleccionados por el docente
- Puzles
RECURSOS DIGITALES - Kahoot, Educaplay, Edpuzzle, Webquest, Canva, Drive, Liveworksheet
evaluación, instrumentos y estrategias de evaluación digital
La evaluación de la Situación de Aprendizaje será formativa, se tendrá en cuenta todo el proceso de aprendizaje de los alumnos. Se realizará una observación sistemática diaria con su corresponiente registro. Los instrumentos de evaluación que se utilizarán serán: lista de control para evaluar actitudes y el uso de las herramientas digitales; escalas de estimación para evaluar la adquisición de conocimientos relacionados con los animales vertebrados e invertebrados; rúbrica para evaluar el diseño digital que deberán realizar para exponer el trabajo realizado; cuaderno de clase donde reflejarán el trabajo diario; prueba escrita y oral. Las estrategias de evaluación digital que se emplearán serán: Kahoot para evaluar conocimientos previos; Liveworksheet para evaluar el seguimiento del aprendizaje; Edpuzzle para evaluar la comprensión.
atención a la diversidad
Se prestará atención a las diferencias individuales, diseñando las actividades para que puedan ser realizadas por todo el alumnado del aula, ofreciendo una enseñanza personalizada y de calidad, adaptada a sus necesidades.De acuerdo con los principios del DUA, las tareas planteadas se ajustarán en sus aspectos curriculares y organizativos a la diversidad de alumnado presente en el aula. Para ello, se tendrán en cuenta los siguientes principios:- Implicación y motivación. Se aplicarán medidas metodológicas de atención y concentración para el alumno con TDAH, teniendo esto en cuenta en el momento de creación de grupos de trabajo.
- Representación y comprensión. Se adaptarán los instrumentos de evaluación cuando sea necesario (reconsideración de ítems en las rúbricas para su evaluación).
- Acción y expresión. Se podrá aplicar medidas curriculares (reconsideración del grado de exigencia de los saberes básicos implicados en las tareas para facilitar el aprendizaje).
atención a la diversidad
Las medidas propuestas tendrán en especial consideración a la alumna con dislexia y al alumno con TDAH del aula.Para el alumno con dislexia se aplicarán medidas como:- Hacerle explicaciones orales cada vez que sea posible.
- Proponerle textos breves cuando tenga que leer.
- Adaptarle la evaluación en relación a la ortografía
Para el alumno con TDAH se aplicarán medidas como: - Fragmentar las actividades.
- Permitirle hacer descansos activos.
- Asignarle tareas de movimiento entre actividad y actividad.
El objetivo principal es atender a todo el alumnado, de forma que se proponen actividades en las que se accede a la información a través de diferentes vías (visual, auditiva, textual) para facilitar el aprendizaje de todos.
¡FIN!