Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ME SUDAN LAS MANOS, ¿QUÉ HAGO?

Salud Joven

Created on November 7, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Me sudan las manos, ¿Qué hago?

Hiperhidrosis, ¿de qué estamos hablado

Tipos de hiperhidrosis

¿Cúando acudir a tu pediatra o médico?

¿Qué pruebas me van a hacer?

¿Puedo hacer algo para controlarlo?

¿Tiene tratamiento?

Manuela Martínez Álvarez

¿Tiene tratamiento?

Continuación

2. Iontoforesis: Se trata de aplicar una pequeña cantidad de electricidad con una máquina especial, para cerrar las glándulas sudoríparas. Puede causar irritaciones en la piel y está contraindicado si tienes alguna prótesis como las dentales. 3. Cirugía: simpatectomía torácica endoscópica. Es una opción en casos graves, y si otros tratamientos no han dado resultados, puede ser una opción definitiva. Consiste en interrumpir la cadena de ganglios nerviosos simpáticos que están a nivel torácico y que activan algunas glándulas sudoríparas. Hay otros tratamientos para la hiperhidrosis palmar como medicamentos orales (anticolinérgicos, ansiolíticos) y toxina botulínica que no se usan tanto hoy en día.

  • Hiperhidrosis primaria o focal: Cuando la sudoración excesiva afecta a las manos, los pies y las axilas.
  • Hiperhidrosis secundaria: Ocurre por una enfermedad (hipertiroidismo, problemas de azúcar, cáncer...) Suele sudar todo el cuerpo o en una zona rara, y suele acompañarse de otros síntomas, palpitaciones, dolor en el pecho, sudor nocturno...

Hiperhidrosis palmar, ¿qué te ocurre?

Lo que ocurre es una mala regulación de la actividad de las glándulas sudoríparas, que son más activas de lo normal. Por eso puedes sudar excesivamente de forma espontánea, sin causa que lo desencadene. Además, las situaciones de estrés te harán sudar como les pasa a los demás. La sudoración conlleva, molestias físicas y emocionales. - Físicas: grietas, heridas e infecciones... - Emocionales: sentirse molesto con los demás, acomplejado por la humedad y el olor, miedo a mojar los exámenes y no poder escribir, ansiedad o depresión.

¿Tiene tratamiento?

Hay varios tratamientos según la sudoración que tengas: leve (en palmas, sin gotas); moderada (en dedos con gotas) o severa (en dorso de manos, con gotas).1. Antitranspirantes en la piel: Son la primera elección. Estos productos se aplican por la noche, tras secar muy bien la piel, y se lavan al día siguiente. Al principio se usan varias veces a la semana, todas las noches e incluso, a veces, 2 veces al día; luego una o dos veces a la semana. Pueden irritar la piel, sobre todo si no está bien seca y sus efectos desaparecen si se deja de usar. Algunos nombres de marca son; Perspirex, Drysol, Hydrosal, Xerac, Anhydrol Continuación

Hiperhidrosis, ¿de qué estamos hablando?

Es un problema raro. La persona suda excesivamente y de manera impredecible. También en reposo o con temperaturas frescas. Este problema puede ser perjudicial para el bienestar psicológico y físico de la persona.

¿Cuándo acudir a tu pediatra-médico?

  • Si te parece que sudas mucho más de lo normal.
  • Cuando tiene un efecto desagradable para tu vida ya que hace que te aísles, estés triste o ansioso.
  • Sudas sin tener una causa como hacer ejercicio o estar en un clima cálido.
  • Si se acompaña de dolor en el pecho, fiebre, falta de aire o notas que el corazón está latiendo más fuerte de lo normal.
  • Estás bajando de peso involuntariamente.
  • La mayor parte de veces, la sudoración se produce o es peor por la noche.

¿Qué puedo hacer para controlarlo?

  • Evita meter las manos en los bolsillos; al estar más calientes, sudarán más.
  • No las seques todo el rato ya que si lo haces, recuerdas a tu cerebro que sudas y la ansiedad hará que sudes más.
  • No comas o bebas cosas que hagan que sudes más (cafeína, alimentos condimentados y alcohol)
  • Haz ejercicio físico y técnicas de relajación que ayuden a tu sistema nervioso a regularse mejor.

¿Qué pruebas me van a hacer?

Es probable que tu pediatra te haga preguntas sobre tus antecedentes médicos y cómo te afecta. Y como los signos de tu sudor en las manos serán evidentes, puede que no necesite hacer ninguna prueba. Si se hacen pruebas específicas para la hiperhidrosis, son para ver el grado de humedad. Éstas son: tinción con yodo-almidón, colocación de papel especial..