Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Organización política de Nueva España
Frida Sophia Velazquez Ortega
Created on November 7, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INFOGRAFÍA
Organización política de la nueva españa
Hernán Cortes
Su misión fue de continuar ampliando y consolidar su dominación de los territorios conquistados realiza las siguientes acciones:
I. Las regiones conquistadas por cierta persona le son dadas a administrar y poseer.II. Reglamentó la vida política de estos territorios, tratando de emular la vida política de España. III. Organiza cabildos para administrar a los municipios de la misma forma en en España. IV. Las comunidades indigenas se les dejo estar bajo el mando de sus autoridades nativas. V. Para muchos indígenas de alta jerarquía, se les asignó señoríos de Tierra con gente para cultivarlos.
- Rey: Máxima autoridad del imperio español y tenía como lugar de residencia, España.
- Consejo de Indias: organización que ayudó al rey de España a elaborar leyes y administrar las riquezas sobre los asuntos que tenían que ver con los territorios españoles en América.
- Virrey: era la representación del rey de España en América y tenía cinco funciones. Gobernador de la Nueva España en nombre del rey, Presidente de la Real Audiencia, Capitán General, Vice patrono de la Iglesia y superintendente de la Real Hacienda.
- Real Audiencia: órgano supremo de justicia en la Nueva España, la cual estaba conformada por los llamados oidores. Como lo dice el nombre, su función era la de escuchar y resolver problemas jurídicos en la Nueva España.
- Gobernadores: los cuales dirigían en las llamadas gobernaciones, como las de la Nueva Vizcaya (Durango y Chihuahua, principalmente) y la de Yucatán.
INFOGRAFÍA
Organización política de la nueva españa
6. Corregidores: tenían su jurisdicción en los corregimientos y tenían las funciones de recaudar tributos, así como vigilar la administración y empleo de los bienes de la comunidad, castigar a los criminales; regular las pesas, medidas y precios para evitar abusos de los comerciantes y convocar a los principales vecinos para resolver problemas importantes.7. Alcaldes mayores: gobernaban de manera local una provincia o reino de la Nueva España, por lo que estaban bajo las órdenes de la Real Audiencia y el Virrey. Entre sus funciones estaban la de gobernar, administrar justicia dentro de su territorio de gobierno, así como recaudar tributos. Otras funciones fueron la de administrar y realizar obras públicas y proteger a los indígenas. 8. Cabildos: gobiernos locales de alguna villa o pueblo de españoles, así como de los pueblos de indios. La conformaban alcaldes menores y regidores. Sus funciones eran las de administrar justicia, gobierno y obras públicas. Es el equivalente a los gobiernos municipales actuales.