Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Técnicas e Instrumentos de evaluación

Salvadora Quezada

Created on November 7, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

tipos textuales

debate

interrogatorio

Para valorarlos es necesario crear una lista de cotejo o una escala de valoración (rúbrica), donde los indicadores se relacionen con los aprendizajes esperados de la asignatura, los contenidos, el logro del propósito comunicativo, y las características de la tipología textual. Para asignar un valor, se realiza el proceso de medición adecuado para cada instrumento.

Esta técnica agrupa a todos aquellos procedimientos mediante los cuales se solicita información al alumno, de manera escrita u oral para evaluar básicamente el área cognoscitiva. Estas preguntas requerirán su opinión, valoración personal o interpersonal de la realidad, basándose en los contenidos del programa de estudio.

ensayo

tipos orales y escritos

pruebas escritas

técnicas e instrumentos de evaluacion

Se construyen a partir de preguntas que dan plena libertad de respuesta al alumno. Permiten evaluar la lógica de sus reflexiones, la capacidad comprensiva y expresiva, el grado de conocimiento del contenido, los procedimientos seguidos en sus análisis y la coherencia de sus conclusiones, entre otros; pueden realizarse de forma oral o escrita.

pruebas de respuesta abierta

Una técnica de evaluación se refiere al procedimiento utilizado por el docente para obtener información acerca del aprendizaje de los alumnos

finalidad

análisis de desempeño

portafolio

Un indicador de desempeño es una variable que permite medir características, comportamientos y fenómenos a lo largo del proceso de aprendizaje. Estos ayudan a conocer de manera objetiva y cuantificable el desempeño tanto de los estudiantes como de los docentes. Siendo un recurso indispensable ya que permite conocer cuáles son las áreas de oportunidad y desarrollo así como aquellas que es preciso ajustar y optimizar.

ejemplo

finalidad

rúbrica

ejemplo

finalidad

lista de cotejo

ejemplo

Elaborado por: Salvadora Quezada Sánchez

Procedimiento La integración del portafolio debe considerar las siguientes fases:

  • Fase 1 Recolección de evidencias
  • Fase 2 Selección de las mismas
  • Fase 3 Su análisis
  • Fase 4 Integración del portafolio

Producción escrita cuyo propósito es exponer las ideas del alumno en torno a un tema que se centra en un aspecto concreto. Con frecuencia es un texto breve que se diferencia de otras formas de exposición, como la tesis, la disertación o el tratado.

Es una discusión estructurada acerca de un tema determinado, con el propósito de presentar posturas a favor y en contra, argumentar y, finalmente, elaborar conclusiones. Este formato oral permite profundizar en un tema, comprender mejor sus causas y consecuencias, formular argumentos, expresarse de forma clara y concisa, respetar lo dicho por los otros y rebatir, siempre con base en evidencias.

Procedimiento Al formular las preguntas de respuesta abierta, es necesario considerar las siguientes acciones:

  • Pedir a los alumnos que, mediante respuestas amplias, organicen, seleccionen y expresen los elementos esenciales de lo aprendido.
  • Especificar a los alumnos qué esperamos de ellos: análisis, comentarios y juicios críticos.
  • Programar el tiempo de realización en función de la extensión y dificultad de la prueba.
  • Establecer los criterios de evaluación y darlos a conocer al grupo.
  • Promover la observación y reflexión en torno al propio proceso de aprendizaje, los avances y las interferencias.

La rúbrica permite hacer explícitos, tanto para los alumnos como para los docentes, las expectativas (resultados esperados), los criterios (indicadores) del desempeño o de productos a evaluar y los distintos niveles de calidad o logro en ellos. El diseño de la rúbrica debe considerar una escala de valor descriptiva, numérica o alfabética, relacionada con el nivel de logro alcanzado. Generalmente, se presenta en una tabla que, en el eje vertical, incluye los aspectos a evaluar y, en el horizontal, los rangos de valoración.

  • La rúbrica es un instrumento de evaluación con base en una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, las habilidades y actitudes o los valores, en una escala determinada.
  • Sirve también de guía para evaluar, calificar y/o retroalimentar el desempeño de los estudiantes y las estrategias de enseñanza de los docentes.

Procedimiento:

  • Redactar los indicadores con base en los aprendizajes esperados.
  • Establecer los grados máximo, intermedio y mínimo de logros de cada indicador para la primera variante. Redactarlos de forma clara.
  • Proponer una escala de valor fácil de comprender y utilizar.

Se construyen a partir de preguntas que dan plena libertad de respuesta al alumno. Permiten evaluar la lógica de sus reflexiones, la capacidad comprensiva y expresiva, el grado de conocimiento del contenido, los procedimientos seguidos en sus análisis y la coherencia de sus conclusiones, entre otros; pueden realizarse de forma oral o escrita.

Concentrado de evidencias estructuradas que permiten obtener información valiosa del desempeño de los alumnos. Asimismo, muestra una historia documental construida a partir de las producciones relevantes de los alumnos, a lo largo de una secuencia, un bloque o un ciclo escolar.

Es una lista de palabras, frases u oraciones que señalan con precisión las tareas, las acciones, los procesos y las actitudes que se desean evaluar. Generalmente se organiza en una tabla que sólo considera los aspectos que se relacionan con las partes relevantes del proceso, y los ordena según la secuencia de realización

Procedimiento: Se compone de diferentes frases o palabras donde hace mención con gran precisión aquellas actividades, habilidades o actitudes que se tienen que valorar en el proceso de aprendizaje. Ayuda a verificar diferentes indicadores en un proceso de observación o evaluación del estudiante o persona en relación a un tema, aptitud, habilidad o proceso. Cuenta con una serie de criterios bien estructurados que se derivan de los objetivos que se pretenden alcanzar en una determinada asignatura. Para así, poder medir el desempeño y el rendimiento de cada estudiante eficazmente respecto a la materia que esté cursando en cuestión.

Conjunto de preguntas claras y precisas, que demandan del alumno una respuesta limitada a una elección entre una serie de alternativas, o una respuesta breve

  • Ser un reflejo del proceso de aprendizaje.
  • Identificar cuestiones clave para ayudar a los alumnos a reflexionar acerca del punto de partida, los avances que se obtuvieron y las interferencias persistentes a lo largo del proceso.
  • Favorecer la reflexión en torno al propio aprendizaje.
  • Promover la auto y la coevaluación.

Permite realizar una evaluación de una conducta o característica del evaluado, asimismo, podemos evaluar aprendizajes actitudinales, cualidades, procesos o procedimientos.