Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

enfoques de ovp

Diana Carolina Cobo

Created on November 6, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

ENFOQUES DE OVP

Empezar

4- INTERGENERACIONAL

2- GÉNERO

3- INTERCULTURAL

1- DERECHOS

ENFOQUES

6- BIENESTAR

7- PEDAGÓGICO

5- INCLUSIVO

ENFOQUE DE DERECHOS

Reconocer a los niños y niñas como sujeros de derechos

Estado y sistema educativo garantizan que se cumplan estos derechos

Los NNA deben cumplir deberes y responsabilidades

sin importar:sexo (género), orientación sexual edad, etnia/cultura, condición social

Aplicaciones del enfoque...

  • Toda acción debe estar encaminada al reconocimiento, defensa, promoción y respeto a los derechos de los NNA.
  • Tomar en cuenta gustos, preferencias, inclinaciones, intereses vocacionales y profesionales, sin discriminación.
  • Respetar decisiones y que estas sean tomadas con información, responsabilidad y autonomía.
  • No imporner.
  • El colegio debe brindar un acompañamiento crcano.

ENFOQUE DE GÉNERO

Es una construcción social para designar

CaracterísticasCapacidades Mandatos Roles Estereotipos Atribuidos por la sociedad y cultura

Cuando trabajamos con enfoque de género no designamos absolutamente nada en función del sexo y género

Estado y sistema educativo garanizan que se cumplan estos derechos

Aplicaciones del enfoque...

  • Identificar y reflexionar sobre prejuicios, preconcepciones y estereotipos relacionados al trabajo de hombres y mujeres.
  • Mostrar igualdad y capacidad independiente del género.
  • Evitar sesgos y estereotipos con carreras asociadas a hombres y mujeres.
  • Promover respeto, cooperación, convivencia armónica e igualdad en oportunidades.

ENFOQUE INTERCULTURAL

Acapara lo diverso de las cosmovisiones, formas, opciones, concepciones y prácticas de vida implicitas en el acto de comprender y respetar al otro.

Considera la diversidad de grupos culturales y culturas urbanas comprendiendo sus formas, opciones, concepciones y prácticas de vida.

Busca reflejar la diversidad cultural en alternativas de formación.

Estado y sistema educativo garanizan que se cumplan estos derechos

Se inspira en prácticas de reconocimiento mutuo, diálogo y horizontalidad promoviendo la construcción de una sociedad más justa y democrática. .

Aplicaciones del enfoque...

  • Generar un diagnóstico institucional considerando el ontexto local y cultural de cada estudiante.
  • Evitar la estigmatización de ciertas profesiones.
  • Fomentar el dialogo permanente y entender las realidades culturales de los estudiantes.
  • Promover y reconocer la diversidad cultural, sus luchas y logros obtenidos a lo largo de su historia de vida.
  • Recordar que las personas podemos rechazar algo por falta de conocimiento.

ENFOQUE DE BIENESTAR

Entra en juego la escucha activa de la situación personal, contención psicológica emocional y el mejoramiento de la calidad de las relaciones en general.

Apunta a lograr el desarrollo de la autonomía.

Estado y sistema educativo garanizan que se cumplan estos derechos

Establecer estrategias enmarcadas en los diferentes procesos psicológicos (afectivos, emocionales, y subjetivos) que acompañan en el desarrollo.

Aplicaciones del enfoque...

  • Reconocer las diferentes necesidades e intereses según el nivel de progresión en el que se encuentren.
  • Promover actividades diferenciadas por grupos etarios.
  • Generar espacios en que los estudiantes de la misma edad puedan participar activamente para expresar sus puntos de vista.
  • Evitar comentarios negativos frente a las manifestaciones de intereses vocacionales o profesionales.

ENFOQUE INTERGENERACIONAL

Orientar a reducir las desigualdades existentes en base a las relaciones que mantienen,es decir, fomentar autonomía.Quién, cómo, cuando, para qué, dónde

Se basa en el establecimiento de un diálogo recíproco y cooperativo en las relaciones entre adultos con NNA

Estado y sistema educativo garanizan que se cumplan estos derechos

Considerar el contexto socio'histórico del que se maneja cierta discursividad y postura frente a hechos sociales y culturales.

Aplicaciones del enfoque...

  • Mirar a cada estudiante como un sujeto individual, particular y con propias necesidades.
  • Entender que los sujetos somos el resultado de lo que nos rodea.
  • Promover la toma de decisiones en los estudiantes.
  • Estar siempre atentos a las necesidades educativas especiales y específicas de los y las estudiantes.
  • Fomentar la escucha, permitir a las y los estudiantes expresarse en un ambiente sano, confiable y respetuoso, en el cual no sean juzgados.

ENFOQUE INCLUSIVO

Reconocer aquellas acciones que se despliegan por parte de la comunidad educativa para responder a las necesidades aducativas de los y las estudiantes.

Promover la eliminación de barreras y el desarrollo de políticas, prácticas y culturas inclusivas.

Tiene que ver con la construcción de una sociedad más democrática, tolerante, y respetuosa de las diferencias.

Estado y sistema educativo garanizan que se cumplan estos derechos

Adoptar estratégias que permitan trabajar con personas con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, en igualdad de condiciones.

Aplicaciones del enfoque...

  • Atender con calidad, pertinencia y equidad las necesidades comunes y específicas de todos los estudiantes.
  • Promover un estorno de aprendizaje con experiencias significativas.
  • Tomar en cuenta los contextos de diversidad para la construcción de un proyecto de vida.

ENFOQUE PEDAGÓGICO

Desarrollar la capacidad de plantearse interrogantes alrededor de problemas prácticos y teóricos que provoquen en ellos la necesidad de investigar

Se fundamenta en el concepto de Educación para la vida.

Estado y sistema educativo garanizan que se cumplan estos derechos

Fomentar qeu los estudiantes vivan experiencias esenciales y afines a los intereses, aptitudes y actitudes que fortalezcan la toma de decisiones,

Aplicaciones del enfoque...

  • Reconocer la importancia de articular experiencias previas por medio de recursos didácticos y pedagógicos para el desarrollo del proyecto de vida.
  • Partir de una dinámica en la que la construcción de saberes y aprendizajes sea compartida con docente y estudiantes. .

¡GRACIAS !