Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FICHA PERSONAJE: Des près
Isaac Diego Dueñas Romay
Created on November 6, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Josquin des Prés
ESTILO MUSICAL
DESCRIPCIÓN
Josquin des Prés (Tournai, ca. 1450 — Condé, 27 de agosto de 1521) o Josquin Després —latinizado: Josquinus Pratensis— fue un compositor franco-flamenco del Renacimiento, considerado el más famoso compositor renacentista europeo entre Dufay, Palestrina y Victoria. Es comúnmente considerado como la figura central de la escuela franco-flamenca. Josquin es ampliamente considerado por la erudición musical como el primer maestro del estilo de música vocal polifónica del alto Renacimiento, que empezaba a surgir en su época. Durante el siglo XVI, Josquin adquirió paulatinamente fama como el mayor compositor de la época, cuya técnica y expresión magistrales fueron universalmente imitadas y admiradas. Plumas tan dispares como Baldassare Castiglione y Martín Lutero escribieron sobre su reputación y fama. Y compuso su primer canon en 1547 la compuso con una temprana edad. No tuvo hijos
NACIMIENTO 1440-27-8-1521
ORIGEN Belga
RELIGIÓN Catolico
JOSQUIN DES PRÈS
1/2
1.- Josquin des près , fue un importante música , nació en el año _______ y murió en _________ (1 punto). 2.- ¿En qué siglo descubrio su obra Josquin des près? (2 puntos) _______________ 3.- ¿En qué año compone su Canon en ? ___________ ¿Qué edad tenía?___________ ( 2 puntos) 4.- ¿Cuántos hijos tuvo en total?___________ (1 punto)
1/2
JOSQUIN DES PRÈS
2/2
5.- ¿Cómo se llama el estilo compositivo en el que está escrita esta obra?___________________ ¿Qué significado tiene este término? (2 ptos) ______________________________ 6.- ¿Para qué instrumentos está escrito el Canon? (2 puntos) _____________________________________
ESTILO MUSICAL
El estilo compositivo con el que está escrito este canon, se denomina Polifonía (poli procede del latín y significa “varias” y fonía significa “voces”). Pachelbel lo compuso para 3 violines y contrabajo. Cada instrumento hace una melodía diferente pero bien equilibrada, por eso es una obra POLIFÓNICA. ¿Sabías que es una de las obras de música clásica más versionadas y plagiadas?