Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LA GUERRA CRISTERA

USUARIO UNID

Created on November 5, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA GUERRA CRISTERA

¿CUÁNDO SUCEDIÓ? 1926-1929

¿DONDE SUCEDIÓ?

  • La insurrección del pueblo católico mexicano, tuvo lugar particularmente en el Bajío y en la zona centro-occidental del país durante los años 1926 - 1929.

¿QUIÉNES PARTICIPARON?

¿QUÉ SUCEDIÓ?

Contó con una enorme participación popular de hombres y mujeres de los sectores rurales que con muy pocas armas y recursos, constituyeron un ejercito: el ejercito cristero. Destaca la participación de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa y el gobierno Federal que reacconó con violencia ante los católicos.

  • La politica anticlerical del gobierno de Calles tuvo una reacción popular que derivó en un conflicto militar. La Guerra Cristera fue convocada por la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa.

consecuencias

¿por qué sucedió?

  • Modificación de las leyes anticlericales:
Después de la Guerra Cristera, se produjo una modificación de algunas de las leyes anticlericales que habían desencadenado el conflicto. Aunque la Constitución de 1917 no fue modificada, se realizaron acuerdos para suavizar su aplicación, permitiendo un mayor espacio para las actividades religiosas y reduciendo algunas restricciones impuestas a la Iglesia Católica.
  • Reafirmación de la separación Iglesia-Estado:
A pesar de las modificaciones en las leyes, la Constitución de 1917 y la separación entre la Iglesia y el Estado se mantuvieron en vigor. La guerra reforzó la posición del gobierno mexicano en la defensa de un Estado laico y secular.

En 1926, el presidente Calles implementó la llamada "Ley Calles", que llevó a medidas más estrictas contra la Iglesia. Esta ley restringía aún más las actividades religiosas y buscaba someter a la Iglesia a un control más estricto por parte del Estado.

La Guerra Cristera dejó una marca en la sociedad mexicana, especialmente en las comunidades rurales

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!