Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Philip Crosby
Ramos González Fernando
Created on November 4, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Philip Bayard Crosby
Por
Julián López GutiérrezFernando Ramos González
8 de noviembre de 2023
Gestión de Sistemas de Calidad 10° Administración
Biografía
Philip Crosby nació en Wheeling, Virginia el 18 de junio de 1926. Entre su participación en la Segunda Guerra Mundial y Corea, Philip Crosby comenzó su trabajo como profesional de la calidad en 1952 en una escuela médica. Su carrera comenzó en una planta de fabricación en línea donde decidió que su meta sería enseñar administración en la cual previniendo problema sería más provechoso que ser bueno en solucionarlos. Trabajó para Crosley de 1952 a 1955; Martin-Marietta de 1957 a 1965; y para ITT de 1965 a 1979. Como encargado de calidad para Martin-Marietta, creó el concepto de cero defectos. Durante sus 14 años como vicepresidente corporativo para el ITT, trabajó con muchas compañías industriales y de servicio alrededor del mundo, implanto su filosofía pragmática, y encontró que era aplicable en el mundo entero. En 1979 fundó Philip Crosby Associates, Inc. (PCA), y durante los diez años siguientes la convirtió en una organización con 300 empleados alrededor del mundo y con $80 millones de dólares en ganancias. PCA enseñó a la gerencia cómo establecer una cultura preventiva para lograr realizar las cosas bien y a la primera. GM, Chrysler, Motorola, Xerox, muchos hospitales, y cientos de corporaciones alrededor del mundo vinieron a PCA para entender la Administración de la calidad.
Biografía
En 1991 vendió PCA, lo hizo para dedicarse a la creación de Career IV, Inc., la compañía se dedicó a dictar conferencias y seminarios a futuros ejecutivos. La visión de Career era proporcionar conocimientos claves sobre control de calidad y lo relacionado a ella, a los futuros ejecutivos. Con esto, propició en Norteamérica un gran avance de las empresas. Con un espíritu ambicioso, en 1997 compró los activos de PCA, con esto pudo establecer Philip Crosby Associates II, Inc. Este fue un centro donde se enseñaba sobre el campo de la calidad, llegó a funcionar en 20 países alrededor del mundo. Este lugar reunió clientes pertenecientes a multinacionales o pequeñas compañías de manufactura y servicio. A principios de 1998 publicó su libro Quality and Me, una autobiografía. Posteriormente publicó The Reliable Organization a finales de 1999. Phil Crosby fue un gran impulsor de las empresas en Norteamérica y de su desarrollo. Su vida terminó el 18 de agosto de 2001, mientras se encontraba con su familia en Asheville, Carolina del Norte, Estados Unidos, estuvo internado en el hospital a causa de una insuficiencia respiratoria.
Philip Crosby ha publicado trece libros en su carrera, que se han convertido en best seller, el primero fue "Quality is Free" o "La Calidad No Cuesta". Otros libros importantes han sido "The absolutes of Leadership" o "Los Absolutos de la Calidad".
"La calidad no cuesta"
Capacitación del supervisor
8.
1.
Compromiso de la dirección
9.
2.
Equipos de mejora de la calidad
Día de cero defectos
10.
3.
Establecer las metas
Medidas de la calidad
11.
Eliminación de la causa error
4.
Costo de la calidad
12.
5.
Reconocimiento
Conciencia de la calidad
6.
13.
Acción correctiva
Consejos de calidad
7.
14.
Planificación cero defectos
Empezar de nuevo
Aportaciones
La Calidad es GRATIS
Crosby argumenta que la inversión en la mejora de la calidad puede llevar a la reducción de costos y a la eficiencia, y que la falta de calidad es lo que resulta costoso en términos de correcciones, reparaciones y otros problemas relacionados con la baja calidad. Su contribución se centra en la importancia de medir y gestionar la calidad de manera efectiva para lograr productos y servicios de alta calidad sin incurrir en costos innecesarios.
Aportaciones
Cero defectos
La aportación se refiere a la idea de establecer un estándar de realización en una organización, que implica que todas las actividades y procesos se realicen de manera precisa y sin errores, con el objetivo de alcanzar la máxima calidad y eficiencia. Es esencial para garantizar que todas las acciones se realicen correctamente desde la primera vez, en lugar de aceptar ciertos niveles de error como algo normal. Se argumenta que esta aportación es crucial para mejorar la calidad y la eficacia en una organización, y que debe ser comunicada de manera constante para que las personas comprendan lo que se espera de ellas en términos de calidad y desempeño en el trabajo.
Aportaciones
Las 3 T de Crosby
• Tiempo: Se refiere a la gestión adecuada del tiempo en el proceso de trabajo. La eficiencia y la puntualidad son esenciales para cumplir los requisitos y garantizar un correcto funcionamiento en todas las etapas del proceso. El tiempo bien gestionado contribuye a evitar retrasos, costos adicionales y problemas de calidad. • Talento: El talento se refiere a las habilidades y capacidades de las personas involucradas en el proceso de trabajo. La competencia, el conocimiento y la formación adecuada son cruciales para garantizar que el trabajo se realice correctamente y se cumplan los requisitos de calidad. El talento de las personas que participan en el proceso es un factor fundamental para obtener productos o servicios de calidad. • Tesoro: El tesoro se relaciona con la inversión y los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso de trabajo. Asegurarse de que se disponga de los recursos adecuados, tanto materiales como financieros, es esencial para mantener la calidad y cumplir con los requisitos. La falta de inversión o recursos insuficientes puede dar lugar a problemas de calidad.
Aportaciones
Las 3 T de Crosby
La combinación adecuada de estos tres elementos, tiempo, talento y tesoro, contribuye a garantizar que el proceso se realice de manera efectiva y cumpla con los requisitos de calidad. Al seguir el principio de "cumplir los requisitos", como propone Crosby, las organizaciones pueden mejorar su eficiencia y su capacidad para ofrecer productos o servicios de alta calidad a sus clientes. Estas tres T son una herramienta útil para abordar la calidad en cualquier proceso de trabajo.
Aportaciones
Costos de Calidad
• Costos de prevención: Son el costo de todas las actividades llevadas a cabo para prevenir defectos en diseño y desarrollo, compras, mano de obra y otros aspectos del inicio y creación de un producto o servicio. También se incluyen aquellas actividades de prevención y medición realizadas durante el ciclo de comercialización. • Costos de evaluación: Se incurren al realizar inspecciones, pruebas y otras evaluaciones planeadas que se usan para determinar si las piezas producidas, los programas o los servicios cumplen con los requisitos. • Costos de falla: Están asociados con cosas que se ha encontrado que no se ajustan o se desempeñan conforme a los requisitos, así como con la evaluación, disposición y los aspectos de asuntos del consumidor que originan tales fallas.
Conclusiones
Crosby destacó la importancia de medir y gestionar los costos de la calidad, incluyendo los costos de prevención, evaluación y fallas. Argumentó que, si se hace bien, la inversión en la mejora de la calidad en realidad ahorra dinero a largo plazo. Su famosa expresión "la calidad es gratuita" refleja la idea de que, si se previenen los defectos desde el principio, se reducirán los costos asociados con la corrección de errores y el retrabajo. En resumen, las aportaciones de Philip Crosby en el campo de la gestión de la calidad se centraron en la promoción del objetivo de "cero defectos", la implementación de programas de gestión de calidad basados en la prevención y la medición de los costos de la calidad. Estas ideas influyeron significativamente en la forma en que muchas organizaciones abordan la calidad y la excelencia operativa.