Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reuse this genially
Ana María Espinosa y Tello
Laia Castillero Fernández
Created on November 4, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ana María Espinosa y Tello.
Deck Genial
Hecho por: Laia Castillero Fátima El Alami Daisy Thwaites
Escribe un tagline de 7–10 palabras que resuma lo que hace tu empresa
Presentación
Buenos días, nosotras somos Fátima, Daisy y Laia y venimos a presentar a la poetisa Ana María Espinosa y Tello, la cual es una poetisa muy famosa e importante del neoclasicismo que queremos dar a conocer porque tiene obras muy significativas. Ahora procederemos a mostraros el índice.
Índice
Influencias literarias
Biografía
Obras importantes
Estilo literario
Fragmento
Conclusión.
Biografía.
Ana María Espinosa y Tello es una poetisa nacida en Sevilla. Es la hija del conde Águila Miguel de Espinosa, y de Isabel Tello, marquesa de Paradas. Obras: Poesías, Venus irritada, Educación y estudios de los niños y niñas, manuscrito. Murió en el año 1800.
María Rosa de Gálvez
Influencias literarias.
Ana María Espinosa y Tello fue influenciada por Guillen Robles, además fue quién presentó una leyenda negra escrita por ella, y desde entonces fue cuando se hizo conocida. También hay otras de cuáles fue influenciada, por ejemplo; Margarita Neiken, Paloma Fernández, María Rosa Gálvez y otras más.
Estilo literario.
Neoclasicismo
Ana María Espinosa y Tello es una poetisa del neoclasicismo. ¿Qué es el neoclasicismo? El neoclasicismo es un movimiento artístico y literario que surgió en Europa en el siglo XVIII. Se inspiró en los valores y el arte de la Antigüedad Clásica o grecorromana
Obras importantes.
Unas de las obras más significativas de Ana María Espinosa y Tello son: Poesías, Venus irritada, Educación y estudios de los niños y Manuscrito.
Obras importantes
Venus irritada.
A tí que en otro tiempo te dignabas Proteger mis tareas algún tanto, Inspirando á mi genio el vivo fuego Que sin tu auxilio procurara en vano: A tí solo, mi Musa, bienhechora, Con ansia busco, con ardor te llamo. ¿Por qué en este momento de mi huyes? ¿Por qué me dejas cuando más te aguardo?
Gracias por vernos y escucharnos, realmente este trabajo ha sido muy difícil ya que no había casi información de esta poetisa y el neoclasicismo es bastante difícil. De todos modos hemos sabido llevarlo e investigar como hemos podido con la poca información que teníamos y pensamos que al final nos ha salido bien y esperamos no tener que ver más a esta poetisa en mucho tiempo.
Ana María Espinosa y Tello