Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa conceptual Procesos cognitivos-afectivos
aleeducacion451
Created on November 4, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA MÓDULO: APRENDIZAJE COOPERATIVO RETO 3: EXPLICACIÓN DE LOS PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS ASOCIADOS AL APRENDIZAJE COOPERATIVO NOMBRE DEL ALUMNO: ALEJANDRA YESENIA RAZO RAMÍREZ MATRICULA: 20022973 ASESOR: LILIANA CAMPOS CRUZ FECHA DE ELABORACIÓN: 10/11/2023
PROCESOS COGNITIVOS-AFECTIVOS ASOCIADOS AL APRENDIZAJE COOPERATIVO
Jean Piaget
Vigotsky
Webb
Procesos motivacionales y afectivos
Conflicto sociocognitivo cogniti
Perspectiva sociocultural
Las tutorias
Importancia de la motivación afectiva
¿ Qué implica ?
Características
Otro concepto Wood- Bruner Apartir de ZDP
Perspectiva motivacional
Referencias
Implica una movilización de las estructuras cognitivas por estimulación, producto de la interacción social con otros sujetos y objetos de aprendizaje. Según García, el conflicto cognitivo “Se establece cuando el estudiante trata de interpretar la realidad externa mediante los instrumentos cognitivos de los que dispone y esta realidad externa ofrece resistencias para ser interpretada” (García, 2017, p.185).
Vigotsky Perspectiva cognitiva sociocultural, aprendizaje como un proceso social y comunicativo. Construccion colaborativa de ideas y significados compartidos. En el conflicto congnitivo se da con la motivacion, el rescate de los saberes previos, problematizacion o conflicto cognitivo este se da en la Zona Daesarrollo proximo según Vitosky.
Esta propuesta es efectiva en medida que los alumnos conecten con los pensamientos de otros a través de la ayuda mutua, donde se recibe, se da y se solicita ayuda para construir o elaborar recíprocamente el aprendizaje. Ejemplo: Situaciones entre iguales.
Slavin plantea que existen dos explicaciones que se centran en los procesos motivacionales y afectivos:La primera de índole motivacional se centra en considerar que la motivación de los integrantes de un grupo de trabajo es la clave para lograr la eficacia del aprendizaje cooperativo. La segunda explicación es desde la perspectiva de la cohesión social, ya que da relevancia a la unión, compromiso e identidad que logra cada individuo de un grupo. En esta segunda menciona tres elementos: Identificación con el grupo. Compromiso con los objetivos. Cohesión grupal.
Se logra estableciendo una “estructura de recompensa” que haga que todos los miembros de un grupo se encuentren interesados y se sientan responsables en ayudar a sus compañeros a través de la búsqueda de resultados individuales que sumen al conjunto.
Efectos esperados ante este tipo de conflictoLa compensación de esa discrepancia entre diferentes representaciones a través de la interacción. El desarrollo intelectual. El aprendizaje de las nuevas y mejores formas de reestructurar el pensamiento.
Conflicto cognitivoExisten dos respuestas posibles:No adaptativa es cuando se abandona el esfuerzo por aprender y no se cambian sus esquemas cognitivos. Adaptativa es la toma de conciencia de la perturbación, estimulo, el estudiante hace un intento por resolver. Asimilación Equilibrio inicial desequilibiro cognitivo.Equlibrio superior o adaptación.Acomodación. Ejemplo: Un debate
Permite que los alumnos se encuentren interesados en ayudarse unos con otros.Brinda la posibilidad de sentir la responsabilidad del trabajo individual y de conjunto de manera progresiva. El reparto de responsabilidades favorece el compromiso personal y grupal. Genera en los miembros el sentirse competentes. Aporta un clima positivo del aula.
Referencias Palacios, P. (s.f). L4. Procesos cognitivos que explican la efectividad del aprendizaje cooperativo. Universidad Virtual del Estado Guanajuato.Palacios, P. (s.f). L5. Procesos motivacionales y afectivos que explican la efectividad del aprendizaje. Universidad Virtual del Estado Guanajuato. https://www.freepik.es/vector-gratis/concepto-teamwork-piezas-puzzle_1832482.htm#query=trabajo%20colaborativo%20ni%C3%B1os&position=1&from_view=search&track=ais https://www.freepik.es/vector-gratis/ninos-adorables-dibujados-mano-haciendo-actividades_855180.htm#query=ni%C3%B1os%20realizando%20actividades&position=25&from_view=search&track=ais https://www.freepik.es/foto-gratis/grupo-ninos-leyendo-libros_4153435.htm#query=ni%C3%B1os%20estudiando&position=5&from_view=search&track=aishttps://www.freepik.es/foto-gratis/ninos-pintando-juntos-plano-medio_30996587.htm#query=trabajo%20colaborativo%20ni%C3%B1os&position=6&from_view=search&track=ais
Para que haya efectos positivos depende de factores mediadores como: Intensidad del conflicto para ello es preferente que se produzca entre estudiantes de la misma edad.Forma en que los participantes regulen su resolución.
"Uno de los mecanismos responsables de la efectividad del aprendizaje cooperativo es el conflicto cognitivo. Este surge cuando dos o más alumnos aportan a la interacción, diferentes puntos de vista sobre la tarea o situación objeto de dicha interracción" (Doise, Mugny, Perret, citado por Mayordomo, 2015, p. 32). se produce cuando se enfrenta al estudiante con algo que no puede comprender o explicar con sus conocimientos previos.
La ayuda realmente debe ser necesaria y efectiva. Debe ser relevante para resolver la necesidad específica identificada. Ajustarse a un nivel de elaboración acorde a la dificultad. Ser comprensible para el receptor. Estar presente de manera oportuna, en cuento se presente la dificultad. Debe hacerse un seguimiento de cómo se utiliza esta ayuda.