Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tema 1 biologia

MAIKA MATA SANZ

Created on November 4, 2023

La organización del cuerpo humano

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TEMA 1

DEFINICIÓN
LA ORGANIZACIÓN DEL SER HUMANO
DEFINICIÓN
NIVEL TISULAR
NIVELES
TIPOS
TIPOS
INORGÁNICAS
NIVEL ATÓMICO Y MOLECULAR
NIVEL DE ÓRGANO, DE SISTEMA Y DE APARATO
TIPOS
ORGÁNICAS
NUTRICIÓN
NIVEL DE ORGANISMO
EUCARIOTAS
NIVEL CELULAR
RELACIÓN
PROCARIOTAS
REPRODUCCIÓN

DEFINICIÓN

Las unidades que forman un ser vivo presentan distintos grados de complejidad. Ordenando de menor a mayor complejidad, en un ser humano se pueden distinguir los siguientes niveles de organización.

NIVELES

ÁTOMOS: son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos, reciben el nombre de bioelementos. MOLÉCULAS: Formadas por la unión de dos o más bioelementos, mediante enlace químico. Las moléculas que forman parte de los seres vivos se llaman biomoléculas ORGÁNULOS: Formados por la unión de biomoléculas, que forman estructuras celulares con una función concreta. CÉLULAS: Formadas por un conjunto de estructuras y orgánulos. Primer nivel biótico. TEJIDOS: Formados por un conjunto de células especializadas con un mismo origen y cumplen una función determinada.

ÓRGANOS: Conjunto de varios tejidos distintos que cumplen una función específica SISTEMAS Y APARTOS: Conjunto de órganos semejantes (sistema) o distintos (aparato) que cumplen una función vital ORGANISMOS: Ser vivo independiente constituido por aparatos y sistemas que es capaz de llevar a cabo todas las funciones vitales

INORGÁNICAS

AGUA: Biomolécula más abundante. Fórmula es H2O. Imprescindible. SALES MINERALES: Forman estructuras. Combinación de cationes y aniones. Carbonato cálcico: huesos

TIPOS

TEJIDO EPITELIAL: Células poliédricas dispuestas formando capas. Dos grupos: EPITELIOS DE REVESTIMIENTO: tejidos que tapizan superficies internas o externas del organismo. Función protectora. - La epidermis: piel humana. - Las mucosas: interior ap. respiratorio y digestivo. - Los endotelios: tapizan vasos sanguíneos y corazón. EPITELIOS GLANDULARES: tejidos que forman las glándulas. Fabrican sustancias que secretan. - G. Exocrinas: glándulas sudoríparas, hígado o glándulas. salivales - G. Endocrinas: Fabrican sustancias químicas llamadas hormonas, que vierten a la sangre. Tiroides, adrenalina. - G. Mixtas: secretan sustancias y vierten hormonas a la sangre. Páncreas.

TEJIDOS CONECTIVOS:Conectan tejidos entre sí. Están formados por las células, las fibras y la matriz. Se distinguen 5 tipos: TEJIDO ÓSEO: sus células son los osteocitos. Forma los huesos que están constituidos por sales minerales de calcio y fósforo. Ejemplos: húmero, radio. fémur… TEJIDO ADIPOSO: sus células son los adipocitos, almacenan lípidos. TEJIDO CARTILAGINOSO: sus células son los condrocitos. Forma el cartílago de las articulaciones. TEJIDO CONJUNTIVO: Se localiza entre los tejidos y los órganos y su función es mantenerlos unidos. Las células principales de este tejido son los fibroblastos. Tendones y ligamentos. TEJIDO SANGUÍNEO: Sus células son glóbulos rojos, blancos y plaquetas, su matriz es el plasma. Es líquido y no tiene fibras. Función: transportar sustancias por el organismo.

ORGÁNICAS

GLÚCIDOS: monosacáridos : glucosa disacáridos: sacarosa. polisacáridos: glucógeno y celulosa. LÍPIDOS: insolubles en agua. grasas, fosfolípidos y colesterol PROTEINAS: macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. colágeno, hemoglobina, anticuerpos. F: inmunológica, estructural, contráctil..

ÁCIDOS NUCLEICOS: uniones lineales de nucleótidos. ADN: ácido desoxirribonucleico ARN: ácido ribonucleico. F: almacenar, transmitir y expresar la información genética. VITAMINAS: imprescindibles aunque en pequeñas cantidades. dos tipos: liposolubles e hidrosolubles. animales no pueden sintetizarlas.Dieta.

PROCARIOTA

Pequeño tamaño. Organización sencilla. Carecen de núcleo. Nucleoide (Mat.genético) Tienen ribosomas. Poseen una pared celular que recubre la membrana plasmática. Organismos pertenecientes al reino MONERAS. ( Bacterias). Nutrición: hete/autótrofa. Energía: aerobia/anaerobia.

EUCARIOTAS

Estructura compleja. Mayor tamaño. Célula humanas. Poseen núcleo. Encontramos dos tipos: ANIMAL Y VEGETAL.

DEFINICIÓN

Son asociaciones de células especializadas que realizan una función. HISTOLOGÍA: es la rama de la Biología que estudia los tejidos. Existen cuatro tipos de tejidos. EPITELIALES CONECTIVOS MUSCULARES NERVIOSO

TIPOS

ÓRGANOS: es una estructura formada por diferentes tipos de tejidos que funcionan de manera coordinada para realizar una función concreta. Corazón, hígado, piel. APARATOS: son un conjunto de órganos de estructura distinta que realizan una misma función. Aparato circulatorio. SISTEMAS: son un conjunto de varios órganos de estructura similar que realizan funciones diferentes. Sistema esquelético.

EUCARIOTAS

Estructura compleja. Mayor tamaño. Célula humanas. Poseen núcleo. Encontramos dos tipos: ANIMAL Y VEGETAL.

TIPOS

TEJIDO MUSCULAR: Son tejidos contráctiles, formados por células denominadas miocitos o fibras musculares. - Contienen miosina y actina implicadas en la contracción y relajación. - Existen tres tipos diferentes: TEJIDO MUSCULAR LISO: músculos viscerales. TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO: músculos esqueléticos. Biceps, triceps.. TEJIDO MUSCULAR CARDÍACO: músculo del corazón. Miocardio. TEJIDO NERVIOSO: Las células del tejido nervioso reciben y transmiten información por el organismo. Dos tipos de células: NEURONAS: Transmiten el impulso nervioso. Tienen forma estrellada. CÉLULAS DE LA GLÍA (neuroglía): alimentan y protegen a las neuronas.