Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Conceptos Generales de Atributos

Ømar Van Piña

Created on November 4, 2023

Mapa conceptual

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Conceptos generales de Atributos

En el sentido más amplio, un atributo es una característica o propiedad que se utiliza para describir algo.

El término atributo, utilizado en control de calidad, se refiere al cumplimiento las características de la calidad siendo conformes o no conformes con las especificaciones.

DEFECTO
DEFECTUOSO

Gráfico P o de fracción de unidades defectuosas.

Gráfico NP o de número de unidades defectuosas por muestra.

Gráfico C o de número de defectos por muestra.

Gráfico U o de número de defectos por unidad.

Estado, modo o condición que presenta un atributo/cualidad con gran severidad como para que el producto no cumpla con los requisitos de la especificación, (es similar a “no conformidad”). Es adecuado cuando la evaluación es en términos de uso respecto a la satisfacción de requisitos pretendidos de uso normal o razonablemente previsibles.

La gráfica C se utiliza cuando una pieza del producto puede tener un número diferente de defectos por pieza, en este caso lo que nos interesa controlar es el número de defectos por pieza. La grafica C sirve para controlar el proceso productivo, mediante el conocimiento del numero de defectos que aparecen en una muestra. Esta grafica se utiliza cuando la cantidad de productos producida es muy baja en productos fisicamente muy grandes como maquinarias.

Si sucede lo mismo para la realización de la gráfica C como muestras muy pequeñas o producto demasiado grandes para inspeccionar, pero la muestras no pueden ser elegidas de tamaños constantes, no podemos utilizar la gráfica de defectos por muestras (gráfica c) sino que se mejor utilizar la gráfica de numero de defectos por producto

La gráfica NP nos sirve para poder controlar el número de productos defectuosos que existen dentro de un proceso. Esta gráfica es prácticamente igual a la gráfica P, la diferencia consisten en que en la gráfica NP se utilizan muestras de tamaño constante, y su valor central es el número de artículos defectuosos.

Es adecuado cuando una unidad de producto/servicio, es evaluada en términos de uso, y no de conformidad con las especificaciones, (es análogo a Defecto)

1- Atributos en la teoría de conjuntos: En matemáticas, los atributos pueden referirse a las propiedades específicas de los elementos de un conjunto. Por ejemplo, en el conjunto de números naturales, la propiedad de ser divisible por 2 es un atributo de algunos elementos. 2- Atributos en la programación orientada a objetos: En la programación, los atributos son características de un objeto. Por ejemplo, si tienes una clase "Coche", sus atributos podrían ser "color", "modelo" y "velocidad". 3- Atributos en la gramática y lingüística: En el estudio del lenguaje, los atributos pueden referirse a las propiedades de las palabras o frases. Por ejemplo, en una oración, un atributo del sujeto podría ser su "tamaño" o "color". 4- Atributos en estadísticas: En estadísticas, los atributos son características medibles de una población o muestra. La edad de una persona, por ejemplo, sería un atributo en una investigación demográfica. 5- Atributos en la investigación científica: En la investigación, los atributos son las características específicas que se están observando o midiendo. Pueden ser cualitativos (como colores) o cuantitativos (como medidas numéricas). 6- Atributos en bases de datos: En el contexto de bases de datos, los atributos son las columnas de una tabla. Cada atributo representa una característica específica de los datos que se están almacenando. 7- Atributos en diseño: En el diseño de productos, los atributos son las características que determinan la apariencia y la funcionalidad de un objeto. Por ejemplo, en el diseño de un teléfono, el tipo de pantalla y la interfaz de usuario serían atributos importantes.

El gráfico P nos sirve para poder controlar el numero de productos defectuosos, usando muestras que pueden ser de tamaño constante o variable, con estos datos podemos obtener la fracción defectuosa a la cual se le llama P. esta se calcula dividiendo el numero de productos defectuosos , entre el tamaño de la muestra.