Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Historia Natural Diabetes Mellitus Tipo 2

IDAD CONCEPCION BARRAZA DIAZ

Created on November 4, 2023

Presenta: Idad Concepción Barraza Díaz

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

diabetes mellitus tipo 2

Historia natural de la enfermedad

Info

Huésped

Muerte
Complicaciones

Agente

Periodo clínico
Fase crónica

Medio Ambiente

Fase aguda
Diagnóstico diferencial

Factores de riesgo

Cambios tisulares - Sintomatología

Horizonte Clínico

Desarrollo y multiplicación del agente
Periodo subclínico
Homeostásis
Estímulo y entrada del agente
Periodo patogénico
Periodo prepatogénico

Fuentes

Agente
  1. Agentes exógenos: Consumo de toxinas (medicamentos, alimentos, arsénico por agua contaminada)
  2. Agentes endógenos:
    • Genéticos
    • Resistencia a la insulina
    • Alteraciones de la microbiota intestinal
  3. Agentes psicológicos: Emocionones negativas, estrés, falta de inteligencia emocional
  4. Agentes sociales: Es mayor en el nivel socioeconómico alto que en el bajo, en zonas urbanas, y en la región norte de México en comparación con el sur y el centro.

Fuentes

Fuentes

Medio Ambiente

Falta de espacios y cultura para el cuidado físico. La contaminación como el bisfenol A (utilizado en la fabricación de plasticos),contaminantes orgánicos persistentes y el arsénico (presente en el agua). La ausencia de regulación del mercado alimentario. Los medios de comunicación sin control y carentes de ética en la publicitación y comercialización de sus productos perjudiciales a la salud. Transición alimentaria; que han modelado la cultura alimentaria y modificado los patrones de alimentación.

Fase crónica

Basado en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 en México. De los casos previamente diagnosticados, 94.1% recibía al menos una intervención para corregir la glucemia. La más común es el empleo de hipoglucemiantes orales (84.8%). Sin embargo, porcentajes muy bajos recibían insulina (6.7%) o consideraban a la alimentación (24.17%)o al ejercicio (1.86%) como parte de su manejo; 6.1% trata la hiperglucemia con medicamentos alternativos.

Fuentes

Cambios tisulares - Sintomatología

  • Cansancio o debilidad
  • Orinar con frecuencia - Poliuria
  • Sed constante - Polidispia
  • Heridas no sanan
  • Visión borrosa
  • Siempre tiene hambre
  • Infecciones vaginales o urinarias
  • Problemas sexuales (disfunción eréctil)
  • Adormecimientos en manos y/o piernas
  • Falta de sensibilidad a temperaturas

Fuentes

Universidad Abierta y a Distancia de MéxicoLic. Promoción y Educación para la SaludEpidemiologíaUnidad 2. Historia natural de la enfermedadDocente: Sagrario Lobato HuertaPresenta: Idad Concepción Barraza Díaz – ES231105599

Diagnóstico diferencial
Criterios diagnósticos del síndrome metabólico propuestos por la IDF (International Diabetes Federation)

Utilizar una herramienta pronóstica (FINDRISC) o identificar la existencia de condiciones de riesgo. Prueba diagnóstica: Uso de la PTOG (como el mejor instrumento para identificar y categorizar pacientes con diabetes y etapas prediabéticas.

La prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) consiste en la medición de la glucemia dos horas después de dar una carga oral de 75 gramos de glucosa.

¿Qué riesgo tiene usted de desarrollar diabetes tipo 2? Descúbralo con el test FINDRISC

Fuentes

Muerte

La muerte puede ocurrir por una hipoglucemia resultante de la ingestión de medicamentos hipoglucemiantes o insulina (administración inadecuada) . Así como las complicaciones propias de la evolución de esta enfermedad o que no sean efectivas.

A partir del 2000, en México, la diabetes es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en los hombres, después de la cardiopatía isquémica, enfermedad frecuentemente resultante de la diabetes. La edad promedio de las muertes en 2003 fue 66 años.

Fuentes

Presencia de Síndrome Metabólico:
  • Individuos aparentemente sanos y con peso normal
  • Resistencia a la insulina de la distribución normal
  • Triglicéridos más altos y colesterol HDL más bajo
  • Presión arterial sistólica y diastólica elevadas
  • Alteraciones en la regulación de la glucemia

Fuentes

Huésped

Personas con: Sobrepeso u obesidad Antecedentes heredofamiliares de primer grado Ser mayor de 40 años Alteraciones de microbiota intestinal Presión arterial alta Consumo de tabaco, alcohol, drogas Colesterol alto Haber tenido un hijo de más de 4kg al nacer Sindrome metabólico PCOS - Síndrome de ovarios poliquísticos Acantosis nigricans Dieta alta en carbohidratos, grasa y baja en proteína y fibra Sexo femenino mayor prevalencia Etnia considerada de alto riesgo: latinoamericanos y asiáticos del sur

Fuentes

Fuentes de información

Complicaciones de la diabetes

Esta enfermedad triplica el riesgo de infartos y de eventos vasculares cerebrales; además, es la principal causa de insuficiencia renal, ceguera y amputaciones no traumáticas, así como de hospitalización.

Fuentes

Fuentes

¿Qué ocurre en el cuerpo humano sin diabetes?Para que la glucosa se convierta en energía tiene que entrar a las células del cuerpo, pero no lo hace sola, necesita ayuda de una hormona llamada insulina.Insulina: Hormona producida por las células beta del páncreas. Páncreas: Órgano situado detrás de nuestro estómago. Glucosa: Es un tipo de azúcar y la fuente principal de energía en el cuerpo. Energía: La necesitamos para vivir y poder hacer las actividades diarias (caminar, pensar, etc.)

Fase aguda

Durante esta fase la participación de un equipo multidisciplinario que permita una evaluación global del sujeto y la modificación de acciones, hábitos y creencias aumentan las posibilidades de obtener los resultados deseados a un costo razonable.

Fuentes

Estímulo y entrada del agente

Estilos de vida poco saludables que se traducen en una afectación de la salud de manera directa.

Fuentes

Desarrollo y multiplicación del agente

La condición que precede a la diabetes se le llama prediabetes (asíntomática la mayor parte del tiempo). Dicho término se utiliza cuando se está en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, y significa que el nivel de azúcar en sangre es más alto de lo que debería ser.

  • Glucemia basal alterada: aquellas personas con valores de la glucosa en ayunas entre 100 y 125 mg/dl.
  • Intolerancia a los hidratos de carbono: cuando a las 2 horas de tomar 75 gramos de glucosa la glucemia oscila entre 140 y 199 mg/dl.
  • Cuando la hemoglobina glucosilada (HbA1c), parámetro que refleja la glucemia media de los últimos meses, está entre 5,7 y 6,4 %.

Fuentes