Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ALBA ALICIA GONZALEZ BLANCO
Created on November 4, 2023
ACT. 2
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ALBA ALICIA GONZÁLEZ BLANCO
Resolución de problemas matemáticos
actividad 2
estrategias
Introducción
de resolución de problemas.
etapas de resolución
características
que debe observar un buen problema matemático,
de problemas matemáticos
diferencias
sintesis
entre problemas y ejercicios matemáticos
La resolución de problemas
Las matemáticas son una parte fundamental en nuestra vida, por ello es necesario que se aprendan adecuadamente en las escuelas, una de las estrategias utilizadas comunmente son los ejercicios y problemas matemáticos. Sin embargo muchas veces no sabemos la forma correcta de aplicarlos o cómo es que funciona. ¿como aplicarla correctamente? ¿cual es la diferencia entre problemas y ejercicios?
ESTRATEGIAS
Poggioli (1999), las estrategias para resolver problemas se refieren a las operaciones mentales utilizadas por los estudiantes para pensar sobre la representación de las metas y los datos, con el fin de transformarlos y obtener una solución
Comprenden
- los métodos heurísticos
- los algoritmos
- los procesos de pensamiento divergente.
Síntesis personal
Es indispensable que los docentes conozcamos el adecuado uso de los problemas matemáticos y las estrategias correctas para desarrollarlos. Con la finalidad de ofrecer a nuestros estudiantes elementos para conseguir el aprendizaje necesario en el campo matemático. además debemos motivar su adquisicion de habilidades y destrezas ue favorezcan la autonomía de los alumnos al resolver problemas.
Características
el Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC, 1998) plantea que, un buen problema matemático:
- (a) Plantea cuestiones que permiten desarrollar el razonamiento matemático en situaciones funcionales y no las que sólo ejercitan al escolar en cálculos complicados.
- (b) permite al que lo resuelve descubrir, recolectar, organizar y estructurar hechos y no solo memorizar.
- c) tiene un lenguaje claro (sin ambigüedades), expresado en vocabulario corriente y preciso.
- ; (d) es original e interesante.
- (e) el grado de dificultad debe corresponder al desarrollo del educando.
- (f) propone datos de situaciones reales
- (g) no se reduce a soluciones que lleven sólo a la aplicación de operaciones numéricas. Puede ofrecer la oportunidad de localizar datos en tablas, gráficos, dibujos
- (h) esta expresado de manera que despierte en el alumno el interés por hallar varias alternativas de solución
- (i) responde a los objetivos específicos del Programa de Matemática.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS según Andre y Hayes
• Identificación de los datos y la meta del problema • Especificación del problema donde se describe de forma más precisa el problema • Análisis del problema para identificar la información relevante • Generación de la solución, considerando diferentes alternativas • Revisión de la solución, para evaluar su factibilidad • Selección de la solución factible • Ejecución de la solución seleccionada • Nueva revisión de la solución, en caso de ser necesario
PROBLEMA VS EJERCICIO
Un planteamiento para ser problema debe poseer suficiente complejidad que implique utilizar la información que el estudiante ya posee (conocimientos previos) de una manera nueva, debe representar un reto que le provoque una acción cognitiva superior. Por el contario, si se trata de realizar tareas repetitivas en el que el estudiante de antemano sabe qué hacer para resolver un planteamiento, esto es un ejercicio.
fuente