Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Estructuras pericraneales.
Narelys Torres
Created on November 4, 2023
S5. Torres
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina
Estructuras Pericraneales
Y Anatomía de Superficie
Estudiante: Torres Realpe Narelys Cátedra: Anatomía III Docente: Dr. Gillermo Gualpa Curso: 3ro A Medicina Período Académico: 2023-2S
Imagen 1. Fuente: https://www.lifeder.com/musculos-cara/
Huesos fasciales
El esqueleto facial está formado por la mandíbula, el maxilar, los cigomáticos, y los huesos que le dan forma a la cavidad nasal: lagrimales, nasales, vómer, palatinos y los cornetes nasales.
Imagen 2. Fuente: https://espanol.libretexts.org/Salud/Anatom%C3%ADa_y_Fisiolog%C3%ADa/Libro%3A_Anatom%C3%ADa_y_Fisiolog%C3%ADa_%28Sin_l%C3%ADmites%29/7%3A_Sistema_esquel%C3%A9tico_-_Partes_del_Esqueleto/7.1%3A_El_cr%C3%A1neo/7.1C%3A_Huesos_Faciales
Músculos fasciales
Los músculos faciales (también llamados músculos miméticos) controlan la expresión facial y son inervados por el nervio facial. La mayoría de ellos se originan en el cráneo y se adhieren a la piel.
Imagen 3. Fuente: https://enfermeriabuenosaires.com/anatomia-de-los-musculos-faciales/
Capas del Cuero Cabelludo
a. Piel (Skin) b. Tejido Conectivo c. Aponeurosis d. Tejido Conectivo Laxo e. Periostio SCALP: Cuero cabelludo
Imagen 4. Fuente: https//doi.org/1051343/revperuanamorfologia
Imagen 5. Fuente: https://essale.2023factorysale.com/category?name=irrigacion%20del%20cuero%20cabelludo
Imagen 6. Fuente: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.chegos.pl%2Flatching-positions%2Fanatomia-humana-arteria-y-venas-superficiales-de-la-cara-pp-79063412&psig=AOvVaw2Trrb6RFmBRAQvVuPdN4u6&ust=1699241247225000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBMQjhxqFwoTCKCC0Iv1q4IDFQAAAAAdAAAAABA4
Inervación
Imagen 8. Fuente: https://www.auladeanatomia.com/es/sistemas/224/plexo-cervical
Imagen 7. Fuente: https://www.researchgate.net/publication/321143642_INERVACION_SENSITIVA_DE_CABEZA_Y_CUELLO
Imagen 8. Fuente: https://www.docsity.com/pt/power-point-sobre-ganglios-linfaticos-del-cuello/5716210/
Protuberancia Occipital E
Cresta Occipital E
Linea nucal superior
Anatomía Palpatoria
Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/hueso-occipital
Fuente: http://www.elbaulradiologico.com/2012/06/protuberancia-occipital-externa.html
Fuente: https://lasintesis.mx/la-tercera-foseta-occipital-descrita-por-lombroso-en-el-craneo-de-villela/
Apófisis Mastoides
Arcos cigomáticos
Temperomandibular
Gonion
Fuente: https://clinicallopislozano.com/bruxismo-atm-y-oclusion/
Fuente: https://calderonpolanco.com/tratamientos-quirurgicos/fracturas-faciales/fracturas-de-arco-cigomatico/
Fuente: https://www.imaios.com/es/e-anatomy/estructuras-anatomicas/angulo-de-la-mandibula-1536915864
Fuente: https://ssl.adam.com/content.aspx?productid=118&pid=5&gid=001034&site=StLukesmedicalcenter.adam.com&login=STLK7926
Músculos de la boca
- Músculo Orbicular de la boca
Músculo circular que rodea la boca y conforma la mayor parte de los labios. Consta de dos partes: una porción central llamada labial y una periférica denominada marginal.
Imagen 16. Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara
Imagen 17. Fuente: https://nl.pinterest.com/pin/655836764486075514/
Músculos de la boca
2. Músculo Buccinador
3. Músculo elevador del labio superior
Tiene: parte superior, inferior y posterior.Las tres partes del músculo buccinador convergen hacia el ángulo de la boca y ocupan el espacio entre el maxilar y la mandíbula. N. RB
Se origina en el proceso cigomático del maxilar y del proceso maxilar del hueso cigomático, hacia abajo y medial para insertarse en la piel y la submucosa del labio superior. NRC y RB
Imagen 19 Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara
Imagen 18 Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara
4. Músculo depresor del labio inferior
5. Elevador del labio S, y del ala de la nariz
Se origina de la línea oblicua de la mandíbula, se dirige hacia superior y medial para insertarse en la piel y submucosa del labio inferior. RMM
Se origina de la parte superior del proceso frontal del maxilar y desciende para insertarse en el pericondrio y la piel del cartílago alar mayor de la nariz. RC y B
Imagen 21 Fuente: https://jlfisios.com/musculo-elevador-del-labio-superior-y-del-ala-nasal/
Imagen 20 Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara
Músculos de la boca
6. Músculo Mentoniano
7. Músculo risorio
Se origina de la cara anterior del cuerpo de la mandíbula y se hace superficial mientras desciende para insertarse en el mentón a nivel del surco mentolabial. RMM
Se origina de numerosos puntos entre los que pueden incluirse la fascia parotídea, la fascia del masetero, las fibras del platisma, hacia medial y horizontalmente los ángulos de la boca
Imagen 23 Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara
Imagen 22 Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara
8. Músculo elevador del ángulo de la boca
9. Músculo depresor del ángulo de la boca
Su trayecto es descendente y casi vertical hacia el ángulo de la boca donde se inserta y mezcla con otros músculos para contribuir en la formación del modiolo. RC y RB
Se origina de la línea oblicua de la mandíbula y asciende en sentido vertical para insertarse en el modiolo. RMM y RB
Imagen 25 Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara
Imagen 24 Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara
Músculos de la boca
10. Músculo cigomático mayor
11. Músculo cigomático menor
Se extiende diagonalmente hasta el ángulo de la boca, aquí, este músculo colabora a la formación del modiolo al mezclarse con las fibras de otros músculos faciales. La función del músculo cigomático mayor es la elevación y tracción lateral del ángulo de la boca, produciendo el gesto de sonrisa al colaborar sinérgicamente con otros músculos faciales. RC y RB
Se inserta en la piel del labio superior, medial al músculo cigomático mayor. La acción del músculo cigomático menor es sinérgica con las de otros elevadores y eversores del labio superior, contribuyendo así a una serie de gestos como la sonrisa, la desaprobación o el gesto de desagrado. RC y RB
Imagen 26 Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara
Imagen 27 Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara
Músculos de la Nariz
12. Músculo Nasal
13 Músculo prócer
Está constituido por dos porciones: una porción alar y otra transversa. La porción alar se ubica en el ala de la nariz, se origina de la cara anterior del maxilar sobre la fosa incisiva. Se inserta en la piel del ala nasal, por encima del pilar lateral del cartílago alar mayor. La porción transversa se ubica en el área del dorso de la nariz, se origina superior y lateralmente a la fosa incisiva, lateralmente a la porción alar, se dirige superior y lateralmente para insertarse en el dorso de la nariz. RB
Se origina del dorso de los huesos nasales y de la parte superior del cartílago nasal, extendiéndose a modo de abanico para insertarse en la piel de la región de la glabela y de los extremos mediales de las cejas. Deprime los extremos mediales de las cejas y genera arrugas en la piel de la glabela, esto crea una expresión facial compatible con las emociones de ira y tristeza. RT, RC
Imagen 28 Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara
Imagen 29 Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara
Músculos de los Párpados
14. Músculo orbicular del ojo
15. Músculo corrugador superciliar
Se compone de tres porciones: La porción orbitaria es la parte más periférica y cubre el margen de la órbita. La porción palpebral es la parte central del músculo y se ubica bajo la piel de los párpados. La porción palpebral profunda (lagrimal) es la más profunda de las tres y se sitúa entre el ligamento palpebral medial y la cresta lagrimal posterior. RC, RT
Ubicado en el extremo medial de las cejas, se origina cerca de la extremidad medial del arco superciliar en el hueso frontal y se extiende lateral y superiormente para insertarse en la piel del tercio medio de la ceja. Produce arrugas verticales en la glabela, creando la expresión comúnmente conocida como ‘fruncir el ceño’. RT
Imagen 30 Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara
Imagen 31 Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara
Músculos de los Párpados
16. Músculo Occipitofrontal
15. Músculo Platisma
Es un músculo digástrico que consta de un vientre frontal y un vientre occipital, conectados por un tendón intermedio denominado aponeurosis epicraneal (galea aponeurótica). El vientre frontal se une a la aponeurosis epicraneal a la altura de la sutura coronal del cráneo. El vientre occipital se origina de los dos tercios laterales de la línea nucal superior del hueso occipital y asciende.
se origina desde la piel y fascia de la región del hombro y torácica superior, ascendiendo por la cara anterolateral del cuello, las fibras mediales del platisma se insertan en la base de la mandíbula y en la piel del labio inferior. Las fibras laterales se insertan en la piel de la región perioral, donde sus fibras se mezclan con los numerosos músculos que rodean la cavidad oral, contribuyendo además con la formación del modiolo.
Imagen 32 Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara
Imagen 33 Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara
Músculos del Oído Externo
Músculos auriculares
Los tres músculos auriculares son el: - Auricular anterior, se origina del borde lateral de la aponeurosis epicraneal y se inserta en la espina del hélix de la oreja. - Auricular posterior, se origina en el proceso mastoides del temporal y se inserta en la raíz del pabellón auricular. - Auricular superior, se origina en la aponeurosis epicraneal y sus fibras convergen en un tendón plano y delgado que se inserta en la parte superior del pabellón auricular. RT, AP
Imagen 34 Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara
Escribe un título aquí
+ info
Imagen 35. Fuente: https://br.pinterest.com/pin/636907572328184921/
Mandíbula
Imagen 36. Fuente: https://www.auladeanatomia.com/es/sistemas/275/mandibula
Mandíbula
Imagen 37 Fuente: https://www.auladeanatomia.com/es/sistemas/275/mandibula
Mandíbula
Imagen 38 Fuente: https://www.auladeanatomia.com/es/sistemas/275/mandibula
Maxilar
Imagen 39 Fuente: https://osteologia-esencial-ucacue.webnode.ec/nuevo-blog16/
Vómer
Imagen 40. Fuente: https://anatomy02.webnode.ec/l/vomer/
Cigomático
Imagen 41. Fuente: https://osteologia-esencial-ucacue.webnode.ec/nuevo-blog21/
Palatino
Imagen 42. Fuente: https://www.auladeanatomia.com/es/sistemas/285/palatino
Palatino
Imagen 43. Fuente: https://www.auladeanatomia.com/es/sistemas/285/palatino
Imagen 44 Fuente: https://www.auladeanatomia.com/es/sistemas/285/palatino
Cornetes
Imagen 45. Fuente: https://www.auladeanatomia.com/es/sistemas/290/concha-nasal-inferior
Cornetes
Imagen 46. Fuente: https://anatomy02.webnode.ec/l/cornete-inferior/
Lagrimal
Imagen 47. Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/hueso-lagrimal
Imagen 48. Fuente: https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1XZ2TZVGW-1CDLKDR-2JN/Huesos%20de%20la%20cara.cmap.cmap
Nasales
Imagen 50. Fuente: https://esculapiohijodelsol.blogspot.com/2012/07/hueso-propios-de-la-nariz.html
Imagen 49 Fuente: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/hueso-nasal
Referencias Bibliográficas:
Carrasco, N., Quintana, J., Tantaya, M., & Velasquez, J. (28 de Diciembre de 2020). 287-Otro-1616-3-10-20220201.pdf. Obtenido de https//doi.org/1051343/revperuanamorfologia Clínica Universidad de Navarra. (2023). Qué es Vómer_ Diccionario Médico - Clínica U. Navarra.html. Obtenido de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/vomer#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20v%C3%B3mer%3F,la%20fisiolog%C3%ADa%20del%20sistema%20respiratorio. Fernández López, I., & Álvarez Melcón, Á. (2022). ANATOMÍA PALPATORIA CABEZA, CUELLO Y TRONCO Material docente E-Prints 2022-23.pdf. Obtenido de https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/2fe03b3b-4351-49a7-b807-f274e1e8161b/content Hill, M. (2023). Cuero cabelludo, cráneo y meninges _ Anatomía macroscópica_ Un panorama general _ AccessMedicina _ McGraw Hill Medical.html. Obtenido de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookId=2480§ionId=202775097#:~:text=UN%20PANORAMA%20GENERAL,-%2B%2B&text=El%20cuero%20cabelludo%20consta%20de,conectivo%20laxo%20y%20el%20pericr%C3%A1neo. Laguna, M. (30 de Octubre de 2023). Hueso nasal_ Anatomía y función _ Kenhub.html. Obtenido de https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/hueso-nasal Nova, S. (30 de Octubre de 2023). Hueso palatino_ láminas, bordes, procesos, articulaciones _ Kenhub.html. Obtenido de https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/hueso-palatino Oiseth, S., Jones, L., & Maza, E. (10 de Septiembre de 2022). Músculos Faciales_ Anatomía _ Concise Medical Knowledge.html. Obtenido de https://www.lecturio.com/es/concepts/musculos-de-la-cara/ Serrano, C. (30 de Octubre de 2023). Cornetes nasales_ Anatomía, estructura y función _ Kenhub.html. Obtenido de https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/cornetes-nasales Serrano, C. (30 de Octubre de 2023). Hueso lagrimal_ Anatomía, bordes y función _ Kenhub.html. Obtenido de https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/hueso-lagrimal Serrano, C. (30 de Octubre de 2023). Mandíbula_ Anatomía, estructuras y fracturas. _ Kenhub.html. Obtenido de https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/mandibula Torres, A. (30 de Octubre de 2023). Hueso cigomático_ Caras, procesos, funciones _ Kenhub.html. Obtenido de https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/hueso-cigomatico Torres, A. (21 de Abril de 2023). Hueso maxilar_ Anatomía, función, correlaciones clínicas _ Kenhub.html. Obtenido de https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/hueso-maxilar Torres, A. (30 de Octubre de 2023). Músculos de la cara_ Anatomía y funciones _ Kenhub.html. Obtenido de https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara Visible Body. (2023). Aprenda anatomía del esqueleto _ Esqueleto axial.html. Obtenido de https://www.visiblebody.com/es/learn/skeleton/axial-skeleton#:~:text=Los%2014%20huesos%20del%20esqueleto,nasales%20(d%2Ci).
Gracias!!!
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.