Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ESTUDIOS REALIZADOS EN RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
MARIA FERNANDA PRADA
Created on November 3, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
fase 2- elaboracion
CURSO: RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
FASE 4- ELABORACION
MARIA FERNANDA PRADA JIMENEZOSCAR EDUARDO ESPITIA ROMERO JUAN JOSE PRINCE DAVID RONALDO OMANA MARTINEZ SERGIO VILLALBA CURSO: RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA TUTORA:ANGELICA GOMEZ N°GRUPO: 154014_20
PROCEDIMIENTOS DE RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
INTRODUCCION
Angiografía Cerebral o panangiografia
La angiografía cerebral se emplea en medicina para examinar los vasos sanguíneos del cerebro, obteniendo imágenes detalladas de las arterias y venas cerebrales. Su principal finalidad es el diagnóstico y evaluación de diversos trastornos neurológicos, como aneurismas, malformaciones vasculares, estrechamientos, coágulos y otros problemas que puedan afectar el sistema vascular cerebral.
Equipos médicos utilizadosAngiografo, monitor de signos vitales, ventilador mecánico o máquina de anestesia (en caso de complicación), aspirador, desfibrilador y carro de paro
Exámenes paraclínicos solicitados: Estudios como tomografías y resonancias cerebrales, cuadro hemático, tiempos de coagulación (PT, PTT Y INR), función renal (Bun y Creatinina).
Preparación del paciente ayuno de 4 horas el día del procedimiento suministrar antihipertensivos y/u otros medicamentos indicados, el día del procedimiento suspender heparina no fraccionada 6 horas antes del procedimiento; heparina de bajo peso molecular 12 horas previas a loa cita. Canalizado miembro superior izquierdo con Yelco 18, con extensión de anestesia y bolsa ssn 500 ml. Retirar esmalte (mujeres) Pte insulinodependiente aplicar la mitad del tratamiento Rasurar zona inguinal completa Colocar bata desechable Tener un familiar u acompañante responsable.
• Materiales e insumos utilizados en el procedimiento Cateter (vertebral 5F, Simmons2 5F, Hunter)Guia hidrofiica 0,035X150 Aguja de punción con guía 18X9 Introductor 5F Medio de contraste (Ultraviz de 300)
Personal asistencial que intervieneNeurocirujano Intervencionista, tecnólogo en Radiología, Jefe de enfermería, Auxiliar de enfermería. Resultados esperados definir diagnósticos (aneurisma, muere cerebral, estenosis arterial o venosa, arterio esclerosis, malformaciones y confirmación de tumor, Corregir o embolizar aneurismas). Posibles complicaciones: alergias por el medio de contraste, Hematomas en zona de punción, hemorragias al sacar el introductor, desprendimiento de un trombo al pasar el introductor, seudo aneurisma pos punción.
Cisternografía
Estudio utilizado para diagnosticar problemas en la circulación del líquido cefalorraquídeo. Equipos médicos utilizados: cámara gamma, monitor de signos vitales. Preparación del paciente: La mayoría de las veces, no se requiere ninguna preparación para este examen, solo cumplir con las recomendaciones dadas por la institución que realizara el esudio.
Exámenes paraclínicos solicitadosCH, para descartar proceso infeccioso. Materiales e insumos utilizados Aguja de punción lumbar, WHITACRE 0,40 X 90 MM. 27G, material radiactivo radioisótopo; jeringa de 20 o 50 cc, Personal asistencial que interviene Radiólogo Tecnólogo en radiología Auxiliar de enfermería
Resultados esperados Normales, circulación normal del LCR a través de todas las partes del cerebro y de la médula espinal.Anormales, trastornos de la circulación del LCR. Estos trastornos pueden incluir:Hidrocefalia o espacios dilatados en el cerebro debido a una obstrucción Fuga de LCR Hidrocefalia normotensiva (HNT) Si una derivación del LCR está o no abierta o bloqueada. Posibles complicaciones Dolor en el sitio de la inyección Sangrado Infección
BIOPSIA DE TIROIDES
es un procedimiento en el que se extrae una pequeña muestra de tejido de la glándula tiroidea y se examina con un microscopio para detectar cáncer, una infección u otros problemas tiroideos la biopsia de tiroides se puede realizar de varias maneras • Biopsia con aguja fina El médico pasa una aguja delgada a través de la piel para llegar a la glándula tiroidea. Muchos especialistas de la glándula tiroidea prefieren usar el método de biopsia por punción, en lugar de una cirugía. • Biopsia abierta El médico hace un corte (incisión) en la piel para ver la glándula tiroidea. Este método se usa cuando otras pruebas no han detectado la causa de sus síntomas. • Biopsia con aguja gruesa El médico inserta una aguja con una punta especial y extrae una muestra de tejido de aproximadamente el tamaño de un grano de arroz
https://clinicamerced.cl/cirugia-general/puncion-tiroidea/
equipos médicos utilizados una aguja bajo guía por equipo de ultrasonido preparación del paciente • Antes de hacerse una biopsia tiroidea, podría necesitar realizarse análisis de sangre para ver si tiene cualquier problema de sangrado o trastornos de la coagulación. • No necesita hacer nada antes de realizarse una biopsia por punción. Estará despierto durante la biopsia. • Le pondrán anestesia general y estará dormido durante una biopsia abierta. Siga las instrucciones exactamente acerca de cuándo dejar de comer y de beber. Si no lo hace, podría cancelarse el procedimiento. Si su médico le dijo que tome sus medicamentos el día del procedimiento, tómelos con solo un sorbo de agua. • Justo antes de la prueba, se deberá quitar la dentadura postiza (si la usa) y todas las joyas u objetos de metal alrededor del cuello y en la parte superior del cuerpo . • Le pedirán que firme un formulario de consentimiento que dice que usted comprende los riesgos de la prueba y acepta realizársela. Exámenes para clínicos • Hormona estimulante de la tiroides (TSH): Mide la hormona estimulante de la tiroides. • T3 y T4: Miden el nivel de diferentes hormonas de la tiroides en la sangre • Laboratorio de glicemia en sangre si el paciente es diabético
Materiales e insumos utilizados en el procedimiento • Equipo de ultrasonido • Aguja fina estéril • Gel soluble • Anestesia si se requiere • Guantes • Gasas estériles
Personal asistencial que interviene Técnico en radiología y auxiliar de enfermería
Resultados esperados Normal: La biopsia muestra tejido tiroideo normal. Anormal: La muestra de biopsia muestra una enfermedad tiroidea (como inflamación de la glándula tiroidea), cáncer de la glándula tiroidea o un tumor no canceroso (benigno). Se detecta un quiste tiroideo en el momento de la biopsia. La mayoría de los quistes de la glándula tiroidea no son cancerosos. Posibles complicaciones • Sangrado en el sitio de la biopsia. • Infección. • Daño a las estructuras adyacentes a la glándula tiroides. Las complicaciones de la biopsia de glándula tiroides son poco comunes porque el procedimiento se realiza bajo guía directa por imágenes y con una aguja fina.
BIOPSIA DE GANGLIO EN CUELLO
Los ganglios linfáticos son glándulas pequeñas que producen glóbulos blancos (linfocitos), los cuales combaten las infecciones. Los ganglios linfáticos pueden atrapar los gérmenes que están causando una infección. El cáncer se puede diseminar a los ganglios linfáticos La Biopsia de Ganglio Linfático es un procedimiento quirúrgico que consiste en la toma de muestra de tejido, ya sea parcial o total de un ganglio linfático en la región de la cabeza y el cuello. Es un procedimiento catalogado como cirugía limpia, la cual requiere profilaxis previa al procedimiento. Equipos médicos utilizados Equipos Biomédicos - Electrobisturí - Aspirador de secreciones. - Lámpara cialítica Materiales Médicos no Fungibles - Caja de instrumental de biopsia de la especialidad (pinzas de disección, pinzas hemostáticas, tijeras, portagujas, sonda canalada, mango de bisturí, separadores, pinza allis) Materiales Médicos Fungibles - Clorhexidina jabón al 2% - Seda negra multiempaque 4/0 y 3/0 - Nylon 5/0 cortante - Ácido Poliglicólico 4/0 o 3/0 punta redonda - Guantes quirúrgicos estériles - Gasa estéril - Na Cl 9% - Jeringa 20cc - Tijera coagulante de 9cm - Hemostático de celulosa oxidada - Punta fina de electrobisturí
preparación del paciente para este estudio no se requiere preparación del paciente, solo debe firma consentimiento informado y proporcionarle información al radiólogo los medicamentos de control que ingiere. Exámenes para clínicos solicitados Normalmente no se requiere exámenes previos a la biopsia solo se recomienda llevar el examen de glicemia en sangre si el paciente es diabéticos en caso que el medico lo requiera en muchos casos no lo exigen. Personal asistencial que interviene Médico general, o internista. Resultados esperados resultado negativo, significa que el cáncer aún no se diseminó a los ganglios linfáticos cercanos ni a otros órganos. Si la biopsia de ganglio linfático centinela da un resultado positivo, significa que el cáncer está presente en el ganglio linfático centinela complicaciones • Broncoespasmo • Desequilibrio hidroelectrolítico • Tromboembolia • Paro cardio-respiratorio • Desorden cerebro vascular • Muerte
CATETERISMO CARDIACO
El cateterismo cardíaco es un procedimiento médico en el que se inserta un catéter delgado a través de una arteria o vena hacia el corazón para evaluar la función cardíaca, medir presiones, obtener imágenes y, en algunos casos, realizar intervenciones terapéuticas.
Preparación del Paciente: Los pacientes que se someten al cateterismo cardíaco generalmente necesitan ayuno previo al procedimiento. También se realiza una evaluación médica previa para determinar cualquier alergia al contraste y otras condiciones médicas. Exámenes Paraclínicos Solicitados: Puede incluir análisis de sangre, electrocardiogramas y otros estudios preoperatorios para evaluar la salud general del paciente. Materiales e Insumos Utilizados: Los materiales específicos utilizados en el cateterismo cardíaco incluyen catéteres, cables guía, contraste radiopaco, stents y otros dispositivos según la necesidad del procedimiento.
Equipos Médicos Utilizados:
En este procedimiento se utilizan diversos equipos, incluyendo catéteres, cables guía, fluoroscopia (un tipo de radiografía en tiempo real), monitores cardíacos, máquinas de rayos X, inyectores de contraste, etc
Personal Asistencial que Interviene: El equipo de atención suele incluir radiólogos intervencionistas, enfermeras, técnicos radiológicos y personal de apoyo. Resultados Esperados: Los resultados esperados varían según el propósito del procedimiento. Pueden incluir imágenes detalladas del corazón, mediciones de presión en las cavidades cardíacas y, en algunos casos, la corrección de anormalidades cardíacas. Posibles Complicaciones: Las complicaciones pueden incluir sangrado en el sitio de inserción, reacciones alérgicas al contraste, lesiones en los vasos sanguíneos, infecciones, o incluso eventos cardíacos adversos en pacientes con enfermedades cardíacas previas.
BIOPSIA DE MAMA POR ESTEREOTAXIA
Este procedimiento se lleva a cabo para evaluar y obtener muestras de tejido mamario en casos en los que se han detectado masas o microcalcificaciones sospechosas en una mamografía. La técnica de estereotaxia permite una extracción precisa y minimiza la necesidad de procedimientos quirúrgicos más invasivos
Preparación del Paciente: Las pacientes, generalmente, no requieren ayuno previo al procedimiento. Sin embargo, se les proporciona una bata hospitalaria y se les pide que retiren joyería o prendas de vestir que contengan elementos metálicos. La preparación específica puede variar según las indicaciones del médico. Exámenes Paraclínicos Solicitados: En algunos casos, se realiza una mamografía de referencia antes del procedimiento para identificar con precisión la ubicación de la anormalidad en el tejido mamario y planificar la biopsia. Materiales e Insumos Utilizados en el Procedimiento El procedimiento requiere una serie de materiales, como agujas de biopsia, sistemas de compresión mamográfica, sistemas de localización, material de limpieza, guantes, solución estéril y apósitos, que son esenciales para llevar a cabo la extracción del tejido.
Equipos Médicos Utilizados: En la Biopsia de Mama por Estereotaxia, se emplean una máquina de mamografía especializada, una mesa de estereotaxia que permite el posicionamiento preciso, una aguja de biopsia, un equipo de compresión mamográfica para mantener la mama en su lugar, un monitor de imágenes y un sistema de localización
Personal Asistencial que Interviene:El equipo de atención incluye un radiólogo intervencionista o un cirujano mamario que realiza el procedimiento, un técnico en radiología que opera la máquina de mamografía, enfermeras y personal de apoyo que garantiza el bienestar de la paciente. Resultados Esperados: La Biopsia de Mama por Estereotaxia tiene como objetivo proporcionar un diagnóstico preciso de las anormalidades mamarias. Los resultados esperados incluyen la determinación de si el tejido es benigno o maligno, lo que es crucial para tomar decisiones médicas adecuadas. Posibles Complicaciones: Las complicaciones son raras, pero pueden incluir hematomas, infección en el sitio de la biopsia, dolor y, en casos excepcionales, daño a estructuras circundantes. Este procedimiento generalmente se considera seguro y minimiza la necesidad de cirugía invasiva.
PARACENTESIS
Por medio de una punción se extrae liquido peritoneal alojado en el abdomen en busca de realizar un análisis medico (liquido ascítico), este líquido recubre la pared abdominal y cubre la mayoría de los órganos de la zona abdominal. Equipos Médicos. Para este procedimiento se deben tener en equipos de apoyo imagenológico como lo es el ecógrafo, tomógrafo, resonador, arco en C y fundamentalmente el monitor de signos vitales. Preparación del Paciente. Se debe informar al paciente sobre el procedimiento que se le realizará haciendo que firme el consentimiento informado, para esta intervención no se requiere una preparación previa como tal, después de diligenciado el consentimiento se procederá a ingresar al paciente en la sala de radiología intervencionismo.
Exámenes Paraclínicos Previos Se debe realizar de forma previa exámenes de laboratorio como el recuento de plaquetas, hemograma completo y un estudio de capacidad de coagulación acompañado de imágenes diagnosticas. Personal Asistencial. Dentro de la sala se debe tener la presencia de personal especializado como médicos cirujanos, médicos internistas e intensivistas, medico cardiólogo y el personal de enfermería y de imágenes diagnosticas. Materiales e Insumos Se deben implementar las medidas de asepsia necesarias y de higiene, los materiales a utilizar tales como, guantes, tapabocas, batas y paños estériles, soluciones antisépticas, jeringas y agujas subcutáneas de 20 ml en adelante, angiocatéter, bolsas para drenaje, y recolectores de muestras Resultados Esperados El resultado principal es lograr el drenaje total del líquido ascítico acumulado en la zona abdominal en busca de mejorar las condiciones de dolor o molestias que el paciente presenta y posterior a eso el análisis del líquido. Posibles Complicaciones. Se pueden presentar situaciones de complicación por motivo de alguna perforación visceral o una hemorragia intraperitoneal y hematomas en el sitio de punción.
ANGIOGRAFIA DE AORTA ABDOMINAL
Este procedimiento consta en identificar el flujo sanguíneo de la arteria aorta en su segmento abdominal junto con sus ramificaciones con el apoyo de rayos x y la aplicación de medio de contraste. Equipos Médicos. Equipo de rayos x, mesa y monitor de exploración, inyector de medio de contraste, monitor de signos vitales. Preparación del Paciente. Es importante que el paciente tenga una previa preparación basada en ayuno de 6 a 8 horas en busca de que la zona abdominal se encuentre libre de sólidos y así poder visualizar las estructuras que se requieren analizar. Exámenes Paraclínicos. Se debe realizar de forma previa un recuento de plaquetas, creatinina y estudios de tiempos de coagulación.
Personal AsistencialSe debe tener en sala de exploración la presencia del radiólogo intervencionista, personal de enfermería, el tecnólogo en imágenes diagnosticas de turno y un médico especialista. Materiales e Insumos. Se deben utilizar elementos como lo es el medio de contraste, batas y paños estériles, jeringas, gasas, compresas, lidocaína, guías metálicas solución salina y bisturí. Resultados Esperados. Identificación de afectaciones vasculares, estrechamiento de vasos sanguíneos, aneurismas y observar disección de la aorta abdominal. Posibles Complicaciones. Se puede presentar un sangrado fuerte, reacción al medio de contraste, lesión en zona de punción, coagulo de sangre, daño de algún vaso sanguíneo.
ARTROGRAFIA DE HOMBRO Y RODILLA
La artrografía y de evaluación para detectar problemas en las articulaciones y dolores en los mismos. La artrografía se puede realizar de manera indirecta la cual consiste en inyectar en el torrente sanguíneo del paciente y medio de contraste o la forma directa en la que el medio de contraste Angel estado dentro de las articulaciones posteriores éste se pueden tomar imágenes en tomografía computarizada imágenes en resonancia magnética nuclear y también se puede emplear fluoroscopia qué básicamente es la toma de rayos X en tiempo real. Equipos médicos: Este tipo de exámenes o estudios se realizan en una camilla Rx uno o dos tubos de rayos X y por supuesto un monitor de Video empleando la técnica de fluoroscopio transformando todos los rayos X en imágenes de Videos se emplea esta técnica como guía y medio de observar los procedimientos. -Agujas de diferentes calibres -Medio de contraste soluble en agua -Jeringas -guantes estériles -Gasas estériles -Apósitos estériles Preparación del paciente: En el caso de qué sea una artrografía directa no es necesario dejar nada vía oral a nuestro paciente a menos de qué sea un caso en el cual se tenga que administrar algún tipo de sedante.
Exámenes paraclínicos solicitados: En el caso de qué sea una artrografía indirecta se debe de solicitar un estudio o laboratorio llamado creatinina con la finalidad de verificar cómo está la función renal de nuestro paciente. Materiales empleados : -Antiséptico -guantes estériles - gasas estériles - Campos estériles -jeringa de 10cc - medio del contraste - aguja #18 -aguja #23 - lidocaina al 2% Personal asistencial: -Médico radiólogo -auxiliar de enfermería (asiste el procedimiento ) -tecnólogo en imágenes diagnósticas Resultados esperados : -diagnosticar problemas como lo son desgarros en las articulaciones y tejidos blandos al igual que ligamentos cartílagos tendones y cápsulas articulares -para tener claro cuál es el grado del daño de dislocación en las articulaciones -para dar con algunas anomalías en algún conducto del tracto sinusal -para detectar algunos cuerpos sueltos . Posibles complicaciones de este procedimiento -Qué nuestro paciente presente infección y también sangrado en el punto exacto donde se inserta la aguja en la cual se inyecta el medio de contraste si es una artrografía directa -Qué nuestro paciente presente alergia al medio de contraste puede ser una de las complicaciones
imagen obtenida de https://www.webcir.org/revistavirtual/articulos/2019/1_marzo/col/artografia_esp.pdf
artrografia de hombro
Es un estudio invasivo qué se basa en la punción de una arteria ( arteriografia ) a través de una inyección que contiene y medio de contraste y con la ayuda de rayos X y medio de contraste se valúa el sistema tanto arterial como venoso de nuestro paciente dando como resultado el diagnóstico de patologías vasculares. Este estudio nos da a conocer cómo se encuentra el árbol arterial o venoso de las extremidades inferiores y de las extremidades superiores con cual finalidad la de descartar problemas tal es como: estenosis, fístula arteriovenosa, malformaciones. •Equipos médicos utilizados: -campos estériles -Medio de contraste -Guantes estériles -Guías -introductor radial ( arteriografia miembros superiores ) -introductor femoral ( arteriografia miembros inferiores ) -Jeringas de 10cc -Aguja de 18 -Hojas de bisturí -Nitroglicerina -Compresas -Lidocaína -Guías Preparación del paciente: -Ayuno mínimo de 8 horas -suspender medicamentos de anticoagulación días antes de realizar el estudio -Se debe de analizar el perfil preoperatorio del paciente es decir valorar los tiempos de coagulación como también su función renal -Se debe también tener muy en cuenta si el paciente es alérgico al contraste o al yodo
Arteriografía de miembros superiores
Exámenes para clínico solicitados para este estudio: -Tiempos de coagulación -Creatinina Éstos dos son los estudios más solicitados antes de realizar un arteriografía de miembros inferiores o superiores. Personal asistencial que interviene en este estudio: -Cirujano vascular -tecnólogo en Radiologia -Enfermera circulante -Enfermera profesional -Médico ayudante Resultados esperados: Dando ya por finalizado el procedimiento el médico tratante analizará el resultado del estudio para proporcionar un mejor tratamiento. En algunos casos el realizar ese tipo de estudios elimina la necesidad de una cirugía. Otro resultado sería un paciente con un diagnóstico definido y un tratamiento adecuado por iniciar para solucionar aquella anomalía encontrada en arteriografía . Posibles complicaciones: -Que nuestro paciente presente hematomas, sangrados o trombosis en el sitio donde se puncionó la arteria
imagen obtenida de libro atlas imagenes de anatomia humana . Jaime Weir . Peter H. Abrahams
CONCLUSIONES
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec est ligula, malesuada eu eros sit amet, fermentum consequat velit. In accumsan massa at tempus pellentesque sit amet.
REFERENCIAS
Rogers, P. (S. F.). Radiología Clínica Los 100 principales Procedimientos intervencionistas Rogers, P. (S. F.). Radiología Clínica Los 100 principales Procedimientos intervencionistas..
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!