Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PNI de Pedagogia
Jhoselyn Ramirez
Created on November 3, 2023
Trabajo de informacion
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Aproximacion a la realidad del sitema educativo Guatemalteco
• Políticas educativas del sistema guatemalteco. • Comprensión de la realidad contextual con auxilio de datos estadísticos e Informes de Desarrollo Humano del PNUD. • Brecha entre las metas del milenio y la realidad de Guatemala
Positivo
Negativo
Interesante
- Todo guatemalteco sin excepcion recibira educacion pertinete y relevante con capacidades para ejrcer su ciudadania
- Un pueblo educado es un pueblo que exige sus derechos y que también puede progresar. De esa forma progresan todos; está probado que la diferencia entre el pobre y el rico es la Educación.
- La educacion ha estado siempre descuidada
- El Mineduc ha ido aumentando su presupuesto pero, lamentablemente, no ha sido utilizado para cumplir con las necesidades de los alumnos sino para cumplir con las exigencias de los maestros
- Cuando se firman los Acuerdos de Paz es cuando surge con mucha fuerza la educación multicultural y bilingüe, cuando se habla de la exclusión, de la necesidad de integrar a todos los grupos étnicos a la Educación.
- enfrentar el problema de la equidad demanda el marco de politicas sociales parra enfrentar la pobreza y la desigualdad
- se realizo un presuesto con los indigenas para incrementar un nuemero de contrataciones de docentes para que se estalbeciera la generalizacion de la educacion bilingue y intercultural
- la eficiencia interna del nivel primario es sumamente baja, y se refleja en un elevado porcentaje de deserción, repitencia, ausentismo y baja promoción, lo que provoca un incremento anual absoluto del número de analfabetos funcionales y una elevación de los costos de funcionamientos.
- En los enfoques principales se encuentra la justicia social a traves de equidad educativa y permanencia escolar para que todo niño tengan experiencia que demanda el mundo actual
- Que todos los estudiantes obtengan una calidad de educacion pertinente y relevante
-En las politicas educativas del sistema educativo de Guatemala se le garantiza el acceso y permanencia a la niñez y juventud sin discriminacion en todos los niveles educativos.
-No se le garantiza la educacion a las personas de diferentes pueblos, especialmente a los grupos mas vulnerables en el mundo actual
-PNDUD trabaj en 170 paises para erradicar la pobreza y reducir la desigualdad y ayudar a los paises a desarrollar politicas, habilidades de liderazgo, de asociacion y capacidades institucionales.
- El índice de desarrollo humano (IDH)1 en Guatemala experimentó un crecimiento relativamente rápido entre 2000 y 2015, en buena medida debido a las políticas posteriores a los Acuerdos de Paz, firmados en 1996, que aumentaron el gasto y la inversión social, particularmente en el ámbito de la educación primaria
-Entre las brechas y el milenio de la realidad Guatemala se ubica como el pais y la economia mas grande de centroamerica con mas de la mitad que viven en pobreza
- En Guatemala se han publicado diez informes nacionales del desarrollo humano desde 1998
- Las zonas rurales se encuentran peor que la areas urbanas.
-En el paradigma holista, educacion, persona y vida esta basada en que toda persona encuentra su identidad y el significado y sentido de su vida el mundo natural y los valors humanos ya que se encuenta buscar una devocion intrinseca por la pasion al aprendizaje.
-Guatemala es un país vulnerable a desastres naturales y a crisis económicas, como lo reflejan las consecuencias negativas de la sequía del 2001 y la reducción, previsiblemente de largo plazo
- Incremento de asignacion presupuestaria da la educacion hasta alcanzar lo que establece elarticulo 102
- Los aspectos que se han tomado en los informes para el desarrollo humano es el area de lo politico, economico. social, cultural y ecologico
-Transcurrieron casi dos decenios de un nuevo siglo marcado por grandes avances tecnológicos y una mayor interacción económica y social de los pueblos de todo el planeta, pero también por la profundización de algunos desequilibrios ambientales y sociales que están afectando a todos los seres humanos sin distinción
-Se ha producido una reducción de la incidencia de la pobreza extrema entre 1989 y el 2000.2 Por ejemplo, al comparar la incidencia de la pobreza extrema a partir de canastas básicas de consumo alimenticio,3 y ajustando por la inflación nacional, se encontró que alrededor del 18% de la población se encontraba en condiciones de pobreza extrema
- En los Acuerdos se asumieron compromisos y metas de desarrollo económico y social, y de gasto público. Además, como parte del cumplimiento de los Acuerdos de Paz se suscribió, en mayo del 2000, el Pacto Fiscal para un Futuro con Paz y Desarrollo