Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PREVENSIÓN DE RIESGOS LABORALES
alexis galvez
Created on November 3, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
ÍNDICE
05. Condiciones de trabajo
02. Introducción
08. Referencias
06. De las causas a los esfectos
03. Objetivos
09. Gracias
04. Definiciones
07. Conclusiones
02. Introducción
La relación directa entre trabajo, seguridad y salud ha ido siendo establecida de la historia de la humanidad.Los riesgos laborales son la principal causa, si se manifiestan, de la pérdida de salud de los trabajadores y con ella de la productividad de todo el sitema capitalista.
Ello ha contribuido al nacimiento de una nueva rama de conocimiento en el ambito laboral: la Prevencion de Riesgos Laborales, doctrina que se encarga de identificar, analizar y evaluar qué riesgos pueden afectar al trabajador en cda puesto de trabajo y como eliminarlos, combatirlos o reducirlos hasta límites no nocivos para la salud del trabajador.
03. Objetivos
- Conocer los términos y conceptos básicos de la disciplina de Prevención de Riesgos Laborales
- Reconocer los principios de causallidad y factores que conducen a un accidente o enfermedad laboral.
04.DEFINICIONES
RIESGO LABORAL:
PREVENCIÓN:
Es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado de su trabajo, es decir, una enfermedad o un accidente vinculado a su trabajo.
Es la actitud de defensa frente al peligro o riesgo.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES:
DAÑO DERIVADO DEL TRABAJO:
Es la disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un entorno laboral, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo.
Las enfermedades, patolog´´ias o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo realizado.
DEFINICIONES
peligro:
CONDICIÓN DE TRABAJO:
En el ámbito laboral, es la actuación, condición o situación de trabajo que puede producir efectos adversos sobre la mejor utilización posible de los recursos humanos y/o materiales.
Se entenderá como condición de trabjo cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajdor.
En el ámbito preventivo, el riesgo laboral es un peligro que tiene una alta probabilidad de que se produzca si se dan las condiciones necesarias para ello.
PÉRDIDA:
Es el derroche innecesario o no deseado de cualquier recurso ya sea humano o material.
DEFINICIONES
incidente laboral:
enfermedad profesional:
En el ámbito preventivo, entendemos por incidente laboral aquel accidente que NO produce una baja por lesiones.
Son todos aquellas producidas como consecuencia de las circunstancias psíquicas, físicas, químicas, geográficas, etc. en que desarrollan los trabajadores su trabajo.
seguridad en el trabajo:
Es el conjunto de técnicas encaminadas a evitar, minimizar o reducir los accidentes de trabajo.
accidente laboral:
Es aquel que se produce por fallo humano o de otra índole durante la jornada laboral de una persona, así como aquellos accidentes que tienen lugar en el trayecto del trabajador al puesto de trabajo o en el trayecto de vuelta del trabajo a casa.
higiene industrial
Es el conjunto de técnicas encaminadas a evitar, minimizar o reducir las enfermedades profesionales.
DEFINICIONES
ergonomía:
control:
Es el conjunto de técnicas encaminadas a evitar, minimizar o reducir perdidas en la adaptación de las condiciones de trabajo al trabajador.
Es, en el ámbito de la prevención, una función de la gestión profesional que consiste en fijar estándares, medir, evaluar y corregir o reconocer/afianzar.
psicosociología:
control total de pérdidas (ctp):
Es el conjunto de técnicas encaminadas a evitar, minimizar o reducir perdidas en los aspectos organizacionales.
El Control Total de Pérdidas es un sistema basado en la prevención de todo tipo de pérdidas y no sólo de lesiones o enfermedades, para poder conocer el mayor número posible de causas de accidentes.
medicina del trabajo:
Es el conjunto de disciplinas sanitarias que tienen por objeto promover y mantener la salud de las personas que desarrollan un trabajo en relación con sus riesgos.
DEFINICIONES
medir:
causas básicas:
Es una actividad necesaria para conocer los hechos, lo que se ha realizado, la situación real de una cuestión concreta.
Es el conjunto de disciplinas sanitarias que tienen por objeto promover y mantener la salud de las personas que desarrollan un trabajo en relación con sus riesgos.
gestión profesional:
síntomas:
Es el conjunto de principios, funciones y actividades reconocidas para la administración de los recursos.
Son los indicios del accidente o incidente, y están basados en actuaciones, condiciones o situaciones no previstas o fuera de la normalidad.
causa:
Es la razón ser de un hecho o febómeno.
DEFINICIONES
responsabilidad de la prevención de riesgos laborales:
seguridad integrada:
Es un sistema de organizativo del trabajo que consiste en concebir que la seguridad es intrínseca e inherente a todos los trabajos y operaciones y que las responsabilidades se corresponden con las competencias asignadas en el desempeño de ese trabajo.
Toda la legislación en materia de prevención se basa en el derecho de los trabajadores a un trabajo en condiciones de seguridad y salud, lo que conlleva el deber del empresario (o de sus representantes legales) para conseguir dicha protección.
05.condiciones de trabajo: factores y agentes del trabajo
Mecánicos: estáticos-dinámicosEléctricos Opticos Atmosféricos Neumáticos Acústicos-vibrátiles Radiaciones
físicos
materiales otecnológicos
Aerosol sólidosAerosoles líquidos Gases y vapores
químicos
En el aire
Bacterias Virus Parásitos Hongos
bilógicos
condiciones de trabajo: factores y agentes del trabajo
Órganos de los sentidosSistema nervioso Aparato locomotor
fisiológicos
PersonalidadEstabilidad emocional Inteligencia Tiempo de reacción
psicológicos
humanos o personales
Actitudes Motivación-satisfacción Liderazgo Comunicaación Presiones grupales
psico-sociales
condiciones de trabajo: factores y agentes del trabajo
Personales: operarios, mandos, medios, derectivosExperiencia: profesión, ocupación
formativos
Políticas de empresaRemuneración Horarios Practicas aceptadas Gestión existente
organizacionales o socio-empresariales
culturales
Trabajador al puestoHombre a la maquina Producto al usuario Empresa-prevención
adecuaciones
06.De las causas a los efectos
Si los factores y agentes del trabajo no están en condiciones normales o estándar, entraañan peligros que pueden desencadenar incidentes, accidentes, enfermedades profesionales y otras patologías derivadas del trabajo que no son más que pérdidas. Principios en relación con las causas:
- Todo accidente tiene, al menos, una causa que lo produce.
- Generalmente, en un accidente concurren varias causas.
- Las causas de los accidentes se relacionan entre sí en forma de producto.
07.Conclusiones
Prevenir los accidentes de trabajo es importante para las empresas, más allá del cumplimiento de una norma, ayuda a mejorar las condiciones laborales, a reducir la siniestralidad y promover la salud de los trabajadores. Es importante proporcionar conocimientos sobre los riesgos exixtentes, aplicar las medidas de prevención necesarias según las necesidades y el puesto de trabajo.
0.8 REFERENCIAS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES:CONCEPTOS FUNDAMENTALES
file:///C:/Users/alexis/Downloads/prevision%20de%20riesgos%20laborales%206.pdf
Un cierre genial
GRACIAS POR SU ATENCIÓN