Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Presentan:Dra. Maribel Valdez Morales M.C. Mariela Guadalupe Espinoza Mancillas

Seguridad en el laboratorio

Principios generales de seguridad en el laboratorio

Infórmate sobre las medidas básicas de seguridad

¿Qué hacer en caso de derrames químicos en el laboratorio?

Efectos que producen las sustancias químicas peligrosas

Almacenamiento de productos químicos

Compatibilidad de sustancias químicas

Puntos críticos para garantizar la seguridad en el almacenamiento de productos químicos

Clasificación de las sustancias químicas peligrosas

Eliminación de residuos

Protección

Seguridad en el laboratorio

Contenido

Localiza los dispositivos de seguridad más próximos

Ficha de datos de seguridad

Lee las etiquetas de seguridad

Reglamento de laboratorio

Infórmate sobre las medidas básicas de seguridad

Primer piso Biotecsin

Planta Baja Biotecsin

Ubicación de extintores y activación de alarma en CIIDIR

Acuacultura

Medio Ambiente

Ubicación de extintores en CIIDIR

Esto es un párrafo de texto listo para escribir un contenido genial

Esto es un párrafo de texto listo para escribir un contenido genial

¿Estás preparado para el cambio?

05. Vídeo

Atención a lo desconocido

Actúa responsablemente

Trabaja con orden y limpieza

Normas higiénicas

Utiliza los equipos de protección cuando se requiera

Protegete

Cómo ir vestido en el laboratorio

Usa guantes

Cuida tus ojos

Principios generales de seguridad en el laboratorio

Riesgo eléctrico

Calentamiento de líquidos

Transporte de reactivos

Utilización de mecheros de gas

Utilización de mecheros

No inhales los vapores

Manipulación de productos químicos

Manipulación del vidrio

a. Propiedades fisicoquímicas​ b. Propiedades toxicológicas ​ c. Efectos a la salud humana​ d. Efectos al medio ambiente

Inflamables, corrosivos, reactivos, explosivos y tóxicos por:

Clasificación de las sustancias químicas peligrosas

Nocivo e irritante

Puede significar toxicidad aguda. Irritante respiración, piel, ojos, o que provoca mareos.

Explosivos, inflamable

riesgo para la salud

Gases bajo presión que pueden explotar cuando se calientan o refrigerados son capaces de causar quemaduras criogénicas

Presurizados

Producto extremadamente tóxico y que en contacto con la piel o si se inhala o ingiere puede llegar a ser mortal

Toxicidad aguda

Advierte de una sustancia cancerigena , que causa mutaciones o que puede llegar a ser mortal o muy dañina

Muy nocivo

Puede provocar quemaduras graves en la piel y daños oculares

Corrosivo

Descripción de pictogramas de SEGURIDAD

Explosivos, inflamable

Riesgo para el medio ambiente

Descripción de pictogramas de SEGURIDAD

Tóxico para el medio ambiente y los orgánismos acuaticos

Sustancias explosivas , autorreactivas y peróxidos orgánicos que pueden causar una explosión cuando se calientan

Explosivos

Gases, sólidos o líquidos oxidativos que pueden causar o intensificar una explosión o incendio

Comburentes

Sustancias que pueden inflamarse en contacto con el aire o el agua o que pueden entrar en combustión si se calientan

Inflamable

Efectos que producen las sustancias químicas peligrosas

Hepatotóxicos

Nefrotóxicos

Sistémicos

Sensibilizantes

Neumotóxicos

Asfixiantes

Anestésicos y narcóticos

Corrosivos e irritantes

Almacenamiento de productos químicos

Deben mantenerse asegurados a una pared a fin de reducir el movimiento. -Deben levantarse cerca del suelo pero nunca sobre el. -Los productos de mayor peligrosidad deben estar abajo.

ESTANTES

Recipientes de acero con tapa de rosca

Con capa protectora de solvente de elevado punto de ebullición

Recipientes de vidrio opaco u oscuro

Recipientes de materiales sintéticos o metálicos

Cantidades de mercurio superiores a 3 Kg

Metales alcalinos

Sustancias que se descomponen a la luz

Sustancias que atacan al vidrio

Los productos químicos deben de conservarse en distintos materiales según sus características:

Almacenamiento permitido con restricciones
Almacenamiento No permitido
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 5
1 3 4
1 3 4
1 2
1 2
1 2
Compatibilidad de sustancias químicas

Agrupar los productos químicos garantizando su compatibilidad

xxxx

Determinar la peligrosidad de almacenamiento

xxxx

Garantizar las condiciones técnicas de las instalaciones

xxxx

Precisar las medidas y procedimientos de trabajo durante las operaciones de manipulación de los productos químicos y mantenimiento de almacenes

Establecer el plan de emergencias en el almacenamiento

xxxx

Puntos críticos para garantizar la seguridad en el almacenamiento de productos químicos

Conociendo la característica del riesgo, se puede hacer la correcta limpieza en donde fue ocasionado el accidente

Se elabora de manera rápida algún tipo de rescate.

Protege a todas las personas a saber qué tipo de accidente puede ocurrir y prevenirlos antes de entrar al lugar.

Que el personal que se va a relacionar con aquellos productos peligrosos, sepa que lo son de manera rápida.

Saber cómo mover de un lado a otro aquellos productos con grado de peligrosidad.

El rombo de seguridad sirve principalmente para que las personas detecten las medidas de prevención de cualquier tipo de peligrosidad, pero también en los siguientes casos puede ayudarte:

Otros indicadores de seguridad de las sustancias

No tires directamente al fregadero productos que reaccionen con el agua (sodio, hidruros, amiduros, halogenuros de ácido), o que sean inflamables (disolventes), o que huelan mal (derivados de azufre), o que sean lacrimógenos (halogenuros de bencilo, halocetonas), o productos que sean difícilmente biodegradables (polihalogenados: cloroformo).

Las sustancias líquidas o las disoluciones que puedan verterse al fregadero, se diluirán previamente, sobretodo si se trata de ácidos y de bases. No tires al fregadero productos o residuos sólidos que puedan atascarlas. En estos casos deposita los residuos en recipientes adecuados.

Los productos químicos tóxicos se tirarán en contenedores especiales para este fin.

El material de cristal roto se tirará en los recipientes destinados especialmente a este fin.

El CIIDIR Cuenta con un sistema de recolección de residuos que no deben ser vertidos al alcantarillado

Eliminación de residuos

PASO 5. LIMPIEZA

PASO 4. CONTROL DEL DERRAME

PASO 3. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

PASO 2. EVALUACIÓN DEL DERRAME

PASO 1. ASEGURAR EL ÁREA

¿Qué hacer en caso de derrames químicos en el laboratorio?

Materiales mínimos requeridos en un Kit de derrames para varios tipos de derrames químicos:

  1. Material inocuo para contención de derrames (arena, bicarbonato de sodio, carbón activado, cal apagada, vermiculita, arena para gatos o almohadillas absorbentes).
  2. Espuma supresora de vapor para reducir vapores
  3. *En caso de tener en el laboratorio ácido Fluorhídrico requiere un gel “antídoto” (gluconato de calcio).
  4. Kit de primeros auxilios.

EL KIT DE DERRAME DEBE INCLUÍR:

GRACIAS