TOAR
Abogados Luis Carlos
Created on November 3, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
THE HISTORY OF THE VIOLIN
Interactive Image
MACHU PICCHU
Interactive Image
PYRAMIDS OF GUIZA
Interactive Image
THE NEXT STATION
Interactive Image
THE MOST FAMOUS SELFIE IN THE WORD
Interactive Image
THE HAMBURG PLANETARIUM
Interactive Image
STONEHENGE
Interactive Image
Transcript
Esta propuesta también se motivada en la necesidad de operativizar las medidas de satisfacción; de estabilización y cesación de la condición de vulnerabilidad y garantías de no repetición, dispuestas en la ley 1448 y el Decreto 4800 de 2011.
Esta propuesta TOAR alternativa y complementaria desde las víctimas requiere para su ejecución, y garantías de sostenibilidad en el tiempo; del esfuerzo de recursos económicos provenientes de distintas fuentes de financiación estatal que no limiten su funcionamiento a la disposición presupuestal única, sino más bien diversificada tales como: El presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Regalías (OCAD Paz, Regionales), contratos plan, contratos obra, recursos propios territoriales, financiación de agencias de cooperación internacional e incluso, alianzas público-privadas – con participación de actores que no hayan participado de ninguna manera en la promoción y continuidad del conflicto armado.
Y desarrolla mediante dos fases de alistamiento e implementación, los trabajos, obras y actividades a imponerse a máximos responsables en el marco de las sanciones propias.
Esta propuesta TOAR contó con la participación de población víctimas quienes cuentan con las siguientes características: población campesina ubicadas en la región del Catatumbo y otros territorios rurales no priorizados para la implementación del Acuerdo de Paz, con y sin tierra titulada.
La estrategia integral de intervención restaurativa está dirigida a víctimas de ejecuciones extrajudiciales presentes en el territorio nacional y acreditadas en casos priorizados y no priorizados por la Jurisdicción Especial para la Paz, siendo esta propuesta una oportunidad para acercar el acceso a la oferta institucional de esta población a través de módulos capacitación como: 1) formación de capacidades políticas y organizativas, cuyo enfoque busca fortalecimiento e integración de capacidades individuales para la acción colectiva organizada de las víctimas; 2) formación de conocimientos técnicos y capacidades productivas para la creación e impulso de ideas negocio y emprendimientos; y 3) inclusión socioeconómica de la población víctima emprendedora. Para posteriormente, y quienes hayan participado de estos espacios y resulten en asociaciones productivas colectivas, podría apoyarse, por una sola vez, con un capital semilla.
La iniciativa de la modalidad 2 del patrón macrocriminal, desaparición y asesinato de población, plantea la estrategia integral de intervención restaurativa: espacios móviles de formación y promoción de la estabilización socioeconómica a través de actividades productivas colectivas.
Además, de su viabilidad a partir de la coordinación interinstitucional entre autoridades locales, departamental y nacional; entidades con competencia en la implementación de lo dispuesto en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, incluyendo el Ministerio de Defensa frente a la viabilidad de iniciativas de restricciones de derechos y libertades; así como, el Ministerio Público y organismos internacionales para brindar garantías de seguridad en la ejecución de los TOAR.