Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MELÉNDEZ PERIÓDICA UNIVALLUNA
PROGRAMA UNIVERSIDAD SALUDABLE
Created on November 3, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
GRACA
Los Grupos de Apoyo a la Cultura Académica -GRACA- se crearon en el marco de la re-creación e implementación de la Política Curricular en la Universidad del Valle. a) Procesos de lectura de textos disciplinarios, b) Escritura de textos, y c) Procesos de oralidad académica.
Acciones
- Diseño y desarrollo de talleres de lectura y escritura para pregrado y posgrado:
- Tutorías: espacio destinado al encuentro de estudiantes y tutores para planear o revisar tareas de lectura, de escritura, de investigación y actividades orales como exposiciones, entrevistas, entre otras.
- Apoyo a los docentes en la inclusión de estrategias de lectura y de escritura en los cursos.
- Evaluaciones de competencia en lectura, en escritura y en oralidad.
- Grupo de investigación 'Leer, escribir y pensar'
- Acompañamiento personalizado (casos de seguimiento) a quienes requieran mejorar sus estrategias de aprendizaje.
Contacto:
Correo: investigacion.lecturaescritura@correounivalle.edu.co Teléfono +57 3155723185 Edificio 315, espacio 2012 Ciudad Universitaria - Meléndez.
CESE
Consejo Estudiantil de Socioeconomía Univalle.
Contacto:
Facebook: https://web.facebook.com/CESE.UNIVALLE1/?_rdc=1&_rdr Edificio D12, salón 1010.
Política de Género
Promueve la investigación y reflexión sobre las relaciones de género en todos los campos de la sociedad y la cultura, en los ámbitos local, regional y nacional; así como la incorporación de la perspectiva de género en el diseño y el desarrollo de actividades de formación académica, investigación, difusión y proyección social, en intersección con la clase social, la etnia, la raza, la orientación sexual, la generación y otras categorías de análisis.
Acciones
- Grupos de investigación del centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad.
- Electiva complementaria: Género, Pluralidad y Diversidades.
- Escuela de formación de orientadoras/es para la prevención y atención de las Discriminaciones y Violencias Basadas en Género de la Universidad del Valle.
- Estrategia de sensibilización a estudiantes de primer semestre "Taller: Género y Universidad: Construyamos un campus libre de violencias”.
Contacto:
Correos: genero@correounivalle.edu.co formacion.genero@correounivalle.edu.co Tel: +57 2 3212100 ext 2768 Edificio D8, Estanislao Zuleta, oficina 2005 Campus Meléndez. Instagram: @Generounivalle
Taekwondo
Taekwon-Do o taekuondo es un arte marcial de origen coreano fundado en 1955. La Universidad del Valle dispone de la tarima del Coliseo para que este deporte sea institucional.
• Lunes y viernes: 12:00m a 2:00pm.
Contacto:
Áreas de Recreación y Deportes Edificio 390 culredeportes@correounivalle.edu.co Ciudad Universitaria Meléndez Tel: +57 2 3315193 - Ext 2164 o 2264
Institutos y centros de investigación
Los centros de investigación son espacios donde se concentran grupos de investigadores, los cuales impulsan la investigación científica y el conocimiento planteando soluciones a problemas académicos o comunitarios. Esto se logra gracias a que quienes integran los centros de Investigación manejan líneas de investigación estratégica y específicas, dependiendo de las áreas donde se desenvuelven y las problemáticas de los mismos.
Servicios/acciones
•Instituto de investigación y desarrollo en prevención de violencia y promoción de la convivencia social- CISALVA. Director: Adalberto Sánchez Gómez. •Centro para el desarrollo y evaluación de políticas y tecnología en salud pública-CEDETES. Directora: Mercedes Salcedo Cifuentes. •CECUV: Centro de estudios de química. •Centro de Excelencia en Nuevos Materiales- CENM. Jefe del Departamento: Hernán Ocampo. •CIBIoFi- El Centro de Investigación e Innovación en Bioinformática y Fotónica •INCIMAR- Instituto de Ciencias del Mar. •CIEGMS: Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad.
•CENDOPU- Centro de Documentación. •CEIC - Centro de Estudios en Ingeniería Civil. •CESIQ - Centro de Estudios en Ingeniería Química. •CENESIS - Centro de Estudios de Ingeniería de Sistemas. •CIMUV- Centro de Estudios de Ingeniería de Materiales. •SIGMA - Centro de Estudios de Estadística. •CIDSE Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica – CIDSE.
Contacto:
Correo: cisalva@correounivalle.edu.co cedetes@correounivalle.edu.co director.fisica@correounivalle.edu.co. Teléfono:+57 (602)3212100 Ext. 2127 y 2175, +57 (602)3307627, +57 (602)3394610. Web: fisica.univalle.edu.co genero@correounivalle.edu.co, formacion.genero@correounivalle.edu.co. Tel: +57 2 3212100 ext 2768. ep.cendopu@correounivalle.edu.co -Tel:+57 + 602 3212332
ASES
Ases diseña e implementa estrategias de acompañamiento a los estudiantes de las diferentes cohortes de Ser Pilo Paga, Condición de Excepción y Generación E en su proceso de adaptación, autoconocimiento y transformación frente a las nuevas exigencias que les plantea su vida como universitarios. ASES brinda información ágil y oportuna sobre la experiencia que los estudiantes están viviendo en la Universidad: su desempeño académico, dificultades, necesidades, retos, etc. Esta información resulta valiosa para realizar actividades de apoyo a los estudiantes y ajustar permanentemente la estrategia.
Acciones
- Acompañamiento socioeducativo.
- Encuentros grupales.
- Monitorias académicas.
- Orientaciones individuales
- GeoCALIzate
- Vivo la ciudad
Contacto:
Correo: estrategia.ases@correounivalle.edu.co Tel: +57 (2) 3212100 Ext: 3319 Instagram: @estrategia.ases Bajos de Biblioteca Mario Carvajal Ciudad Universitaria Meléndez.
Monitorias
Las monitorias son todas aquellas actividades de apoyo a la Universidad, que desarrollan los estudiantes de pregrado en las áreas de Docencia, Investigación, Administrativas o Especiales.
•Entrega de formatos de D-10 al AGORA
Paz
El Programa de Educación para la Convivencia, Reconciliación, Derechos humanos, Cultura de Paz y Posconflicto en Colombia, reconocido como “Programa Institucional de Paz”, fue creado mediante la resolución 1970 del 4 de mayo de 2016, la misma establece que el Programa “desarrollará actividades formativas, de investigación y proyección social y debe permitir a la Universidad contribuir con el fortalecimiento de las políticas y programas relacionados con la construcción de paz, la reconciliación y el conflicto y consolidar las condiciones para la creación del Centro de Pensamiento para la construcción de paz y seguimiento al posconflicto
Acciones
- Apoyar la definición y desarrollo de programas y acciones educativas desde la Universidad para el apoyo a víctimas, excombatientes y comunidades afectadas.
- Promover la investigación para la paz, especialmente en temas de construcción y gobernanza para la paz, empoderamientos pacifistas, el seguimiento a los acuerdos y a la opinión pública.
- Motivar y acompañar intervenciones para la paz, el fomento de prácticas, pasantías y voluntariado de paz.
- Apoyo e impulso a convenios de cooperación interinstitucional entre la Universidad con entidades públicas y otras instituciones y organizaciones en pro de la construcción de paz y la reconciliación.
- Desarrollar actividades de difusión de las iniciativas de la Universidad en este campo y promover la reflexión crítica a través del debate documentado, seminarios, talleres, cátedras y producción audiovisual como el programa de radio “Territorios de Paz” y medios impresos.
Contacto:
Facultad de Humanidades Edificio - D8 (385) Oficina - 1003 Correo: programa.paz@correounivalle.edu.co teléfono +57 315 776 5716 Ciudad Universitaria - Meléndez Universidad del Valle
Karate
El karate es un arte marcial japonés que se considera, sobre todo, un arte defensivo. También llamado karate-do (“el camino de la mano vacía”), se basa en golpes secos que se realizan con los pies, los codos y el borde de la mano. La Universidad del Valle ofrece el espacio del Coliseo para que este deporte sea institucional.
• Lunes, miércoles y viernes: 12:00m a 2:00pm • Martes y jueves (Selección): 12:00m a 2:00pm
Contacto:
Áreas de Recreación y Deportes Edificio 390 culredeportes@correounivalle.edu.co Ciudad Universitaria Meléndez Tel: +57 2 3315193 - Ext 2164 o 2264
Recre-Actívate
La sección de Cultura, Recreación y Deporte, te invita a participar de los Miércoles de Recreactívate con área Recre. Diviértete, crea y aprende en las actividades que cada miércoles los profesionales, practicantes y monitores del programa de Recreación traen en una sesión virtual.
Juegos autóctonos (Suspendido temporalmente): Los juegos autóctonos son aquellos propios de una región o país en particular que forman parte de la cultura y las tradiciones, tomando juegos como el sapo, el parques, domino y bingo, se promueven habilidades como el pensamiento y la generación de estrategias para lograr un objetivo, manteniendo la mente activa y aumentando la capacidad de aprender, mientras se genera una comunicación con los demás."
Futbol
El fútbol es un deporte colectivo donde dos equipos se enfrentan y tratan de introducir un balón en la meta del equipo rival.Para ello, los jugadores se sirven de cualquier parte del cuerpo, menos los brazos y manos. La Universidad del Valle dispone de la cancha N. 2 CDU y cancha N. 1 CDU para que este deporte sea institucional.
Estudiantes/femenino: • Lunes, miércoles y viernes: 12:00m a 2:00m en Cancha N° 2 CDU Campus Meléndez. Entrenador Milton Torres. Estudiantes/masculino: • Lunes a viernes: 12:30pm a 2:00pm en Cancha N°1 CDU Campus Meléndez. Entrenador Mauricio Ortíz. Docentes: • Martes y Jueves: 4:30pm a 6:30pm en Cancha N° 2 CDU Campus Meléndez. Entrenador Manuel Monroy Funcionarios: • Martes y jueves: 4:00pm a 6:00pm en Cancha N°1 CDU Campus Meléndez. Entrenador: Ariel Caicedo."
Contacto:
Áreas de Recreación y Deportes Edificio 390 culredeportes@correounivalle.edu.co Ciudad Universitaria Meléndez Tel: +57 2 3315193 - Ext 2164 o 2264
DACA
La Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica -DACA- como dependencia de la Vicerrectoría Académica es la encargada de coordinar los asuntos de autoevaluación y acreditación de la Universidad. De manera particular, lidera la definición, aprobación, ejecución y evaluación de las políticas académicas y curriculares que se concretan en los programas académicos de formación para mantener la excelencia académica de la institución. Acuerdo 004 de febrero 10 de 2000/CS.
Acciones:
Estrategía de universidad y cultura: Es una iniciativa de intervención y grupo de cultura y desarrollo humano, que ofrece en la facultad de eduación las electivas vida universitaria I y II
Contacto:
DACA- Formación integral Comité calidad curricular Directora: Bibiana Rendón Álvarez Correo: daca@correounivalle.edu.co Tel: +57 602 3212100 Ext.2230 Edificio E1: Administración Central - Espacio 3061
Baile
Son actividades pertenecientes al área cultural. Estas actividades se llevan a cabo en las instalaciones del Centro Deportivo Universitario y Tarima del Coliseo en sedes Meléndez y San Fernando. Es un espacio abierto creado desde el año 2007 para toda la comunidad universitaria, en el que sus participantes disfrutan de jornadas de gimnasia dirigida a través de bailes típicos, bailes urbanos, música tradicional y moderna.
Baile-Sede Meléndez Lugar: Salón de Tenis de Mesa. Lunes y miércoles: 5:30 p.m- 6:30 p.m. Baile-Sede San Fernando Lugar: Canchas del Centro Deportivo Universitario Jueves: 4:30 p.m- 6:30 p.m. "
Danza urbana Shaman Crew: Lugar: Tarima del coliseo. Martes y miércoles: 30pm-8pm. Jueves: 2.30-3:30pm
Contacto:
Área de Cultura Correo: francisco.castaneda@correounivalle.edu.co Instagram: @Sahamancrew.break Tel: +57 3392370 - +57 3212204 Rubeiro: 3104133486
Política Institucional Universidad Saludable Acuerdo 003 31 de mayo 2024 Consejo superior
“Universidad Saludable” busca transformar la universidad en un entorno donde se promueva la salud, el cuidado y el bienestar de la comunidad universitaria en el devenir de lo cotidiano, favoreciendo la convivencia, inclusión, diversidad y adaptación . Objetivo política: promover entorns protectores, resilientes y sostenibles, formación integral e incluyente, una cultura del cuidado de la salud fisica, mental, espiritual, social y ambiental de manera transversal en los procesos del proyecto institucional. Las prioridades incluyen:
- Salud mental,
- Modos condiciones y estilos de vida saludable
- Salud social
- Espiritualidad y bien comun
- Salud ambiental
Correo: programa.universidadsaludable@correounivalle.edu.co Ubicación: Edificio D7 (Antes 384) tercer piso Campus Meléndez. Redes sociales: Instagram: Facebook:
@Unisaludableuv
PUSDDUnivalle
Link documento https://drive.google.com/drive/folders/1vQFv4q7pjNHJ2y7qvRdlWzpDCv17eFdz?usp=sharing
Rugby
El rugby es un deporte de contacto que se juega entre dos equipos de 15 jugadores en campo cada uno. El objetivo de los jugadores es llevar el balón hasta la zona de anotación contraria para anotar un try y recibir puntos. Los jugadores deben anotar la mayor cantidad de puntos durante el partido para ganar. Cancha de futbol
Meléndez: •Masculino: martes, jueves y viernes 12pm-2pm. •Femenino A-B: lunes, miércoles y viernes 5:30am-7:30am. •Femenino C: lunes a viernes 12:00am- 2:00pm.
Contacto:
Áreas de Recreación y Deportes Edificio 390 culredeportes@correounivalle.edu.co Ciudad Universitaria Meléndez Tel: +57 2 3315193 - Ext 2164 o 2264 Instagram: @lobosylobasrugbyunivalle
Kung Fu
El Kung Fu es una antigua disciplina marcial china que combina movimiento, mentalidad y técnicas de combate. La Universidad del Valle dispone de los alrededores del Coliseo para que este deporte sea institucional.
• Lunes y viernes: 12:00m a 2:00pm.
Contacto:
Áreas de Recreación y Deportes Edificio 390 culredeportes@correounivalle.edu.co Ciudad Universitaria Meléndez Tel: +57 2 3315193 - Ext 2164 o 2264
Lactario
La sala está equipada con cuna, sillas y mesas ergonómicas, así como con elementos para extracción mecánica y neveras, que aseguran no solo un adecuado almacenamiento y temperatura de la leche materna, sino también la comodidad de la madre y del bebé durante su estancia. Ubicado en el segundo piso del Edificio E26
Patinaje Estudiantes
El patinaje es un deporte que consiste en deslizarse sobre una superficie regular mediante unos patines colocados en los pies. La Universidad del Valle dispone del Patinódromo liga y Canchas Aux para que este deporte sea institucional.
•Estudiantes: Martes, jueves y domingos: 12:00m a 2:00pm. •Semillero: Miércoles: 12:00m a 2:00pm
Contacto:
Áreas de Recreación y Deportes Edificio 390 culredeportes@correounivalle.edu.co Ciudad Universitaria Meléndez Tel: +57 2 3315193 - Ext 2164 o 2264
Recreación y deporte
La Sección Cultura, Recreación y Deportes fomenta programas orientados a apoyar la formación integral de la comunidad universitaria. Su función es planear, ejecutar y controlar una adecuada práctica deportiva, consolidar grupos culturales y artísticos y promover un adecuado uso del tiempo libre a través de actividades lúdicas y recreativas. Esto tiene como fin preservar la buena salud física y mental, la disciplina del deporte y la convivencia sana, lo que redunda en calidad y hábitos de vida saludables.
Acciones
Deportes:
- Grupos deportivos institucionales: Actividades subacuáticas, Atletismo, Ajedrez, Baloncesto, Fútbol, Fútbol sala, Judo, Karate, Kung fu, Natación, Patinaje, Polo acuático, Porrismo, Rugby, Sapo, Taekwondo, Tejo, Tenis de campo, Tenis de Mesa, Ultimate, Voleibol, Voleibol playa.
Recreación:
- Festival Recreativo, Picnic Lúdico-literario, Bienvenida Semestre, Despedida semestre, Alianza Practicantes, Programas Recreación, Tomas recreativas, Juegos Autóctonos.
Contacto:
Correo: seccion.crd@correounivalle.edu.co Tel: +57 2 3212100 Ext 7626/7055 Edificio C5 (CDU).
Sistemas de regionalización
•Psicoeducación: centrada en el bienestar universitario.
Contacto:
Sede Cali: Ed E15: Tulio Ramírez Espacio: 2013 Encargada: Peggy Cáterin Ceballos Rosero Correo: bienestar.regionalización@correounivalle.edu.co Sede Zarzal: Encargada: Viviana Palacios Correo: viviana.palacios@correounivalle.edu.co Tel: 3232898573 Sede Tuluá Encargado: Paul Apante Correo: paul.apante@correounivalle.edu.co
Biblioteca
Ofrecen diversidad en servicios y recursos de información mediante la conformación equilibrada de acervos documentales y desarrollar competencias para su acceso y uso; disponiendo de recursos tecnológicos innovadores e infraestructura adecuada para la consulta y el aprendizaje como apoyo a la docencia, la investigación y la extensión.
Servicios:
Acceso a base de datos, compra de material bibliográfico, prestamo interbibliotecario, obtención de documentos, prestamo con envìo a domicilio, prestamo de material en catalogación, capacitaciones en recursos electrónicos, visitas guiadas, fotocopiado de material bibliográfico, servicio para usuarios en condición de discapacidad
Contacto:
Correo: biblioteca@correounivalle.edu.co Instagram: @Bibliovalle Ciudad Universitaria - Meléndez Teléfono 60 +2 3212950 Fax 3212977
Sede San Fernando Correo: biblioteca.sanfernando@correounivalle.edu.co Teléfono 60 +2 5185633 Fax 5581951 Hospital Universitario del Valle Teléfono 60 +2 5576113
Espacios culturales y deportivos
Son espacios abiertos de encuentros estudiantiles
•Tulpa•Plazoleta de ingenierías •Canchas •Gimnasio •Gimnasio biosaludable •Piscina •Coliseo Alberto León Betancourt
Apnea
Es un servicio de Bienestar Universitario para la comunidad universitaria: •Instrucción en natación clásica y con aletas •Cursos permanentes de apnea y buceo autónomo
Servicios/acciones
• Natación y Natación con aletas. • Apnea I. • Apnea II. • Buceo Autónomo. • Buceo Autónomo II. Prácticas: Lunes a Viernes :12:00 m a 02:00 p.m. Piscina Meléndez.
Contacto:
Áreas de Recreación y Deportes Edificio 390 culredeportes@correounivalle.edu.co Ciudad Universitaria Meléndez Tel: +57 2 3315193 - Ext 2164 o 2264
EL SERH (Fisioterapia)
La Unidad de Servicios de Rehabilitación Integral (SERH) de la Escuela de Rehabilitación Humana de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle ofrece servicios y programas de rehabilitación integral para personas de todas las edades. El SERH cuenta con un equipo de docentes, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas, y sus acciones se basan en la docencia y la investigación.
Actualmente se encuentran prestando servicios en las áreas de Fisioterapia, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional. Sede Meléndez: Camerinos del Coliseo (únicamente para el servicio de Fisioterapia)Modalidades de acceso a los servicios:
- Atención particular: Los usuarios pueden acceder de manera directa. Para conocer los costos, consulte la Resolución de tarifas en la página web de la universidad o llamenos a nuestros números.
- Atención con orden médica: Los estudiantes deben acudir previamente al Servicio Médico Institucional, donde serán valorados por un profesional de salud. Si el médico tratante considera pertinente, emitirá una orden médica y una orden de atención dirigidas al SERH.
Contacto:
Escuela de Rehabilitación Humana Teléfono: 60 (2) 518 5659 Celular profesional: 3044533516 Profesional: Maria Collazos serh@correounivalle.edu.co
DEXIA y Consejería Estudiantil
La Dirección de Desarrollo Estudiantil y Éxito Académico (DEXIA) promueve la consolidación de las iniciativas institucionales tendientes a la mitigación del abandono estudiantil. DEXIA es una dependencia de la Vicerrectoría Académica y fue creada en el año 2021 mediante el Acuerdo No. 009 del 30 de julio de 2021 del Consejo Superior con el objetivo principal de articular todas las acciones que propenden hacia la reducción de la deserción institucional y el rezago académico. Por otro lado, la Consejería Estudiantil de la Dirección de Desarrollo Estudiantil y Éxito Académico, te ofrece apoyo durante tu recorrido universitario, abarcando las esferas personales, sociales y académicas. Reconocemos la importancia de tu bienestar integral y éxito educativo, por lo que ponemos a tu disposición nuestros programas de acompañamiento. Nuestro equipo de profesionales está comprometido en brindarle orientación y asesoramiento en cada paso de tu travesía académica.
Contacto dexia:
Servicios/ acciones
Correo: dexia@correounivalle.edu.co Edificio E18 (Edificio de medios- CREE), espacio 1006. Teléfono: +57 315 374 1406 Directora: María Helena Pinzón Cárdenas.
- Acompañamiento integral.
- Integración curricular.
- Fuentes de información.
- Desarrollo humano y promoción socioeconómica.
- Normativa institucional.
Tenis de Campo y de Mesa
El tenis de mesa (también conocido como ping-pong o pimpón) es un deporte de raqueta que se disputa entre dos jugadores o dos parejas (dobles). La universidad dispone del salón de tenis de mesa CDU Meléndez para realizar sus prácticas y al mismo tiempo es de acceso libre para que los estudiantes entren en cualquier momento. Por otro lado, el tenis de campo es un Deporte que se practica en un terreno llano, rectangular, dividido por una red intermedia, jugado con Raquetas que se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles) y el cual consiste en golpear la pelota con la raqueta para que vaya de un lado al otro del campo pasando por la red. La Universidad del Valle otorga el espacio de las Canchas de Tenis de Campo CDU para que este deporte sea constitucional.
Tenis de campo:• Lunes a viernes: 12:00pm a 2:00pm. • Martes y jueves: 7:00am a 8:30am.
Tenis de mesa: • Lunes, martes, jueves y viernes: 11:00am a 1:00pm. • Martes y viernes: 1:00pm a 3:00pm. •Miércoles y viernes: 3:00pm a 5:00pm.
Contacto:
Áreas de Recreación y Deportes Edificio 390 culredeportes@correounivalle.edu.co Ciudad Universitaria Meléndez Tel: +57 2 3315193 - Ext 2164 o 2264
Natación
La natación es la práctica recreativa o deportiva del movimiento y desplazamiento sobre el agua, empleando sólo los brazos y las piernas del cuerpo humano. La Universidad del Valle dispone de la piscina del CDU para que este deporte sea institucional.
Estudiantes: Lunes a viernes de 12:00m a 2:00pm. Coordinado por Fernando Zamara. Funcionarios: Miércoles: 12:00m a 2:00pm, jueves y viernes: 4:00pm a 6:00pm. Coordinado por el monitor asignado.
Contacto:
Áreas de Recreación y Deportes Edificio 390 culredeportes@correounivalle.edu.co Ciudad Universitaria Meléndez Tel: +57 2 3315193 - Ext 2164 o 2264
Asuntos Étnicos
Somos una dependencia de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario que promueve el desarrollo de políticas afirmativas para grupos étnicos y facilita el diálogo intercultural entre los pueblos étnicos y la institucionalidad universitaria.
Acciones
- Acompañamiento académico a estudiantes indígenas y afro (individual y grupal)
- Orientación a los estudiantes de grupos étnicos hacia las rutas de bienestar (subsidios, becas de alimentación, padrinazgo, revisión de matrículas, atención psicológica individual y colectiva con enfoque diferencial)
- Apoyo a grupos estudiantiles étnicos.
- Acompañamiento a estudiantes provenientes de zonas de conflicto armado.
- Orientación a los estudiantes de grupos étnicos hacia la estrategia ASES y GRACA.
- Fortalecimientos de iniciativas académicas a mujeres afrocolombianas e indígenas, y poblaciones étnicas integrantes de la comunidad LGBTIQ+
- Socialización de ofertas académicas a bachilleres de grupos étnicos a través de ferias universitarias en resguardos indígenas, consejos comunitarios e instituciones urbanas.
- Apoyo en la búsqueda de pasantías y prácticas en organizaciones indígenas.
- Apoyo actividades afirmativas a grupos y expresiones estudiantes étnicos.
Contacto:
Correo: bienestar.universitario@correounivalle.edu.co Tel: +57 2 3392370 - 3212204 Fax: 3212204 Edificio E1 (301), Administración Central - Oficina 3047 Ciudadela Universitaria Meléndez
QR Instagram
Ajedrez
Grupo permanente del área de deporte. El Salón de Ajedrez del Campus Meléndez es el espacio asignado para prácticar este juego.
•Lunes a viernes: 9:00am a 4:30pm. Zona norte coliseo Alberto león Betancur - Cubículo 11
Contacto:
Áreas de Recreación y Deportes Edificio 390 culredeportes@correounivalle.edu.co Ciudad Universitaria Meléndez Tel: +57 2 3315193 - Ext 2164 o 2264
Judo
El judo es un arte marcial de origen japonés. El significado del término es “camino a la flexibilidad” o “camino a la suavidad”. Es un sistema de combate sin armas, cuyo objetivo es derribar al contrincante utilizando su propia fuerza para inmovilizando en el suelo. La Universidad del Valle dispone del espacio del Coliseo para que este deporte sea institucional.
• Lunes, miércoles y viernes: 12:00m a 2:00pm.
Contacto:
Áreas de Recreación y Deportes Edificio 390 culredeportes@correounivalle.edu.co Ciudad Universitaria Meléndez Tel: +57 2 3315193 - Ext 2164 o 2264
Música
Grupos de musica en la universidad
Grupos de Música folclórica: • Orquesta Univalle: Martes, miércoles y jueves: 12:30 pm a 3:00 pm, Auditorio 5- Campus Meléndez. Viernes 2:00 pm a 6:00 pm, Auditorio 5- Campus Meléndez. Coro Magno. • Estudiantina Univalle: Miércoles y viernes: 12:00 pm a 2:00 pm. Edificio Tulio Ramírez: Auditorio Carlos Restrepo.
Contacto:
Encargados: Carlos Edwin Ararat García, Frank Kevin Rojas, Juan Camilo Muñoz, Andrés Felipe Cobo. Correos: cultura.folclorcarmenlopez@correounivalle.edu.co carlos.ararat@correounivalle.edu.co cultura.orquesta@correounivalle.edu.co vinken1989@gmail.com juan.rangel@correounivalle.edu.co cultura.estudiantina@correounivalle.edu.co andresfcobito@hotmail.com
Familia Coro Magno
Baloncesto
El baloncesto, también conocido como básquetbol, basquetbol o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno en cuatro períodos de cuartos de diez minutos cada uno La Universidad del Valle dispone del Coliseo y las Canchas exteriores para que este deporte sea institucional.
Para estudiantes• Lunes: 10:00am a 12:00m en el Coliseo. • Miércoles: 4:00pm a 6:00pm en Canchas exteriores. • Jueves: 6:00pm a 8:00pm en el Coliseo. • Viernes: 12:00m a 12:00pm en el Coliseo. Para funcionarios: • Lunes y viernes: 12:00m a 2:00pm en el Coliseo.
Contacto:
Áreas de Recreación y Deportes Edificio 390 culredeportes@correounivalle.edu.co Ciudad Universitaria Meléndez Tel: +57 2 3315193 - Ext 2164 o 2264
Política Discapacidad e Inclusión
Con el fin de garantizar los derechos y la participación de la comunidad universitaria con diversidad funcional/discapacidad, en condiciones apropiadas de calidad, pertinencia y equidad, la Universidad del Valle -a través de la adopción de la “Política Institucional de Discapacidad e Inclusión”- se compromete a consolidar un entorno social, académico, laboral, deportivo y artístico de carácter incluyente.
Contactos Correo: discapacidad.inclusion@correounivalle.edu.co Teléfono: 602 2370000 Extensión 6128 - 6105
Ubicación: Edificio D17 (Zona lateral) Coliseo Alberto León Betancourt Campus Meléndez
QR Facebook
QR Instagram
Porrismo
El porrismo o cheerleading, también denominado como animación, es una actividad deportiva que combina acrobacias, baile y gimnasia. La Universidad del Valle dispone del Coliseo para que este deporte sea institucional.
• Lunes y viernes: 12:00m a 2:00pm.
Contacto:
Áreas de Recreación y Deportes Edificio 390 culredeportes@correounivalle.edu.co Ciudad Universitaria Meléndez Tel: +57 2 3315193 - Ext 2164 o 2264 Instagram: @Univalle_elite
Campus Diverso
Campus Diverso dirige su accionar y sus esfuerzos a las personas con IG/OS diversas, y a la educación y sensibilización sobre las diversidades sexuales e identitarias de los distintos estamentos de la Universidad del Valle. El proyecto Campus Diverso encuentra tres grandes áreas donde ubica su accionar, por esta razón le parece menester estructurarse mediante ejes de trabajo que lo fundamenten: Salud y bienestar integral, Vida académica, Relacionamiento y comunicaciones.
Servicios/ acciones
- Orientación educativa.
- Medicina familiar.
- Educación y sensibilización.
- Trabajo en equipo.
- Extensión a la comunidad.
Contacto:
Correo: campusdiverso@correounivalle.edu.co Otros contactos: estrategia.ases@correounivalle.edu.co Tel: 3122100. Ext: 3319-3309 Edificio E1. Administración central. Piso 2- Espacio. 2018 Instagram: @Campusdiversouv
QR instagram
Servicio Médico
La Vicerrectoría de Bienestar Universitario de la Universidad del Valle ofrece a la comunidad universitaria servicios de salud complementarios al aseguramiento en salud que por ley debe tener todo ciudadano Colombiano en el territorio Nacional, por eso estos servicios no reemplazan la cobertura que debe ofrecer la EAPB (Entidad Administradora de Plan de Beneficios) o EPS. Los estudiantes deben asumir algunos rubros como: 60% en medicamentos ambulatorios y de cirugía, costos parciales en material de osteosíntesis, entre otros.
Los programas que se ofrecen a la comunidad universitaria son: 1. Programa de salud sexual y reproductiva. • Asesoría en uso de métodos de planificación familiar. 2. Programa de prevención en salud mental. • Asesoría Psicológica y Programa de Salud Mental Preventiva. 3. Programa de odontología general. • Consulta en odontología general.
Contacto:
Campus Meléndez Edificio D7(Antes 384) 2do piso Tel Citas: (602) 3212100 ext. 7686
Ultimate
Es un deporte de no-contacto, autoarbitrado jugado con un disco volador de 175 gramos de peso, y 27,5 cm de diámetro. Dos equipos de siete jugadores compiten en un campo de juego de dimensiones aproximadas a las de un campo de fútbol pero más estrecho. En cada extremo del campo hay una zona de anotación o endzone. Cada equipo defiende una zona. Se marca un gol si un jugador coge un disco en la zona opuesta.
•Estudiantes: Lunes, miércoles y viernes de 12:00m a 2:00pm. •Semilleros: Martes y jueves de 12:00m a 2:00pm.
Contacto:
Áreas de Recreación y Deportes Edificio 390 culredeportes@correounivalle.edu.co Ciudad Universitaria Meléndez Tel: +57 2 3315193 - Ext 2164 o 2264
Grupos de Investigación
Info
Las actividades dependen de cada programa
Contacto: Correos: fai.investigacion.posgrados@correounivalle.edu.co vdi.ciencias@correounivalle.edu.co investigasalud@correounivalle.edu.co decano.socioeco@correounivalle.edu.co fep.decanatura@correounivalle.edu.co viceinvestigacion.psicologia@correounivalle.edu.co viceinvestigacion.psicologia@correounivalle.edu.co
Desarrollo Humano y Promoción Socioeconómica
Busca establecer un equilibrio psicosocial del individuo con su medio ambiente, para que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria, aporte al desarrollo institucional y procure el mejoramiento de la sociedad en general.
Servicios
- Gestión de recursos con la sociedad civil y el Estado (padrinazgo).
- Inscripción de grupo de trabajo estudiantil.
- Orientación psicosocial.
- Formación en habilidades sociales para el mundo laboral.
- Talleres de fortalecimiento de competencias laborales SENA.
- Atención integral al adulto mayor.
- Oficina de asuntos étnicos.
- Subsidio económico para estudiantes de escasos recursos.
- Beca de alimentación para estudiantes de escasos recursos.
- Revisión de Derechos económicos.
- Préstamos estudiantiles.
- Monitorias especiales para estudiantes en situación de discapacidad.
- Apoyo para ubicación en monitorias.
- Recepción de solicitudes de Apoyos económicos Estudiantiles.
Contacto:
Correo: desarrollo.humano@correounivalle.edu.co Campus MeléndezEdificio A2 (Entrada Peatonal Pasoancho) Alirio Sardi Dorronsoro Tel: 3212100 ext. 2485
Ingresa al siguiente link para conocer más sobre los servicios: https://vicebienestar.univalle.edu.co/index.php/desarrollo-humano-y-promocion-socioeconomica
Yoga
Asignatura complementaria: Yoga terapéutico, Hata yoga y Práctica de yoga como taller del servicio psicologico
Horarios: Martes y jueves: 12:00 - 1:30 pm Responsable: Ricardo Rivera Lugar: Edificio E7 - 3 piso - Salón talleres
Contacto:
Correo: servicio.psicologico@correunivalle.edu.coEdificio E7 - Tercer Piso Ciudad Universitaria - Meléndez.
Sanarte
Prácticas conscientes para el buen vivir y la salud intercultural y comunitaria
• Semillero de "Arte y bienestar" para la salud mental.
Contacto
Encargada del semillero: María Cristina Ruiz Tel: 3152967242 Facultad de arte y pedagogía Natalia Juliana Puerta Correo: Natalia.puerta@correounivalle.edu.co Directora de Sanarte Coordinadora oficial de extensión FAI "
RED CAAL
La función del Centro de Recursos es servir como unidad de información que promueve la competencia comunicativa e intercultural de la comunidad educativa de la Universidad del Valle en los idiomas de inglés, francés, alemán y portugués mediante colecciones, servicios y programas especializados.
Acciones
•Préstamo de libros de literatura y de áreas profesionales. •Asesorías a los estudiantes de inglés y francés en aspectos específicos de los cursos. •Espacio para charlas, Cine-foros y clubes (conversación, escritura, lectura, canción). •Dispone de 9 computadores con el objetivo de que los estudiantes puedan trabajar en la plataforma Clarity y los módulos ACAT. Link programación diaria: https://linktr.ee/RedCAAL/?hl=es-la
Contacto:
Correo: redaal.ecl@correounivalle.edu.co teléfono: +57 2 3212100 Ext 2475. Instagram: @Redcaal_uv Edificio CREE - E18, espacio 2020. Ciudad Universitaria - Meléndez. Edificio 214, 2° piso, Lab. de Idiomas Sede San Fernando
Narración Oral
Colectivos de gestión artística y cultural, en el cual buscan el acercamiento de la comunidad universitaria y caleña hacia la poesía y sus diferentes manifestaciones. Desde su fundación hasta el día de hoy, siguen ampliando su accionar artístico con actividades como: recitales, compartires literarios, talleres de fanzine (edición artesanal y autogestionada, elaboración de libros con materiales reciclables (cartoneras), proyección de video poesía, performance y participación como grupo cultural en diferentes espacios de la ciudad.
- EL PEROL: Lunes, jueves y sábado: 2:00 pm a 6:00 pm. Edificio 333 o Auditorio 5. Martes y jueves: 6:00 pm a 8:00 pm, Plazoleta ingenierías.
- Grupo Prin La Lá: Lunes 9:30 am a 12:00 m, M- Taller, Salón 1003- FAI. Miércoles: 6:00 pm a 9:00 pm, Sala Mutis y Biblioteca Mario Carvajal. Jueves: 3:00 pm a 8:30 pm, Recitales, Concentración- Sala Mutis, Biblioteca Mario Carvajal. Viernes: Edificio Estanislao Zuleta- D10, 1:00 pm a 3:00 pm
- Cuentería: Es un semillero, se reunen todos los viernes 10:00 am a 12:00 pm. Auditorio 5 de ingeniería
Contacto:
Correo: cultura.cuenteroselperol@correounivalle.edu.co daniela.prado@correounivalle.edu.co
Danza
Son actividades pertenecientes al área cultural. Estas actividades se llevan a cabo en las instalaciones del Auditorio 5, cuarto piso del edificio E7 y Tarima del Coliseo en la sede Meléndez. Es un espacio abierto para toda la comunidad universitaria, en el que sus participantes disfrutan de danzas culturales a través de diferentes grupos.
• Danza contemporánea: Jueves 2:00pm a 5:00pm. Auditorio 5 de ingeniería- Campus Meléndez. • Mahailas: Martes y jueves de 8:00 am a 10:00am. Cuarto piso-Servicio Médico Estudiantil. Salón Talleres de Servicio Psicológico. • Haifas: Lunes 10:00 am a 12:00m, martes, miércoles y jueves 6:00om a 8:00 pm. Tarima - Coliseo Alberto León Betancourt.
Contacto:
Correo: bienestar.universitario@correounivalle.edu.co Tel: +57 2 3392370 - 3212204. Fax: 3212204 Edificio E1 (301), Administración Central - Oficina 3047 Ciudadela Universitaria Meléndez. Correo: cultura.danzaorientalhaifas@correounivalle.edu.co
Servicio Psicológico
El Servicio Psicológico de la Universidad del Valle, en línea con los principios del Bienestar Universitario y la Ley 30 de 1992, busca mejorar la salud mental de la comunidad universitaria y contribuir a su formación integral y calidad de vida. Este servicio trabaja tanto a nivel asistencial, proporcionando ayuda psicológica individual y grupal a quienes enfrentan problemas específicos, como a nivel preventivo, ofreciendo respuestas anticipadas para ayudar a los individuos a desarrollar un proyecto de vida saludable. Las acciones realizadas por el servicio buscan aumentar la conciencia de la responsabilidad individual y colectiva, permitiendo a las personas enfrentar positivamente los desafíos y crisis que puedan surgir en sus vidas.
Servicios
- Asesoría psicológica.
- Programa de Salud Mental Preventiva: Talleres cortos: Recibe toda la información necesaria ingresando a: http://vicebienestar.univalle.edu.co/servicio-medico-estudiantil/servicio-psicologico, a través de correo electrónico se adjunta la programación semestral de talleres.
Contacto:
Servicio de Salud Estudiantil Campus Meléndez: Edificio D7(Antes 384) 2do piso Tel Citas Servicio Psicológico: (602) 3212100 ext. 7686 o 7115 Correo: serviciopsicologico@univalle.edu.co
Programa de fomento al empleo
Brinda a los estudiantes en situación de vulnerabilidad económica la posibilidad de generar un ingreso, a través de su vinculación en actividades técnico administrativas en las diferentes áreas de la Universidad. Se denominaran Monitorías a todas las actividades de apoyo a la Universidad que desarrollen los estudiantes de pregrado en las áreas de Docencia, Investigación, Administrativas o Especiales. (Resol. 040 de Consejo Superior de julio 15 de 2002)
Servicios:
- Habilidades sociales para el mundo laboral: A través de Talleres teórico-prácticos se brinda a los estudiantes herramientas fundamentales para mejorar su desempeño social, laboral, familiar y académico, permitiéndoles interactuar y relacionarse con los demás de una manera más efectiva y satisfactoria, lo que permite que a la hora de aplicar a empleo sean más competitivos. Los Talleres están dirigidos a estudiantes de 5 semestres en adelante.
- Habilidades técnicas para el mundo laboral: A través de talleres realizados por el Sena se capacita a los estudiantes en temas como elaboración de hoja de vida, entrevista, búsqueda de empleo, entre otros. Esta actividad está dirigida a todos los estudiantes de la Universidad."
Contacto:
Correo: fomentoempleo.dhps@correounivalle.edu.co Campus Meléndez Tel: +57 3212100 Ext. 2485 Edificio A2. Alirio Sardi Dorronsoro (Entrada peatonal Pasoancho)
Campus San Fernando Calle 4B #36-00 Edificio 100 Tel: 3212100 Ext. 4051.
Grupos Estudiantiles
Los grupos estudiantiles son la unión de varios estudiantes que, de manera voluntaria, desarrollan proyectos desde y para la comunidad universitaria, configurándose así en espacios que posibilitan el desarrollo de habilidades personales y profesionales por medio de la experiencia, la práctica y la aplicación de conocimientos, como elemento diferenciador en su proceso de formación. Adicionalmente, esta configuración facilita la socialización e interacción, la acogida en un grupo y el sentido de pertenencia hacía la Institución. Siendo así, escenario de aprendizaje y formación integral en la institución.
- GAQ: Grupo apoyo a Química.
- ASOCESQUI: Asociación estudiantes de química.
- Grupo Huellas.
- Grupo Historiando.
- Légein.
- Colectiva feminista EROS.
- Colectiva feminista AMARANTA.
- ACEMVAL - Asociación Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad del Valle.
- ANEIAP - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Industrial.
- ASECUVA - Asociación de Estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad del Valle.
- AZIMUTH - Ingeniería Topográfica.
- CEADE UV - Comunidad de Estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad del Valle. •ECOHUMANISTA - Grupo Ecológico Humanista.
- GAYA - Grupo de Estudio en Florística.
- GCP - Grupo Corrientes Positivas.
- GE2 - Grupo Estudiantil de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
- GETEG - Grupo de Estudio y Trabajo en Genética.
- TRASCENDEF - Grupo de Estudio Sociocultural en Deporte y Educación Física.
- PIKAIA - Grupo de Estudio y Trabajo en Ornitología.
- Huerta Soberanía.
- CUAP. Proyecto WebTv de comunicación popular.
- Banda de la Universidad del Valle.
- La big band.
- Orquesta sinfónica de la Universidad del Valle.
- Taller de ópera.
- CoLDI: Colectivo de Estudiantes con Discapacidad de la Universidad del Valle
Voleibol
El voleibol, volibol, vóley o balonvolea es un deporte que consiste en el encuentro de dos equipos compuesto por seis jugadores cada uno, que se enfrentan en una chanca dividida por una red o malla sobre la cual deben pasar una pelota a fin de que toque el suelo del campo contrario para hacer una anotación. La Universidad del Valle dispone del coliseo y canchas exteriores para que este deporte sea institucional.
Estudiantes/femenino:• Lunes de 8:00m a 9:30m y martes de 6:00pm a 8:00pm en el coliseo. Entrenador Diego Quintero. Estudiantes/masculino: • Miércoles de 7:00pm a 9:00pm y jueves de 8:00pm a 9:30pm en el coliseo. Entrenador Diego Quintero. Estudiantes/semillero: • Lunes y miércoles: 12:00m a 1:30pm y viernes de 1:00 pm a 3:00 pm en Canchas exteriores. A cargo de monitores. Funcionarias: • Lunes y jueves: 6:30am a 830:am y sábado de 12:00m a 2:00pm. en el coliseo. Entrenadora Bellanira Rengifo. Funcionarios/Sintraunicol: • Lunes de 4:00pm a 7:00pm en Canchas exteriores, miércoles de 5:00pm a 7:00pm y viernes de 6:00pm a 9:30pm en el coliseo. Entrenador Divier David Palacios. Funcionarios: • Lunes, jueves y sábado: 4:00pm a 6:00pm en el coliseo. Entrenadora Natalia Muñoz.
Contacto:
Áreas de Recreación y Deportes Edificio 390 culredeportes@correounivalle.edu.co Ciudad Universitaria Meléndez Tel: +57 2 3315193 - Ext 2164 o 2264 +57 3157756276 Diomedes (entrenador) Instagram: @Voleibol_univalle
Muay Thay
El muay thai es un deporte que se ejecuta de pie, en el que se permiten puñetazos, codazos, rodillazos y patadas, así como lanzamientos o agarres. En Univalle se realizan las pràcticas afueras del coliseo
Meléndez: •Lunes, miércoles y viernes 12:00 pm-1:30 pm. San Fernando: •Martes y jueves: 12:00 pm- 1:30 pm.
Contacto:
Áreas de Recreación y Deportes Edificio 390 culredeportes@correounivalle.edu.co Ciudad Universitaria Meléndez Tel: +57 2 3315193 - Ext 2164 o 2264
Atletismo
El atletismo es un conjunto de pruebas deportivas que se dividen en carreras, saltos y lanzamientos. La Universidad del Valle ofrece el espacio de la pista atlética del CDU para que este deporte sea institucional.
·Lunes a viernes: 12:00m a 12:00pm.
Contacto:
Correo: culredeportes@correounivalle.edu.co Edificio 390 Ciudad Universitaria Meléndez Tel: +57 2 3315193 - Ext 2164 o 2264"
Cinemateca
La Cinemateca de la Universidad del Valle está dedicada a la programación y realización de ciclos de cine y video de clara significación estética y cultural, tanto para la comunidad universitaria, la ciudad y la región. Es un espacio extracurricular para la actividad lúdica del ver y escuchar, para el análisis y la crítica del lenguaje cinematográfico y audiovisual, integrado a procesos formativos permanentes del público asistente. La Cinemateca de la Universidad orienta su actividad a la satisfacción de las demandas en torno al cine y a los medios audiovisuales generadas desde la misma Universidad, por la ciudadanía caleña y de la región.
Programación mensual y semanal para la comunidad universitaria: https://cinemateca.univalle.edu.co/ciclo-del-mes
Contacto:
Cinemateca FAI Correo: cinemateca@correounivalle.edu.co Edificio E15, Tulio Ramírez, espacio 2002 Ciudad Universitaria Meléndez Teléfono: +57 602 321 2100 ext. 7172 Profesional: Sandra Escobar
Salud Ocupacional
La sección de Salud Ocupacional busca implementar las acciones necesarias para prevenir y controlar los efectos en la salud de los funcionarios, derivados de la exposición a los factores de riesgo ocupacionales presentes en las diversas labores inherentes al cumplimiento de la misión universitaria.
Subprogramas
- Higiene y Seguridad Industrial.
- Medicina Preventiva y del Trabajo.
Contacto:
Campus Meléndez Edificio D4 (Antes 381) - Cuarto Piso Tel: +57 2 321 2100 Ext 2363 - 3212363 Correo: seccion.saludocupacional@correounivalle.edu.co
Teatro
Los grupos de teatro en la Universidad del Valle están conformados por estudiantes de todas las carreras, que tienen el deseo de participar activamente en un proceso de creación escénica, a partir de técnicas de entrenamiento corporal.
- Teatro La Tropadía.
- Teatro y expresión Corporal SANFER.
- Talleres de teatro del departamento de Artes escénicas: consultar la página para actualización de horarios
- Entrada Libre - Colectivo teatral
Contacto:
Área de Cultura Correo: francisco.castaneda@correounivalle.edu.co Tel: +57 3392370 - +57 3212204 Instagram: @Latropadia
Polo Acuático
El polo acuático se practica dentro de una piscina donde se enfrentan dos equipos de siete jugadores cada uno (seis jugadores y un portero), donde el ganador será el que mayor número de goles anote en un tiempo reglamentado. La Universidad del Valle dispone de la piscina del CDU para que este deporte sea institucional.
Lunes a viernes: 12:00m a 2:00pm. Profesor: Alexander Gonzáles.
Contacto:
Informes e inscripciones: Oficina del club, sótano piscinas Alberto Galindo Lunes a viernes de 7:00 - 9:45 p.m. Sábado de 12:00 a.m. a 4: p.m. Domingo de 6:00 a 10:00 a.m. Teléfonos de contacto: 318 5873836 - 315 5723185 Correo: actividades.subacuaticas@correounivalle.edu.co Facebook: https://www.facebook.com/actividades.subacuaticasunivalle