Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LÍNEA DEL TIEMPO: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Juan María Rubio Jiménez

Created on November 3, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LÍNEA DEL TIEMPO: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

-Renacimiento, renovación cultural -Visión cristiana del mundo caracterizada al humanismo -Auge investigación científica Copérnico, Kepler y Galileo -Creación del género de la utopía -Teoría del conocimiento, 2 escuelas -Ilustración, nueva visión de la vida, Kant

-Filósofos presocráticos como Tales, Pitágoras y heráclito. -Movimiento sofístico que defiende el relativismo -Alejandro Magno muere, dando lugar a la filosofía helenística, epicuro, estoicismo y esceptismo

VI a.C.

XV

-Clarificar la doctrina teológica cristiana -Escuela Patrística, pensamiento platónico, relación entre razón y fe -Movimiento escolástico, Santo Tomás de Aquino y Duns Escoto -Guiermo de Ockham, nominalismo

-Talante criticó y actitud de denuncia y sospecha.-Marxismo -Psioanálisis (Freud) -Irracionalismo (Nietzsche)

XIX-XX

LA FILOSOFÍA ANTIGUA

-Los primeros filósofos se preguntaron sobre el origen de la naturaleza y si la multiplicidad de cosas que vemos podía en realidad obedecer a las distintas maneras de manifestarse un único principio (arché) (monistas) o de varios elementos (pluralistas). Algunos de los primeros filósofos como ya hemos visto fueron Tales, Anaximandro, Pitágoras... -Entre los siglos V y VI se produce un giro antropológico y surge el llamado movimiento sofístico que defenderá un relativismo a nivel gnoseológico y un convencionalismo moral y político, al cual se enfrenta Sócrates. -Alejandro Magno muere en el 323 antes de Cristo y, entonces, se inicia la llamada etapa helenística: el paso de la polis al imperio dará lugar a nuevas escuelas: estoicismo, epicureísmo y escepticismo, entre otras. Estas tres escuelas se caracterizan por atender fundamentalmente a la cuestión de cómo hemos de vivir para tener una existencia más feliz. El Imperio Romano preveyó esto y en Egipto adquiere importancia el neoplatonismo.

FILOSOFÍA MEDIEVAL

-La llamada Edad Media se inicia con el fin del Imperio romano (siglo V) y la consolidación del cristianismo como religión oficial de sus antiguos territorios. La función de la filosofía en este período era fundamentalmente la de ayudar a clarificar la doctrina teológica cristiana (se busca, a través del ejercicio de la razón, explicaciones complementarias a las enseñanzas de las Sagradas Escrituras, consideradas verdades reveladas e inapelables. -La Patrística fue la primera escuela filosófica cristiana medieval y su principal figura es San Agustín que recoge el pensamiento platónico. Él trata temas como la relació entre la raón y la fe y para él es neceario creer para entender. -En el siglo XII se introduce la filosofía aristotélica en Europa a través de escritos árabes. Estas fueron asimiladas por los cristianos dando lugar a un movimiento escolástico. Los principales representantes de este movimiento fueron Santo Tomás de Aquino y Duns Escoto, argumentando que Dions puede llegar a nosotros tanto como por la razón como por la fe. -El máximo exponente del nominalismo fue Guillermo de Ockham, en el siglo XIV. El nominalismo considera rechaza la existencia de los dioses y se empieza a separar la razón y la fe.

Filosofía moderna

-El renacimiento se generaliza en Europa, es una corriente de renovación cultural inspirada en los clásicos griegos y latinos. -Persiste una visión Cristiana del mundo, pero el periodo está caracterizado por el humanismo, el ser humano está situado en el centro de todo. -La investigación científica experimenta un auge, protagonizado por Copérnico, Kepler y Galileo, entre otros. -Se crea el género de la utopía debido a que es una época de gran reflexión política, algunas figuras son Nicolás de Causa, Giordano Bruno... -Debido a la modernidad se orienta sus interés a la teoría del conocimiento y aparecen 2 escuelas: • Racionalismo, sostiene la superioridad de la razón sobre los sentidos para alcanzar el conocimiento. El modelo de conocimiento son las matemáticas (Descartes, Spinoza...). • Empirismo, los datos de los sentidos como punto de partida, los conocimientos se consiguen a través de la experiencia (Hobbes, Locke...). -La ilustración trae la primera enciclopedia moderna, se ofrece una nueva visión de la vida que rompe con muchas de las creencias tradicionales. Los ilustrados reclaman la emancipación del hombre. Germen de futuras generaciones. Principal autor Kant.

Filosofía contemporánea

-En está época hay una gran cantidad de corrientes y tendencias pero caracteriza a esta época filosófica es su talante crítico y su actitud de denuncia y sospecha.-La entrada a esta época supone el abandono y desconfianza de la razón. Esto se aprecia en el marxismo, el psicoanálisis de Freud o el irracionalismo de Nietzsche. En este siglo surgieron numerosas corrientes que siguieron esta línea crítica.