Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Historia de la Repostería

Mar Danae Lozano Raz

Created on November 3, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

HISTORIA DE LA REPOSTERÍA

DULCE RECORRIDO HISTÓRICO DE CREACIONES CULINARIAS

empezar

Índice

LA rEPOSTERIA ANTIGUA

REPOSTERÍA EN EDAD MEDIA

EVOLUCIÓN EN REPOSTERÍA MODERNA

REPOSTERIA CONTEMPORÁNEA

HISTORIA DE LA REPOSTERÍA EN MÉXICO

PRINCIPALES PERSONAJES REPOSTEROS

REPOSTERÍA ANTIGUA

Los primeros antecedentes de la repostería se remontan hace más de 7 mil años en el antiguo Egipto y Mesopotamia.

Si nos basamos en su etimología, la palabra pastel deriva de pastelería, que a su vez proviene del vocablo griego pasté, que es como se designaba a la mezcla de harinas con salsas. Los ingredientes típicos de repostería usados en la Edad Antigua eran frutos secos, fermentos y miel, que abundaban en la península itálica durante esa época.

Pastelerías Manuel Segura, 2019

REPOSTERÍA EN EDAD MEDIA

Durante esta época, la repostería comenzó a tener una estrecha relación con la religión. Los conventos y monasterios fueron quienes más contribuyeron al desarrollo de la repostería, puesto que idearon métodos para la conservación de los alimentos. Posteriormente, tras el surgimiento de las cruzadas, los europeos tendrían contacto con otro tipo de culturas y productos como el azúcar y diversas pastas, como por ejemplo el hojaldre.

Pastelerías Manuel Segura, 2019

es hasta 1440 que se comienza a hacer uso de la palabra pasteleros para designar una ordenanza.

Bajo el reinado de Carlos IX, en 1556, nace la primera corporación de pasteleros, razón por la cual se considera el primer antecedente de la repostería moderna.

evolución en repostería moderna

En los últimos siglos, muchos reposteros han dejado de usar levadura para añadir huevo y harinas refinadas a sus preparaciones. Adicionalmente, se comenzó con la confección de postres como los merengues, realizados por un pastelero suizo en 1720, y los pastelillos franceses.

En esta etapa de la historia de la repostería, se produjo un gran auge de pastelerías y confiterías abiertas al público.

Es por ello que a Antoine de Carême se le atribuye el

Este tiempo ayudó a que la repostería alcanzara un alto nivel de elaboración. Además, Antoine de Carême, más conocido como el padre de la repostería moderna, ayudó a que el papel de los reposteros tome mayor importancia y valor en las ciudades.

  • Croquembouche (Tarta de Profiteroles).
  • Merengue.
  • Nougat (Turrón).
  • Voul au vent (Volován).
  • Perfeccionamiento de la masa hojaldre.

Uno de los primeros libros de repostería “El Pastelero Real (1815)”, definió muchas recetas de repostería que se usan hasta la fecha y, también, determinó utensilios y productos especializados para realizar los pasteles.

REPOSTERÍA CONTEMPORÁNEA

Poco a poco, la profesión y oficio de repostero fue más prestigioso en varios países del mundo. Además, desde los inicios del siglo XX, la innovación en la repostería creció a grandes pasos para mejorar los métodos de conservación de alimentos, fermentación y congelación con el fin de mantener la calidad de los productos.

Otro punto importante es que la repostería fina y la alta repostería se convirtieron en una especialidad más ligada a los reposteros profesionales. A la par de este suceso, aumentó el pasatiempo de muchas familias por hacer repostería en casa.

HISTORIA DE LA REPOSTERÍA EN MÉXICO

¡A continuación, escucha el siguiente audio informativo sobre el origen de la repostería en nuestro país!

+Audio

PRINCIPALES PERSONAJES REPOSTEROS

Lorem ipsum dolor sit amet

muchas gracias por tu atención

¡SEGUIREMOS APRENDIENDO JUNTOS!
JUAN DE LA MATA

Fue un importante cocinero español del siglo XVIII. De la Mata escribió el Arte de la Repostería en 1747, y en este incluyó una diversidad de términos que aún en la actualidad se usan: bizcochos, turrones, natas y bebidas heladas.

Antoine de Carême

Fue un chef y repostero francés que marcó la historia de la repostería, y contribuyó a que la repostería se transformara de una manera radical. De hecho, como se mencionó anteriormente, este personaje es considerado como el padre de la repostería moderna.

APICIO

Marco Gavicio Apicio fue un gastrónomo romano y autor del libro “De re coquinaria”. Este libro es considerado como uno de los primeros antecedentes de la repostería y el registro de recetas más viejo del mundo.

BARTOLOMEO SCAPPI

Cocinero del Papa Pío V y autor del libro Opera dell'arte del cucinare, este personaje influyó en el desarrollo de los conocimientos sobre la repostería renacentista italiana, y dejó evidencia de ello en su obra.