Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INFO Modos de producción
Angie Aylin
Created on November 3, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Modos de producción
Angélica García 5h
Que son los modos de producción?
Definición
son las diferentes maneras en que se organiza la actividad económica en una sociedad particular, en un momento determinado.
+ info
Tipos de modos de producción
Esclavista
Feudalista
Capitalista
Socialista
En el modo de producción esclavista, la fuerza de trabajo está sometida a esclavitud, es decir: no es propiedad de los trabajadores que por tanto no tienen que ser retribuidos
En este modo de producción el trabajador tiene que vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario para sobrevivir. El burgués es el dueño de los medios de producción.
El modo de producción feudal se basa en la explotación de la tierra y la propiedad parcial sobre los campesinos siervos por parte de los señores feudales.
En este modo de producción no se establecen clases sociales como tal, solo hay una división entre el gobierno y los gobernados.
+ info
+ info
+ info
+ info
Toca los escudos en el mapa
Mapa
También se le conoce que existe otros modos de producción como el de comunidad primitiva y al asiático .
+ info
+ info
Capitalista
Características:• Propiedad privada Permite a las personas poseer bienes de acuerdo con su capacidad económica que tienen. • Libre competencia Hay una libertad en la oferta y demanda, que regulan el libre mercado. • Intervención limitada del Estado Regula normas para mantener el sistema de seguridad, y no interviene en la producción o en lo que se debe producir. • Clase sociales: dueño y obrero Los dueños son la clase que domina, y generalmente se tiende a la explotación de la clase obrera
Las revoluciones burguesas acabaron con el poder de los señores feudales, instaurando el poder de la burguesía. Las dos clases sociales existentes en este modo de producción son: la burguesía v el proletariado. De acuerdo a la interpretación marxista tradicional, el capitalismo funciona en base a dos pilares. Por un lado, el control de la burguesía de los medios de producción (fábricas, por ejemplo). Por otro lado, la alienación de los trabajadores de su labor productiva, es decir, que estos últimos sienten ajeno el trabajo que realizan.
Socialista
Características:• La propiedad pública. Los medios de producción y de distribución, son controlados y regulados por el Estado con el objetivo de mantener una sociedad justa. • La planificación económica. Todas las actividades económicas son planificadas y coordinadas por el Estado para producir solo lo que es necesario. • La sociedad igualitaria. La riqueza es distribuida de manera igualitaria y equiparar el acceso a los bienes y servicios para toda la sociedad. • La falta de competencia en el mercado. No existe la elección del consumidor, solo puede comprar lo que el Estado provee. Esta intervención evita la explotación laboral y el monopolio del mercado.
En este modo de producción no se establecen clases sociales como tal. Los medios de producción son propiedad del estado (gobierno) y es el encargado de planificar la producción de acuerdo a lo que se necesita, fijar los precios de venta, así como las remuneraciones para los trabajadores. En este modo de producción no se producen mercancías, se producen satisfactores. Se opone al capitalismo que defiende a la propiedad privada de los medios de producción y que permite las decisiones individuales en el mercado. Considera al capitalismo como un sistema injusto en el que el poder y la riqueza recaen en una minoría.
Comunidad primitiva
Comunismo primitivo o modo de producción primitivo a la primera de las etapas de organización político-social de la humanidad. Apareció con las primeras comunidades humanas organizadas (7000-2000 a. C.). El ser humano primitivo se organizó en tribus o grupos dedicados a la obtención de sustento mediante la pesca, la caza o la recolección. Sus integrantes intercambiaban bienes en base a un principio de cooperación simple, motivado a que se hallaban en un estado de desamparo frente a los peligros de la naturaleza.
Características:• Sociedad nómada o seminómada. • Ausencia del intercambio económico, comercio o trueque. • Viven de la caza, pesca y recolección. • Sin clases sociales. • Una organización según su comunidad ( edad, sexo y su capacidad física)
Modo de producción
Los modos de producción se refieren a la manera en que se organizan las actividades económicas en un determinado territorio, civilización, cultura o período de la historia. Es decir, son las formas en las que una economía produce bienes y servicios, además de para establecer la distribución de los mismos . Según el transcurso de la historia de la humanidad, los modos de producción han cambiado, es decir, la productividad y su relación con la actividad económica han cambiado. Algunos modos de producción fueron: el sistema de producción agrícola, el sistema feudal, el sistema socialista, el sistema capitalista.
- El concepto “modos de producción” fue utilizado por primera vez en el libro La ideología alemana (1932), de Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895), considerados los padres del socialismo científico y el comunismo moderno.
Feudalista
En la relación de explotación del campesinado por la aristocracia, sin embargo, no existían las leyes de esclavitud, aunque las condiciones de vida de los primeros se distinguía. En su lugar, vinculaban políticamente al campesino con el feudo que habitaba.Los feudos eran la unidad productiva mínima del sistema (de allí su nombre: feudal). Se dividían territorialmente en: • Reservas señoriales o dominicales. Su producción estaba destinada al pago del tributo al señor feudal. • Mansos. En ellos el campesinado llevaba adelante la producción de sus propios bienes y se garantizaba así la subsistencia.
Las dos clases sociales en este modo de producción son: el feudo y la servidumbre. Era sostenido por una masa campesina encargada de la producción de bienes y gobernada por un señor feudal: un terrateniente que les imponía su orden particular, ejerciendo a la vez el poder político y legal, aunque en esto último intervenía también la Iglesia (el clero). Los campesinos o siervos pagaban a sus respectivos señores feudales una porción mayoritaria de lo producido con su trabajo, a cambio de seguridad militar, orden y jurisprudencia. Además, obtenían el permiso para habitar porciones minúsculas de terreno.
Esclavista
- Características
- Existían condiciones económicas fundamentales para todos los países y pueblos.
- Desarrollan las fuerzas productivas hasta el nivel en el que es posible con la creación no sólo del producto necesario, sino también del producto adicional.
- Surgimiento de la hacienda individual y de la propiedad privada de los medios de producción.
- El desarrollo de la desigualdad patrimonial, la formación de una élite rica, que poseía una gran hacienda y necesitaba de la fuerza de trabajo complementaria.
El esclavismo es considerado como la primera formación antagónica que surge a consecuencia de un periodo de descomposición del régimen de la comunidad primitiva y el establecimiento de los institutos de la sociedad dividida en clases: la propiedad privada y el Estado. Sobre su base se erige una economía eficiente para aquel entonces y una elevada cultura: filosofía y arte. Alcanza su máximo esplendor en la antigua Grecia y luego en Roma, y es también a la caída del imperio Romano de occidente en el siglo V e.C. que inicia su desaparición.
Asiático
Se denomina modo de producción asiático o despotismo tributario a las sociedades caracterizadas por la aparición de un poder estatal centralizado, político y económico, basado en la explotación generalizada de las comunidades aldeanas comprendidas en el territorio dominado por el Estado. Se distinguía porque el Estado jugaba un rol predominante a través del control de los canales de irrigación indispensables para la labor agrícola. Además, el Estado controlaba las tierras, el poder político y militar.
Características • Sociedad precapitalista• Esclavitud de hombre a hombre, de forma colectiva y no personal • Se les cobraba como forma de pago tributos a los trabajadores • Conformaban actividades mas elaboradas como la agricultura y la ganadería • La clase domínate estaba formada por el déspota oriental, sacerdotes y militares