Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Esgrima

vba39 vba39

Created on November 2, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Esgrima

Objetivo específico de la modalidad deportiva

La esgrima implica un duelo entre dos participantes que utilizan sus armas para acumular los puntos necesarios que les conduzcan a la victoria. En este desafío, deben intentar tocarse mutuamente en la zona válida para que se otorgue un punto, al mismo tiempo que se esfuerzan por evitar ser alcanzados por el oponente.

Fundamentos Básicos de la condición Física

Federación Española de Esgrima (RFEE)

Tiempo de acción: 0¨-1¨por lo que considereamos que vamos a necesitar una alta velocidad de ejecución y una potencia anaeróbica aláctica. Frecuencia de acción: Alta, al ser alta, vamos necesitar una gran resistencia

Es el organismo que controla la esgrima española. Esta se fundó en el año 1924 y está afiliada con la FIE

Ranking internacional

Organización oficial (FIE)

La FIE (Federación Internacional de Esgrima) esta reconocid a por el COI. La FIE se fundó en el año 1913. Esta, se encarga de establecer como tiene que ser sus competiciones individuales

Modalidades Olímpicas

No hay límite de peso entre las categorias. Las categorias se dividen en msaculino y femenino y también en florete, espada y sable. Y por último tendriamos esgrima por equipos, que en vex de un 15 tocados, son 45.

El único español que ha podido conseguir una medalla en en ranking es José Luis Abajo Gómez. Consiguió la medalla de bronce en Pekín 2008.

Tiempo

Material

Tres asaltos de 3 minutos con descansos de uno. Vence quien logra 5 tocados en las rondas preliminares o 15 en la eliminación directa.

Las reglas básicas

  • Los participantes pueden combatir de manera grupal e individual.
  • El árbitro principal se encarga de establecer las siguientes ordenes: "En guardia", “Preparados”, “Adelante” y el alto.
  • El ataque se considera correcto, cuando la punta da al blanco del participante rival.
  • El que inicia el ataque tiene la prioridad.
  • Para el florete: la espada debe pesar menos de 500 gramos.
  • Para Sable: la espada no debe pesar más de 500 gramos.
  • Se considera como zona válida los siguientes: torso, careta, brazos y espalda.
Al igual que en otros deportes, el incumplimiento de estas normas conlleva una sanción, que en el esgrima, al igual que en el fútbol, se sanciona con tarjetas. Amarilla: advertencia. Roja: tocado de penalización Negra: posible pérdida del match o del encuentro.

La espada es de punta, el sable es de filo y por último el florete es de punta

LA CONVENCIÓN Es la norma que define quién tiene la prioridad o iniciativa para ganar el punto o tocado. La iniciativa (o la pelota, como dice Santi) la tiene quién ataca, y se puede perder (por acción fallada) o te la pueden robar (cuando el contrincante para la correctamente la acción de ataque).

“En guardia” “Listo” “Adelante”. Es la frase que mientras el árbitro del combate la dice, como esgrimista estarás definiendo una estrategia para dar la estocada que llegará al flanco de tu contrincante.

Espacio

El sitio que utilizamos para realizar los combates de esgrima se llama pista. Pista: 14x2. 5 líneas perpendiculares (línea central, línea de guardia (a 2 m de la línea central), línea de aviso (a 5m de la línea central) y línea final. ESPACIO DE MARCA (espacio del oponente donde se puntua)- Espada: cuerpo entero (solo con la punta). - Sable: tronco y cabeza (solo con la punta). - Florete: tronco (con toda el arma)La pista de competición tiene unas medidas reglamentarias con unas líneas de salida y de comienzo del combate. Es un suelo de material metálico para aislarlo. En este curso, cualquier superficie lisa con un material que no sea resbaladizo, linoleum, parquet, cemento etc., es válido y las medidas se pueden adaptar al espacio que tengamos. Generalmente cualquier gimnasio o lugar del centro donde se realiza la actividad física es válido.

Comunicación motriz:

● Distancia reglada: determinada por las reglas, caracteriza el tipo de combate - En esgrima→Larga distancia. ● Distancia en la que intervienen los practicantes en el eje de rol ● Distancia de enfrentamiento motor – depende de la distancia que nos separa en el momento de la acción de uno de nosotros dos (distancia mientras estamos luchando) - En esgrima: 1. Distancia máxima:Tengo que dar un paso y lanzar. 2. Distancia media:Con extender llego 3. Distancia corta:Con extender el codo llego - Comunicación esencial: adversario. - Comunicación inesencial: Entrenador. Posición de guardia: posición fundamental de cada luchador y marca la fase de transición hacia una ofensiva o defensiva En esgrima: - La posición es homolateralizada (depende de la mano dominante) (Ej: si soy diestro la pierna adelantada serála diestra)- POSICIÓN: posición fundamental de cada luchador y marca la fase de transición hacia una ofensiva o defensiva.- ROL: luchador atacante ,luchador defensor ,luchador en espera (determina la distancia de guardia), cada deportista toma su decisión respecto a la acción que realiza seguidamente.- SUBROL: unidad mínima de interacción del jugador representando “cada una de las posibles conductas de decisión- PRAXEMAS (formas de comunicarse con el adversario): ● Directa: comunicación, contracomunicación. ● Indirecta: indicios comportamentales que se sobreentiende y que sirven para hacer eficaz la ejecución.

Técnicas básicas

Técnicas de ataque: o Ataquesimple→acción ofensiva ejecutada en un solo movimiento ▪ Fases: - Extensión del brazo - Desplazamiento ▪ Tipos: ● Directo → comienza termina en la misma línea ● Indirecto → comienza y termina en diferente línea o Ataque indirecto→acción ofensiva precedida de una o varias fintas ▪ Tipos: - Una finta - Mas de una finta o Contraataque→ataque sobre el ataque del adversario ▪ Puede ser: ● Esquiva → provoca el error del rival sacando al rival del blanco valido ● Arresto → provoca el error del rival por medio de la distancia) Técnicas de defensa: o Parada→detiene la acción ofensiva de adversario ▪ Tipos: - Lateral - Circular - Semicircular 2o criterio → en función del lugar del espacio utilizado y trayectoria del arma: ● Técnicas de blanco superior/inferior ● Técnicas de blanco interno/externo 3o criterio → en función de la parte del arma con la que se hace la técnica - Débil/alto - Medio - Fuerte/bajo 4o criterio → según la parte del implemento con la que se toca al adversario: - Técnicas de punta - Técnicas de filo - GUARDIA ASALTO (favorable para el ataque, defensa y contra), altura: alta-MEDIA- baja.- SUJECIÓN (forma de tener el arma correctamente): índice y pulgar dirigen punta, agarre liviano y supinación mano.- DESPLAZAMIENTO (acciones de aproximación o alejamiento del adversario): equilibrio, pies paralelos, sin arrastrar, apoyo completo planta. Fases del fondo:Tipos: marchar, romper, fondo...

Táctica básica

ATAQUE SIMPLE

Parada-contrataque

Distancia

Anticipación

Anticipación sobre su anticipación

Continuación del ataque

Continuación del ataque

Ataque simple

Atque compuesto

Contraataque

Ataque largo

Continuación del ataque

Finta, parada y contraataque

ATAQUE SIMPLE

Parada doble y contraataque

Ataque simple

Finta, media parada y anticipación

Observaciones

https://issuu.com/tomasesstay/docs/negro_y_blanco_cuadro_viajes_revista https://www.revistaforofos.com/category/otros-deportes/esgrima/page/4/

Bibliografía

Esgrima. (2023). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esgrima&oldid=155977518 Juegos olimpicos. (s. f.). Recuperado 13 de diciembre de 2023. https://www.elmundo.es/juegosolimpicos/esgrima3.html (s/f). Real Federación Española de Esgrima. Recuperado el 31 de enero de 2024, de https://esgrima.es/