Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Nacionalismo musical
Mónica Pinilla Fano
Created on November 1, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
nacionalismo
musical
Comenzar
índice
1. Introducción
7. Formas musicales
2. Contexto histórico
8. Compositores destacadados
9. Orquesta
3. Carac. culturales
10. Instumentos destacados
4. Expresiones artísticas
5. El Nacionalismo musical
11. Gracias
6. Periodos
El Nacionalismo musical es un período que se dio al mismo tiempo que los últimos años del Romanticismo y que se extendió desde el s. XIX hasta el s.XX
contexto histórico
- El Nacionalismo es una respuesta a la inferioridad cultural y política a la que se
- tiende a salir con la búsqueda de la propia identidad a través del folklore.
- Surgido a veces por causas políticas (reunificación de territorios, independencia con respecto a otros).
- Se da con mayor fuerza en países que carecían de una tradición musical propia y que habían permanecido, en mayor o menor medida, ajenos a la evolución de la música occidental.
Promulga la autonomía e independencia del pueblo
característicasculturales
Filosofía, arte, literatura, música y política
Despertar del concepto nacional
Surgió en Alemania y en países de la periferia de Europa.
Arquitectura modernista
expresiones artisticas
Pintura cubista
Literatura
Pintura art nouveau
el nacionalismo musical
- Se produjo una búsqueda de las raíces y tradiciones populares que definen culturalmente a cada pueblo. La ópera facilitaba la puesta en escena de argumentos de carácter nacional y la interpretación de temas musicales populares. Además, iba ganando progresivamente espectadores.
- Interés por el propio folclore.
- Expresión del sentimiento nacionalistaa través de la cultura autóctona del pueblo.
- Reacción contra el dominio musical de los países del área germánica (Alemania y Austria), de Italia y de Francia.
el renacimiento musical
- Huida de las formas clásicas que, si se aplican, es para dar un estilo culto a la música folclórica
- Nacimiento de nuevos modismos y escalas basados en la música de cada pueblo.
- Valoración de la riqueza tímbrica de las orquestas.
- Redescubrimiento de instrumentos nuevos para la música sinfónica, sobre todo en el campo de la percusión.
- Gran variedad y riqueza melódica.
- Las formas musicales predominantes eran la canción, el poema sinfónico, el ballet y la ópera, frente al menor uso de la sonata y la sinfonía.
periodos
1º periodo: a partir de 1850
. 2º periodo: a partir de 1900
Duró hasta comienzos del siguiente siglo. La música tuvo características de corte romántico y estuvo más directamente inspirada en el folclore.
La música de este período fue más independiente y creativa.
Se mantienen las mismas pero con otro aire, otra extensión de tiempo y más número de músicos en la orquesta.
formas musicales
Sinfonía
Sinfonía programática
Composiciones para piano
Concierto
Poema sinfónico
compositores destacados
Rusia
Los 5:
Alexeievich Balakirev
Alexander Borodin
Mijail Glinka
César Cui
Nikolal Rimski-Korsakov
Modest Mussorgski
Romanticismo pleno
compositores destacados
España
Joaquín Turina
Manuel de Falla
Enrique Granados
Isaaac Albéniz
Felipe Pedrell
Joaquín Rodrigo
Hungría
compositores destacados
Rep. Checa
Zoltán Kodály
Béla Bartók
Noruega
Finlandia
Antonín Dvořák
Bedřich Smetana
Jean Sibelius
Edward Grieg
Y en el resto de países...
Reino Unido
E.E.U.U.
México
Venezuela
Chile
Brasil
orquesta en el nacionalicismo
La orquesta experimenta un gran desarrollo, sobre todo gracias a los avances de Hector Berlioz y Richard Wagner. El número de instrumentistas sigue aumentando hasta el siglo XX, lo que obliga a incluir más cuerdas, maderas y percusión, para conseguir un equilibrio tímbrico.Los instrumentos han alcanzado técnicamente todo su desarrollo, de tal modo que se mantienen igual en nuestros días.
Bibliografía
- https://curiosfera-historia.com/el-nacionalismo-musical/
- http://www.iesjuandopazo.es/Wph/wp-content/uploads/2017/03/TEMA-12-LA-M%C3%9ASICA-NACIONALISTA.pdf
- https://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalismo_musical#Reino_Unido
¡gracias por atender al nacionalismo musical!