Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MECANOTRANSDUCCIÓN
Getzi Malo
Created on November 1, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MECANOTRANSDUCCIÓN
¿Qué es y cómo se relaciona con el estrés?
"Es el proceso de transducción de señales celulares en respuesta a los estímulos mecánicos"
Real academia nacional de famacia
"La mecanotransducción es el proceso que tiene la célula de percibir su entorno y adaptarse a él mediante cambios en el citoesqueleto que son transmitidos hasta el núcleo, los cuales van desde un simple cambio en la forma celular hasta la expresión de nuevas proteínas"
REVISTA TAMÉ
"Proceso por el cual las células convierten los estímulos mecánicos en una reacción química. Puede ocurrir tanto en las células especializadas para la detección de señales mecánicas, tales como MECANORRECEPTORES"
DESCRIPTORES EN CIENCIAS DE LA SALUD
En el caso específico de la tensión mecánica, cuando las células experimentan fuerzas de tracción, como en el caso de las células musculares o las células que componen tejidos conectivos, desencadenan respuestas a nivel celular. Las proteínas sensoras, pueden detectar y responder a estas tensiones mecánicas. Este proceso desencadena una cascada de señalización intracelular que puede influir en varios aspectos, como la adaptación de las células al estrés mecánico.
Estrés en tensión o tracción
En el caso de compresión, las células detectan la fuerza aplicada a través de diferentes estructuras, como integrinas o canales iónicos presentes en la membrana celular. Estos mecanismos sensoriales convierten la señal mecánica en señales bioquímicas o eléctricas dentro de la célula. La célula responde a estas señales mediante la activación de diversas vías de señalización.
Estrés en compresión
En el contexto del estrés mecánico de cizallamiento implica que las células son capaces de percibir y responder a estas fuerzas físicas. Por ejemplo, en el revestimiento de los vasos sanguíneos, las células endoteliales son sensibles al flujo sanguíneo y las fuerzas de cizallamiento que este genera. Cuando se aplican fuerzas de cizallamiento sobre estas células, desencadenan una serie de respuestas bioquímicas y moleculares.
Estrés de cizallamiento