Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Modelos económicos de México 1970-1982

valeria Arcos Rafful

Created on October 31, 2023

Proyecto Valeria Arcos

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Modelos economicos de México

1970-1982

Valeria Angelica Arcos Rafful 5to semestre

1971

1977

Desarrollo Estabilizador

Desarrollo Compartido

+info

1976

1982

1970

+ info

+info

Una alternativa para disminuir el impacto de la crisis económica y política del país. El tema forma parte de la Unidad de Aprendizaje de Historia Económica de México en la unidad V. “Del auge a la crisis.

se considera un periodo de crecimiento económico siendo conocido como la época del milagro mexicano; no obstante, después del maravilloso ascenso se presentó un brusco descenso en el desarrollo económico

Sustitución de Importaciones: En esta década, México continuó aplicando un modelo de sustitución de importaciones, que implicaba la producción local de bienes que antes se importaban.

Crisis de la Deuda: En 1982, México se enfrentó a una grave crisis de la deuda, lo que llevó a la suspensión de pagos y a la implementación de políticas de austeridad bajo el gobierno de José López Portillo.

Nacionalización de la Banca: En 1976, el gobierno de Luis Echeverría nacionalizó la banca, lo que significó un mayor control estatal sobre el sistema financiero.

¿Qué fue lo que hizo Luis Echeverría Álvarez durante su gobierno?

Durante su mandato la economía mexicana creció a un nivel de 6.1 %, promovió el desarrollo de puertos marítimos como Puerto Madero y Lázaro Cárdenas,​ se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

sustitucion de importaciones

Objetivos de la Sustitución de Importaciones El principal objetivo de esta teoría es la de proteger, fortalecer y crecer las industrias locales de un país en desarrollo a través de aranceles, cuotas de importación y subsidios por parte del gobierno.

crisis de la deuda en México

La crisis de la deuda externa se desató oficialmente en 1982, cuando el gobierno mexicano declaró una moratoria de los pagos de la misma, decisión seguida también por otros países.