Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
- CONGLOMERADOS 2023
Karen Forero
Created on October 31, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
2023
Informe
Grupos empresariales y situaciones de control
Agradecimientos
BILLY ESCOBAR PÉREZ Superintendente de Sociedades MARTHA RUTH ARDILA Superintendente Delegada de Supervisión Societaria ANDRÉS MARTÍN GAITAN Director de Supervisión de Asuntos Especiales MAURICIO ENRIQUE LATORRE ALBA Coordinador Grupo de Conglomerados
ERIKSON VALERO GARZÓN Analista Grupo de Conglomerados VALENTINA RAMÍREZ GUTIÉRREZ Abogada Grupo de Conglomerados
MAYRA ALEJANDRA JIMÉNEZ VEGA Asesora Despacho del Superintendente de Sociedades Grupo de Comunicaciones KAREN NATHALIE FORERO LAVERDE Ingeniero en Multimedia Grupo de Comunicaciones
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Fuente de información
Contenido
Fuente de información
Glosario
Introducción
Historias
Conclusiones
Informe
Agradecimientos
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Introducción
La revelación en el registro mercantil de los grupos empresariales y las situaciones de control, es uno de los efectos más importantes que establece el régimen de matrices y subordinadas contenido en la Ley 222 de 1995, teniendo en cuenta que garantiza el principio de transparencia en el que se fundamentan las relaciones entre las sociedades con los diferentes grupos de interés que interactúan con ellas.
01
02
El presente informe analiza la información reportada a las cámaras de comercio del suroccidente del país (Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo) en materia de inscripciones de grupos empresariales y control de sociedades, de acuerdo con lo señalado en el artículo 30 de la referida Ley 222.
El objetivo es identificar el número de conglomerados inscritos en las doce (12) cámaras de comercio del suroccidente y establecer algunas características relevantes que sirvan para análisis por parte de los diferentes interesados en estos temas.
03
Este trabajo también permite resaltar a las empresas que con estructuras grupales han logrado a lo largo de los años importantes resultados económicos y sociales en esa región.Este análisis facilita la revisión del cumplimiento de la referida obligación legal, en particular por parte de controlantes tales como personas naturales, personas jurídicas de naturaleza no societaria, personas jurídicas extranjeras y por supuesto sociedades colombianas.
04
05
Adicionalmente, se incluye una breve reseña histórica de veinte (20) conglomerados con fundamento en información pública presentada por las mismas empresas.
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Subtítulo aquí
Glosario
Situaciones de control
Grupo Empresarial
Conglomerados: La Ley 222 de 1995 no define este término. No obstante, para efectos del presente estudio se hace referencia a los grupos empresariales y a las situaciones de control. Situaciones de control: Cuando una o más personas controlan a una o más sociedades, de acuerdo con lo señalado en los artículos 260 y 261 del Código de Comercio. El artículo 260 del Código de Comercio señala que: “Una sociedad será subordinada o controlada cuando su poder de decisión se encuentre sometido a la voluntad de otra u otras personas que serán su matriz o controlante bien sea directamente, caso en el cual aquélla se denominará filial o con el concurso o por intermedio de las subordinadas de la matriz, en cuyo caso se llamará subsidiaria”.
Gaitán Rozo, Andrés. Superintendencia de Sociedades. Grupos empresariales y control de sociedades en Colombia. 2011. Bogotá D.C. Pág. 49.
Ver- Grupos Empresariales
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Subtítulo aquí
Glosario
Grupo Empresarial
Grupo Empresarial
El artículo 261 del Código de Comercio establece que: “Será subordinada una sociedad cuando se encuentre en uno o más de los siguientes casos: 1. Cuando más del cincuenta por ciento (50%) del capital pertenezca a la matriz, directamente o por intermedio o con el concurso de sus subordinadas, o de las subordinadas de éstas. Para tal efecto, no se computarán las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto 2. Cuando la matriz y las subordinadas tengan conjunta o separadamente el derecho de emitir los votos constitutivos de la mayoría mínima decisoria en la junta de socios o en la asamblea, o tengan el número de votos necesario para elegir la mayoría de miembros de la junta directiva, si la hubiere. 3. Cuando la matriz, directamente o por intermedio o con el concurso de las subordinadas, en razón de un acto o negocio con la sociedad controlada o con sus socios, ejerza influencia dominante en las decisiones de los órganos de administración de la sociedad.
Info
Gaitán Rozo, Andrés. Superintendencia de Sociedades. Grupos empresariales y control de sociedades en Colombia. 2011. Bogotá D.C. Pág. 49.
Ver- Grupos Empresariales
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Subtítulo aquí
Glosario
Situaciones de control
Situaciones de control
Grupo Empresarial
Grupo Empresarial
conglomerados
conglomerados
conglomerados
Control conjunto: La Superintendencia de Sociedades ha señalado que, de acuerdo con los artículos 260 y 261, parágrafo 1°, del Código de Comercio, la matriz o controlante puede ser “una o varias personas naturales o jurídicas de naturaleza no societaria”. De manera que, acorde con las normas mencionadas, se presenta un “control conjunto” cuando adicional a los supuestos propios del control, una pluralidad de personas manifiestan su voluntad de actuar en común distinta de la affectio societatis, mediante circunstancias tales como la participación conjunta en el capital de varias empresas, la coincidencia en los cargos de administración, la actuación “en bloque” en los órganos sociales, entre otros aspectos, que apreciados en conjunto y en el caso concreto explicarían que la real intención de los socios es proyectar la operación de sus negocios, a través de una pluralidad de sociedades cuyos elementos coincidentes transcienden las simple vinculación y las sitúan en un nivel de control.
Gaitán Rozo, Andrés. Superintendencia de Sociedades. Grupos empresariales y control de sociedades en Colombia. 2011. Bogotá D.C. Pág. 49.
Ver- Grupos Empresariales
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Subtítulo aquí
Glosario
Situaciones de control
Situaciones de control
Grupo Empresarial
Grupo Empresarial
conglomerados
conglomerados
conglomerados
Grupo Empresarial: Cuando además del control, exista unidad de propósito y dirección, en los términos del artículo 28 de la Ley 222 de 1995, el cual consagra: “Grupo Empresarial. Habrá grupo empresarial cuando además del vínculo de subordinación, exista entre las entidades unidad de propósito y dirección. Se entenderá que existe unidad de propósito y dirección cuando la existencia y actividades de todas las entidades persigan la consecución de un objetivo determinado por la matriz o controlante en virtud de la dirección que ejerce sobre el conjunto, sin perjuicio del desarrollo individual del objeto social o actividad de cada una de ellas."
Info
Gaitán Rozo, Andrés. Superintendencia de Sociedades. Grupos empresariales y control de sociedades en Colombia. 2011. Bogotá D.C. Pág. 49.
Ver- Grupos Empresariales
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Fuente de información
Fuente de Información
La principal fuente tenida en cuenta para este trabajo es la información que consta en el Registro Único Empresarial- RUES.
Título aquí
12 Cámaras de Comercio del suroccidente*
Se incluyen entidades de todos los sectores, incluidas aquellas que guarden relación con el sector financiero.
El corte de la información corresponde al 31 de diciembre de 2022.
* 7 Valle del Cauca, 3 Nariño, 1 Putumayo,1 Cauca
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Grupos empresariales y situaciones de control
Situaciones de control individual
Grupos empresariales
Introducción
fuente de la información
clasificación
Matrices
Matrices
13.714
top 10
66
CONCLUSIONES
historias
Subordinadas
Subordinadas
GLOSARIO
560
14.491
* Exiten 37 controles conjuntos: 13 en grupos y 24 en situaciones de control
Introducción
Introducción
fuente de la información
metodología
Grupos empresariales
clasificación
clasificación
top 10
top 10 del sector
CONCLUSIONES
historias
historias
CONCLUSIONES
glosario
Clasificación de acuerdo
Matrices
Domicilio
Naturaleza
Ver- Situaciones de Control Individual
Subordinadas
Sector
Número de matrices
Clasificación por naturaleza
Introducción
Sector
Domicilio
fuente de la información
Grupos empresariales
Ver- subordinadas
clasificación
17
top 10
Matrices
CONCLUSIONES
Personas naturales*
66
historias
38
*De estos 66, 13 Grupos empresariales son Matrices de control conjunto
glosario
glosario
Matrices
Matrices
Personas jurídicas colombianas
Grupos empresariales
11
Ver- Situaciones de Control Individual
Matrices
Personas jurídicasextranjeras
Personas naturales
Personas jurídicas colombianas
Personas jurídicas extranjeras
*No se hace la clasificación por domicilio
Número de matricesPersonas jurídicas colombianas
Introducción
Clasificación por domicilio
fuente de la información
Ver- subordinadas
Grupos empresariales
clasificación
28
38
Valle del Cauca
top 10
Matrices
CONCLUSIONES
historias
Cauca
glosario
glosario
08
Otros
02
Ver- Situaciones de Control Individual
08
30
Matrices en la región suroccidente en Colombia
Matrices fuera de la región suroccidente en Colombia
Ver- matrices en el extranjero
03
03
Grupos empresariales de acuerdo a su domicílio en el extranjero
Número de matrices personas jurídicas extranjeras
Introducción
Clasificación por domicilio
fuente de la información
Ver- subordinadas
Grupos empresariales
01
01
01
01
01
clasificación
E.E.U.U España Bélgica Canada Chile Irlanda
E.E.U.U
top 10
03
CONCLUSIONES
España
03
historias
01
Barbados
glosario
glosario
01
Bélgica
01
Canada
Chile
01
Ver- Situaciones de Control Individual
01
Irlanda
07
11
Matrices
Países
Personas jurídicas extranjeras
Ver - matrices e en la Región Sur Occidente
Introducción
Número de subordinadas
Clasificación por nacionalidad
Introducción
metodología
Grupos empresariales
Ver- matrices
fuente de la información
clasificación
clasificación
top 10 del sector
top 10
Empresas
historias
CONCLUSIONES
452
CONCLUSIONES
560
historias
Personas jurídicas colombianas
Personas naturales*
Subordinadas
glosario
glosario
Ver- Situaciones de Control Individual
Grupos empresariales
108
Empresas
Personas jurídicasextranjeras
Ver- Situaciones de Control Individual
Personas jurídicas colombianas
Personas jurídicas extranjeras
Naiño
Extracto de Conglomerados - Región Sur Occidente - 2022
Número de subordinadas personas jurídicas colombianas
Introducción
Clasificación por domicilio
Introducción
metodología
Ver- subordinadas
fuente de la información
Grupos empresariales
clasificación
clasificación
262
Otros
452
top 10 del sector
top 10
Valle del Cauca
Subordinadas
historias
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
175
historias
Cauca
glosario
glosario
Ver- Situaciones de Control Individual
Putumayo
14
Ver- Situaciones de Control Individual
01
175
277
Subordinadas fuera de la región suroccidente en Colombia
Subordinadas en la región suroccidente en Colombia
Ver- subordonadas en el extranjero
Extracto de Conglomerados - Región Sur Occidente - 2022
Grupos Empresariales de acuerdo a su Domicílio en el Extranjero
Número de subordinadaspersonas jurídicas extranjeras
Introducción
Introducción
Clasificación por domicilio
fuente de la información
metodología
Ver- Subordinadas
Grupos empresariales
clasificación
clasificación
16
Ecuador Panamá Venezuela Perú E.E.U.U Chile España Guatemala Salvador México Republica.D Costa Rica Nicaragua Argentina Bermudas Curazao Honduras Hong Kong Luxemburgo Puerto Rico
16
12
16
10
top 10 del sector
top 10
09
12
10
08
historias
CONCLUSIONES
08
09
06
08
06
08
CONCLUSIONES
historias
03
06
03
06
02
glosario
glosario
03
02
03
01
Ver- Situaciones de Control Individual
02
01
02
01
01
01
01
01
01
01
01
01
Ver- Situaciones de Control Individual
10
01
01
01
20
108
Subordinadas
Países
Ver - Matricese en la Región Sur Occidente
Personas jurídicas extranjeras
Extracto de Conglomerados - Región Sur Occidente - 2022
Ver- Situaciones de Control Individual
Introducción
fuente de la información
Situaciones de Control Individual
clasificación
top 10
CONCLUSIONES
historias
glosario
glosario
Clasificación de acuerdo
Matrices
Ver- Situaciones de Control Individual
Naturaleza
Domicilio
Subordinadas
Ver- Grupos Empresariales
Número de matrices
Clasificación por naturaleza
Introducción
Ver -Subordinadas
fuente de la información
Situaciones de control individual
clasificación
13.242
top 10
Matrices
CONCLUSIONES
Personas naturales*
13.714
historias
365
Matrices
glosario
glosario
Matrices
Personas jurídicas colombianas
Situaciones de control individual
107
Matrices
Ver- Grupos Empresariales
Personas jurídicasextranjeras
Personas naturales
Personas jurídicas colombianas
Personas jurídicas extranjeras
*No se hace la clasificación por domicilio
Extracto de Conglomerados - Región Sur Occidente - 2022
Número de matricespersonas jurídicas en colombia
Clasificación por domicilio
Introducción
Ver -Subordinadas
fuente de la información
Situaciones de control individual
clasificación
365
212
top 10
Valle del Cauca
Matrices
CONCLUSIONES
historias
Cauca
glosario
glosario
Nariño
77
49
Otros
Putumayo
18
09
77
288
Matrices fuera de la región suroccidente en Colombia
Matrices en la región suroccidente en Colombia
Ver- Grupos Empresariales
Ver- Matrices en el Extranjero
Número de matrices personas jurídicas en el extranjero
Clasificación por domicilio
Introducción
Introducción
Ver -Subordinadas
fuente de la información
metodología
Situaciones de control individual
clasificación
clasificación
26
EEUU España Panamá Francia Brasil Holanda Alemania Chile Reino U Canadá China Ecuador Inglaterra Luxemburgo Perú Argentina Aruba Australia Chipre Curazao Dinamarca Dubai Irlanda Italia Japón Suecia Suiza
21
13
top 10
top 10 del sector
06
04
04
CONCLUSIONES
03
historias
03
03
historias
02
CONCLUSIONES
02
02
glosario
glosario
02
02
02
Ver- Grupos Empresariales
01
01
01
01
01
01
01
01
01
Ver- Grupos Empresariales
01
01
01
27
107
Matrices
Países
Ver - Matrices en la Región Sur Occidente
Personas jurídicas en el extranjero
Empresas
Naturaleza
Empresas
Extracto de Conglomerados - Región Sur Occidente - 2022
#AEE1FF
Domicilio
Número de subordinadas
Naturaleza
Domicilio
Clasificación por nacionalidad
Introducción
Introducción
Situaciones de control individual
Ver -Subordinadas
fuente de la información
metodología
clasificación
clasificación
top 10 del sector
top 10
historias
CONCLUSIONES
14.462
14.491
CONCLUSIONES
historias
Naturaleza Y Domicilio
Personas jurídicas colombianas
glosario
glosario
Subordinadas
Ver- Matrices
Ver- Grupos Empresariales
Situaciones de control Individual
29
Personas jurídicasextranjeras
Ver- Grupos Empresariales
Personas jurídicas colombianas
Personas jurídicas extranjeras
Extracto de Conglomerados - Región Sur Occidente - 2022
Número de subordinadaspersonas jurídicas colombianas
Introducción
Clasificación por domicilio
Introducción
metodología
Ver- Matrices
fuente de la información
Situaciones de control individual
clasificación
clasificación
14.462
top 10 del sector
11.012
Valle del Cauca
top 10
Subordinadas
historias
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
historias
Cauca
glosario
glosario
Ver- Grupos Empresariales
Otros
Nariño
1.602
1.132
Putumayo
431
285
285
14.177
Subordinadas fuera de la región suroccidente en Colombia
Subordinadas en la región suroccidente en Colombia
Ver- Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Ver - Subordinadas en la Región Sur Occidente
Número de subordinadaspersonas jurídicas en el extranjero
Domicilio
Clasificación por domicilio
Introducción
Ver- Matrices
fuente de la información
Situaciones de control individual
clasificación
12
top 10
EEUU
Ecuador
05
CONCLUSIONES
España
03
historias
03
Perú
glosario
glosario
02
Panamá
Argentina
01
01
Bahamas
01
Holanda
Ver- Grupos Empresariales
Reino Unido
01
09
29
Subordinadas
Países
Personas jurídicas en el extranjero
Ver - Matrices en la Región Sur Occidente
CONGLOMERADOS
V er
Ranking -Top 10
GRUPOS EMPRESARIALES
CONGLOMERADOS
SITUACIONES DE CONTROL
Introducción
Introducción
fuente de la información
metodología
clasificación
clasificación
Matrices con domicilio en la región suroccidente por ingresos
Matrices con domicilio en la región suroccidente por ingresos
top 10
top 10 del sector
Matrices con domicilio en la región suroccidente por ingresos
CONCLUSIONES
Ver- Grupos Empresariales
Matrices con domicilio en la región suroccidente por subordinadas (nacionales y extranjeras)
historias
Matrices con domicilio en la región suroccidente por subordinadas (nacionales y extranjeras)
historias
CONCLUSIONES
Matrices con domicilio en la región suroccidente por subordinadas (nacionales y extranjeras)
glosario
Matrices con domicilio en la región suroccidente por subordinadas exterior
Matrices con domicilio en la región suroccidente por subordinadas en el exterior
Extracto de Conglomerados - Región Sur Occidente - 2022
TOP 10 - GRUPOS EMPRESARIALES
Matrices con domicilio en la región suroccidente por ingresos (cifras en pesos $)
CONGLOMERADOS
V er
TECNOQUIMICAS S.A.
Nit: 890300466
QBCO S.A.S.
Nit: 800012375
Ingresos:
Ingresos:
Domicilio:
Domicilio:
$ 2.503.633.018.000
$ 633.396.740.116
Valle del Cauca
Valle del Cauca
COLOMBINA S.A.
Nit: 890301884
CARVAJAL S.A.
Nit: 890321567
Ingresos:
Ingresos:
Domicilio:
Domicilio:
$ 2.416.202.153.620
$ 341.908.046.000
Valle del Cauca
Valle del Cauca
RIOPAILA CASTILLA S.A.
Nit: 900087414
Nit:830511290
INVERSIONES MANUELITA S A
Ingresos:
Ingresos:
Domicilio:
Domicilio:
$ 1.499.648.634.000
$ 260.689.998.790
Valle del Cauca
Valle del Cauca
MAYAGUEZ S.A.
Nit: 890302594
COOMEVA
Nit: 890300625
Ingresos:
Ingresos:
Domicilio:
Domicilio:
$ 1.173.903.489.000
$ 247.096.480.071
Valle del Cauca
Valle del Cauca
890300208
Nit: 890300554
C.I. DE AZUCARES Y MIELES S.A.
ARROCERA LA ESMERALDA S.A.S.
10
Ingresos:
Ingresos:
Domicilio:
Domicilio:
$ 721.133.293.000
$ 212.081.908.000
Valle del Cauca
Valle del Cauca
Extracto de Conglomerados - Región Sur Occidente - 2022
Nit: 805024036
TOP 10-GRUPOS EMPRESARIALES
Matrices con domicilio en la región suroccidente por subordinadas (nacionales y extranjeras)
CONGLOMERADOS
Nit: 800166941
V er
V er
CARVAJAL S.A.
Nit: 890321567
AGUSTIN GRAJALES Y COMPAÑIA LIMITADA y otros
17
50
Domicilio:
Domicilio:
Subordinadas
Subordinadas
Valle del Cauca
Valle del Cauca
Introducción
Nit: 890300466
TECNOQUIMICAS S.A.
AM VALLECILLA Y J.G. GOMEZ Y CIA y otros
17
48
Domicilio:
Domicilio:
metodología
Subordinadas
Subordinadas
Valle del Cauca
Valle del Cauca
clasificación
Nit: 890300625
Nit: 830511290
COOMEVA
INVERSIONES MANUELITA S A
top 10 del sector
09
42
Domicilio:
Domicilio:
Subordinadas
Subordinadas
Valle del Cauca
Valle del Cauca
historias
MAYAGUEZ S.A.
RIOPAILA CASTILLA S.A
Nit: 900087414
Nit: 890302594
CONCLUSIONES
06
41
Domicilio:
Domicilio:
Subordinadas
Subordinadas
Valle del Cauca
Valle del Cauca
CASTILLA AGRICOLA S.A.
COLOMBINA S.A
Nit: 890300440
Nit: 890301884
10
06
31
Domicilio:
Domicilio:
Subordinadas
Subordinadas
Valle del Cauca
Valle del Cauca
Extracto de Conglomerados - Región Sur Occidente - 2022
Nit: 805024036
TOP 10- GRUPOS EMPRESARIALES
Matrices con domicilio en la región suroccidente por subordinadas en el exterior
CONGLOMERADOS
CARVAJAL S.A.
Nit: 890321567
V er
36
Domicilio:
Subordinadas
RIOPAILA CASTILLA S.A.
Nit:900087414
Valle del Cauca
06
Domicilio:
Subordinadas
Valle del Cauca
Introducción
AM VALLECILLA Y J.G. GOMEZ Y CIA y otros
26
Domicilio:
Subordinadas
metodología
MAYAGUEZ S.A.
Nit: 890302594
Valle del Cauca
03
Domicilio:
clasificación
Subordinadas
Valle del Cauca
Nit: 890301884
COLOMBINA S.A.
top 10
15
Domicilio:
Subordinadas
Nit: 890302180
GRUPO IT INDUSTINTAS S.A.S.
Valle del Cauca
historias
02
Domicilio:
Subordinadas
Valle del Cauca
CONCLUSIONES
TECNOQUIMICAS S.A.
Nit: 890300466
11
Domicilio:
Subordinadas
Nit: 890300208
ARROCERA LA ESMERALDA S.A.S.
Valle del Cauca
01
Domicilio:
Subordinadas
Valle del Cauca
Nit: 830511290
INVERSIONES MANUELITA S A
08
Domicilio:
Subordinadas
Valle del Cauca
10
Extracto de Conglomerados - Región Sur Occidente - 2022
TOP 10- SITUACIONES DE CONTROL
Matrices con domicilio en la región suroccidente por ingresos (cifras en pesos $)
CONGLOMERADOS
V er
C.I. TOP S.A.
VATIA S.A. E.S.P.
FABRICA NACIONAL DE AUTOPARTES S.A. FANALCA S.A.
HARINERA DEL VALLE S.A.
GASES DE OCCIDENTE S.A.
Nit : 817001892
Nit : 840000922
Nit: 800167643
Nit : 891300382
Nit : 890301886
Subtítulo aquí
Introducción
Escribe un título aquí
metodología
$ 699.882.916.498
$ 680.003.011.000
$ 1.477.509.855.331
$ 1.523.408.309.000
$ 1.617.671.115.000
clasificación
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
top 10 del sector
HUMBERTO QUINTERO O Y CIA S.C.A.
TORRECAFE AGUILA ROJA & CIA S.A.
IDEMIA COLOMBIA S.A.S.
INGENIO LA CABAÑA S.A.
COMMERK S.A.S
historias
Nit : 891501133
Nit 900386417
Nit :800007955
Nit : 890301054
Nit : 900115530
10
CONCLUSIONES
$ 338.402.736.000
$ 274.424.881.000
$ 376.509.222.000
$ 623.134.566.000
$ 625.310.412.877
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
CAUCA
VALLE DEL CAUCA
Extracto de Conglomerados - Región Sur Occidente - 2022
TOP 10 - SITUACIONES DE CONTROL
Matrices con domicilio en la región suroccidente por subordinadas (nacionales y extranjeras)
CONGLOMERADOS
INGENIERIA MAQUINARIA Y EQUIPOS DE COLOMBIA S.A.S
INVERSIONES GRUPO DEL OCCIDENTE S.A.S.
FABRICA NACIONAL DE AUTOPARTES S.A. FANALCA S.A.
V er
V er
SARASTI & CIA S.A.S.
AMSEL INVERSIONES S.A
Nit : 900196861
Nit : 805023081
Nit: 900513112
Nit : 891304849
Nit : 890301886
AMSEL INVERSIONES S.A.
INVERSIONES GRUPO DEL OCCIDENTE S.A.S
Introducción
metodología
04
05
06
14
05
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
clasificación
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
top 10 del sector
INVERSIONES ALAMEDA LTDA
DIES S.A.S.
EMILIA ROMAÑA S.A.S. y otros
COMPAÑIA DE NEGOCIOS CGM S.A.S.
CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.
historias
Nit : 860350005
Nit : 890300604
Nit :805009256
Nit : 900345694
Nit : 800135881
10
CONCLUSIONES
EMILIA ROMAÑA S.A.S Y OTROS
COMPAÑIA DE NEGOCIOS CGM S.A.S.
04
04
03
04
03
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
TECNOQUIMICAS S.A.
TOP 10 -CONGLOMERADOS
Matrices con domicilio en la región suroccidente por ingresos
V er
1.
1.
1.
1.
4.
1.
2.
3.
4.
GASES DE OCCIDENTE S.A.
TECNOQUIMICAS S.A.
TECNOQUIMICAS S.A.
TECNOQUIMICAS S.A.
TECNOQUIMICAS S.A.
GASES DE OCCIDENTE S.A.
TECNOQUIMICAS S.A.
COLOMBINA S.A.
HARINERA DEL VALLE S.A.
Clase:
Nit: 890300466
Nit: 890300466
Nit: 890300466
Nit: 890300466
Nit: 890300466
Nit: 890301884
Nit: 891300382
Nit: 800167643
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Situacíón de control
Ingreso:
Situación de control
Valle del Cauca
$ 2.416.202.153.620
$ 2.416.202.153.620
$ 2.416.202.153.620
$ 2.416.202.153.620
$ 2.503.633.018.000
$ 2.416.202.153.620
$ 1.617.671.115.000
$ 1.523.408.309.000
Ingreso:
Ingreso:
Ingreso:
Ingreso:
Ingreso:
Ingreso:
Ingreso:
Ingreso:
Valle del Cauca
Valle del Cauca
Valle del Cauca
Valle del Cauca
Valle del Cauca
Valle del Cauca
Valle del Cauca
Valle del Cauca
1.
1.
1.
1.
5.
6.
7.
8.
FABRICA NACIONAL DE AUTOPARTES S.A. FANALCA S.A.
RIOPAILA CASTILLA S.A.
TECNOQUIMICAS S.A.
TECNOQUIMICAS S.A.
TECNOQUIMICAS S.A.
TECNOQUIMICAS S.A.
MAYAGUEZ S.A.
C.I. DE AZUCARES Y MIELES S.A
8.
890300554
C.I. DE AZUCARES Y MIELES S.A
Nit: 890300466
Nit: 890300466
Nit: 890300466
Nit: 890300466
Nit: 900087414
Nit: 890301886
Nit:890302594
Nit: 890300554
Clase:
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Situación de control
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
$ 2.416.202.153.620
$ 2.416.202.153.620
$ 2.416.202.153.620
$ 2.416.202.153.620
Ingreso:
$ 1.499.648.634.000
$ 1.477.509.855.331
$ 1.173.903.489.000
$ 721.133.293.000
Ingreso:
Ingreso:
$ 721.133.293.000
Ingreso:
Ingreso:
Ingreso:
Valle del Cauca
Ingreso:
Ingreso:
Ingreso:
Valle del Cauca
Valle del Cauca
Valle del Cauca
Valle del Cauca
Valle del Cauca
Valle del Cauca
Valle del Cauca
Valle del Cauca
1.
1.
9.
10.
C.I. TOP S.A.
TECNOQUIMICAS S.A.
VATIA S.A. E.S.P.
Nit: 840000922
Nit: 890300466
Nit: 817001892
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Situación de control
$ 1.499.648.634.000
Situación de control
$ 2.416.202.153.620
$ 699.882.916.498
$ 680.003.011.000
Ingreso:
Ingreso:
Ingreso:
Valle del Cauca
Valle del Cauca
Valle del Cauca
Extracto de Conglomerados - Región Sur Occidente - 2022
TOP10- CONGLOMERADOS
Matrices con domicilio en la región suroccidente por subordinadas (nacionales y extranjeras)
CONGLOMERADOS
V er
AM VALLECILLA Y J.G. GOMEZ Y CIA S.C.A. y otros
INVERSIONES MANUELITA S A
RIOPAILA CASTILLA S.A.
COLOMBINA S.A.
CARVAJAL S.A.
AM VALLECILLA Y J.G. GOMEZ Y CIA S.C.A. y otros
50
50
50
50
50
41
31
42
48
50
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
890301884
805024036
900087414
830511290
890321567
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
Subordinadas
FABRICA NACIONAL DE AUTOPARTES S.A. FANALCA S.A.
COOMEVA
MAYAGUEZ S.A.
GUSTIN GRAJALES Y COMPAÑIA LIMITADA y otros
TECNOQUIMICAS S.A.S.A.
10
COMPAÑIA DE NEGOCIOS CGM S.A.S.
50
50
14
50
50
09
06
17
17
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Situación de Control
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
890300625
890302594
890300466
800166941
890301886
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
AGUSTIN GRAJALES Y COMPAÑIA LIMITADA y otros
Extracto de Conglomerados - Región Sur Occidente - 2022
TOP10- CONGLOMERADOS
Matrices con domicilio en la región suroccidente por subordinadas exterior
CONGLOMERADOS
AM VALLECILLA Y J.G
INVERSIONES MANUELITA
V er
COLOMBINA S.A.
CARVAJAL S.A.
TECNOQUIMICAS S.A.
50
50
08
50
50
50
Introducción
11
15
26
Subordinadas
366
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
metodología
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
clasificación
830511290
890300466
890301884
805024036
890321567
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
top 10 del sector
MAYAGUEZ S.A.
ARROCERA LA ESMERALDA S.A.S.
AMSEL INVERSIONES S.A.
INDUSTINTAS S.A.S.
RIOPAILA CASTILLA S.A.
10
historias
AMSEL INVERSIONES S.A.
CONCLUSIONES
50
50
50
50
50
01
03
02
04
06
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Subordinadas
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Grupos Empresariales
Situación de Control
Grupos Empresariales
890302180
890300208
900196861
890302594
900087414
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA
Conclusiones
En el suroccidente colombiano (Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo) existen registrados 66 grupos empresariales, esto demuestra una significativa presencia de este tipo de organizaciones como agentes relevantes para el desarrollo económico. Estos grupos involucran 560 subordinadas, de las cuales 108 se encuentran en el exterior principalmente en Latinoamérica.
Existe un número muy representativo de personas que en el suroccidente del país han cumplido la obligación de que trata el artículo 30 de la Ley 222 de 1995, de solicitar la inscripción en el registro mercantil de los grupos empresariales y situaciones de control. Es así como, se identificaron un total de 13.780 matrices inscritas.
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Conclusiones
El suroccidente es una región de especial interés para los inversionistas extranjeros que controlan empresas. En el registro mercantil aparecen 118 matrices extranjeras inscritas.
En la región suroccidente sobresalen conglomerados con una historia significativa, incluso algunos que fueron fundados en el siglo XIX, que han logrado crecer a lo largo de varias generaciones e inspiran a los empresarios colombianos a desarrollar estrategias que contribuyan efectivamente a la perdurabilidad y al éxito empresarial.
Las diez matrices más grandes del suroccidente registraron en el año 2022 ingresos por: $14.312.995.794.449 y activos por $14.614.309.883.237
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Hoy
Subtítulo aquí
Historias
Conoce la historia
ICON 1
1951
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
1993
ICON 5
Fundada en Bogotá (Colombia) en 1934, durante sus primeros años se dedicó a importar y comercializar productos medicinales de compañías norteamericanas y europeas.
ICON 2
2018
ICON 4
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
Hoy
Tomado de:
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
TECNOQUÍMICAS
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Subtítulo aquí
Historias
Una segunda generaciónde poderoso liderazgo"
1918
1927
1935
1946
Los 60
Los 70:
COLOMBINA S.A.
2001
Los 80:
2006
“Más de 95 años llenando el mundo de sabor" "Todo inició con nuestro fundador: HERNANDO CAICEDO Hombre visionario del Valle del Cauca, quien aprovechó la riqueza natural y agrícola del departamento, sus cálidas temperaturas, y la calidad y fertilidad de sus suelos, para producir dulces y confites con sabores a frutas tropicales, que han logrado conquistar a generaciones de consumidores."
2004
2002
2016
2017
2013
Hoy
2023
2021
Tomado de:
«Fotografía tomada de » ― Página Colombina https://colombinadulces.weebly.com/
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Título 5
Hoy
Subtítulo aquí
Historias
«Fotografía tomada de » ― Página riopaila Castillahttps://www.riopaila-castilla.com/historia/
1928
1940
1954
1945
1949
1918
1956
1999
1998
1957
1967
1965
2003
2015
2007
2005
2006
2010
2017
Tomado de:
2018
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Hoy
Subtítulo aquí
Historias
09/07/20
10/07/20
08/07/20
"En el Valle geográfico del río Cauca, al sur occidente colombiano, se creó en 1937 un ingenio a la vanguardia del desarrollo de la agroindustria azucarera de Colombia.
Una historia que apenas comenzaba.
Nuestra historia, que nació y creció gracias al esfuerzo e iniciativa de una familia de emprendedores: la señora Ana Julia Holguín de Hurtado, y su esposo el señor Nicanor Hurtado Pérez.
Una historia que apenas comenzaba.
Iniciamos nuestras actividades con la producción de panela, siendo conocidos por aquel entonces con el nombre de Hacienda Catatumbo. Don Nicanor, con su enorme deseo de fortalecer su compañía, adquirió tierras aledañas, logrando que se combinaran los cultivos de caña con otros productos agrícolas."
Tomado de:
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Subtítulo aquí
2010
Historias
HISTORIA DELGRUPO QBCO S.A.S
Hoy
PARTE 4
Subtítulo aquí
2018-2019
1961 - 2010
2013
+INFO
+INFO
Tomado de:
«Fotografía tomada de » Página QBCO ―https://qbco.com.co/
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Título 5
Hoy
Subtítulo aquí
Historias
1959
1905
1940
1904
1961
2018
1980
2002
2011
2012
Tomado de:
«Fotografía tomada de » Página Carvajal ―https://www.carvajal.com/historia/#
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Hoy
Subtítulo aquí
Historias
Conoce la historia
TECNOQUÍMICAS
ICON 1
1864
“Manuelita es una organización agroindustrial diversificada, multilatina de origen colombiano. Inició sus operaciones en Colombia en 1864 con la fundación de Manuelita S.A., una de las empresas agroindustriales más importantes del país, dedicada a la producción de azúcar refinada de alta calidad y bioetanol carburante. Desde 1986 inició su proceso de diversificación a otras plataformas agroindustriales y en 1998 amplió sus fronteras a Perú, Chile y Brasil con proyección a continuar su expansión en otros países de América Latina."
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
1986
ICON 5
ICON 2
Objetivos
ICON 4
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
Hoy
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
Tomado de:
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Hoy
Subtítulo aquí
Historias
Conoce la historia
TECNOQUÍMICAS
ICON 1
1964
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
“Con la creación de Coomeva en 1964 se inició una nueva época para el movimiento cooperativo en Colombia. En más de 50 años Coomeva le ha dado un sentido diferente al cooperativismo y demostrando su potencial como modelo socioeconómico y empresarial para aportar a la solución de los problemas más importantes del país y de la humanidad."
Convicción
ICON 5
ICON 2
Modelo Empresarial
ICON 4
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
Hoy
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
Tomado de:
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
08/07/20
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
09/07/20
Título 5
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Hoy
Subtítulo aquí
Historias
2005
2015-2016
2017
1995
1998
2012-2014
+info
+info
+info
+info
+info
+info
Tomado de:
«Fotografía tomada de » Página Forsa ―https://www.forsa.com.co/quienes-somos
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Título 5
Hoy
Subtítulo aquí
Historias
1950
1956
1988
1970
1980
1989
2005
2004
1993
2002
1997
2006
2012
2013
Tomado de:
2016
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Hoy
Subtítulo aquí
Historias
2006
“Castilla Agrícola S.A., fue constituida en el año 1945, con la responsabilidad de administrar su patrimonio más preciado “La Tierra”, en el año 2010 se consolida la administración para la producción y comercialización de productos Agrícolas de óptima Calidad. A través de estos años Castilla se ha consolidado como una de las empresas agrícolas más importantes e innovadoras, convirtiéndose en el primer proveedor de caña de azúcar para la transformación de la industria azucarera de la región. Nuestras operaciones se encuentran localizadas en puntos estratégicos en varias regiones de Colombia en donde tenemos instalada nuestra producción como por ejemplo Pradera en el Valle del Cauca, Cali en donde están ubicadas las oficinas administrativas, cabe destacar que somos pioneros en el desarrollo y progreso en otras regiones del país como en el departamento del vichada."
2011
2012
Conoce la historia
2014
ICON 5
2015
2017
2018
2019
Tomado de:
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
«Fotografía tomada de » Página QBCO ―https://qbco.com.co/
Subtítulo aquí
2010
Historias
HISTORIA DELGRUPO QBCO S.A.S
Hoy
PARTE 4
Subtítulo aquí
+INFO
+INFO
1971
1969
1957
1958
Tomado de:
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Título 5
Hoy
2016
Subtítulo aquí
Historias
1986
1992
2002
1999
2001
2005
2016
2015
2006
2014
2013
2020
Tomado de:
2022
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
08/07/20
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
09/07/20
Título 5
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Hoy
Subtítulo aquí
Historias
1970
1990
2000
1950
1960
1980
+info
+info
+info
+info
+info
+info
Tomado de:
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Título 5
Hoy
Subtítulo aquí
Historias
1947
Somos Harinera del Valle, una compañía orgullosamente vallecaucana que lleva más de 65 años alimentando los sueños de las familias colombianas.
1992
1977
1994
1956
1970
1999
2013
2012
2009
2003
2007
2008
2002
2014
2016
Tomado de:
«Fotografía tomada de » Página Harinera del valle ―https://www.hv.com.co/nosotros/historia/
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Título 5
Hoy
Subtítulo aquí
Historias
1992
1997
2006
1994
2007
2019
2008
2009
2021
2022
Tomado de:
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Hoy
Subtítulo aquí
Historias
Conoce la historia
TECNOQUÍMICAS
ICON 1
1998
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
"Somos una empresa Vallecaucana que se constituyó en el año 1998 como generadora de energía, incursionando así en el sector energético. Y con el tiempo visualizamos la oportunidad de negocio de transar energía, atendiendo grandes clientes en el mercado No Regulado."
ICON 5
ICON 2
ICON 4
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
Modelo Empresarial
Tomado de:
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Título 5
Hoy
Subtítulo aquí
Historias
“El Ingenio La Cabaña S.A es una empresa Agroindustrial, ubicada en el Depto. del Cauca, dedicada a la producción y comercialización de azúcares y mieles, la cual inicio con Moisés Seinjet, un ciudadano rumano quien había llegado al Valle del Cauca en 1927, e iniciado actividades dulceras vendiendo panela al detal en Buga."
1927
1938
1944
1930
1954
1972
1983
Actualidad
Tomado de:
«Fotografía tomada de » Página perfil likeding ―https://www.linkedin.com/company/ingenio-la-caba%C3%B1a1/?originalSubdomain=co
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Hoy
Subtítulo aquí
Historias
Conoce la historia
TECNOQUÍMICAS
ICON 1
1996
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
2010
ICON 5
ICON 2
2015
"Nuestra compañía tiene sus orígenes en hace aproximadamente 25 años por iniciativa del Sr. Humberto Quintero, quien, tras trabajar en una importante compañía de bebidas gaseosas, encontró en el transporte de asfaltos una oportunidad por explotar. Esta empresa creció en prestigio por cumplir con sus compromisos."
ICON 4
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
2021
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
Tomado de:
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
Subtítulo aquí
Historias
TORRECAFÉ AGUILA ROJA & CIA S.A.
“Iniciamos en 1930 con la apertura de un local situado en la Carrera 4 con Calle 11, frente a la Plaza de Caicedo de la ciudad de Cali, en 1939 de acuerdo a nuestro crecimiento y participación en el mercado se hace necesario el traslado de la organización a las nuevas instalaciones ubicadas en la Carrera 5 Nro. 21-48 del Barrio San Nicolás en Cali, caracterizándonos desde el inicio por la renovación tecnológica constante y el mejoramiento permanente de nuestros procesos productivos bajo los más altos estándares de calidad. En 1974, se inaugura la primera gran planta para la producción de café tostado y/o molido en el municipio de Candelaria (Valle), seguida 1994 con la construcción de una nueva planta en el municipio de MADRID en Cundinamarca y una tercera durante el año 2000 en el municipio de SANTANDER DE QUILICHAO en el Departamento del Cauca, bajo la razón social INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAUCA S.A. “IPAC S. A.”
Tomado de:
«Fotografía tomada de » ― Página wallpapers aguila roja roja https://cafeaguilaroja.com/wallpapers
Situaciones de Control y Grupos Empresariales
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
“FORSA, nació en 1995 con el nombre de FORMALETAS DE COLOMBIA LTDA,
1960
Se logró:
- Construcción de puentes
- Desarrollo de urbanizaciones
- Construcción redes matrices de servicios públicos
- Construcción pistas aeroportuarias
- Participación activa en el desarrollo de infraestructura en la ciudad de Cali. La compañía dejó sentado un precedente que abrió las puertas en muchos proyectos de vivienda a nivel nacional, lo cual permitió su crecimiento y posicionamiento en el mercado colombiano al demostrar el potencial y efectividad de su sistema constructivo industrializado
«Fotografía tomada de » ― Página Tecnoquímicas https://www.tqconfiable.com/asi-cambiamos-al-mundo/quienes-somos/historia/
En los últimos 30 años, impulsada por su vocación innovadora, la compañía centró sus esfuerzos en el desarrollo de sus propias marcas, entre ellas, MK, Winny, Lua, Yodora, Cure Band, Noraver, Colbón, Crema No. 4, Ibuflash, Vitafull y Content. Muchas de ellas son líderes en las áreas de la salud, cuidado del bebé, aseo personal y del hogar, adhesivos, agrícola y veterinaria. Estas marcas propias son hoy el foco de los desarrollos que realiza en cada uno de sus procesos
El 4 de marzo de 1964, con el liderazgo inspirador del doctor Uriel Estrada Calderón, un grupo de 27 médicos fundó la Cooperativa Médica del Valle, COOMEVA, con la intención de ofrecer solidariamente servicios financieros y de seguros, bajo la naturaleza del cooperativismo de ahorro y crédito. Gradualmente el exitoso modelo fue atrayendo más asociados. Primero médicos, luego profesiones afines y en 1967 abrió el vínculo a todo tipo de profesionales.
«Fotografía tomada de » ― Página Coomeva https://www.coomeva.com.co/centro_pensamiento/publicaciones/160210/historia-de-coomeva/
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
“FORSA, nació en 1995 con el nombre de FORMALETAS DE COLOMBIA LTDA,
1990
- Internacionalización de la compañía
- Construcción grandes centrales hidroeléctricas
- Proyectos de concesiones viales
- Construcción plantas generadoras de energía
- Certificación de calidad de la compañía
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
“FORSA, nació en 1995 con el nombre de FORMALETAS DE COLOMBIA LTDA,
1950
Constitución de la compañía Grandes movimientos de tierra Construcción de puentes Desarrollo de vías urbanas
Aunando una profunda convicción cooperativa a un dinámico sentido emprendedor, Coomeva fue ampliando sus servicios, su territorio y su base social, hasta constituir hoy un Grupo Empresarial Cooperativo presente en 1.050 municipios de Colombia. Los 275 mil asociados se benefician de las 16 empresas que la Cooperativa ha ido constituyendo en sectores tan diversos como el financiero, la salud, el aseguramiento y el recreativo.
«Fotografía tomada de » ― Página Coomeva https://www.coomeva.com.co/centro_pensamiento/publicaciones/160210/historia-de-coomeva/
«Fotografía tomada de » ― Página Tecnoquímicas https://www.tqconfiable.com/asi-cambiamos-al-mundo/quienes-somos/historia/
Este proyecto se complementó en 2018 cuando Tecnoquímicas le compró a Bayer la corporación Bonima S.A. de C.V., dueña de la marca MK en 23 países, y su planta de El Salvador, la cual cumple con los más altos estándares de la industria farmacéutica internacional. De esta forma, Tecnoquímicas se convirtió en el titular único de MK en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica (exceptuando Venezuela.
“PARÁGRAFO 1o. Igualmente habrá subordinación, para todos los efectos legales, cuando el control conforme a los supuestos previstos en el presente artículo, sea ejercido por una o varias personas naturales o jurídicas de naturaleza no societaria, bien sea directamente o por intermedio o con el concurso de entidades en las cuales éstas posean más del cincuenta por ciento (50%) del capital o configure la mayoría mínima para la toma de decisiones o ejerzan influencia dominante en la dirección o toma de decisiones de la entidad. “PARÁGRAFO 2o. Así mismo, una sociedad se considera subordinada cuando el control sea ejercido por otra sociedad, por intermedio o con el concurso de alguna o algunas de las entidades mencionadas en el parágrafo anterior”. La Superintendencia de Sociedades ha señalado que, de acuerdo con los artículos 260 y 261, parágrafo 1°, del Código de Comercio, la matriz o controlante puede ser “una o varias personas naturales o jurídicas de naturaleza no societaria”. De manera que, acorde con las normas mencionadas, se presenta un “control conjunto” cuando adicional a los supuestos propios del control, una pluralidad de personas manifiestan su voluntad de actuar en común distinta de la affectio societatis, mediante circunstancias tales como la participación conjunta en el capital de varias empresas, la coincidencia en los cargos de administración, la actuación “en bloque” en los órganos sociales, entre otros aspectos, que apreciados en conjunto y en el caso concreto explicarían que la real intención de los socios es proyectar la operación de sus negocios, a través de una pluralidad de sociedades cuyos elementos coincidentes transcienden las simple vinculación y las sitúan en un nivel de control.
Lorem ipsum dolor sit
La cadena de operaciones se convirtió en algo crucial para brindar un servicio integral y oportuno. Lo anterior llevó a la compañía en 2010 a la planeación y posterior construcción de la Planta para la modificación de asfaltos con polímeros-aditivos y la producción de emulsiones asfálticas convencionales y especiales en la ciudad de Barrancabermeja.
«Fotografía tomada de » ― Página Humberto Quintero - https://humbertoquintero.com/quienes-somos/
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
“FORSA, nació en 1995 con el nombre de FORMALETAS DE COLOMBIA LTDA,
2000
- Construcción de vivienda urbana
- Promoción, construcción y ventas de proyectos inmobiliarios
- Adecuación de vías urbanas para transporte masivo
- Construcción de centrales hidroeléctricas
- Construcción de distritos de riesgo”
«Fotografía tomada de » ― Página Tecnoquímicas https://www.tqconfiable.com/asi-cambiamos-al-mundo/quienes-somos/historia/
En 1993 la compañía ingresó con algunos de sus productos en el mercado del Ecuador,país en el que cuenta con sucursales en Quito y Guayaquil. Su proyecto de internacionalización se tornó más vigoroso a partir del año 2009 con la adquisición de Teramed, compañía líder del sector farmacéutico en El Salvador. Así, Tecnoquímicas inició su presencia directa en Centroamérica, amplió sus mercados y dio un paso muy importante en cumplimiento de su objetivo de llevar salud y bienestar a más personas en más países.
«Fotografía tomada de » ― Página Tecnoquímicas https://www.tqconfiable.com/asi-cambiamos-al-mundo/quienes-somos/historia/
En 1993 la compañía ingresó con algunos de sus productos en el mercado del Ecuador,país en el que cuenta con sucursales en Quito y Guayaquil. Su proyecto de internacionalización se tornó más vigoroso a partir del año 2009 con la adquisición de Teramed, compañía líder del sector farmacéutico en El Salvador. Así, Tecnoquímicas inició su presencia directa en Centroamérica, amplió sus mercados y dio un paso muy importante en cumplimiento de su objetivo de llevar salud y bienestar a más personas en más países.
Hoy, Tecnoquímicas está presente con operación propia, además de Colombia, en Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua, República Dominicana, Costa Rica y El Salvador. Se destaca además su dinámica exportadora, pues llega con algunos de sus productos a cerca de 20 países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Asimismo, Tecnoquímicas se distingue por sus aportes a la investigación y el desarrollo de productos innovadores para la salud y el bienestar de las personas en Colombia y varios países de América en los que está presente. De hecho, es reconocida como una compañía pionera y líder en estudios de bioequivalencia y en el apoyo a instituciones del sector. Todo el conocimiento adquirido, la experiencia, la permanente modernización de su infraestructura y la capacidad de sus profesionales han permitido que TQ sea la primera compañía farmacéutica colombiana, líder en el cuidado del bebé, y una de las más importantes en la industria del cuidado personal y el aseo del hogar. Estos logros son fruto del trabajo responsable, innovador y comprometido de sus más de 8.000 empleados en Colombia y en el exterior.”
Más allá de la frontera, Colombia y Perú están conectados por ese puente que Manuelita estableció entre Palmira (Valle del Cauca) y Trujillo (La Libertad). El recorrido a través de ese pedazo de la cordillera de los Andes es ahora más dulce gracias al trabajo de esta compañía.
«Fotografía tomada de » ― Página Manuelita- https://manuelita.com/historia/
«Fotografía tomada de » ― Página Tecnoquímicas https://www.tqconfiable.com/asi-cambiamos-al-mundo/quienes-somos/historia/
Hoy, Tecnoquímicas está presente con operación propia, además de Colombia, en Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua, República Dominicana, Costa Rica y El Salvador.Se destaca además su dinámica exportadora, pues llega con algunos de sus productos acerca de 20 países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Asimismo, Tecnoquímicas se distingue por sus aportes a la investigación y el desarrollo deproductos innovadores para la salud y el bienestar de las personas en Colombia y varios países de América en los que está presente. De hecho, es reconocida como una compañía pionera y líder en estudios de bioequivalencia y en el apoyo a instituciones del sector. Todo el conocimiento adquirido, la experiencia, la permanente modernización de su infraestructura y la capacidad de sus profesionales han permitido que TQ sea la primera compañía farmacéutica colombiana, líder en el cuidado del bebé, y una de las más importantes en la industria del cuidado personal y el aseo del hogar. Estos logros son fruto del trabajo responsable, innovador y comprometido de sus más de 8.000 empleados en Colombia y en el exterior.”
«Fotografía tomada de » ― Página Tecnoquímicas https://www.tqconfiable.com/asi-cambiamos-al-mundo/quienes-somos/historia/
En los últimos 30 años, impulsada por su vocación innovadora, la compañía centró sus esfuerzos en el desarrollo de sus propias marcas, entre ellas, MK, Winny, Lua, Yodora, Cure Band, Noraver, Colbón, Crema No. 4, Ibuflash, Vitafull y Content. Muchas de ellas son líderes en las áreas de la salud, cuidado del bebé, aseo personal y del hogar, adhesivos, agrícola y veterinaria. Estas marcas propias son hoy el foco de los desarrollos que realiza en cada uno de sus procesos
El modelo empresarial por el cual la Cooperativa es propietaria mayoritaria de las empresas, permite que a través de éstas se ofrezca una gama integrada de productos y servicios, más de 140, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del asociado a lo largo de su ciclo de vida. Además la Cooperativa impulsa el carácter emprendedor de los asociados mediante creación de empresas, capacitación y financiamiento
«Fotografía tomada de » ― Página Coomeva https://www.coomeva.com.co/centro_pensamiento/publicaciones/160210/historia-de-coomeva/
Su capacidad de producción es de 180.000 toneladas de azúcar al año, las cuales entran al mercado industrial peruano por medio de empresas que elaboran alimentos, bebidas y golosinas. Por ello, Laredo es un ejemplo mundial gracias a su alto nivel técnico. Además, fue el primer ingenio peruano en producir azúcar refinada de alta pureza y pionero en el cultivo de caña en condiciones desérticas. De hecho, en el marco del Proyecto Especial Chavimochic, el cultivo de Arena Dulce utiliza sistemas de ferti-riego por goteo que permiten mantener la frecuencia y el volumen de agua adecuados para el cultivo, consumiendo solo lo necesario. Por eso, Agroindustrial Laredo recibió en 2012 el Premio a la Creatividad Empresarial, uno de los más prestigiosos del Perú.
«Fotografía tomada de » ― Página Manuelita- https://manuelita.com/historia/
Desde 1996 se constituye formalmente la compañía, pasando por varias etapas y ya en el año 2005, como Humberto Quintero O y Cía SCA, se consolida como un aliado potencial para Ecopetrol, formando parte del canal de comercialización de asfalto a nivel nacional.
«Fotografía tomada de » ― Página Humberto Quinteria https://humbertoquintero.com/quienes-somos/ia/
En nuestro proceso de crecimiento, incursionamos en el mercado Regulado, aumentando aceleradamente el número de nuestros clientes y demanda de energía. Lo que nos permitió transformarnos en una empresa con presencia nacional, que atiende clientes a lo largo y ancho del territorio Colombiano. Buscando ser un comercializador integral y confiable para nuestros clientes, nos fortalecimos como generadores de energía adquiriendo la empresa Hidrotolima con 5Plantas Hidroeléctricas (PCHs) en el departamento del Tolima y Antioquia, con una capacidad instalada de 14 MW, también operamos 8 plantas en el departamento del Cauca a filo de agua con una capacidad instalada de 35 MW, así en total con 13 plantas Hidroeléctricas (PCHs) a nivel nacional y con una capacidad de 50 Mw instalados que aportan +330 Gwh/año. Además, en 2020 inició operación nuestra primer granja solar ubicada en el departamento de Meta generando 19,9 Mw aportando energía verde al Sistema Interconectado Nacional (SIN), nos convertimos en el comercializador con mayor respaldo para nuestros clientes en el suministro de energía ya que comercializamos la energía que generamos.
“PARÁGRAFO 1o. Igualmente habrá subordinación, para todos los efectos legales, cuando el control conforme a los supuestos previstos en el presente artículo, sea ejercido por una o varias personas naturales o jurídicas de naturaleza no societaria, bien sea directamente o por intermedio o con el concurso de entidades en las cuales éstas posean más del cincuenta por ciento (50%) del capital o configure la mayoría mínima para la toma de decisiones o ejerzan influencia dominante en la dirección o toma de decisiones de la entidad. “PARÁGRAFO 2o. Así mismo, una sociedad se considera subordinada cuando el control sea ejercido por otra sociedad, por intermedio o con el concurso de alguna o algunas de las entidades mencionadas en el parágrafo anterior”. La Superintendencia de Sociedades ha señalado que, de acuerdo con los artículos 260 y 261, parágrafo 1°, del Código de Comercio, la matriz o controlante puede ser “una o varias personas naturales o jurídicas de naturaleza no societaria”. De manera que, acorde con las normas mencionadas, se presenta un “control conjunto” cuando adicional a los supuestos propios del control, una pluralidad de personas manifiestan su voluntad de actuar en común distinta de la affectio societatis, mediante circunstancias tales como la participación conjunta en el capital de varias empresas, la coincidencia en los cargos de administración, la actuación “en bloque” en los órganos sociales, entre otros aspectos, que apreciados en conjunto y en el caso concreto explicarían que la real intención de los socios es proyectar la operación de sus negocios, a través de una pluralidad de sociedades cuyos elementos coincidentes transcienden las simple vinculación y las sitúan en un nivel de control.
Lorem ipsum dolor sit
Más allá de la frontera, Colombia y Perú están conectados por ese puente que Manuelita estableció entre Palmira (Valle del Cauca) y Trujillo (La Libertad). El recorrido a través de ese pedazo de la cordillera de los Andes es ahora más dulce gracias al trabajo de esta compañía.
«Fotografía tomada de » ― Página Manuelita- https://manuelita.com/historia/
«Fotografía tomada de » ― Pagína Tecnoquímicas https://www.tqconfiable.com/asi-cambiamos-al-mundo/quienes-somos/historia/
Está consolidación le permitirá a la compañía especializar sus sedes productivas, tanto las actuales plantas farmacéuticas de Colombia y El Salvador como la nueva planta adquirida, para fortalecer aún más el mercado latinoamericano con productos que cumplen con losmás altos estándares de calidad, seguridad y eficacia. Asimismo, será importante para vigorizar, entre los profesionales de la salud y la comunidad en general, el reconocimiento de Tecnoquímicas como una compañía de talla internacional que desarrolla medicamentos Totalmente Confiables.
“Los objetivos de la compañía en el corto plazo, sin embargo, van más allá. Para 2020 espera consolidarse como líder en el sector agroindustrial siguiendo un modelo basado en la sostenibilidad ambiental, social y económica. En esa línea, Manuelita invierte más de 23.600 millones de pesos en programas sociales y más de 10.500 millones en iniciativas ambientales. Sus productos son elaborados a partir de fuentes renovables que tienen un impacto positivo sobre el bienestar de las comunidades aledañas a los lugares de operación. Apuesta por Perú para continuar con su expansión fuera de las fronteras nacionales, la empresa fundada por Santiago Éder comenzó su historia en Perú en 1998, con la compra de Agroindustrial Laredo en la ciudad de Trujillo. Este ingenio se especializa en la producción y comercialización de azúcar refinada, alcohol extrafino, bagazo (residuo) y melaza.
«Fotografía tomada de » ― Página Manuelita- https://manuelita.com/historia/
Hoy, Tecnoquímicas está presente con operación propia, además de Colombia, en Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua, República Dominicana, Costa Rica y El Salvador. Se destaca además su dinámica exportadora, pues llega con algunos de sus productos a cerca de 20 países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Asimismo, Tecnoquímicas se distingue por sus aportes a la investigación y el desarrollo de productos innovadores para la salud y el bienestar de las personas en Colombia y varios países de América en los que está presente. De hecho, es reconocida como una compañía pionera y líder en estudios de bioequivalencia y en el apoyo a instituciones del sector. Todo el conocimiento adquirido, la experiencia, la permanente modernización de su infraestructura y la capacidad de sus profesionales han permitido que TQ sea la primera compañía farmacéutica colombiana, líder en el cuidado del bebé, y una de las más importantes en la industria del cuidado personal y el aseo del hogar. Estos logros son fruto del trabajo responsable, innovador y comprometido de sus más de 8.000 empleados en Colombia y en el exterior.”
Hoy, Tecnoquímicas está presente con operación propia, además de Colombia, en Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua, República Dominicana, Costa Rica y El Salvador. Se destaca además su dinámica exportadora, pues llega con algunos de sus productos a cerca de 20 países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Asimismo, Tecnoquímicas se distingue por sus aportes a la investigación y el desarrollo de productos innovadores para la salud y el bienestar de las personas en Colombia y varios países de América en los que está presente. De hecho, es reconocida como una compañía pionera y líder en estudios de bioequivalencia y en el apoyo a instituciones del sector. Todo el conocimiento adquirido, la experiencia, la permanente modernización de su infraestructura y la capacidad de sus profesionales han permitido que TQ sea la primera compañía farmacéutica colombiana, líder en el cuidado del bebé, y una de las más importantes en la industria del cuidado personal y el aseo del hogar. Estos logros son fruto del trabajo responsable, innovador y comprometido de sus más de 8.000 empleados en Colombia y en el exterior.”
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
“FORSA, nació en 1995 con el nombre de FORMALETAS DE COLOMBIA LTDA,
1970
- Construcción de vías
- Construcción de plataformas aeroportuarias
- Construcción de centrales hidroeléctricas
- Construcción infraestructura centrales hidroeléctricas
Hoy, Tecnoquímicas está presente con operación propia, además de Colombia, en Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua, República Dominicana, Costa Rica y El Salvador. Se destaca además su dinámica exportadora, pues llega con algunos de sus productos a cerca de 20 países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Asimismo, Tecnoquímicas se distingue por sus aportes a la investigación y el desarrollo de productos innovadores para la salud y el bienestar de las personas en Colombia y varios países de América en los que está presente. De hecho, es reconocida como una compañía pionera y líder en estudios de bioequivalencia y en el apoyo a instituciones del sector. Todo el conocimiento adquirido, la experiencia, la permanente modernización de su infraestructura y la capacidad de sus profesionales han permitido que TQ sea la primera compañía farmacéutica colombiana, líder en el cuidado del bebé, y una de las más importantes en la industria del cuidado personal y el aseo del hogar. Estos logros son fruto del trabajo responsable, innovador y comprometido de sus más de 8.000 empleados en Colombia y en el exterior.”
Orgullosa de su naturaleza cooperativa, Coomeva ha declarado en su Plan Estratégico 2015 su propósito de seguir generando beneficios para el más importante colectivo de profesionales del país, así como para la comunidad colombiana en general, trabajando en dos dimensiones complementarias y armónicas, la empresarial y la cooperativa, buscando paralelamente asegurar la unidad de propósito, dirección y control.
«Fotografía tomada de » ― Página Coomeva https://www.coomeva.com.co/centro_pensamiento/publicaciones/160210/historia-de-coomeva/
«Fotografía tomada de » ― Página Tecnoquímicas https://www.tqconfiable.com/asi-cambiamos-al-mundo/quienes-somos/historia/
En 1993 la compañía ingresó con algunos de sus productos en el mercado del Ecuador,país en el que cuenta con sucursales en Quito y Guayaquil. Su proyecto de internacionalización se tornó más vigoroso a partir del año 2009 con la adquisición de Teramed, compañía líder del sector farmacéutico en El Salvador. Así, Tecnoquímicas inició su presencia directa en Centroamérica, amplió sus mercados y dio un paso muy importante en cumplimiento de su objetivo de llevar salud y bienestar a más personas en más países.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
“FORSA, nació en 1995 con el nombre de FORMALETAS DE COLOMBIA LTDA,
2012
En el 2012, cerramos un año con una FORSA transformada a nivel tecnológico, con la adquisición de equipos con tecnología CNC, adicionalmente ampliamos nuestra planta de manufactura incrementando nuestra capacidad productiva, soportados en un alto nivel de industrialización, y en la mejora continua de los diferentes procesos para el diseño y fabricación de nuestros encofrados, refrendando con ello nuestro interés en suministrar a nuestros clientes , la mejor solución constructiva tal y como lo hemos venido haciendo a lo largo de nuestra historia de más de 25 años
Nuestra planta de producción inicia operaciones en 2012 con una capacidad de producción de 12.000 toneladas mensuales, contando con la operación del Laboratorio HQ de ensayo de materiales para pavimentos flexibles.
«Fotografía tomada de » ― Página Humberto Quintero - https://humbertoquintero.com/quienes-somos/
«Fotografía tomada de » ― Página Tecnoquímicas https://www.tqconfiable.com/asi-cambiamos-al-mundo/quienes-somos/historia/
Este proyecto se complementó en 2018 cuando Tecnoquímicas le compró a Bayer la corporación Bonima S.A. de C.V., dueña de la marca MK en 23 países, y su planta de El Salvador, la cual cumple con los más altos estándares de la industria farmacéutica internacional. De esta forma, Tecnoquímicas se convirtió en el titular único de MK en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica (exceptuando Venezuela.
En 2007, Manuelita amplió su presencia en el Perú con Manuelita Frutas y Hortalizas, una empresa dedicada a la producción y exportación de frutas y hortalizas frescas en la región de Ica. Con esta filial, Manuelita se convirtió en uno de los diez primeros exportadores de uva de mesa sin semilla en el país inca. Este producto llega a 14 países en el mundo y se espera que para 2018 sus exportaciones alcancen los 20 millones de dólares. De acuerdo con Harold Éder, presidente de Manuelita, ingresar a los negocios de agroexportación y al de uva de mesa “permite llevar productos frescos, saludables y listos para comer a los mercados en Norteamérica, Europa y Asia. Actualmente llegamos a países como Holanda, Reino Unido, Alemania, China, Corea del Sur y otros en el sureste asiático, siendo Estados Unidos nuestro principal destino de exportación”.
«Fotografía tomada de » ― Página Manuelita- https://manuelita.com/historia/
«Fotografía tomada de » ― Página Tecnoquímicas https://www.tqconfiable.com/asi-cambiamos-al-mundo/quienes-somos/historia/
En los últimos 30 años, impulsada por su vocación innovadora, la compañía centró sus esfuerzos en el desarrollo de sus propias marcas, entre ellas, MK, Winny, Lua, Yodora, Cure Band, Noraver, Colbón, Crema No. 4, Ibuflash, Vitafull y Content. Muchas de ellas son líderes en las áreas de la salud, cuidado del bebé, aseo personal y del hogar, adhesivos, agrícola y veterinaria. Estas marcas propias son hoy el foco de los desarrollos que realiza en cada uno de sus procesos
«Fotografía tomada de » ― Página Tecnoquímicas https://www.tqconfiable.com/asi-cambiamos-al-mundo/quienes-somos/historia/
Desde 1951, cuando inauguró su primera planta, realiza esfuerzos sostenidos para permanecer a la vanguardia en tecnología y consolidar una infraestructura moderna, que responda a estándares y exigencias de la industria farmacéutica internacional Como fruto de su compromiso permanente con la calidad, en el pasado fue elegida para manufacturar y comercializar en Colombia productos de multinacionales de reconocido prestigio como Bayer, Merck Sharp and Dhome, Allergan, Procter & Gamble y Smith Kline & French, entre otras.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
“FORSA, nació en 1995 con el nombre de FORMALETAS DE COLOMBIA LTDA,
2017
se realizó la primera venta de un equipo FORSAPLUS en Arabia Saudita.
FORSA llegó a un país con una alta particularidad a nivel de cultura, clima, geografía y demás, donde el mercado de la construcción se mueve de manera distinta, pero donde nuestra tecnología nos permitió adaptarnos a los requerimientos y detalles arquitectónicos especiales propios de esta cultura: ventanas con acabados no convencionales, formas de arco, grabados en fachadas, dilataciones y diferentes líneas arquitectónicas que son muy usadas en este país.
Hoy, Tecnoquímicas está presente con operación propia, además de Colombia, en Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua, República Dominicana, Costa Rica y El Salvador. Se destaca además su dinámica exportadora, pues llega con algunos de sus productos a cerca de 20 países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Asimismo, Tecnoquímicas se distingue por sus aportes a la investigación y el desarrollo de productos innovadores para la salud y el bienestar de las personas en Colombia y varios países de América en los que está presente. De hecho, es reconocida como una compañía pionera y líder en estudios de bioequivalencia y en el apoyo a instituciones del sector. Todo el conocimiento adquirido, la experiencia, la permanente modernización de su infraestructura y la capacidad de sus profesionales han permitido que TQ sea la primera compañía farmacéutica colombiana, líder en el cuidado del bebé, y una de las más importantes en la industria del cuidado personal y el aseo del hogar. Estos logros son fruto del trabajo responsable, innovador y comprometido de sus más de 8.000 empleados en Colombia y en el exterior.”
La Cooperativa mantiene una intensa actividad participativa y democrática a través de más de 170 comités en los que intervienen alrededor de 1.600 dirigentes. Las elecciones para designar los delegados de la Cooperativa movilizan a más del 40% de los asociados y constituyen ejemplo de democracia en Colombia
«Fotografía tomada de » ― Página Coomeva https://www.coomeva.com.co/centro_pensamiento/publicaciones/160210/historia-de-coomeva/
«Fotografía tomada de » ― Página Tecnoquímicas https://www.tqconfiable.com/asi-cambiamos-al-mundo/quienes-somos/historia/
Este proyecto se complementó en 2018 cuando Tecnoquímicas le compró a Bayer la corporación Bonima S.A. de C.V., dueña de la marca MK en 23 países, y su planta de El Salvador, la cual cumple con los más altos estándares de la industria farmacéutica internacional. De esta forma, Tecnoquímicas se convirtió en el titular único de MK en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica (exceptuando Venezuela.
Hoy, Tecnoquímicas está presente con operación propia, además de Colombia, en Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua, República Dominicana, Costa Rica y El Salvador. Se destaca además su dinámica exportadora, pues llega con algunos de sus productos a cerca de 20 países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Asimismo, Tecnoquímicas se distingue por sus aportes a la investigación y el desarrollo de productos innovadores para la salud y el bienestar de las personas en Colombia y varios países de América en los que está presente. De hecho, es reconocida como una compañía pionera y líder en estudios de bioequivalencia y en el apoyo a instituciones del sector. Todo el conocimiento adquirido, la experiencia, la permanente modernización de su infraestructura y la capacidad de sus profesionales han permitido que TQ sea la primera compañía farmacéutica colombiana, líder en el cuidado del bebé, y una de las más importantes en la industria del cuidado personal y el aseo del hogar. Estos logros son fruto del trabajo responsable, innovador y comprometido de sus más de 8.000 empleados en Colombia y en el exterior.”
«Fotografía tomada de » ― Página Tecnoquímicas https://www.tqconfiable.com/asi-cambiamos-al-mundo/quienes-somos/historia/
Este proyecto se complementó en 2018 cuando Tecnoquímicas le compró a Bayer la corporación Bonima S.A. de C.V., dueña de la marca MK en 23 países, y su planta de El Salvador, la cual cumple con los más altos estándares de la industria farmacéutica internacional. De esta forma, Tecnoquímicas se convirtió en el titular único de MK en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica (exceptuando Venezuela.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
“FORSA, nació en 1995 con el nombre de FORMALETAS DE COLOMBIA LTDA,
1980
- Asociaciones con grandes compañías internacionales
- Construcción grandes puentes
- Construcción infraestructura minera
- Construcción plantas hidráulicas (PTAR)
- Construcción edificaciones
- Construcción de canales
- Construcción de túneles centrales hidroeléctricas
«Fotografía tomada de » ― Página Tecnoquímicas https://www.tqconfiable.com/asi-cambiamos-al-mundo/quienes-somos/historia/
En 1993 la compañía ingresó con algunos de sus productos en el mercado del Ecuador,país en el que cuenta con sucursales en Quito y Guayaquil. Su proyecto de internacionalización se tornó más vigoroso a partir del año 2009 con la adquisición de Teramed, compañía líder del sector farmacéutico en El Salvador. Así, Tecnoquímicas inició su presencia directa en Centroamérica, amplió sus mercados y dio un paso muy importante en cumplimiento de su objetivo de llevar salud y bienestar a más personas en más países.
En 2021, se creó la empresa CI HQ Asphalt para exportar los productos asfalticos al exterior, bajo normas internacionales AASHTO, ASTM y especificaciones particulares del país de destino.
«Fotografía tomada de » ― Página Humberto Quintero - https://humbertoquintero.com/quienes-somos/
Manuelita se preocupa por mejorar las condiciones de salud, educación y vivienda de sus trabajadores. De la mano de la compañía, 431 personas culminaron su educación básica secundaria, cerca de 4.000 se afiliaron al sistema general de salud y 337 viviendas fueronentregadas a colaboradores de menores ingresos. Además, 29 familiares de empleados tienen unidades productivas dedicadas a la confección, servicios de alimentación y cosmetología. Durante 2016 generaron un ingreso promedio mensual de 1.794 soles por familia (aproximadamente 1.600.000 pesos colombianos). En Laredo, el programa Sembrando Progreso despegó en el año 2000 y brinda financiación, asesoría técnica y servicios en labores agrícolas a 987 pequeños proveedores de caña de azúcar. En 2012 ganó el Premio Perú 2021 de Responsabilidad Social.”
«Fotografía tomada de » ― Página Manuelita- https://manuelita.com/historia/
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
“FORSA, nació en 1995 con el nombre de FORMALETAS DE COLOMBIA LTDA,
2005
El año 2005 se conquista España, y se inicia un proceso de divulgación de nuestro sistema
constructivo en Europa y África. En este mismo año, FORSA fue certificada como una empresa altamente exportadora “ALTEX” por el Ministerio De Comercio Exterior por vender más del 80% en mercados internacionales, lo cual le confiere una serie de privilegios a nivel tributario y aduanero.
“La historia de Manuelita comenzó en 1864, en ese entonces, el Valle del Cauca no era un departamento y Jorge Isaacs aún no había publicado su famosa novela María (1867). No es caprichosa la mención del escritor caleño en este relato. Fue su padre, George Henry Isaacs, quien le vendió los terrenos de La Manuelita (hacienda bautizada así en honor a su esposa, Manuela Ferrer) a Santiago Martín Éder. Y fue él quien echó a andar la empresa que, a comienzos del siglo XX (en 1901), se convertía en la primera que contaba con una fábrica de vapor para producir azúcar en el país. Eso no hubiera sido posible sin las cajas de madera que llegaban desde Escocia hasta al puerto de Buenaventura con la maquinaria propicia para hacer ese sueño realidad. Manuelita marcaba la pauta de ese sector económico en el país.
«Fotografía tomada de » ― Página Manuelita- https://manuelita.com/historia/
Hoy, Tecnoquímicas está presente con operación propia, además de Colombia, en Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua, República Dominicana, Costa Rica y El Salvador. Se destaca además su dinámica exportadora, pues llega con algunos de sus productos a cerca de 20 países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Asimismo, Tecnoquímicas se distingue por sus aportes a la investigación y el desarrollo de productos innovadores para la salud y el bienestar de las personas en Colombia y varios países de América en los que está presente. De hecho, es reconocida como una compañía pionera y líder en estudios de bioequivalencia y en el apoyo a instituciones del sector. Todo el conocimiento adquirido, la experiencia, la permanente modernización de su infraestructura y la capacidad de sus profesionales han permitido que TQ sea la primera compañía farmacéutica colombiana, líder en el cuidado del bebé, y una de las más importantes en la industria del cuidado personal y el aseo del hogar. Estos logros son fruto del trabajo responsable, innovador y comprometido de sus más de 8.000 empleados en Colombia y en el exterior.”
«Fotografía tomada de » ― Página Tecnoquímicas https://www.tqconfiable.com/asi-cambiamos-al-mundo/quienes-somos/historia/
Este proyecto se complementó en 2018 cuando Tecnoquímicas le compró a Bayer la corporación Bonima S.A. de C.V., dueña de la marca MK en 23 países, y su planta de El Salvador, la cual cumple con los más altos estándares de la industria farmacéutica internacional. De esta forma, Tecnoquímicas se convirtió en el titular único de MK en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica (exceptuando Venezuela.
«Fotografía tomada de » ― Página Tecnoquímicas https://www.tqconfiable.com/asi-cambiamos-al-mundo/quienes-somos/historia/
En 1993 la compañía ingresó con algunos de sus productos en el mercado del Ecuador,país en el que cuenta con sucursales en Quito y Guayaquil. Su proyecto de internacionalización se tornó más vigoroso a partir del año 2009 con la adquisición de Teramed, compañía líder del sector farmacéutico en El Salvador. Así, Tecnoquímicas inició su presencia directa en Centroamérica, amplió sus mercados y dio un paso muy importante en cumplimiento de su objetivo de llevar salud y bienestar a más personas en más países.
Aunque nació como una compañía dedicada al negocio del azúcar, desde 1986 inició un proceso de diversificación que derivó en la producción de alimentos, energías renovables e insumos para la industria en cuatro plataformas de negocio: caña, palma, acuicultura y frutas. Después de 153 años de operación, Manuelita genera hoy más de 3.800 empleos directos en Colombia y más de 9.600 si se tienen en cuenta los demás países donde tiene operaciones en la región: Perú, Chile y Brasil. Con más de 2.490 clientes y 56 naciones como destino de exportación, el 65 por ciento de las ventas provienen de operaciones en Colombia.
«Fotografía tomada de » ― Página Manuelita- https://manuelita.com/historia/
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
“FORSA, nació en 1995 con el nombre de FORMALETAS DE COLOMBIA LTDA,
1995
FORSA, nació en 1995 con el nombre de FORMALETAS DE COLOMBIA LTDA
Inquietud de un grupo de Ingenieros Vallecaucanos por brindar apoyo efectivo a las empresas y profesionales del sector de la construcción, ofreciéndoles un sistema constructivo altamente productivo y rentable, acorde a las exigencias de los tiempos modernos. Al principio FORMALETAS DE COLOMBIA LTDA fue concebida para atender únicamente el mercado Nacional.
VATIA SA ESP se destaca como la 9ª empresa a nivel nacional en transacciones de energía en el mercado regulado. Con más de 20 años de experiencia como generadores y comercializadores de energía, contamos con la confianza de más de 30.000 usuarios en todo el país, quienes nos eligen como su proveedor integral de energía y servicios energéticos. Nuestro éxito se fundamenta en nuestra capacidad de transformación y dinamismo, así como en los valores de transparencia y ética que nos guían. Esto se refleja en la atención, acompañamiento y asesoría que brindamos a nuestros clientes, honrando nuestro lema: “Primeros después de ti”.”
«Fotografía tomada de » ― Página perfil vatia https://fr.linkedin.com/company/vatia-colombia?trk=public_profile_experience-group-header
En 2023, debido a la demanda de productos asfalticos en la planta, se amplió la capacidad de almacenamiento a más de 3000 toneladas.
«Fotografía tomada de » ― Página Humberto Quintero - https://humbertoquintero.com/quienes-somos/
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
“FORSA, nació en 1995 con el nombre de FORMALETAS DE COLOMBIA LTDA,
2015
Se creó un producto innovador con mayores beneficios para el mercado:
FORSAPLUS. Un producto premium en aluminio con el que hemos también mantenido nuestra oferta de valor a lo largo del tiempo. Un producto que ofrece más al constructor. Para el 2016 se desarrolló una solución para edificaciones verticales: SISTEMA TREPANTE. Esta gran innovación de FORSA permite montar y desmontar un conjunto de paneles y andamios unidos entre sí, abarcando áreas de gran formato para ser izadas con grúa.
«Fotografía tomada de » ― Página Tecnoquímicas https://www.tqconfiable.com/asi-cambiamos-al-mundo/quienes-somos/historia/
En los últimos 30 años, impulsada por su vocación innovadora, la compañía centró sus esfuerzos en el desarrollo de sus propias marcas, entre ellas, MK, Winny, Lua, Yodora, Cure Band, Noraver, Colbón, Crema No. 4, Ibuflash, Vitafull y Content. Muchas de ellas son líderes en las áreas de la salud, cuidado del bebé, aseo personal y del hogar, adhesivos, agrícola y veterinaria. Estas marcas propias son hoy el foco de los desarrollos que realiza en cada uno de sus procesos
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
“FORSA, nació en 1995 con el nombre de FORMALETAS DE COLOMBIA LTDA,
1998
Se logró la primera venta en el extranjero
La primera venta en el extranjero se logró a finales de 1998, a una prestigiosa constructora de Guatemala, país que adoptó el sistema FORSA® como líder para la construcción de vivienda, desplazando a prestigiosas marcas de formaletas conocidas a nivel internacional. La compañía dejó sentado un precedente que abrió las puertas en muchos proyectos de vivienda a nivel nacional, lo cual permitió su crecimiento y posicionamiento en el mercado colombiano al demostrar el potencial y efectividad de su sistema constructivo industrializado
En 2015, se llevó a cabo la actualización de los equipos de laboratorio, convirtiéndose en el único en el país con equipamento tecnológico de punta especializado para el ensayo y caracterización de materiales para pavimentos flexibles de alto desempeño, que buscan dar respuesta a los más altos estándares de ingeniería t producción acordes con las condiciones de cada obra.
«Fotografía tomada de » ― Página Humberto Quintero https://humbertoquintero.com/quienes-somos/ia/
“PARÁGRAFO 1o. Igualmente habrá subordinación, para todos los efectos legales, cuando el control conforme a los supuestos previstos en el presente artículo, sea ejercido por una o varias personas naturales o jurídicas de naturaleza no societaria, bien sea directamente o por intermedio o con el concurso de entidades en las cuales éstas posean más del cincuenta por ciento (50%) del capital o configure la mayoría mínima para la toma de decisiones o ejerzan influencia dominante en la dirección o toma de decisiones de la entidad. “PARÁGRAFO 2o. Así mismo, una sociedad se considera subordinada cuando el control sea ejercido por otra sociedad, por intermedio o con el concurso de alguna o algunas de las entidades mencionadas en el parágrafo anterior”. La Superintendencia de Sociedades ha señalado que, de acuerdo con los artículos 260 y 261, parágrafo 1°, del Código de Comercio, la matriz o controlante puede ser “una o varias personas naturales o jurídicas de naturaleza no societaria”. De manera que, acorde con las normas mencionadas, se presenta un “control conjunto” cuando adicional a los supuestos propios del control, una pluralidad de personas manifiestan su voluntad de actuar en común distinta de la affectio societatis, mediante circunstancias tales como la participación conjunta en el capital de varias empresas, la coincidencia en los cargos de administración, la actuación “en bloque” en los órganos sociales, entre otros aspectos, que apreciados en conjunto y en el caso concreto explicarían que la real intención de los socios es proyectar la operación de sus negocios, a través de una pluralidad de sociedades cuyos elementos coincidentes transcienden las simple vinculación y las sitúan en un nivel de control.
Lorem ipsum dolor sit
Hoy, Tecnoquímicas está presente con operación propia, además de Colombia, en Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua, República Dominicana, Costa Rica y El Salvador. Se destaca además su dinámica exportadora, pues llega con algunos de sus productos a cerca de 20 países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Asimismo, Tecnoquímicas se distingue por sus aportes a la investigación y el desarrollo de productos innovadores para la salud y el bienestar de las personas en Colombia y varios países de América en los que está presente. De hecho, es reconocida como una compañía pionera y líder en estudios de bioequivalencia y en el apoyo a instituciones del sector. Todo el conocimiento adquirido, la experiencia, la permanente modernización de su infraestructura y la capacidad de sus profesionales han permitido que TQ sea la primera compañía farmacéutica colombiana, líder en el cuidado del bebé, y una de las más importantes en la industria del cuidado personal y el aseo del hogar. Estos logros son fruto del trabajo responsable, innovador y comprometido de sus más de 8.000 empleados en Colombia y en el exterior.”
En 2017, la empresa obtiene las certificaciones ISO 9001, ISO 14001, ISO 39001, ISO 45001. En este año se crea la empresa Asfalcargo S.A.S., empresa con la que Humberto Quintero y Cía SCA, transporta sus productos asfalticos, a través de su propia flota de carro-tanques.
«Fotografía tomada de » ― Página Humberto Quintero - https://humbertoquintero.com/quienes-somos/
«Fotografía tomada de » ― Página Tecnoquímicas https://www.tqconfiable.com/asi-cambiamos-al-mundo/quienes-somos/historia/
En los últimos 30 años, impulsada por su vocación innovadora, la compañía centró sus esfuerzos en el desarrollo de sus propias marcas, entre ellas, MK, Winny, Lua, Yodora, Cure Band, Noraver, Colbón, Crema No. 4, Ibuflash, Vitafull y Content. Muchas de ellas son líderes en las áreas de la salud, cuidado del bebé, aseo personal y del hogar, adhesivos, agrícola y veterinaria. Estas marcas propias son hoy el foco de los desarrollos que realiza en cada uno de sus procesos