Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación pronombres átonos

Irene Colomina Partida

Created on October 31, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Pronoms febles Pronombres átonos

Irene Colomina Partida, Miriam Espinosa Gómez, Debora Yaiza Mangue Poveda, Roberto Soria Grupo 9, Tema 6 Profesoras: Cristina Palomares Bixquert Maria Bayarri Roselló

Índice

Introducción

Palabras clave

Tipos de pronombres átonos

como utilizarlos

Vídeo explicativo

Índice

Textos para comparar

Actividad complementaria

conclusiones generales

IntroduccióN

PRONOMBRES ÁTONOS

Los pronombres átonos se utilizan para sustituir alguna palabra que quieras decir de manera reducida para evitar repetir lo que ya se ha dicho anteriormente. Palabras clave: Pronombres átonos, función sintáctica, lengua castellana, lengua catalana, comparación, emisor, receptor, “pronoms febles”, Kahoot.

TIPoS DE "PRONOMS FEBLES" O PRONOMBRES ÁTONOS

TIPos

PRONOMS FEBLES O PRONOMBRES ÁTONOS

1 PERSONA

3 PERSONA

2 PERSONA

·En castellano ·En valenciano

·En castellano ·En valenciano

·En castellano ·En valenciano

+ INFO

+ INFO

+ INFO

PRONOMBRES ÁTONOS CASTELLANO

A continuación vamos a ver los diferentes tipos de pronombres átonos en lengua castellana:

PRONOMBRES ÁTONOS CATALAN:

Ahora, vamos a ver los diferentes tipos de pronombres átonos en lengua catalana:

¿cÓMO SE UTILIZAN EN CATALÁN?

Para saber cómo utilizarlos tenemos que clasificarlos en complemento directo e indirecto, por otra parte están los verbos que funcionan como atributo, llamados verbos copulativos y finalmente tenemos los pronombres que funcionan como complementos preposicionales.

EL COMPLEMENTO DIRECTO (cd)

Definición:

El complemento directo es una función sintáctica que concreta y limita el significado del verbo, es la persona, animal o cosa sobre la que recae la acción del verbo. El complemento directo se divide en tres categorías, que son el determinado e indeterminado y el neutro.

+ INFO

El COMPLEmenTO DIRECTO determinado

A las palabras masculinas singulares se les sustituye por los pronombres “El, l’, -lo, ‘l "Ejemplo: "Agafa aquest bolígraf: agafa'l "

A las palabras femeninas singulares se les sustituye por los pronombres “La, l’ ” Ejemplo: "Vull la pilota: la vull"

DEFINICIÓN:

Se refiere a artículos determinados, demostrativos y posesivos, estos se pueden reemplazar por los siguientes pronombres:

A las palabras masculinas plurales se les sustituye por los pronombres “Els, -los, ‘ls” Ejemplo: "Porta els meus patins: els porta"

Y a las palabras femeninas plurales se les sustituye por el pronombre “Les" Ejemplo: "Torna les claus: les torna"

+ INFO

EL COMPLEMENTO DIRECTO INDETERMINADO Y NEUTRO

COMPLEMENTO DIRECTO NEUTRO
COMPLEMENTO DIRECTO INDETERMINADO

El complemento directo neutro es el que hace referencia a "alguna cosa", y este complemento se sustituye por el pronombre "Ho" Ejemplo: "Porta això: porta-ho"

El complemento directo indeterminado es aquel que hace referencia a artículos inderterminados o a palabras indefinidas, este complemento se sustituye por los pronombres "En, n', -ne, 'n" Ejemplo: Vull taronges: en vull"

+ INFO

+ INFO

Este complemento no tiene género, tanto si es masculino como si es femenino se utiliza el mismo pronombre. Ejemplos: "Compra llibres a les xiquetes: els compra llibres" (femenino) "Pere dóna caramels als xiquets: Pere els dóna caramels" (masculino)

EL COMPLEmenTO INDIRECTO (cI)

DEFINICIÓN:

El complemento indirecto es aquel que se refiere a las personas y va introducido por las preposiciones “A, per, per a”.

Cuando es singular se sustituye por el pronombre "Li"Ejemplo: "Dedique la cançò a la meua estimada: li dedique la cançò" (singular)

Y cuando es plural se sustituye por los pronombres "Els, -los, 'ls" Ejemplo: "Dedique la cançò als meus admiradors: els dedique la cançò" (plural).

+ INFO

A las palabras masculinas singulares se les sustituye por los pronombres "El, l', -lo, 'l" Ejemplo: "Joan era el metge del poble: Joan l'era del poble"

El complemento atributo

A las palabras femeninas singulares se les sustituye por los pronombres "La, l' " Ejemplo: "La noia és la directora: La noia l'és"

Por otra parte, los verbos que funcionan como atributo, también llamados verbos copulativos, que son los verbos "Ser, estar y parecer" se dividen en determinado e indeterminado. El complemento atributo determinado se refiere a artículos determinados, demostrativos y posesivos, estos se pueden reemplazar por los siguientes pronombres:

A las palabras masculinas plurales se les sustituye por los pronombres "Els, -los, 'ls" Ejemplo: "Aquests xiquets van ser els teus amics: aquests xiquets els van ser"

A las palabras femeninas plurales se les sustituye por el pronombre "Les" Ejemplo: "Van ser les millors vacances: Les van ser"

Y el complemento atributo indeterminado se refiere a palabras que no van introducidas por ningún tipo de artículo, y se sustituye por el pronombre "Ho" Ejemplo: "Joan era metge: Joan ho era"

+ INFO

LOS COMPLEMENTOS PREPOSICIONALES

Sin embargo, el complemento circunstancial de manera, que va introducido por "De", siempre se sustituye por el pronombre "Hi"

Los que van introducidos por las preposiciones "A, amb, per, en, des de" se sustituyen por el pronombre "Hi"

Los que van introducidos por la preposición "De" se sustituyen por los pronombres "En, n',-ne, 'n"

Ejemplo: Mira de reüll: hi mira"

Ejemplo: "Vinc de Gandia: en vinc"

Ejemplo: "Vaig a València: hi vaig"

¿Cómo utilizarlos?

Pronombres átonos:

Para saber cómo utilizarlos tenemos que clasificarlos en complemento directo y en complemento indirecto y veremos unas excepciones.

EJEMPLOS

CASTELLANO:

CD:

CI:

Singular 1º persona: ME → me dije a mi mismo… 2º persona: TE → debes darte un capricho. 3º persona: LA, LO → fué Gonzalo quien lo estropeó. reflexivo: SE → yo se lo dije ayer. Plural 1º persona: NOS → nos gustaría que vinieras. 2º persona: OS → os reservé una mesa. 3º persona: LAS, LOS → dámelas! reflexivo: SE

Singular 1º persona: ME → dámelo 2º persona: TE 3º persona: LE → el repartidor le entregó un paquete muy pequeño. reflexivo: SE Plural 1º persona: NOS 2º persona: OS 3º persona: LES → les he comprado un jersey. reflexivo: SE

CD:

+ INFO

EXCEPCIONES

Los pronombres personales masculinos para persona y cosa son lo/los. El uso de le/les está aceptado para personas masculinas.

Cuando el complemento directo se encuentra delante del verbo, se repite de forma pronominal.

Cuando aparecen ambos complementos a la vez en una sola frase, se suele poner el indirecto antes que el directo.

He comprado un libro: me lo he comprado (un libro) Necesito el nombre de la calle: lo necesito (el nombre de la calle)

Veo a Juan por la ventana: lo veo Quiero a Juan: lo/le quiero

A Juan le gustan las manzanas: le gustan.

Cuando al pronombre LE (CI) le sigue un complemento directo de la 3º persona (lo/los, la/las) se transforma y pasa a ser un SE

Si un complemento indirecto se nombra después del verbo, se repite.

¿Le gustan a Juan los helados? Sí, le gustan.

Le he comprado a Juan un regalo → Se lo he comprado

Vídeo explicativo de los "pronoms febles"

Textos PARA comparar

SELECTIVIDAD FILOSOFÍA

“SÓCRATES: Pues bien, considera del mismo modo lo siguiente con respecto al alma. Cuando ésta fija su atención sobre un objeto iluminado por la verdad y el ser, entonces lo comprende y conoce y demuestra tener inteligencia; pero, cuando la fija en algo que está envuelto en penumbras, que nace o perece, entonces, como no ve bien, el alma no hace más que concebir opiniones siempre cambiantes y parece hallarse privada de toda inteligencia. (...)” PLATÓN, La República, Libro VI, 508 c - 509 a (Traducción de José Manuel Pabón y Manuel Fernández Galiano). Texto extraído del examen de filosofía de selectividad, convocatoria ordinaria, 2023.

“SOCRATES: Doncs que això mateix passa amb l'ànima i la seva intel·ligència: allò que la veritat i l’essència irradien, quan l'ànima hi posa els ulls, prou que li és intel·ligible i sembla, l'ànima, que té intel·ligència; però quan mira cap a objectes mesclats de foscor, que neixen i moren, li sembla que entén, però coses que li semblen, amb la intel·ligència apagada, opinions que canvien ara amunt adés avall; i així fa l’efecte que no en té, d’intel·ligència. (...)” PLATÓN, La República, Libro VI, 508 c - 509 a (Traducción de C. Miralles). Texto extraído del examen de filosofía de selectividad, convocatoria ordinaria, 2023.

TEXTOS PARA COMPARAR

SELECTIVIDAD HISTORIA DE ESPAÑA

“La Monarquía española se ha comprometido desde el primer día a ser una institución abierta en la que todos los ciudadanos tengan un sitio holgado para su participación política sin discriminación de ninguna clase y sin presiones indebidas de grupos sectarios y extremistas. La Corona ampara a la totalidad del pueblo y a cada uno de sus ciudadanos, garantizando a través de Derecho y mediante el ejercicio de las libertades civiles, el imperio de la Justicia. La Monarquía hará que, bajo los principios de la democracia, se mantengan en España la paz social y la estabilidad política, a la vez que se asegure el acceso ordenado al Poder de las distintas alternativas de Gobierno, según los deseos del pueblo libremente expresados. (...)” Palabras de Juan Carlos I en el Congreso de los Estados Unidos de America, Washington, 2 de junio de 1976, en ABC, Madrid, 3 de junio de 1976, p. 20. Texto extraído del examen de historia de españa de selectividad, convocatoria ordinaria, 2022.

“La Monarquia espanyola s’ha compromès des del primer dia a ser una institució oberta en la qual tots els ciutadans tinguen un lloc ampli per a la seua participació política sense discriminació de cap classe i sense pressions indegudes de grups sectaris i extremistes. La Corona empara la totalitat del poble i cadascun dels seus ciutadans, garantint a través de Dret i mitjançant l’exercici de les llibertats civils, l’imperi de la Justícia La Monarquia farà que, sota els principis de la democràcia, es mantinguen a Espanya la pau social i l’estabilitat política, alhora que s’assegure l’accés ordenat al Poder de les diferents alternatives de Govern, segons els desitjos del poble lliurement expressats. (...)” Palabras de Juan Carlos I en el Congreso de los Estados Unidos de America, Washington, 2 de junio de 1976, en ABC, Madrid, 3 de junio de 1976, p. 20. Texto extraído del examen de historia de españa de selectividad, convocatoria ordinaria, 2022.

Actividad complementaria Kahoot

conclusiones generales

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

INDETERMINADO Y NEUTRO

El complemento directo indeterminado es el que hace referencia a artículos indeterminados o a palabras indefinidas, este complemento se sustituye por los pronombres “En, n’, -ne, ‘n”

Y el complemento neutro es el que hace referencia a “alguna cosa”, y este complemento se sustituye por el pronombre “Ho”

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

INDETERMINADO Y NEUTRO

El complemento directo indeterminado es el que hace referencia a artículos indeterminados o a palabras indefinidas, este complemento se sustituye por los pronombres “En, n’, -ne, ‘n”

Y el complemento neutro es el que hace referencia a “alguna cosa”, y este complemento se sustituye por el pronombre “Ho”

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!