Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INFOGRAFÍA - ABRAHAM MOLES
Gabriela Tenorio
Created on October 31, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ABRAHAM MOLES
Nacido en París, Francia en 1920, Abraham Moles fue un pionero en los estudios de ciencias de la información y comunicación en Francia. Fue profesor en la escuela de diseño de Ulm y en la Universidad de Estrasburgo. Estudió ingeniería eléctrica en el Instituto Politécnico de Grenoble y se doctoró en física en La Sorbona de París. Amplía sus estudios al campo de la filosofía y las ciencias sociales y se interesa por el movimiento de la Bauhaus. Se doctora en filosofía con una tesis sobre la creación científica y la teoría de la información y la percepción estética.
Viaja a Estados Unidos, invitado por el MIT y la Universidad de Columbia y obtiene una beca de la fundación Rockfeller. Ejerce la docencia como profesor en la Hochschule für Gestaltung de Ulm, en Alemania, y más tarde se incorpora a la Universidad de Estrasburgo, donde desarrollará gran parte de su actividad académica en el campo de la psicología social. Fundador del Institut de Psychologie Sociale des Communications -l'Ecole de Strasbourg-, donde desarrolla sus teorías acerca de la comunicación y de los medios, las formas y el diseño, la microsociología, etc.
APORTES
Según la teoría de Moles, los medios de comunicación masiva juegan un papel fundamental en el rol de la comunicación. Su influencia visual, gráfica y auditiva son fuentes primordiales para la transmisión de información a las masas, lo que los hace la herramienta informativa principal de la actualidad. Moles definió al proceso comunicativo como una dinámica social. En esta dinámica, los signos elementales de la comunicación son combinados con otros más complejos, que son recibidos e interpretados por cada persona.
MODELO
El modelo de comunicación de Moles se basa en que la comunicación se realiza por medio de dos ciclos principales, cada uno con duraciones distintas. El primer ciclo ocurre a corto plazo, mientras que el segundo ocurre a largo plazo.