Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Costo-Volumen-Utilidad

ALAN YAHIR SOLORZANO MUNOZ

Created on October 30, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Costo-Volumen-Utilidad

En este documento se explorarán los conceptos fundamentales del análisis Costo-Volumen-Utilidad (CVU), incluyendo su aplicación práctica en diferentes situaciones y sus limitaciones.
Alan Solórzano Muñoz 220775998 Herramienta de costos para toma de desiciones contabilidad 7mo semestre
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES

¡Vamos!

Concepto de Costo-Volumen-Utilidad

El CVU es una herramienta de análisis financiero que se utiliza para entender cómo los costos, el volumen de producción y las ventas afectan los ingresos y las utilidades de una empresa. Al conocer el CVU, podemos entender cómo la rentabilidad de una empresa varía en función de sus niveles de producción y ventas.

Utilidad y Punto de Equilibrio

Volumen de Producción

Costos Fijos y Variables

Importancia y Aplicación en la Gestión Empresarial

El análisis C-V-U es fundamental en la toma de decisiones estratégicas como la fijación de precios, la selección de productos rentables y la evaluación de campañas de marketing.

Punto de Equilibrio

Importancia Calcular el punto de equilibrio es vital para establecer metas realistas, evaluar la rentabilidad y tomar decisiones informadas sobre precios y costos.

Estrategias Analizar el punto de equilibrio nos permite identificar oportunidades para reducir los costos y aumentar los ingresos, como la implementación de mejoras en la eficiencia o la introducción de nuevos productos.

Definición El punto de equilibrio es el nivel de actividad en el que los ingresos totales son iguales a los costos totales, lo que resulta en una ganancia nula.

Existen 3 metedos para el culculo de punto de equilibrio

metodo contribución marginal

Metedo de ecuación

Metodo grafico

el punto de equilibrio se determina en forma grafica mediente el siguiente procedimiento

El estado de resultados se puede expresar como una ecuación en la forma siguiente:

se basa en el concepto de contribución marginal

Que es y cual es su formula

El margen de contribución muestra el porcentaje de cada venta que contribuye a cubrir los costos fijos y generar utilidades.

IMARGEN DE CONTRIBUCIÓN

contribucion marginal

El margen de contribución es la diferencia entre el precio de venta y los costos variables. Se utiliza para calcular la cantidad de ingresos que están disponibles para cubrir los costos fijos y obtener utilidades. Si la empresa puede aumentar su margen de contribución, también aumentará su rentabilidad.

Cálculo del Margen de Contribución

Mejora de Margen de Contribución

Margen de Contribución por Producto

mezcla

Si la mezcla real de productos vendidos difiere de la mezcla de productos en que se base el analisis, surgira una divergencia entre la utilidad esperada, basada en el modelo de costo-volumen-utilidad y la utilidad real. ademas, el punto de equilibrio no sera el mismo sin la mezcla de productos realmente vendidos difiere de la mezcla de productos empleada en el analisis

Cuando una empresa vende mas de un producto, el analisis costo-volumen-producción se lleva acabo utilizando una razón promedio de contribucion marginal para una mezcla de ventas determinada o una contribucion marginal por unidas

link de video

conclusión

El análisis de Costo-Volumen-Utilidad es una herramienta valiosa para entender y mejorar la rentabilidad de una empresa. A través del uso de variables como los costos, el volumen de producción y las ventas se puede calcular el punto de equilibrio y entender cómo la rentabilidad de la empresa varía en función de estos factores. Si bien existen limitaciones importantes en el análisis de CVU, es una herramienta esencial para cualquier empresa que busque mejorar su rentabilidad.

Existen varias formas de mejorar el margen de contribución, como la reducción de los costos variables, el aumento del precio de venta o la combinación de ambos. Un aumento del margen de contribución puede tener un efecto significativo en la rentabilidad de la empresa.