Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
AA3. Dominio de la memoria y el pensamiento
Fernanda Santiago
Created on October 30, 2023
Dominio de la memoria y el pensamiento
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Dominio de la memoria y el pensamiento
Concepto
Concepto
La organización interna de la memoria de trabajo
La memoria de trabajo
Sistemas
Concepto
Concepto
El lazo articulatorio y sus usos
La agenda visoespacial
El ejecutivo central
usos
Concepto
El sistema ejecutivo central sirve como un supervisor atencional, encargado de decidir en qué debemos concentrarnos y organizar la secuencia de tareas necesarias para llevar a cabo una actividad. El bucle fonológico es un componente fundamental que nos ayuda a administrar y retener la información auditiva y escrita en nuestra memoria. La agenda visuoespacial nos brinda la capacidad de gestionar y retener la información de forma visual. El búffer episódico nos permite fusionar información del bucle fonológico, la agenda visuoespacial, la memoria a largo plazo y la entrada perceptiva en un episodio coherente.
El lazo articulatorio
Sistema de lenguaje que es utilizado para mantener una serie de símbolos verbales bajo control de atención mediante un proceso constante de repaso. Este sistema se encuentra subordinado al sistema ejecutivo central debido a que es este último quien le encarga el almacenamiento y la manipulación de información basada en el lenguaje.
Sistema cognitivo que tiene la capacidad de almacenar y manipular información temporalmente, lo que le permite llevar a cabo comportamientos y procesos mentales complejos, tales como la toma de decisiones y el cálculo matemático. La ubicación principal de esta actividad se encuentra en los lóbulos frontales del cerebro. La función que desempeña consiste en orientar los contenidos almacenados en la memoria para llevar a cabo conductas adaptativas. Los lóbulos frontales funcionan como un sistema central inteligente que se encarga de la codificación y la recuperación. Podemos aprovechar su capacidad para llevar a cabo varios procesos, como iniciar y dirigir una búsqueda, controlar y confirmar los resultados obtenidos, y compararlos con las expectativas.
El sistema ejecutivo central se encarga de coordinar, distribuir y supervisar toda la información almacenada. Dentro del sistema cognitivo, juega un papel activo y fundamental. Y es responsable de los aspectos de atención y estrategia, cuya misión es controlar, coordinar y supervisar los procesos mentales. Además, su responsabilidad implica coordinar y distribuir recursos entre varios almacenes, teniendo en cuenta la función específica que se planea realizar. Significa que es un sistema activo que trabaja con almacenes pasivos donde se guarda la información.
La agenda visoespacial
Sistema auxiliar de la memoria operativa, que se encuentra bajo la dirección del ejecutivo central, tiene la responsabilidad de mantener y manipular elementos visuales o espaciales, así como también de manejar información verbal codificada en forma icónica.Este sistema se especializa en la producción y manipulación de imágenes mentales
El procesamiento del lenguaje depende en gran medida del lazo articulatorio, ya que desempeña una función vital en la capacidad de las personas para recordar sonidos del habla. Esta habilidad es fundamental para la comprensión de oraciones extensas y complicadas. El aprendizaje de idiomas es especialmente importante en el aprendizaje de nuevos lenguajes. Esta actividad nos ayuda a mantener en nuestra mente la pronunciación correcta de las palabras y a practicarlas de forma interna. La lectura y la escritura requieren del lazo articulatorio para que podamos "escuchar" internamente lo que estamos leyendo o escribiendo. La memorización es un sistema que empleamos para repetir información, como un número de teléfono, en múltiples ocasiones con el fin de retenerla en nuestra memoria a corto plazo. Habilidades matemáticas, el lazo articulatorio se emplea también en tareas que implican el conteo o cálculos mentales.
Sistema de memoria de trabajo
Proceso mental que lleva a cabo el almacenamiento transitorio de información, seguido de un procesamiento en nuestra mente. Este fenómeno permite que la mente pueda procesar la información que proviene del entorno externo o de representaciones internas, manteniendo activos los contenidos mentales. Es decir, estos contenidos están disponibles para ser elaborados a través de otros procesos mentales. De acuerdo con Baddley y Hitch, la memoria de trabajo se compone de cuatro sistemas.