Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
10 CUESTIONES PROTOCOLO SUICIDIO Y CONDUCTAS AUTOLÍTICAS
Gabinete Convivencia
Created on October 30, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
10 CUESTIONES BÁSICAS SOBRE ELPROTOCOLO DE SUICIDIO Y CONDUCTAS AUTOLESIVAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Resolución conjunta de 17 de octubre de 2023, de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la Consejería de Salud y Consumo y la Consejería de Inclusión social, juventud, familias e igualdad, por la que se aprueba y se hace público el protocolo de actuación en los centros educactivos andaluces sostenifdos con fondos públicos para la prevención del riesgo ante conductas suicidas o autolesiones del alumnado.
¿Cuándo se debe proceder a la apertura del Protocolo? Actuaciones Inmediatas.
Anexos del protocolo: ¿en qué paso? y ¿para qué?
PASOS DEL PROTOCOLO Infografía
¿Cuáles son los mitos más recurrentes en relación a las conductas suicidas?
¿Qué señales de alarma Y factores de riesgo pueden aconsejar la apertura del protocolo?
¿Quiénes componen la comision provincial de asesoramiento y coordinación?
GLOSARIO DE TÉRMINOS
¿Quiénes constituyen el equipo de acompañamiento en mi centro educativo?
¿Qué papel desempeña en el protocolo la enfermera de referencia?
¿Cuáles son las funciones del equipo de acompañamiento?
¿Qué tipo de medidas provisionales debe adoptar el equipo de acompañamiento? ¿Dónde las encuentro?
10
Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Granada
¿A quién puedo solicitar asesoramiento si sigo con dudas?
Actuaciones Inmediatas
¿CUÁNDO?
Inicio
Señales de alarma y factores de riesgo
Dolor Emocional Profundo y Estable.
Conductas temerarias y de riesgo con la intención de hacerse daño.
Desesperanza.
Cambios repentinos y significativos de comportamiento, inquietud mantenida, nerviosismo, aislamiento, etc.
Desvinculación con Futuro y Entorno Social.
Angustia, Ansiedad, Ira, Rabia, Irritación, Malhumor, etc (Frecuentes).
Sentimientos de no ser Querido y/o Importante para Nadie.
Abatimiento, Desinterés, Abandono de relaciones, etc. (Estables).
SEÑALES INDIRECTAS
SEÑALES DIRECTAS
Percepción y Sentimento de ser una Carga.
Absentismo escolar, abandono de las rutinas y tareas escolares.
Pensamientos Estables de Deseo de Morir.
Alteraciones significativas de ritmos y patrones de alimentación, sueño y/o relaciones.
FACTORES DE RIESGO
Deseo Explícito de Realizar Conducta Suicida.
Búsqueda activa y recurrente de formas de suicidio.
Cerrar o terminar situaciones o temas pendientes.
Inicio
Medidas Provisionales
¿Dónde las encuentro?
- Medidas de seguridad en el acceso a otras dependencias diferentes del aula.
- Supervisión en los cambios de clase, desplazamientos a otra aula, cambios de edificio o de planta, gimnasio y talleres.
- Supervisión en periodos no estructurados (recreos, baños, pasillos, entradas y salidas, comedor y tiempos de baño
- Supervisar los movimientos y tránsito.
- Valoración inicial sobre el profesorado y otro personal del centro (comedor, ruta, etc.) que ha de conocer la situación de riesgo existente.
- Posibles actuaciones informativas iniciales al profesorado, otros docentes y personal de servicios.
- Decidir y facilitar un lugar seguro donde el alumno/a pueda permanecer y recuperar la tranquilidad y la serenidad.
- Ubicación del alumno/a dentro del aula (cerca de compañeros o compañeras en los que confía, prosociales y colaboradores, posición cercana al docente, etc.)
- Ubicación de aulas y espacios evitando el acceso a espacios o medios autolesivos (plantas altas, ventanas, escaleras, medios o utensilios autolesivos…).
- Valoración sobre pertinencia de mantener acceso a utensilios o instrumentos cortantes.
- Teléfonos de emergencia o ayuda y tutores legales a los que avisar ante cualquier eventualidad.
- Seguimiento personalizado de la asistencia al centro comunicando inmediatamente cada falta de asistencia injustificada a la familia o tutores legales.
Inicio
EQUIPO DE ACOMPAÑAMIENTO
EN SU CASO, PROFESOR O PROFESORA DE REFERENCIA EMOCIONAL POSITIVA PARA EL ALUMNO/A
PERSONA TITULAR DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO
RESPONSABLE DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA DEL CENTRO
ENFERMERÍA DE REFERENCIA DEL CENTRO
EN SU CASO, MÉDICO DEL EOE DE REFERENCIA
COORDINACIÓN DE BIENESTAR Y PROTECCIÓN DEL ALUMNADO DEL CENTRO
TUTOR O TUTORA DEL GRUPO CLASE
Inicio
Funciones del Equipo de Acompañamiento
PUEDES ESCRIBIR UN TÍTULO INCREÍBLE
Funciones Equipo de Acompañamiento
Escribe un título
Subtítulo aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim.
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
Escribe un título aquí
TÍTULO AQUÍ
Subtítulo aquí
Subtítulo aquí
título aquí
ICON 1
ICON 1
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla sit
RECOPILAR INFORMACIÓN
ANALIZAR LA SITUACIÓN
TÍTULO AQUÍ
Subtítulo aquí
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore
TÍTULO AQUÍ
Subtítulo aquí
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore
TÍTULO AQUÍ
Subtítulo aquí
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
ICON 2
ICON 2
Escribe un título aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla sit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla sit
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
ACTA DE REUNIÓN CON INFORMACIÓN RECOGIDA Y ACTUACIONES ACORDADAS
ICON 4
ICON 4
VALORAR LA INTERVENCIÓN QUE PROCEDA
info
info
info
TÍTULO AQUÍ
Subtítulo aquí
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
Lorem ipsum
Subtítulo aquí
Escribe un título aquí
ICON 5
ICON 5
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla sit
Inicio
ANEXO VI PASO 6
ANEXO II PASO 2
ANEXO IV PASO 5ANEXO V
ANEXO VIIPASO 7
ANEXO I PASO 1
ANEXO III PASO 4
ANEXO VIII PASO 8
Inicio
Mitos y CREENCIAS ERRÓNEAS SOBRE EL SUICIDIO
Es necesario revisar las creencias, mitos o ideas recurrentes sobre suicidio que NO SON CIERTAS.
Preguntar si tienes pensamientos suicidas puede incitar a hacerlo.
Sólo se suicidan las personas con problemas graves.
Si una persona quiere suicidarse no lo dice.
El suicidio es un acto impulsivo. La mayoría de los suicidas no avisan.
Si una persona expresa el deseo de acabar con su vida nunca lo hará.
Inicio
COMISIÓN PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO Y COORDINACIÓN
un miembro del gABINETE de asesoramiento sobre CONVIVENCIA ESCOLAR
coordinaDOR/A equipo técnico provincial para la orientación educativa y profesional
un orientador/a del programa de bienestar emocional
una persona designada por la consejería de salud y consumo
un inspector/a de la delegación de educación
un miembro del colegio oficial de psicología de andalucía oriental
una persona de la consejería de inclusión social, juventud, familias e igualdad
Inicio
ENFERMERA/O DE REFERENCIA DEL CENTRO
es una figura clave
- favorece la coordinación entre los centros educativos y los servicios de salud - promueve intervenciones preventivas y atiende la salud integral del alumnado. - asesora en la intervención en el centro educativo (alumnado, familia y resto de comunidad educativa). - forma parte del equipo de acompañamiento del centro
acciones dentro del equipo de acompañamiento:
PLAN INDIVIDUALIZADO
REINCORPORACIÓN
DETECCIÓN
- Intervenciones directas con alumnado.
- Información y apoyo a familias.
- Participación en promoción de la salud y el bienestar emocional.
- Colaboración y coordinación con otros profesionales implicados en la intervención.
Apoyar las actuaciones destinadas a la reincorporación de alumnado que haya requerido ingreso hospitalario.
- Valoración inicial
- Asesoramiento
- Medidas
- Coordinación Sistema Sanitario
Inicio
orientadores del programa de bienestar emocional
EQUIPO TÉCNICO PROVINCIAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL DE GRANADADELEGACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO EDUCATIVO Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN GRANADA
bienestar.emocional.dpgr.ced@juntadeandalucia.es
Encarnación Martínez Zapata Teléfono: 958029008 Corp.: 129008 Inmaculada López Espejo Teléfono: 958029085 Corp.: 129085 Rubén Jesús Llavero Delgado Teléfono: 958029172 Corp.: 129172
Inicio
Aclaración de conceptos
- Conducta suicida: En un sentido amplio, cualquier conducta de ideación, comunicación o intento deconsumación de un acto suicida.
- Ideación suicida: Ideas de muerte, deseos de muerte, imaginar o planificar el suicidio.
- Comunicación suicida: Expresiones no verbales, expresiones verbales, amenaza suicida.
- Acto suicida: Intento suicida, suicidio consumado.
- Conducta autolesiva o autolítica: Acción que realiza una persona para hacer daño físico contra su propio cuerpo mediante cortes, quemaduras, mutilación u otros métodos traumáticos sin intención de provocarse la muerte.