Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA CONCEPTUAL. Gestión educativa y cultura organizacional.
Daisy Fernanda Lopez Lemer
Created on October 30, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
R2. Gestión escolar y cultura organizacional en diferentes tipos de instituciones educativas.
Lorem
GESTIÓN ESCOLAR Y CULTURA ORGANIZACIONAL.
EL APRENDIZAJE COMO OBJETIVO PRINCIPAL DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL.
ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA ORGANIZACIONAL
Elementos de la gestión escolar
LOS TIPOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LOS ELEMENTOS DE UN MODELO INSTITUCIONAL
La cultura organizacional en el aprendizaje.
Tipos de instituciones educativas con distintas clasificaciones:
los elementos que la conforman:
Los elementos que la conforman son:
Los 4 modelos organizacionales:
Tipos de educación:
- Física.
- Emocional.
- social.
- especial.
- en valores.
nivel educativo:
El éxito de cualquier organización radica en la adecuada administración, están contemplados objetivos, en donde haya una adecuada planeación.
1. La administración.
- Filosofía organizacional.
- Misión y visión.
- Valores.
- ideario.
1. Modelo Lineal.
BÁSICa.
2. La organización.
MEDIA BÁSICa.
2. Modelo Institucional.
3. Recursos.
MEDIA SUPERIOR
- LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
- CONSIDERACIONES DEL CONTEXTO:
- INNOVACIÓN:
- GESTIÓN EDUCATIVA DE VANGUARDIA:
- MODELO EDUCATIVO:
4. Modelo.
SUPERIOR
3. Modelo Staff.
modalidad:
contexto:
5. planeación.
- virtual.
- A Distancia.
- presencial.
- semi-presencial/hibrida
Institución formal
4. Modelo Matricial.
6. Dirección.
Institución no formal
7. control
INSTITUCIÓN INFORMAL
financiamiento:
INSTITUCIÓN PRIVADA: INSTITUCIÓN PÚBLICA:
hecho por: Daisy lópez.
Dirección.
Es la manera en la que serán las relaciones dentro de la institución educativa, se preocupa por la administración del liderazgo y la motivación de los equipos de trabajo.
Administración.
Busca la eficiencia y la eficacia en el cumplimiento de metas globales de las organizaciones y específicamente de las instituciones educativas, permitiendo planificar estrategias.
Valores.
Es la cualidad que poseen algunas realidades, consideradas bienes, por lo cual son estimables, donde se plantean para los procesos y las relaciones internas (entre las personas directamente vinculadas) y externas (proveedores, servicios externos, consejos escolares, Secretaria de Educación, etc).
Organización.
Se refiere a cualquier institución formal (escuela) o informal (familia) en el que existen personas (colaboradores ) organizadas en una estructura delimitada, con responsabilidades, roles y objetivos planteados.
Educación Especial.
Instituciones que se dedican a impartir educación a niños o personas con capacidades especiales, generalmente mentales, hay profesionales de la salud mental y educadores, formados específicamente para la tarea.
Ideario.
Es el conjunto de normas éticas que se plantean para los procesos y las relaciones internas (entre las personas directamente vinculadas) y externas (proveedores, servicios externos, consejos escolares, Secretaria de Educación, etc) de la institución. Es un reglamento que no contempla sanciones.
Modelo Institucional.
Que se sustenta en la especialización de cada área de trabajo, y cada área a su vez tiene un coordinador o jefe.
Institución Informal.
Generalmente sucede en el ámbito social y no tiene intenciones ni propósitos claros.
Institución Privada.
Este tipo de instituciones están fundadas y gestionadas con recursos financieros particulares es donde personas aportaron dinero personal para la creación y manutención de esta institución.
Misión y Visión.
Misión: Es la parte de la filosofía que dicta la esencia de la institución, expresa lo que es y el propósito, de existir de esta. Se diseña a través de las personas: ¿para que estamos aquí? ¿para qué existimos? Visión: Es la proyección que la institución tiene, expresa el panorama ideal en el cual se planea estar en corto y mediano plazo.
Semi-presencial/ Híbrida.
En este modelo se llama así por que se desarrolla en dos espacios, espacio virtual, que permite la flexibilidad espacial y espacio físico. Los porcentajes que se vivencian de manera virtual y presencial son determinados por la institución en específico.
Superior.
Se sitúa en la adultez y se centra en la profesionalización (educación profesional) en un área del conocimiento específico, aquí hay especialización de las competencias que forman al estudiante para un ambiente laboral.
Educación Emocional.
Instituciones en las que se privilegia la salud mental y se educa en su gestión y autorrealización.
Institución Pública.
Institución sostenida con recursos públicos, fue fundada y es gestionada con finanzas del estado, por lo que es de carácter gratuita, o con un costo considerablemente menor que la privada.
Consideraciones del contexto.
Para hacer la planeación se tienen que tomar en cuenta muchos factores que tienen que ver con el entorno. Una planeación diseñada arbitrariamente sin tomar en cuenta el entorno el entorno que está destinada enfrentarse con obstáculos no previstos.
Recursos.
- Financieros: el manejo y gestión del dinero y recursos financieros dentro de la institución educativa.
- Materiales: los materiales didácticos con los que cuente la institución.
- Muebles: todos los muebles con los que cuente la institución.
- Inmuebles: el o los edificios que estén a disposición de la institución.
- Sociales: las relaciones que existen entre los colaboradores de la institución.
- Tecnológicos: todos los equipos tecnológicos y materiales didácticos.
Media Superior.
Aquí los estudiantes se sitúan en una edad entre los 15 y los 18 años, en su adolescencia, donde los procesos biológicos que viven son drásticos, ya que se están preparando para una adultez temprana. Académicamente tienen una formación científica y tecnológica.
La correcta administración.
Una cultura organizacional planteada de una manera pertinente, permitirá un proceso de administración más fluido, se consideraron todos los elementos necesarios para la planeación de esta.
Gestión educativa de vanguardia.
Requiere de atención en los objetivos y las estrategias a seguir para conseguirlos. En donde se prioriza el aprendizaje como meta global de la institución y cómo se lograrán las estrategias planteadas para un detallado modelo educativo
Virtual.
Institución que ofrece a sus estudiantes un sistema que se opera a distancia, de manera virtual y tecnológico, tiene un alcance global y sus contenidos están diseñados para ser autogestivo y generar un avance personalizado generando flexibilidad temporal.
Educación en Valores.
Instituciones educativas cuya centralidad esta en la formación en valores sociales, éticos y de convivencia.
Educación Física.
Se prioriza el desarrollo deportivo de los estudiantes, generalmente especializándose en alguna disciplina específica.
Modelo Matricial.
Este modelo no tiene una estructura vertical mas bien está gestionado por proyectos y un lider de proyectos quien a su vez tienen un director general.
Control.
Este proceso se encarga de evaluar los resultados, contrastando con los esperados y calibrando los instrumentos y estrategias, para la mejora continua.
Innovación.
La innovación se refiere al proceso de creación o deconstrucción en el que se le agregan de modo creativo elementos nuevos a un proceso, producto o servicio, dichos elementos y modificaciones adicionales en el ya existente.
Presencial.
Este tipo de institución es la más tradicional y antigua, no permite flexibilidad espacial ni temporal, pues su modelo consiste en grupos de estudiantes situados en un espacio fisico determinado con horarios determinados.
Planeación.
Esta parte del proceso se encuentra al principio ya que es la fase en la que se fijan los objetivos a cumplir, donde se tendrá propósito en todo el proceso administrativo.
Modelo.
Es un modelo que se puede controlar si se tienen en cuenta todos los factores que intervienen para dar resultados. Buscando las mejores alternativas de calidad.
Modelo educativo.
Un modelo educativo no sólo declara las directrices de los diseños curriculares (proceso enseñanza aprendizaje), si no también debe ser lo suficientemente fundamentado para orientar las otras funciones que una institución realiza.
Modelo Staff.
Este modelo a diferencia del modelo funcional consiste en la subcontración de un consultor externo que propone estrategias para los colaboradores administrativos y docentes de la escuela.
Nivel Básico.
Esta clasificación engloba a niños de 0 hasta los 12 años (preescolar y primaria) y se centra en la educación lúdica, donde naturalmente los niños se desarrollan y aprenden jugando (aprendizaje experiencial).
Institución Formal.
Es la educación que se ofrece en instituciones formales, que tiene normatividades y reglamentos, una estructura organizacional definida y se ejerce en el marco legal del gobierno y sus leyes, institucion formada por profesionales.
Educación Social.
Busca la educación en las personas que no son socialmente aceptadas por ciertos comportamientos. Generalmente basadas en el conductismo para generar desarrollo.
Filosofía Organizacional.
La filosofía organizacional está integrada por la Misión y la Visión, lo Valores e Ideario de una organización.
Media Básica.
Este se situa en la secundaria, donde se afianza la identidad, se atiende la educación necesaria para una etapa de pubertad, donde los estudiantes buscan relación con sus iguales e independencia de los adultos, y hay un desarrollo de habilidades.
Institución No Formal.
Puede ser intencional y estar organizada, pero no es regida por un marco legal gubernamental, hace válidos estudios solo por constancias.
A Distancia.
Este modelo se identifica por ofrecer clases en tiempo real y sincrónicas de manera regular y tradicional, haciendo uso de recursos tecnológicos y a distancia lo que permite también libertad espacial pero no ofrece flexibilidad temporal.
Modelo Lineal.
Consiste en una figura de autoridad que toma decisiones y todos los demás supordinados se encuentran en el mismo nivel jerarquico.