Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La Anita Condimentos y Salsas

Caro Guzmán

Created on October 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Responsabilidad Social Universitaria
Unidad III. Formación ética y Responsabilidad Social

ADA 9. Análisis de las ESR y sus productos

La Anita Condimentos y Salsas
Integrantes: Carrillo Herrera Juliana Mariel, Chan Guzmán Ana Carolina, Lomas Rivero Aranza Gabriela, Zárate Polanco César Gabriel

La anita condimentos y salsas

Análisis de la ESR

1. Nombre de la empresa: La Anita Condimentos y Salsas 2. Ubicación geográfica: C. 19 425, Cd Industrial, 97288 Mérida, Yuc. 3. Dirección electrónica: info@laanita.com 4. Años que está en el mercado: Fundada desde 1913, en Mérida, pero no fue hasta 1960 que abren su primera planta industrial.

La anita condimentos y salsas

Análisis de la ESR

Servicios que ofrecen

Acciones que realizan como parte de su ERS

Misión

Visión

La Anita tiene el propósito de ofrecer los mejores condimentos y salsas a sus consumidores, gracias a un personal capacitado, motivado y comprometido.

La Anita es una empresa de alimentos, con una gran presencia a nivel nacional, que busca posicionarse también en un mercado internacional.

Empresa de alimentos que ofrece una variedad de productos, desde salsas, sazonadores y marinadores, vainillas, vinagres, entre otros.

Cumplir con los requisitos legales, reglamentarios y objetivos del sistema de gestión de seguridad alimentaria, manteniendo comunicación con clientes, proveedores y colaboradores.

Producto: Achiote pasta (cubeta)

Análisis del Producto

Achiote en pasta

¿En qué país o ciudad fue producido? ¿De dónde proviene? El producto se produce en la ciudad de Mérida Yucatán. Son recetas son tradicionales de la zona. ¿Cuántas personas diferentes han debido trabajar para que llegue a tu casa? Muchas empresas e industrias están presentes, los granjeros que crecieron el achiote, las que transportaron el achiote hasta la fábrica, los que procesaron el achiote en pasta, las que empaquetaron la pasta y las que transportaron la pasta de achiote a las tiendas.

¿Cuánto tiempo hace que está en el mercado este producto? ¿Cuándo fue creado? Este producto fue creado desde la fundación de la empresa en 1913, a la mano de otras salsas y condimentos; pero fue hasta 1970 que fue reconocido nacionalmente y en 1990 internacionalmente. Lleva 110 años, aproximadamente, en el mercado y ha sufrido cambios, como es el caso de la presentación, para adaptarse al mercado.

¿De qué diferentes materiales esta fabricado? ¿Cuáles son sus ingredientes? Sus ingredientes son los siguientes: Agua, Harina de maíz, Achiote, Sal yodada, Ácido acético, Especias, Rojo No. 40 FD&C, Amarillo No. 5 FD&C, Benzoato de sodio y Sorbato de potasio como conservadores, Amarillo No. 6 FD&C, Azul No. 1 FD&C.

Reflexiona acerca de toda la cadena de producción del objeto (extracción minera, agricultura, industrias, transportes, ventas, etc.) y redacta los impactos tanto sociales como medioambientales, que se derivan de su fabricación, transporte, venta, consumo y la generación de desechos del producto. Los impactos que este producto podría causar son variados, los desechos orgánicos e inorgánicos al fabricar la pasta, las emisiones de CO2 al transportar el producto y la toma de espacios para la plantación de achiote.

Conclusión

Conclusión

Con esto mencionado, esta empresa cumple los principios y materias de la responsabilidad social corporativa, puesto que en la práctica y desarrollo de los productos se trata de realizar de manera “responsable” sin afectar demasiado al ambiente, además se trata de contribuir al desarrollo sustentable, aspecto que tiene un impacto positivo en la entidad al momento de desarrollar su “marca”.

¿Consideran que este producto cumple con los principios y materias de la Norma ISO 26,000 que utilizan las empresas socialmente responsables? Justifica tu respuesta. La empresa, La Anita Condimentos y Salsas, está clasificada con el distintivo de ERS, ya que cumplieron con el proceso correspondiente, el cual ayuda a denominarla como una institución de prácticas responsables.

Muchas Gracias

Fuente de consulta:

https://www.laanita.com/