Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Linea del tiempo de las Reformas Educativas ultimos 50 años.
KAORY ESMERALDA ESCA
Created on October 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Reformas Educativas en México.
1970
1981
1990
1973
La Reforma Educativa que se ha puesto en práctica comprendió entre otras cosas la adopción de una metodología para la escritura y el método onomatopéyico
Programa Nacional de Alfabetización INEALa educación de adultos como una forma de educación extraescolar que se sustenta en el autodidactismo
ANMEB ofrecer Los Nuevos saberes y habilidades se sentaron las bases para formar las competencias básicas de la población.
Ley federal de Educación sustituyó a la ley de Educación Pública de 1941
1971
1977
1983
1992
En la educación preescolar hubo una innovación en la Organización de Métodos y Materiales de Instrucción.
Acceso a la Educación Primaria a todos los mexicanos en edad escolar.
La reforma de Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica 1992 La educación básica dejó la perspectiva curricular por áreas y se instaló el trabajo por asignaturas también se introdujo el concepto de calidad para medir el desempeño del sistema educativo con indicadores
Plan de Estudios para las Licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria.
Plan de Estudios para las Licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria.
Reformas Educativas en México.
1999
2009
2011
2005
El proceso de federalización, además de consolidarse en el nivel básico, se extendió hacia los otros niveles, lo que permitió avanzar hacia la coordinación integral de sistemas educativos por parte de los gobiernos estatales.
La Reforma a la Educación Primaria del año 2009 incorporó la estructura de campos formativos con un enfoque por competencias. Los campos fueron: Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo social y natural, y Desarrollo personal y para la convivencia.
Reforma de 2011 se establecieron temas transversales como: diversidad, equidad de género, educación ambiental, salud ambiental para la sustentabilidad, salud sexual, educación financiera y del consumidor, violencia escolar, educación para la paz, educación vial, Derechos humanos, valores y ciudadanía.
La Revolución Educativa por medio del cual se buscaba hacer de la educación un gran proyecto nacional para poner en práctica deberían de existir programas, proyectos y acciones que lograran cumplirse los retos: -Educación para Todos -Educación de calidad. -Educación de vanguardia.
2004
2010
2006
2012
Se realizaron reformas a la educación preescolar (2004), en donde se establecieron campos formativos como eje del currículo de educación básica y se planteó formalmente el desarrollo de competencias,se exigía a los maestros mayor flexibilidad, creatividad y práctica.
Pretender innovar las estructuras curriculares y prácticas educativas
En esta reforma se dio continuidad a los campos formativos establecidos en la educación preescolar del año 2004 se introdujeron temas transversales como interculturalidad, formación en valores, educación sexual, equidad de género y el uso de tecnologías de la información.
Educación de calidad y con equidad.Pacto por México. Aumentar la calidad educativa. Aumentar la matrícula media superior y superior. El Estado recupers su rectoría
Reformas Educativas en México.
2013
La expresión pedagógica de la reforma de 2013 define perfiles y metas de aprendizaje para cada uno de los diez ámbitos desagregados en logros esperados en cada grado y nivel educativo de preescolar a secundaria.
2021
La Reforma Educativa implementada en el año 2013 fue reformada por el Gobierno de López Obrador y el resultado fue un Acuerdo Educativo Nacional que se implementará desde el ciclo escolar 2021-2022 y se ha conocido como Nueva Escuela Mexicana.