Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Linea del tiempo historia de la escritura

OIHANE ARREBOLA OBREGON

Created on October 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Linea del tiempo historia de la escritura

Foto de:asteruk
Foto de:asteruk

1980 d. C.

1450 d. C.

3400 a. C

1000 a. C.

40.000 a. C.

alfabética

alfabética

Escritura protoalfabética

alfabética

Preescritura

2000 a. C.

500 d. C

2000 d. C

1945 d. C

3500 a. C.

alfabética

alfabética

alfabética

alfabética

Escritura protoalfabética

Los petroglifos

Los petroglifos son grabados o inscripciones realizados sobre rocas mediante la eliminación de parte de la superficie, generalmente con herramientas de piedra, para crear imágenes o símbolos. Estos grabados rupestres son una forma de arte prehistórico y se encuentran en diversos lugares alrededor del mundo. Los petroglifos han sido creados por diversas culturas a lo largo de la historia, desde los nativos americanos en América del Norte hasta aborígenes en Australia. Estos grabados representan a menudo escenas de caza, animales, símbolos rituales o elementos de la vida cotidiana. Los petroglifos son importantes para comprender la historia y las creencias de las culturas antiguas, y muchos de ellos han resistido el paso del tiempo, ofreciendo valiosa información sobre las civilizaciones que los crearon.

La escritura cuneiforme

La escritura cuneiforme fue uno de los sistemas de escritura más antiguos, desarrollado por los sumerios en la región de Mesopotamia alrededor del 3500 a.C. Utilizaba caracteres formados por marcas en forma de cuñas hechas con una caña sobre tablillas de arcilla húmeda, que luego se secaban al sol o se cocían para preservar la información. Inicialmente, la escritura cuneiforme representaba objetos y conceptos, pero con el tiempo se desarrolló para incluir elementos fonéticos, permitiendo la representación de sonidos y palabras completas.

Los jeroglíficos

Los jeroglíficos son un sistema de escritura pictórica utilizado en el antiguo Egipto. Consisten en símbolos que representan objetos, animales o conceptos, y fueron inscritos en monumentos, templos y tumbas. Aunque fue un sistema de escritura muy longebo tuvo diversas variaciones a lo largo del tiempo. Los jeroglíficos fueron descifrados en el siglo XIX gracias al trabajo de diversos investigadores, que permitieron entender la antigua lengua egipcia y acceder a la rica información inscrita en monumentos y documentos de la época.

Alfabeto fenicio

El alfabeto fenicio, fue desarrollado por los fenicios en el área del Levante alrededor del siglo XV a.C., es considerado el precursor de muchos sistemas de escritura alfabética en todo el mundo. Este alfabeto consta de 22 consonantes y no contiene ninguna vocal. Se caracteriza por su simplicidad y facilidad de aprendizaje. Los fenicios eran un pueblo comercial y marítimo, y su sistema de escritura se difundió ampliamente debido a sus interacciones comerciales. El alfabeto fenicio fue fundamental en la transmisión y preservación de información en la antigüedad y su influencia perdura en la actualidad a través de los diversos alfabetos modernos derivados de él.

Alfabeto Griego

El alfabeto griego es un sistema de escritura que se originó en la antigua Grecia alrededor del siglo IX a.C. Basado en el alfabeto fenicio, los griegos hicieron modificaciones, como la incorporación de vocales y la adición de nuevas letras. El alfabeto griego clásico consta de 24 letras, incluyendo vocales y consonantes. Fue utilizado para escribir la lengua griega y se convirtió en una herramienta esencial para la transmisión de la literatura, la filosofía, la ciencia y otras formas de conocimiento en la antigüedad. Además, el alfabeto griego influyó en el desarrollo de muchos otros sistemas de escritura en Europa y Oriente Medio. Su legado perdura, ya que sigue siendo la base de varios alfabetos modernos utilizados en todo el mundo, incluyendo el latino, cirílico y muchos otros.

Alfabeto latino

El alfabeto latino es un sistema de escritura derivado del alfabeto griego y desarrollado por los romanos en la antigua Italia. Consiste en 26 letras, que incluyen tanto consonantes como vocales, y es ampliamente utilizado en la actualidad en numerosas lenguas en todo el mundo. El alfabeto latino ha sido adaptado y modificado para adaptarse a distintos idiomas, y su forma básica se mantiene como uno de los sistemas de escritura más utilizados y reconocidos globalmente. Es la base de muchos alfabetos modernos, como el inglés, español, francés, alemán, entre otros, y ha desempeñado un papel fundamental en la transmisión de la cultura, la ciencia, la religión y la literatura a lo largo de la historia..

Gutenberg Imprenta

La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en el siglo XV fue un hito crucial en la historia de la comunicación y la difusión del conocimiento. En torno al año 1440, Gutenberg desarrolló la imprenta de tipos móviles, un sistema que utilizaba bloques de metal con letras individuales que podían reorganizarse para imprimir diferentes textos. Este avance permitió la producción masiva y eficiente de libros y otros documentos.La Biblia de Gutenberg, impresa alrededor de 1455, es considerada uno de los primeros libros producidos mediante este método. La imprenta revolucionó la industria del libro al acelerar el proceso de reproducción de textos, haciéndolos más accesibles y asequibles. Este avance tecnológico no solo facilitó la distribución de información, sino que también contribuyó al florecimiento del Renacimiento al facilitar la difusión de ideas y conocimientos.La imprenta de Gutenberg marcó el comienzo de una nueva era en la historia de la comunicación y dejó un impacto duradero en la forma en que la información se transmitió y preservó a lo largo de los siglos.

Ordenador digital

La llegada de los ordenadores digitales en la segunda mitad del siglo XX transformó radicalmente la forma en que se llevaba a cabo la escritura. Antes de la computadora, la escritura se realizaba predominantemente de forma manual o a máquina de escribir. Con la introducción de procesadores de texto y programas informáticos dedicados a la escritura, como WordPerfect y Microsoft Word, la producción de documentos experimentó una revolución.Los procesadores de texto permitieron a los usuarios crear, editar y dar formato a documentos de manera más eficiente y flexible que nunca. La capacidad de realizar cambios fácilmente, copiar y pegar texto, y aplicar estilos y formatos de manera rápida hizo que la escritura fuera más accesible y versátil. Además, la función de almacenamiento digital eliminó la necesidad de grandes archivos de papel y facilitó la gestión de documentos.La llegada de los ordenadores personales no solo transformó la escritura, sino que también influyó en la comunicación y la colaboración a través de la posibilidad de compartir documentos electrónicos. Este cambio tecnológico marcó una transición significativa en la forma en que las personas concebían y practicaban la escritura, allanando el camino para la era digital que continuaría evolucionando con la llegada posterior de internet.

Internet

La llegada del internet ha tenido un impacto profundo en la escritura y la comunicación en todo el mundo. Con la expansión de la conectividad global, la forma en que las personas crean, comparten y consumen contenido ha experimentado cambios significativos.La web ha proporcionado plataformas para la publicación instantánea y la difusión de información a nivel mundial. La escritura en el contexto de internet incluye una variedad de formas, desde blogs personales y redes sociales hasta artículos en línea y plataformas colaborativas. La inmediatez y la accesibilidad del internet han democratizado la escritura, permitiendo que una diversidad de voces y perspectivas se expresen en línea.

Los telefonos inteligentes

La llegada de los teléfonos inteligentes ha transformado la forma en que las personas escriben y se comunican en la era digital. Estos dispositivos móviles han introducido una serie de aplicaciones y funciones que han cambiado la naturaleza de la escritura cotidiana.La escritura en teléfonos inteligentes se ha vuelto más rápida y conveniente gracias a los teclados táctiles y las funciones de autocorrección. La mensajería instantánea y las aplicaciones de redes sociales han popularizado el uso de mensajes cortos y emojis, redefiniendo las normas de la comunicación escrita. La escritura se ha vuelto más informal y rápida, adaptándose a la naturaleza ágil de la vida moderna.Las aplicaciones de notas y documentos en los teléfonos inteligentes permiten a los usuarios tomar apuntes, redactar documentos y colaborar en proyectos desde cualquier lugar. La voz a texto también ha ganado popularidad, permitiendo a las personas dictar mensajes y notas en lugar de escribir manualmente.