Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Los átomos
angelica espinoza
Created on October 25, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Nombre: angelica EspinozaGrado: 7B
PRESENTAcIóN sobre:
Los atomos
Introducción
Un átomo es el componente básico de la química . Es la unidad más pequeña en la que se puede dividir la materia sin que se liberen partículas cargadas eléctricamente. También es la unidad más pequeña de materia que tiene las propiedades características de un elemento químico. Y tambien beremos dos de los diseñadores de modelos atomicos.
J. Thompso
Propuso un modelo muy elemental: el átomo está constituido por una esfera de materia con carga positiva, en la que se encuentran encajados los electrones en número suficiente para neutralizar su carga.
E. Rutherford
El Modelo de Rutherford establecía: El átomo tiene un núcleo central en el que están concentradas la carga positiva y prácticamente toda la masa. La carga positiva de los protones es compensada con la carga negativa de los electrones, que se hallan fuera del núcleo.
El modelo atómico de Thomson no pudo explicar cómo se mantiene la carga en los electrones dentro del átomo. Tampoco pudo explicar la estabilidad de un átomo. La teoría no mencionó nada sobre el núcleo del átomo.
¿Cuales son las limitaciones del modelo de Thompso y Rutherford?
El principal problema del modelo de Rutherford fue que asumió que los electrones giraban en órbitas circulares en torno al núcleo, según esto los electrones se deberían mover a gran velocidad, lo que junto con la órbita que describen los haría perder energía colapsando con el núcleo. Hoy se sabe que esto no sucede.
La carga negativa de los electrones hace que sean atraidos por el núcleo, donde se encuentra la carga positiva. El único modo de vencer esta atracción es estar en continuo movimiento alrededor del núcleo, que atrae a los electrones hacia el centro.
¿Por qué los electrones giran alrededor del núcleo?
El principio de incertidumbre nos dice que no podemos medir simultáneamente y con infinita precisión un par de magnitudes conjugadas. Es decir, nada impide que midamos con precisión infinita la posición de una partícula, pero al hacerlo tenemos infinita incertidumbre sobre su momento.
¿Por qué en el modelo actual del átomo no se puede determinar con precisión su velocidad y posición al mismo tiempo?
¡Gracias!