Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ciclo del azufre

Angela Sarahí Cepeda Reyna.

Created on October 25, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ciclos biogeoquímicos

El azufre

Bacterias

Carnívoros

Plantas

Hervíboros

Sulfatos

Precipitaciones

Inicio

Implicaciones humanas

El dióxido de Azufre, al tener contacto con las nubes produce el ácido sulfúrico (que este mismo se obtiene por una serie de reacciones, empezando por el dióxido de azufre que, al contacto de la atmosfera se vuelve trióxido de azufre que al combinarse con el agua se vuelve ácido sulfúrico) que luego, cae en forma de gotas de lluvia en la tierra, mares y océanos. Al caer la lluvia, el agua arrastra hasta los mares los nutrientes del suelo entre los cuales está el Azufre. También, el Azufre cae en los mares a través de lluvias ácidas o desde las fuentes hidrotermales desde las profundidades del océano.

El Azufre alcanza a llegar hasta la atmósfera o mantenerse en el aire por las erupciones volcánicas y también por fuentes hidrotermales, siendo el Azufre un gas llamado dióxido de Azufre. También, a través del escape de los vehículos, de fábricas y centrales termoeléctricas se produce el mismo dióxido de Azufre.

Han aumentado las emisiones de compuestos de azufre tales como el ácido sulfhídrico (H2S) y los sulfitos (S03), debido a: la quema de combustibles, la quema de la basura y la industria. Ambos compuestos en altas concentraciones son letales y contribuyen a la formación de lluvias ácidas. Los compuestos de azufre, tales como el dióxido de azufre y el trióxido de azufre, que emiten las industrias, termoeléctricas y los vehículos, son contaminantes. Estos compuestos al hidratarse en la atmósfera forman ácido sulfúrico y el ácido sulfuroso que precipitan como lluvia ácida. Este proceso trae como consecuencia la acidificación de los cuerpos de agua y afecta negativamente a la vida.

Una vez que el Azufre se encuentra en el suelo, este es absorbido por las plantas que, a su vez, son consumidas por animales que necesitan Azufre para su desarrollo. Al morir estos animales o al defecar, el mismo Azufre vuelve nuevamente al suelo y de esa manera se hace repetitivo el ciclo.

Los hervíboros son devorados por los animales carnívoros

El azufre es incorporado a las plantas, mediante el suelo, ya que el azufre primero se incorpora al suelo y luego las plantas absorben los nutrientes; es en ese proceso donde las plantas hacen la absorción de este elemento tan fundamental.

Absorción de las plantas

Cuando estos mueren, las bacterias convierten sus restos, de nuevo, en sulfato.

Los nuevos sulfatos pasan al suelo, para que las plantas utilicen nuevamente el azufre.