Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Identidad digital e iniciación de la actividad investigadora 24-25

UAM

Created on October 25, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Identidad digital e iniciación de la actividad investigadora en Ciencias Sociales

Comienza tu carrera investigadora

Investigación

GESTION

CV

Visibilidad

Publicación

Tienes que organizar los resultados para tener la mejor valoración para poder seguir investigando

La evaluación de un artículo de revista se basa principalmente en la calidad de la revista y las citas recibidas.

El resultado de la investigación es una publicación, normalmente un artículo de revista.

La investigación se evalúa por sus resultados.

Publicación y difusión

Comienza tu carrera investigadora

Gestionar mi CVN

Localizar las citas recibidas

Difundir la publicación

Elegir la revista adecuada

Publicación y difusión

Comienza tu carrera investigadora

(revista, editorial...)

(artículo, libro, capítulo de libro...)

  • Influencia en la sociedad
  • Uso y Lectura
  • Citas recibidas en contexto
  • Repositorios
  • Repositorio de Datos
  • Ciencia ciudadana

Ciencia Abierta

  • Criterios de calidad editorial
  • Indexación en Bases de Datos
  • Índices de Impacto
  • Ranking de Revistas

Calidad del medio de difusión

Calidad de la publicación

  • Investigación de la que es fruto

Nueva evaluación de la investigación

Comienzo de nuestra carrera investigadora

Objetivos del curso:

  • Identidad digital:
    • Cómo firmar nuestros trabajos.
    • Perfiles de Investigador, creación y mantenimiento
  • Proceso de publicación
    • Elegir dónde enviar nuestras investigaciones
  • Difusión de las publicaciones
    • Ciencia Abierta
    • Derechos de Autor
    • Repositorios institucionales

Miguel Ángel Martínez Garcíaforma parte de un grupo de investigación de nuestra Universidad, en la Facultad de Filosofía, en el Campus de Cantoblanco

Autoría y normalización del nombre

Unificar la información: Como firmar

DOI

ORCID

ROR

CVN

Identifica el documento electrónico. 10.1080/02640414.2014.994660

Identifica la institución RoR (ror.org). RoR: 01cby8j38 (UAM)

Identifica al Autor 0000-0002-7615-0879

¿Quién es Qué?

Autoría y normalización del nombre

PERFILES EN CIENCIAS SOCIALES

Cada plataforma crea una solución para identificar a los autores y transportar la información dentro de su sistema.

Perfiles de Investigador

Todo el mundo puede realizarse un Perfil en ORCID, pero antes de hacerlo debemos buscarnos para saber si ya tenemos un perfil creado y para identificar cuáles son los rasgos que nos caracterizan.

Vincula tu ORCID con todos tus perfiles

Conéctalo

Date a conocer, publica la máxima información

Elige tu privacidad

Con un correo institucional y otro privado

Regístrate

Pide que te restablezcan contraseña

Comprueba que no tienes ya un ORCID

ORCID

Una vez identificado en WoS aparecerá un desplegable en el lado izquierdo de tu pantalla que te permitirá gestionar tu información y añadir a tu perfil las publicaciones que te pertenezcan.

revisar y actualizar

crear nuestro perfil

WoS

Clarivate utiliza la misma cuenta para todos sus productos, comprueba primero si ya tienes un registro

Seleccionando el Perfil nos mostrará nuestra información en WoS, ya nos habrá asignado un ResearcherIDy unas métricas de nuestra producción.

WoS

También podemos añadirlas por identificador, subiendo el archivo o sincronizando nuestro ORCID

En la opción de añadir publicaciones, nos muestra primero las publicaciones que a él le parece que pueden ser nuestras para que nosotros decidamos si lo son.

Al editar nuestro perfil nos permite trabajar tanto en la corrección de nuestros datos (pudiendo incluir una foto para ser reconocidos y vincularnos a una organización) como en nuestras opciones como revisores en revistas (podemos ofrecernos a revisar). El paso más interesante siempre es sincronizar ORCID con nuestra cuenta de WoS.

WoS

revisar y actualizar

completar nuestro perfil

TRASLADAR

Scopus: la base de datos crea un perfil llamado Author ID a partir del segundo documento en su Base de Datos. Se puede solicitar a Scopus la corrección y los tiempos de respuesta no son demasiado amplios (dos semanas aprox.), la mayoría de las veces la respuesta a las solicitudes es positiva. En muchas ocasiones encontraremos Autores con más de un perfil y la información sobre sus publicaciones, citas e índice H se dispersan, debemos solicitar nuestra unificación.

Al acceder al perfil del investigador nos dará la información que tiene sobre el mismo, su número de Author ID y el enlace si lo tuviese a su ORCID.

En la opción de Potential author matches podremos localizar otros registros de este autor que se encuentren sin unificar y unirlos.

TRASLADAR

revisar y actualizar

completar nuestro perfil

Perfil: Añadir tu correo uam.es en el perfil. Puedes poner junto a tu nombre tu ORCID entre paréntesis Artículos: Seleccionar nuestros artículos Configuración: Decidir si queremos actualizaciones automáticas y hacer público nuestro perfil

crear y completar nuestro perfil

revisar y actualizar

y pide que faciliten un DOI a tu publicación

No olvides cuando te dirijas a una revista... indícales tu ORCID

Fuente: Traducido de American Psychological Association (2020). Publication Manual of the American Psychological Association (7ª ed.), p. 377.

El proceso de publicación

Publicación y difusión

+info

DESPUÉS

+info

DURANTE

+info

ANTES

El proceso de publicación

Recomendaciones

- Selección del medio de publicación anterior o simultánea a la elaboración del trabajo, nunca posterior. - Establecimiento de un plan de publicaciones lo más diverso posible para actuar rapidamente en caso de rechazo. - Evitar la publicación reiterada en medios de mi institución o en los que colaboro como miembro del consejo editorial. - Evitar las revistas y editoriales depredadoras. - No superar el número de autores promedio de cada disciplina científica salvo complejidad y extensión del trabajo. - En trabajos en coautoría, establecer un orden de firma que refleje el peso real de cada uno de los colaborades que participan.

El proceso de publicación:

Selecciona la revista

Indicadores de calidad de la revista

Aspectos formales

Tema de la revista

Carácter científico de la revista

https://revistas.uam.es/reps/about

Selecciona la revista

Recuerda“tan abierto como sea posible, tan cerrado como sea necesario”.

PLAN DE GESTION DE DATOS

DATOS ABIERTOS

INVESTIGACION REPRODUCIBLE EN ABIERTO

METODO ABiERTO

REVISIÓN POR PARES ABIERTA

la investigación y los datos científicos accesibles y abiertos a todos los ciudadanos

concepción

DIFUSIÓN

Ciencia Abierta

Ciencia Abierta

Tendrán al menos un autor que participe en un proyecto en curso o finalizado de uno de los programas de financiación elegibles - deben ser resultado de dicho proyecto

Quédate siempre un postprint o versión aceptada de autor (AAM)

adenda

editorial

Si está financiado con fondos públicos debes depositarlo en abierto

Derechos de autor

Acceso abierto

Pon tu investigación libre en la web pero.... protegida

I. Reconocimiento II. Reconocimiento y No comercial III. Reconocimiento Sin obras derivadas IV. Reconocimiento, No comercial y Compartir igual

Debes saber que...existen las APCs

Acceso abierto

y además a nivel europeo...

Institucional

Recopilar,Gestionar, Difundir Preservar

Temático

la Ley 2/2023

la Ley 17/2022

Unión Europea

Repositorios

evalúanos

¿Qué te ha parecido el curso?

biblioteca.fprofesorado@uam.es​https://www.uam.es/uam/vida-uam/bibliotecas/biblioteca-educacion

Os esperamos en la biblioteca de educación

Muchas gracias por vuestra atención

Presentación elaborada por biblioteca.fprofesorado@uam.es

Gracias por su atención y evaluanos ​

Pide una cita con la biblioteca o escríbenos a:

ai.biblioteca.educacion@uam.es

Y si no lo ves claro, Estamos aquí para ayudarte

Son los creados por las propias instituciones para depositar los trabajos derivados de su producción científica o académica con el objetivo de hacerla visible, así como de preservar y difundir los documentos allí depositados. Publicar en un repositorio institucional aporta una serie de beneficios tanto al investigador como a la institución y a la sociedad que podrá disponer de esa información libremente.

Métricas de influencia o adopción social: Estas métricas se orientan a menciones provenientes de fuentes externas al ámbito académico y a los medios de publicación tradicionales, ofreciendo una perspectiva sobre la influencia, aplicabilidad o adopción de un resultado de investigación en contextos culturales, educativos, políticos o socioeconómicos. Para su valoración pueden ser pertinentes métricas como el número de menciones en medios de comunicación o en informes de políticas públicas y, si fuera el caso, beneficios de su adopción o uso. Métricas de visibilidad social: Estas métricas recopilan información proveniente de distintas plataformas sociales en línea, preferentemente académicas y especializadas, incluyendo las menciones o interacciones que las aportaciones científicas reciben. Este tipo de métricas pueden aportar información complementaria significativa sobre la capacidad para la interacción social de la persona solicitante y sobre las audiencias específicas, tanto académicas como profesionales, que han mostrado interés.

Es un concepto general que combina diversos movimientos y prácticas orientados a que los conocimientos, los métodos, los datos y las pruebas de carácter científico estén disponibles libremente y sean accesibles para todos, se incrementen las colaboraciones científicas y el intercambio de información en beneficio de la ciencia y la sociedad.

FAIR

describen cómo deben organizarse los resultados de la investigación para que se sean encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables.

Es la plataforma que agrega y presenta las políticas de autoarchivo de editoriales y revistas de todo el mundo, es decir, es un lugar donde podemos saber las posibilidades que una revista ofrece para difundir en abierto sus artículos. existencia de un mandato de una agencia financiadora, la versión del artículo que puede difundirse en abierto (preprint, version aceptada - o postprint - y versión final del editor), la retención o no del copyright por parte de la editorial, los lugares a los que se pueden subir las distintas versiones del artículo, las declaraciones y enlaces a la página de la editorial que deben incluirse en el texto, etc. Todo ello hace bastante complicado entender estas políticas.

la Ley 17/2022, de 5 de septiembre23 artículo 37 “Ciencia abierta”

    • obliga al depósito en abierto de publicaciones, datos, códigos y métodos en repositorios
    • fomenta la participación abierta de la sociedad civil en los procesos científicos.

Open Research Europe es una plataforma de publicación de acceso abierto para la publicación de investigaciones derivadas de la financiación de la Comisión Europea en todas las áreas temáticas. La plataforma facilita a los beneficiarios el cumplimiento de las condiciones de acceso abierto de su financiación y ofrece a los investigadores un espacio de publicación para compartir sus resultados y perspectivas rápidamente, facilitando así un debate abierto y constructivo sobre la investigación

existencia de un mandato de una agencia financiadora, la versión del artículo que puede difundirse en abierto (preprint, version aceptada - o postprint - y versión final del editor), la retención o no del copyright por parte de la editorial, los lugares a los que se pueden subir las distintas versiones del artículo, las declaraciones y enlaces a la página de la editorial que deben incluirse en el texto, etc. Todo ello hace bastante complicado entender estas políticas.

la Ley Orgánica 2/2023 del 22 de marzo, del Sistema Universitario LOSU24:

  • artículo 12 “Fomento de la Ciencia abierta y Ciencia ciudadana”:
    • afianza el mandato de depósito en abierto a los resultados de investigación en el ámbito universitario
    • sitúa a los repositorios institucionales como elementos centrales para su cumplimiento.

Al asignar una licencia al artículo científico, el investigador conserva los derechos de autor, pero otorga a otros el derecho de utilizar su trabajo bajo ciertas condiciones. Si queremos publicar datos abiertos, necesitamos una licencia abierta. Creative Commons proporciona un conjunto de licencias para trabajos originales y creativos, Las CC se pueden aplicar a cualquier tipo de contenidos creativos, incluyendo recursos educativos, música, fotografías, bases de datos, información pública y gubernamental…)))) Cada licencia CC detalla qué derechos cede el autor, bajo qué condiciones y qué pueden hacer los usuarios con la obra, sobre todo en el caso de que quieran volver a publicarla o modificarla. No existe una única licencia, sino que, a voluntad del autor, se pueden hacer diferentes combinaciones. En todas ellas es imprescindible el reconocimiento de la autoría de la obra.