Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LOS GÉNEROS LITERARIOS
sheylaggd
Created on October 24, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LOS GÉNEROS LITERARIOS
¿Qué son los géneros literarios?
Principales géneros literarios
Ejemplos de los principales generos literarios
Principales subgéneros literarios
Ejemplo de los principales subgéneros literarios
Sheyla Gómez garcía-delgadoMaría del carmen acuyo palacios Adrián garzón arribas
¿Qué son los géneros literarios?
Los géneros literarios son formas de clasificar los textos literarios según su contenido, su estructura y su estilo,nos ayudan a entender mejor las obras literarias y a apreciar sus características distintivas.Hay cuatro tipos:El narrativo, el lírico, el dramático y el didáctico. Estos géneros se han transformado y diversificado a lo largo de la historia, dando lugar a muchos subgéneros y variantes.
+Info
+Info
PRINCIPALES GÉNEROS LITERARIOS.
Lírico:
El género lírico es aquel en el que el autor transmitía sus sentimientos, emociones o sensaciones por un objeto o una persona que le servía de inspiración. Para ello, utilizaban al poema como el elemento de referencia para expresar estos sentimientos. Un poema que puede encontrarse tanto en verso como en prosa poética. la poesía, escrita en verso, trata temas diversos apelando a las emociones e irracionalidad
El género narrativo es aquel en el que el autor presentaba hechos legendarios, haciéndolos pasar por verdaderos o basándose en la verdad. Como su propio nombre indica, su forma de expresión es la narración, aunque también podía contener descripción e, incluso, algo de diálogo. También podía ocurrir que la narrativa no fuese escrita, sino que, en ocasiones, se transmitía oralmente.
Narrativo o épico:
Dramático:
Él género dramático está fundamentalmente ligado al teatro. Corresponde a las representaciones teatrales. En estas se representaban algún episodio o conflicto de las personas por medio del diálogo de los actores que lo representaban. Aunque puede ser leída, el género dramático tiene como fin la representación llevada a cabo por unos personajes en un escenario para un público. Por tanto, el diálogo en este género es fundamental.
Didáctico:
El género didáctico es aquel en que la principal función es la enseñanza o la divulgación de ideas. Las cuales son expresadas de forma artística, con un lenguaje elaborado y recursos de la filosofía. mundo literario.
EJEMPLO DE TEXTO NARRATIVO
El hombre pisó algo blanduzco, y enseguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una yararacusú que, arrollada sobre sí misma, esperaba otro ataque. El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban dificultosamente, y sacó el machete de la cintura. La víbora vio la amenaza, y hundió más la cabeza en el centro mismo de su espiral; pero el machete cayó de lomo, dislocándole las vértebras. El hombre se bajó hasta la mordedura, quitó las gotitas de sangre, y durante un instante contempló. Un dolor agudo nacía de los dos puntitos violetas, y comenzaba a invadir todo el pie. Apresuradamente se ligó el tobillo con su pañuelo y siguió por la picada hacia su rancho. Comienzo de “A la deriva”, de Horacio Quiroga
EJEMPLO DE TEXTO LÍRICO
La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos. Niño, déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados. Fragmento de romance a la Luna,Luna de Federico Garcia Lorca
+Info
EJEMPLO DE TEXTO DRAMATICO
HAMLET solo.HAMLET.- ¡Oh! ¡Si esta demasiado sólida masa de carne pudiera ablandarse y liquidarse, disuelta en lluvia de lágrimas! ¡O el Todopoderoso no asestara el cañón contra el homicida de sí mismo! ¡Oh! ¡Dios! ¡Oh! ¡Dios mío! ¡Cuán fatigado ya de todo, juzgo molestos, insípidos y vanos los placeres del mundo! Nada, nada quiero de él, es un campo inculto y rudo, que sólo abunda en frutos groseros y amargos. ¡Que esto haya llegado a suceder a los dos meses que él ha muerto! No, ni tanto, aún no ha dos meses. Aquel excelente Rey, que fue comparado con este, como con un Sátiro, Hiperión; tan amante de mi madre, que ni a los aires celestes permitía llegar atrevidos a su rostro. ¡Oh! ¡Cielo y tierra! ¿Para qué conservo la memoria? Ella, que se le mostraba tan amorosa como si en la posesión hubieran crecido sus deseos. Y no obstante, en un mes… ¡Ah! no quisiera pensar en esto. ¡Fragilidad! ¡Tú tienes nombre de mujer! En el corto espacio de un mes y aún antes de romper los zapatos con que, semejante a Niobe, bañada en lágrimas, acompañó el cuerpo de mi triste padre… Sí, ella, ella misma. ¡Cielos! Una fiera, incapaz de razón y discurso, hubiera mostrado aflicción más durable. Se ha casado, en fin, con mi tío, hermano de mi padre; pero no más parecido a él que yo lo soy a Hércules. En un mes… enrojecidos aún los ojos con el pérfido llanto, se casó. ¡Ah! ¡Delincuente precipitación! ¡Ir a ocupar con tal diligencia un lecho incestuoso! Ni esto es bueno, ni puede producir bien. Pero, hazte pedazos corazón mío, que mi lengua debe reprimirse Escena V de Hamlet
+Info
EJEMPLO DE TEXTO DIDÁCTICO
Ejemplo de ensayo:La musculación y los complementos alimenticios En la naturaleza humana se encuentra ampliamente registrada una actividad física intenta, precisamente por ser un ente naturalmente cazador. Esto lleva al ser humano a mantener una condición física suficiente para realizar dicha actividad. Hoy en día, el sedentarismo ha producido grandes estragos en el ser humano, y como consecuencia, se produce obesidad y enfermedades sistémicas, que en una circunstancia de ejercicio pueden convertirse en un sistema de vida que requerirá adecuaciones para igualar al régimen natural perdido.
+Info
SUBGÉNEROS NARRATIVOS EN PROSA
Es un tipo de relato fundacional, vinculado con el pasado ancestral de una cultura, un pueblo o una comunidad. Generalmente relata eventos fantásticos o heroicos, cuya resolución aporta una explicación sobre el estado de las cosas.
EL MITO
Relato de ficción que tiene un argumento sencillo protagonizado por pocos personajes. Predominan el monólogo,el diálogo o la descripción.
EL CUENTO
Relato de gran extensión y más compleja que el cuento donde todos los personajes se relacionan unos con otros.
LA NOVELA
LA LEYENDA
. Es un tipo de relato popular de eventos sobrenaturales o fantásticos en el que se contiene en parte la historia de una comunidad determinada.se transmiten por vía oral de una a otra generación.
Es el relato de una anécdota graciosa, dotada en sí misma de una estructura, personajes y un desenlace sorprendente que mueve a la risa.
LOS CHISTES
Aborda algún aspecto de la vida real mediante herramientas artísticas y un enfoque subjetivo. Puede darse bajo la forma de diario, memorias, crónica de viaje, entre otras
LA CRÓNICA
La vuelta al mundo en 80 días. Esta novela escrita por el francés Julio Verne narra el viaje que emprende el caballero británico Phileas Fogg junto a su mayordomo francés “Picaporte”, luego de una apuesta en la que arriesga la mitad de su fortuna seguro de que dará la vuelta al mundo en 80 días. El texto se publicó por entregas en Le Tems, entre noviembre y diciembre de 1872.
Fragemnto del cuento la cenicienta Cenicienta es una joven huérfana que vive con su madrastra y sus dos hijas, quienes desde la muerte de su padre, la tratan con desprecio y la obligan a hacer las tareas domésticas. Cuando el príncipe organiza un baile para encontrar una esposa, su madrastra le impide asistir. Mientras llora desconsoladamente, aparece su hada madrina quien la transforma en una princesa y le brinda un carruaje que la transporta al castillo,
En un momento no existían ni el sol ni la luna y los dioses se reunieron para decidir quién iba a iluminar el universo. Tecuciztécatl dijo que él tenía que hacerlo, los dioses aceptaron esta propuesta y dijeron que Nanahuatzin se convertiría en la luna. Los dioses decidieron que para convertirse en Sol, Tecuciztécatl tenía que arrojarse al fuego, pero el dios tuvo miedo y no lo pudo hacer. En su lugar, Nnahuatzin se tiró al fuego y, por su acto valiente, se transformó en el sol. Tecuciztécatl se avergonzó por su actitud y decidió tirarse al fuego y, entonces, se transformó en la luna
El origen del sol y la luna (mito azteca)
La princesa Orihime, también llamada la princesa tejedora, tejía vestidos para su padre, el Rey Celestial, a orillas del río. Un día, Orihime se enamoró de un pastor llamado Hikoboshi. En un principio la relación prosperó en armonía, pero luego ambos comenzaron a descuidar sus tareas por estar tan compenetrados en su amor. Al ver que esta situación no se solucionaba, el Rey Celestial decidió castigarlos: los convirtió en estrellas y los separó por una enorme distancia. Sin embargo, los enamorados pueden volver a verse una noche en el año, el séptimo día del séptimo mes.
Leyenda de la princesa y el pastor
Crónica periodística de un accidenteautomovilísticoMujer atropellada por un conductor que se da a la fuga El viernes 14 de marzo, Ana Rodríguez, una joven de 25 años, salió de su casa en el barrio de Pocitos hacia su trabajo, que quedaba a pocas calles de su hogar. Al cruzar la avenida Brasil, no se percató de que un automóvil venía en sentido contrario y, al no poder esquivarla, el vehículo la atropelló ,despues de esto la victima fue trnasaldada al hospital
Una niña le dice a su amiga: — ¿Te gustan mis gafas nuevas? — La verdad que no mucho. — Son progresivas. — ¡Ah bueno! Entonces ya me irán gustando.
SUBGÉNEROS NARRATIVOS EN VERSO
Narración de hechos o hazañas decisivas para un pueblo que se conservan en la memoria.Suelen girar entorno a un héroe.
LA EPOPEYA
Narración medieval que ceunta las hazañas de un héroe que tiene vitudes que son un modelo para la sociedad.Su longitud es de 4000 versos.
LOS CANTARES DE GESTA
Derivados del cantar de gesta,Ceuntan hazañas de forma mas breve.
EL ROMANCE
Poemas épicos escritos por autores cultos en Renacimiento y siglos posteriores.
POEMAS ÉPICO-CULTOS
Poema de Gilgamesh “Las lágrimas corren por la cara de Gilgamesh (al tiempo que dice): -«(Voy a recorrer) un camino por el que nunca he andado. (Voy a emprender un viaje) desconocido para mí. […] Debiera estar contento, con el corazón gozoso […]. (Si triunfo te haré sentar en) un trono.» Ellos le trajeron su armadura, […] poderosas espadas, el arco y el carcaj, y se lo pusieron en sus manos. Él cogió las azuelas, […] su temblor, (el arco) de Anshan; puso la espada en su cinturón. Podían comenzar el viaje. La plebe se apiñaba cerca de Gilgamesh: (-«¿Cuánto tiempo estarás ausente de Uruk?) ¡Que puedas regresar pronto a la ciudad!
Extracto de El cantar de Roldán:
El rey Carlos, nuestro emperador, el Grande, siete años enteros permaneció en España: hasta el mar conquistó la altiva tierra. Ni un solo castillo le resiste ya, ni queda por forzar muralla, ni ciudad, salvo Zaragoza, que está en una montaña. La tiene el rey Marsil, que a Dios no quiere. Sirve a Mahoma y le reza a Apolo. No podrá remediarlo: lo alcanzará el infortunio
Fragmento de “La pérdida de Alhama”, anónimo Paseábase el rey moro por la ciudad de Granada, desde la puerta de Elvira hasta la de Vivarambla -¡Ay de mi Alhama! Cartas le fueron venidas que Alhama era ganada. Las cartas echó en el fuego, y al mensajero matara. -¡Ay de mi Alhama! Descabalga de una mula y en un caballo cabalga, por el Zacatín arriba subido se había al Alhambra. -¡Ay de mi Alhama! Como en el Alhambra estuvo, al mismo punto mandaba que se toquen sus trompetas, sus añafiles de plata. (…)
Odisea de Homero. Este es un poema muy extenso en el que se narra la vuelta de Ulises a Ítaca, lugar donde el héroe era rey, después de la guerra de Troya. Para poder volver a su hogar, Ulises tuvo que superar distintos obstáculos, lo cual logró con su valentía e inteligencia.
Poema bucólico y pastoril que idealiza la naturaleza y el amor.
ÉGLOGA
Su objetivo es censurar o ridiculizar coportameintos humanos o sociales.
SÁTIRA
SUBGÉNEROS LÍRICOS
Expresión de los sentimientos sobre un hecho doloroso que generalmente suele ser la muerte
ELEGÍA
Se cantan los goces sensuales,el amor y el vino,
ANACREÓNTICA
Expresa un intenso sentimiento en un tono de exaltación.
ODA
Poema en el que se celebran las bodas de alguien.
EPITALAMIO
Carta que expone ideas de tipo moral o doctrinal.
EPÍSTOLA
Composición escrita en albanza de algún peronaje o acontecimiento en un tono de elevada grandiosidad.
HIMNO
EJEMPLOS
ÉGLOGA:Soliloquio de Salicio Con mi llorar las piedras enternecen su natural dureza y la quebrantan; los árboles parece que se inclinan; las aves que me escuchan, cuando cantan, con diferente voz se condolecen
EPÍSTOLA: Epístola de San Pablo a los romanos Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.
ANACREÓNTICA :Hamlet Ser ó no ser, hé aquí el enigma.[1] — ¿Cuál es más digna accion del alma: sufrir los tiros, los embates de la fortuna adversa, ó armarse contra un mar de dolores, hacerles frente y acabar con ellos?—Morir—dormir—no más.—Pensar que un sueño concluye las angustias del espíritu y las mil torturas inevitables que son herencia de la humanidad
Hijas espléndidas de la Memoria y del Zeus del Olimpo, Musas de la Piéride, oíd esta súplica; dadme bonanza, tocante a los dioses felices; y en cuanto toca a los hombres, que tenga siempre un buen nombre
ELEGÍA: elegía a las musas de Solón de Atenas
HIMNO:Himno Pange lingua Canta oh lengua, el misterio del glorioso cuerpo y de la Sangre preciosa que el Rey de las naciones Fruto de un vientre generoso derramó en rescate del mundo.
ODA: Oda a España Escucha, España la voz de un hijo que te habla en lengua no castellana; hablo en la lengua que me ha legado la tierra áspera; en esta lengua pocos te hablaron; en la otra, demasiado
SÁTIRA: Sátira en verso, (Quevedo) Érase un hombre a una nariz pegado, Érase una nariz superlativa.
EPITALAMIO: epitalamio a Midsummer night’s dream I must confess that I have heard so much, And with Demetrius thought to have spoke thereof; But, being over-full of self-affairs, My mind did lose it.
Domina la pintura de costumbres o la sátira social
COMEDIA
DRAMA
SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS
Representa las pasionesde los personajes y sus enfrentamientos pero no exige un desenlace fatal.
SAINETE
VODEVIL
ENTREMÉS
Representación de un acto de caracter popular que deriva de los pasos y los entremeses.
Comedia frívola y ligera de origen francés cuyo argumento gira en torno a una infidelidad amorosa.
Obra breve de caracter comico representada entre actos de obras mas largas.
PASO
TRAGEDIA
LOA
Pequeña obra cómica que usa el lenguaje castizo.Se intercalaba con otras obras drmáticas para aligerar la presentación.
Composición de alabanza de una persona o una conmemoración de un acto que se recita como un prólogo al final de una obra teatral.
Presenta grandes conflictos entre personajes en un tono adverso y solemne
EJEMPLOS
COMEDIA: La olla de Plauto. Aparece con la olla el esclavo de Licónides, feliz por el hallazgo del tesoro. Euclión, en cambio, está al borde de la locura por su pérdida. Licónides oyeses lamentos y los interpreta como expresión de disgusto por el alumbramiento de su hija.
DRAMA:Las troyanasYo, Poseidón, vengo del salado abismo del mar y desde que Febo yo edificamos las altas torres de piedra de este campo troyano, he favorecido siempre esta ciudad, que ahora humea, destruida por el ejército argivo
LOA:Loa para la novena del niño Jesús Una nube larga de imprecisos contornos, negra y pulposa, avanza desde el poniente con la lentitud de la serpiente que retarda su acción para apreciar más de cerca a su presa, se desenrosca perezosamente cubriendo pedazos de cielo paso Rufian viudo Detrás seguía la larga procesión de amigos que acompañaban en la tristeza y luto al viudo, que, anegado en un capuz de bayeta y devanado en una chía
Señor juez, aquellos dos casados tan desauenidos que vuessa merced concerto, reduxo y apaziguò el Quiza, con no defenderme ni contradezir a esta muger, el juez se inclinará a condenarme, y, pensando
ENTREMÉS: El juez de los divorcios
VODEVIL: Un príncipe ricachón no se había casado nunca. Quería a la princesa, pero ella insistía en que él tuviera un trabajo. Finalmente, consiguió un puesto de lavandero en la propia casa de la princesa. Entonces la princesa tuvo que aceptarlo.
TRAGEDIA: Antígona Yo era una mujer... Creón.- Tú veías llorar a tu madre, a tu padre colérico, oías golpear la puerta cuando volvían y sus risas en los corredores
PASO: "Las aceitunas" es uno de los pasos más destacados de Lope de Rueda
SAINETE:Manolo Soy quien soy; soy tu amigo, ve, sosiega, y tus cosas dispón, pues esto naide lo sabe sino yo y las verduleras
SUBGÉNEROS DIDÁCTICOS
Da a conocer aspectos científicos.
TEXTOS CIENTÍFICOS
Expone información sobre un tema concreto
TEXTOS EXPOSITIVOS
Texto que cuenta una historia imaginaria que suele tener animales como protagonistas.Su intneción es transmitir una enseñanza a través de la moraleja.
FÁBULAS
EJEMPLOS
"Cuando comparamos los individuos de la misma variedad o subvariedad de nuestras plantas y animales cultivados más antiguos, una de las primeras cosas que nos impresionan es que generalmente difieren más entre sí que los individuos de cualquier especie en estado natural; y si reflexionamos en la gran diversidad de plantas y animales que han sido cultivados y que han variado durante todas las edades bajo los más diferentes climas y tratos, nos vemos llevados a la conclusión de que esta gran variabilidad se debe a que nuestras producciones domésticas se han criado en condiciones de vida menos uniformes y algo diferentes de aquellas a que ha estado sometida en la naturaleza la especie madre..."
TEXTOS CIENTÍFICOS
"La Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella -el Sol- en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.
TEXTOS EXPOSITIVOS
"Estaba sentada un águila en el pico de un peñasco esperando por la llegada de las liebres. Mas la vio un cazador, y lanzándole una flecha le atravesó su cuerpo. Viendo el águila entonces que la flecha estaba construida con plumas de su propia especie exclamó: - ¡Qué tristeza terminar mis días por causa de mis plumas! Moraleja: Más profundo es nuestro dolor cuando nos vencen con nuestras propias armas."
FÁBULAS
BIBLIOGRAFÍA
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/genero-didactico-definicion-y-ejemplos-5949.html
https://www.ejemplos.co/poemas-epicos/
https://www.mirahadas.com/blog/generos-literarios-que-son/
https://www.esneca.lat/blog/generos-narrativos-caracteristicas-tipos/#:~:text=Existen%20seis%20tipos%20de%20subg%C3%A9neros,les%20dan%20su%20toque%20especial.
GRACIAS
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.