Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA CONCEPTUAL_ALCANCE DE LA INVESTIGACÍÓN

Ángela Maria Vargas Gómez

Created on October 24, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

3.1 Mapa conceptual: Alcances en la investigación

Tipos de estudio en investigación científica

Investigación científica

Ejemplos

Clasificación de los tipos de estudio

Un estudio observacional no presencial podría utilizarse para analizar las interacciones entre los usuarios de una red social.

Investigación científica

Según el diseño:

Un estudio observacional presencial podría utilizarse para registrar el comportamiento de los niños en un aula de preescolar.

Experimentales: Manipulan la variable independiente para evaluar su efecto sobre la variable dependiente. Cuasiexperimentales: No manipulan la variable independiente, pero se acercan a un diseño experimental. Asociativos: Miden las variables de interés en un momento temporal determinado o a lo largo del tiempo.

Lorem

Proceso sistemático para generar conocimiento nuevo o modificar el conocimiento existente.

Tipos de estudio: Clasificación de los estudios de investigación según sus características.

Cuantitativo: Utiliza datos numéricos para describir, explicar o predecir fenómenos.

Cuantitativo

Estudios selectivos: Los estudios selectivos se centran en registrar opiniones o actitudes.

Cuantitativo * Exploratorio * Descriptivo * Correlacional * Explicativo

Cualitativo: Utiliza datos no numéricos para comprender los significados y las experiencias de los individuos.

Descripción de los tipos de investigación, los estudios correlacionales y los estudios exploratorios.

Criterios para la selección del tipo de estudio

Según el alcance

Exploratorio: Investigan problemas poco estudiados. Descriptivo: Consideran al fenómeno estudiado y sus componentes. Correlacional: Asocian conceptos o variables, permiten predicciones y cuantifican relaciones entre conceptos o variables. Explicativo: Determinan las causas de los fenómenos.

Responder preguntas específicas: Los estudios descriptivos pueden ayudar a los investigadores a responder preguntas específicas sobre un fenómeno o situación.

Cualitativo

Camacho Ruiz, E., Escoto Ponce, M. del C., Lopez Rosales, F., & Mancilla Diaz, J. M. (2023). Metodología aplicada a la Psicología y las Ciencias de la Salud. UNAM. http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3636

Que el estudio pueda responder adecuadamente a las preguntas planteadas

Un estudio descriptivo que encuentra que los estudiantes que asisten a clases regularmente tienen mejores calificaciones puede generar la hipótesis de que existe una relación entre la asistencia a clases y el rendimiento académico.

Realizar una valoración inicial de ventajas y desventajas de cada tipo de estudio.

* Exploratorio * Descriptivo * Correlacional * Explicativo

Magíster ÁNGELA MARÍA VARGAS GÓMEZ

Iniciar con estudios previos que permitan demostrar la existencia de relaciones o asociaciones entre las variables de estudio.

Que el estudio pueda responder adecuadamente a las preguntas planteadas

Tres pilares metodológicos

Diseño de caso único Características: Se estudia un solo caso. Se realizan mediciones repetidas en el tiempo.

Investigación en psicología

Diseño de investigación

Investigación teórica

Diseño comparativo Características: Se comparan dos o más grupos de participantes. Tipos: Diseño transversal Diseño longitudinal

Investigación instrumental

Diseño experimental

Los diseños experimentales son los más rigurosos para establecer relaciones causales.

Estrategia manipulativa

Investigación metodológica

Objetivo: Estudiar relaciones causales. Ventajas: Mayor rigor científico permite establecer relaciones causales.

Estrategia asociativa

Estrategia descriptiva

Selección y asignación de participantes, control de variables extrañas.

Diseño cuasiexperimental Características: No se asigna aleatoriamente a los participantes a los grupos experimentales Se intenta controlar las variables extrañas mediante otras técnicas.

Diseño experimental

Diseño comparativoDiseño predictivo Diseño explicativo

Diseño observacional Diseño selectivo

Los diseños asociativos pueden ser útiles para explorar relaciones funcionales, pero no permiten establecer relaciones causales.

Tipos: Diseño antes-después con grupo control Diseño de panel Diseño de series temporales.

Características: Asignación aleatoria de los participantes a los grupos experimentales Control de las variables extrañas mediante la aleatorización.

Tipos: DCA: diseño completamente aleatorio. DBA: diseño de bloques aleatorios. DCL: diseño de cuadrado latino. DVC: diseño con variables concomitantes.

Objetivo: Estudiar relaciones funcionales

Estrategia asociativa

Elaborado: MagísterÁngela M Vargas G

Ato, M., López-García, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 29(3), 1038–1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Tomado de :Ato, M., López-García, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 29(3), 1038–1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511 Camacho Ruiz, E., Escoto Ponce, M. del C., Lopez Rosales, F., & Mancilla Diaz, J. M. (2023). Metodología aplicada a la Psicología y las Ciencias de la Salud. UNAM. http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3636

Elaborado por Doctoranda Ángela María Vargas Gómez. Tomado de Rodríguez, N., (2011). Diseños Experimentales en Educación. Revista de Pedagogía , XXXII (91), 147-158.