Full screen

Share

Así trabaja un influencer como Cajal
SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL
ESPACIO RAMÓN Y CAJAL
Celebración del año Cajal

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Espacio Cajal

Fundación Científica

Created on October 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Así trabaja un influencer como Cajal

SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

A. Introducción a la vida y obra de Santiago Ramón y Cajal: (15 min) Se realizará una presentación introductoria sobre la vida y los logros científicos de Cajal. B. Análisis de dibujos de Cajal (relacionados con tumores): (5 min) Analizaremos algunos de los dibujos que Cajal realizó durante sus investigaciones. C. Taller de microscopio (tinción de Golgi): (30 min) Taller práctico sobre el funcionamiento del microscopio y la técnica de tinción de Golgi. D. Visualización de imágenes 3D: (5 min) Se mostrará a los participantes cómo los dibujos de Cajal y las estructuras biológicas pueden ser transformados en modelos tridimensionales. E.Hologramas en investigación del cáncer: (5 min) Los asistentes experimentarán la magia de los hologramas y cómo esta técnica permite proyectar imágenes 3D en el espacio.

Etapas del taller

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

A. INTRODUCCIÓN A LA VIDA Y OBRA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

FILÓSOFO

CIENTÍFICO

FOTÓGRAFO

BARBERO

ARTISTA

MÉDICO

MILITAR

DIBUJANTE

ESCRITOR

BOXEADOR

ZAPATERO

AMANTE DE LA NATURALEZA

Santiago Ramón y Cajal no solo fue un gran científico, sino que, al igual que tú, tuvo múltiples facetas. Además de su labor científica, Cajal fue boxeador y culturista, fotógrafo, artista, dibujante, militar, filósofo, escritor, mostrando que la curiosidad y la pasión pueden llevar a un individuo a explorar múltiples áreas. Fueron sus cualidadescomo científico, unidas a otras como su pasión, trabajo incansable y perseverancia, lo que le permitieron lograr grandes avances en la ciencia. Debido a la falta de una tradición científica sólida en España en su época, Cajal se convirtió en todo un influencer.

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

¿Y tú? ¿Conoces a Santiago Ramón y Cajal?

¡Descubre tu faceta de Cajal! ¡Atrévete a explorar las múltiples facetas de Cajal a través de nuestro divertido test de personalidad! Responde una serie de preguntas intrigantes y descubre cuál de las facetas de este polifacético genio de la ciencia se alinea mejor con tu propia personalidad. ¿Estás listo para desvelar tu conexión con el legado de Cajal y conocer más sobre ti mismo?

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

¿Y tú? ¿Qué Cajal eres?

¿Te gusta viajar?

¿No sabes qué quieres hacer con tu vida?

¿Te preocupas por la naturaleza?

¿No te entiendes con tus padres?

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

NO ERES TAN DISTINTO A SANTIAGO

Un chico inquieto, curioso, rebelde que cambiaba bastante de localidad debido al trabajo de su padre y con el que no se entendía.

1. ORÍGENES DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL REBELDE

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

Nacido en la localidad de Petilla de Aragón, hijo progenitor de Don Justo y Doña Antonia

Santiago Felipe Ramón y Cajal (1 de mayo de 1852)

Antonia Cajal, madre de Santiago Ramón y Cajal. Nacida en Aso de Sobemonte, procedente de una familia de tejedores, la pequeña de seis hermanos. Sería Doña Antonia la que se convertiría en la esposa de Don Justo, para años mas tarde formar una familia junto a él.

Justo Ramón, padre de Santiago Ramón y Cajal. Nació en Larrés, en una humilde familia de labradores. Fue su trabajo como asistente de cirujano, lo que marcó su primer acercamiento con la medicina. A pesar de ser analfabeto, su deseo de convertirse en médico lo llevó a abandonar su trabajo, viajar a Zaragoza y trabajar incansablemente para alcanzar su objetivo.

Los Ramón y Cajal, una familia aragonesa

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

+ info

Huesca

En esta ciudad, Santiago combinó sus estudios con su trabajo en una barbería. Además, fue aquí donde descubrió las librerías y desarrolló sus intereses artísticos, además de convertirse en el líder de sus compañeros de trastadas. Con 16 años se enamoró de la fotografía e inició sus estudios anatómicos con su padre, en el granero de su casa.

La infancia de un niño inquieto

+ info

JAca

A los 9 años, su padre le envía a estudiar allí para tratar de enderezarlo y mejorar sus calificaciones, aunque a pesar de los castigos y la rigidez, no logró funcionar.

+ info

Ayerbe

Población donde Santiago desarrolló su amor por la naturaleza y los pájaros y donde sus instintos artísticos se despertaron.

Valpalmas

Lugar donde nacieron sus hermanas Pabla y Jorja y donde Santiago recibió su eduación formal en la escuela, aunque fue su padre quien le enseñó a leer, escribir y los conocimientos básicos de física, aritmética...

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

LArrés

Celebración del año Cajal

Localidad donde nació su hermano Pedro y donde comenzó a destacar como niño activo e inquieto.

FOTÓGRAFO

BARBERO

ARTISTA

DIBUJANTE

ZAPATERO

AMANTE DE LA NATURALEZA

Santiago aprendió a amar la naturaleza, comenzó su pasión por el dibujo y la fotografía.Su padre para tratar de enderezarlo quiso que aprendiese un oficio y llegó a destacar como zapatero debido a su trabajo minucioso. Gracias a eso, hizo un trato con él, estudiaría medicina a cambio de que le dejase seguir tomando clases de dibujo.

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

Durante esta época...

Unión del Cajal dibujante y el artista gracias a sus estudios y a destacar en anatomía y disección.

2. UNIÓN DE LAS PASIONES DE SANTIAGO

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

En junio de 1873 con 21 años de edad, Santiago se graduó en Medicina

Más adelante, Don Justo asumió el cargo de profesor interino de disección en la Facultad de Medicina, lo que llevó a que Santiago también destacara en la disciplina y obtuviera una plaza como alumno interno disector.

Mientras tanto, su padre Don Justo, logró trasladar a toda la familia a Zaragoza, tras conseguir un puesto como médico en la beneficiencia provincial.

En otoño de 1869, Santiago se inscribió en la Universidad de Zaragoza para prepararse y comenzar sus estudios d medicina el año siguiente, siguiendo el firme deseo de su padre.

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

Santiago Ramón y Cajal llega a Zaragoza

SANTIAGO FUE CULTURISTA

Santiago perdió un duelo y su orgullo hizo que se apuntase a un gimnasio de Zaragoza donde, a cambio de darle clases de Anatomía al dueño, éste le dejaba ejercitarse y así poder obtener la complexión física con la que el mismo científico se describía: "Ancho de espaldas, con pectorales monstruosos, mi circunferencia torácica excedía de los 112 centímetros. Al andar mostraba esa inelegancia y contorneo rítmico característico de los forzudos o Hércules de Feria"

¿Sabías que...?

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

Santiago hace el servicio militar obligatorio en la época y tras el decreto de guerra oposita como médico y consigue obtener plaza en la Unidad de Sanidad Militar. Posteriormente en un sorteo tiene orden de traslado a Cuba que acepta de buen grado.

3. UN CAJAL EN LA GUERRA

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

VILLAHERMOSA Y SAN ISIDRO

BURGOS

CUBA

Médico militar

Pronto es llamado a incorporarse al Regimiento de Burgos, de operaciones en Lérida,

Poco después, fue trasladado a un destino insoluble y con mucha falta de medios: Vista Hermosa y San Isidro, debido a su negativa por presentar carta de recomendación de su padre. Allí se encontró enfermos de paludismo y disentéricos y es en ese mismo destino donde contrajo malaria y disentería.

En 1874 fue trasladado al Ejército Expedicionario de Cuba, donde ejerció como médico en la Habana.

Santiago fue llamado al servicio militar y tras opositar, consigue la plaza de médico militar.

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

La experiencia de guerra

Santiago consigue que sigamos hablando de su trabajo más de 100 años después, ¿eso no es ser un verdadero influencer?

4. NACE EL CIENTÍFICO INFLUENCER

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

CARENCIA DE MEDIOS

¿Sabíais que en 1885, una epidemia de cólera asoló el levante español, y Santiago Ramón y Cajal fue comisionado por la Diputación Provincial de Zaragoza para investigar esta enfermedad?Su misión fue desarrollar una vacuna contra el cólera, y lo hizo con un enfoque innovador. Cajal introdujo el concepto de "vacuna química," un método que no utilizaba gérmenes vivos, sino gérmenes muertos por calor. Aunque su trabajo se publicó en español y no alcanzó trascendencia internacional, fue un hito en la historia de la medicina y allanó el camino para futuros desarrollos en la investigación de vacunas. De hecho, en agradecimiento a su trabajo, la Diputación de Zaragoza le regaló un microscopio Zeiss que fue esencial para el desarrollo de su carrera puesto que equiparó sus medios a los de otros científicos extranjeros.

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

Ser científico en la época de Cajal

Imagen extraída de: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/ramon-y-cajal-nobel-espanol-que-se-adentro-cerebro_18734

1875

En Madrid, Santiago se adentró en el mundo de las preparaciones histológicas y estableció su propio laboratorio en el desván de su casa. Además, fue nombrado por aquel entonces profesor auxiliar de Anatomía en la Facultad de Medicina de Zaragoza.

Fue el 3 de julio de 1877 cuando se graduó como doctor en medicina después de defender su tesis sobre la patogenia de la inflamación.

En 1875, Santiago regresó a Zaragoza y fue nombrado ayudante interino de Anatomía en la Facultad de Medicina, mientras continuaba sus estudios en Anatomía y Embriología y ayudaba a su padre en el Hospital de Nuestra Señora de Gracia

1877

1877

1875

TÍTULO DE DOCTOR

PROFESOR AUXILIAR DE ANATOMÍA

Ayudante interino de anatomía

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

Nace un científico

Nace un científico

En 1885, su trabajo en la vacunación anticolérica lo llevó a introducir por primera vez en la historia el concepto de vacuna química,

1885

En 1879, se casó a pesar de de las objeciones de sus padres y amigos, con la que tuvo 7 hijos. Durante este tiempo, comenzó a publicar sus primeros trabajos científicos y su Manual de Histología Normal y Técnica Micrográfica.

En 1879, cuando obtuvo la plaza de director del Museo Anatómico de la Universidad de Zaragoza

¿Sabías que Santiago también fue padre y esposo?

1879

1879

VACUNA

DIRECTOR DEL MUSEO ANATÓMICO

SILVERIA Y 7 HIJOS

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

¿Y tú cómo quieres influenciar en los demás?

Santiago trabajó incansablemente en sus investigaciones y, con el tiempo, recibió numerosos reconocimientos, incluyendo el Premio Moscú, la medalla Helmholtz y finalmente, el Premio Nobel.

RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS

En 1888 aprovechó la oportunidad de asistir al congreso donde presentó sus investigaciones y cautivó a destacadas figuras científicas. Este viaje le otorgó el reconocimiento internacional que necesitaba, permitiéndole sentar las bases de la neurociencia en los años siguientes.

CONGRESO ANUAL DE LA SOCIEDAD ANATÓMICA ALEMANA

¿Cómo se convirtió Cajal en influencer y sin redes sociales?

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

En 1892 se trasladó a Madrid buscando mejores recursos y una mejora económica que le permitiera mantener su laboratorio y familia.

Se jubila en 1922, aunque continua trabajando y deja una escuela que prosigue sus investigaciones. En 1933 un año antes de su fallecimiento publica, "Neuronismo o reticularismo", dejando así su legado científico.

Culmina su trayectoria con la publicación de su obra más importante en español, "Textura del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados".

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Realizó avances significativos en el sistema nervioso central, estableciendo su mejora del método Golgi

Celebración del año Cajal

De la técnica Golgi a su obra más importante

B. ANÁLISIS DE LOS DIBUJOS DE CAJAL

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

Santiago consigue que sigamos hablando de su trabajo más de 100 años después, ¿eso no es ser un verdadero influencer? y con los medios que tuvo.

5. ¿QUIERES CONOCER MÁS AL INFLUENCER ARTISTA?

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

¿Te imaginas cómo se vería esto con un microscopio actual?

Santiago Ramón y Cajal, Anatomía patológica: Condiloma sifilítico de la vagina. Tinta sobre papel, 15,8 x 14 cm. Legado Cajal. Instituto Cajal-CSIC. Imagen extraída del libro: Santiago Ramón y Cajal. 150 años en la Universidad de Zaragoza

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

¿Qué hubiera sido de la investigación sobre el cancer de haberse dedicado a ello?

Santiago Ramón y Cajal, Anatomía patológica: Carcinoma glandular de la mama. Tinta sobre papel, 16,2 x 12,4 cm. Legado Cajal. Instituto Cajal-CSIC. Imagen extraída del libro: Santiago Ramón y Cajal. 150 años en la Universidad de Zaragoza

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

Santiago Ramón y Cajal, Células piramidales de corteza cerebral del perro: variaciones fisiológicas del aparato reticular de Golgi. Tinta sobre papel, 13 x 9,5 cm. Legado Cajal. Instituto Cajal-CSIC Imagen extraída del libro: Santiago Ramón y Cajal. 150 años en la Universidad de Zaragoza

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

Santiago Ramón y Cajal, Astrocitos de sustancia gris de corteza cerebral humana. Tinta sobre papel, 12,3 x 17,1 cm. Legado Cajal. Instituto Cajal-CSIC Imagen extraída del libro: Santiago Ramón y Cajal. 150 años en la Universidad de Zaragoza

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

Santiago Ramón y Cajal, Formación de placas seniles en la corteza cerebral. Tinta sobre papel, 8,9 x 13,4 cm. Legado Cajal. Instituto Cajal-CSIC Imagen extraída del libro: Santiago Ramón y Cajal. 150 años en la Universidad de Zaragoza

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

Imagen extraída del libro: Santiago Ramón y Cajal. 150 años en la Universidad de Zaragoza

Microcopía electrónica

A) Esquema realizado por Cajal para mostrar las conexiones sinápticas y el posible flujo de información a través de los circuitos neuronales de la corteza cerebral. B) Micrografía electrónica de una dendrita apical (AD) de una célula piramidal humana que da lugar a varias espinas dendríticas (flechas) con diversas morfologías. C) Detalle a mayor aumento de B, para ilustrar un terminal axónico (AX) que forma sinapsis simultáneamente (flechas) con dos espinas dendríticas. AP, aparato de la espina. Barra: 0,15 μm. Imagen: Laboratorio de Javier de Felipe. Instituto Cajal-CSIC

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

Imagen extraída del libro: Santiago Ramón y Cajal. 150 años en la Universidad de Zaragoza

¡Compara con las técnicas actuales!

Imagen obtenida por microscopía de fluorescencia de un corte de tejido cerebral para detectar la expresión de proteínas fluorescentes: Existen numerosas proteínas fluorescentes que pueden obtenerse, entre otros organismos, de medusas. Una vez introducido un gen que codifica para una proteína fluorescente, por ejemplo verde, en una célula durante el desarrollo embrionario, podemos saber al analizar un cerebro adulto que todas esas células verdes tienen un origen común. Del mismo modo, las de otros colores comparten un origen común entre ellas. Imagen: María Figueres-Oñate y Laura López- Masqueraque. Instituto Cajal-CSIC

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

FILÓSOFO

CIENTÍFICO

FOTÓGRAFO

BARBERO

ARTISTA

MÉDICO

MILITAR

DIBUJANTE

ESCRITOR

BOXEADOR

ZAPATERO

AMANTE DE LA NATURALEZA

Haz este test y ponte a prueba.

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

¿Y tú? ¿Conoces ahora todas facetas de Cajal?

¡Pon a prueba lo que has aprendido!

  • Prepara tu tarjeta
  • Deja la letra de la respuesta correcta en la parte superior
  • Deja que enfoquemos la tarjeta para comprobar tu respuesta

PLICKERS

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

BOXEADOR

MÚSICO

PINTOR

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

1. ¿Cuál de las siguientes facetas NO fue una de las pasiones de Santiago Ramón y Cajal?

Celebración del año Cajal

PETILLA DE ARAGÓN

ZARAGOZA

LARRÉS

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

2. ¿En qué localidad nació Santiago Ramón y Cajal?

Celebración del año Cajal

A LOS 14 AÑOS

A LOS 21 AÑOS

A LOS 16 AÑOS

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

3. ¿A qué edad comenzó Santiago Ramón y Cajal sus estudios de medicina?

Celebración del año Cajal

Células nerviosas individuales

Músculos del corazón

Lugar de la glándula pineal

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

4. ¿Qué descubrimiento realizó Santiago Ramón y Cajal en 1888 relacionado con el sistema nervioso?

Celebración del año Cajal

1895

1923

1906

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

5. ¿En qué año recibió Santiago Ramón y Cajal el Premio Nobel?

Celebración del año Cajal

C. TALLER DE MICROSCOPIO Y TINCIÓN

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

Observación de células de cebolla:

  1. Toma un pequeño fragmento de la fina capa transparente de la parte interna de un casco de cebolla.
  2. Coloca la muestra en un portaobjetos y este a su vez sobre una placa de Petri. Añade unas gotas de azul de metileno. Deja reposar durante 5 minutos.
  3. Lava cuidadosamente la preparación, sosteniendo la muestra con pinzas si es necesario, hasta que ya no se desprenda más colorante.
  4. Agrega una gota de agua, coloca el cubreobjetos y seca la preparación con papel de filtro.
  5. Observa la muestra bajo el microscopio.

Materiales necesarios:

  • Microscopio.
  • Portaobjetos, cubreobjetos y placas de Petri.
  • Colorantes: Azul de metileno y Verde de metilo.
  • Papel de filtro o servilletas de papel
  • Pinzas.

En esta parte de nuestro taller, exploraremos la fascinante técnica de tinción de Golgi que Santiago Ramón y Cajal perfeccionó y utilizó en su investigación. Además, les brindaremos la oportunidad de observar muestras al microscopio y realizar nuestra propia tinción

Práctica de tinción

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

D. VISUALIZACIÓN DE IMÁGENES EN 3D

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

Visualización de imágenes en 3D, hologramas y programas informáticos para simular lo que ocurre.

6. LA INVESTIGACIÓN HOY EN DÍA

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

  • Aquí tenemos algunos vídeos de ejemplo:
  • Esto sería lo que hubiese hecho Cajal de tener la tecnología disponible:
  • Y así es como podemos entender qué es el cáncer gracias a los vídeos 3D.
  • Además existen páginas y aplicaciones para modelar este tipo de estructuras como:

Vamos a explorar cómo las imágenes científicas se han transformado en modelos tridimensionales y hologramas, revolucionando así la investigación médica y la comprensión de las células y los tumores. Estas tecnologías avanzadas nos permiten ver en 3D y en tiempo real, lo que ha abierto nuevas puertas en la lucha contra el cáncer.

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Visualización de imágenes 3D

Celebración del año Cajal

Crea tu propia pirámide holográfica y experimenta

(Muestra hologramas relacionados con el ADN y la división celular): En resumen, las imágenes 3D y los hologramas nos brindan una visión inmersiva del mundo celular, incluyendo la división celular y la replicación del ADN. Esto es esencial para la investigación del cáncer, ya que nos ayuda a comprender cómo se inician y desarrollan los tumores a nivel celular.

Ahora, os invitamos a sumergiros en el mundo de los hologramas, pero en lugar de pensar en ellos como una ilusión, consideradlos como una ventana al mundo celular en 3D. Los hologramas nos permiten visualizar no solo las estructuras celulares, sino también procesos cruciales como la división celular y la replicación del ADN.

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Visualización hologramas

Celebración del año Cajal

Así trabaja un influencer como Cajal

SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

ESPACIO RAMÓN Y CAJAL

Celebración del año Cajal

Uno de los destinos de milicia de Santiago Ramón y Cajal

Texto e imágenes extraídas del artículo: https://www.lavanguardia.com/participacion/cartas/20230421/8909366/dramas-familiares-ramon-cajal.html

Silveria Fañanás, la esposa de Santiago

Silveria Fañanás García había nacido en Huesca un 20 de junio de 1854. Fue la mejor compañera de su vida. . Se casaron en la iglesia de San Pablo de Zaragoza el 17 de julio de1879 y fue un matrimonio de armonía perfecta que enriqueció incalculablemente la vida de Don Santiago. Tuvieron 7 hijos. Fe, Santiago, Enriqueta ( fallecida a los seis años ), Pabla, Jorja, Pilar y Luis. Debió convivir con un científico que sacrificó todo a su vocación: familia, tiempo, dinero, economía, aficiones y tuvo momentos de intenso dolor. Su esposa representó la tranquilidad maternal y cotidiana. Sacrificó todo por facilitar el trabajo de su marido, supo aislarlo de todos los problemas y preocupaciones familiares impidiendo que su labor fuera interrumpida por problemas extraños a la ciencia.

Imagen extraída del libro: Santiago Ramón y Cajal. 150 años en la Universidad de Zaragoza

Anfiteatro y Museo Anatómico en el Hospital de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza.

Las localidades de la infancia de Santiago

Imágenes extraidas de: https://www.zaragoza.es/cont/paginas/actividades/documento/ramon-cajal.pdf

Santiago fue...

Santiago fue conocido por su terquedad y por sus tres pasiones:

  • la literaria, puesto que escribía versos y creaba novelas y leyendas;
  • la gimnástica, que surge tras perder en un pulso contra un joven y que lo lleva a convertirse en el campeón más fuerte en poco tiempo;
  • la filosófica, que lo lleva a leer numerosas obras metafísicas.

Texto e imagen extraída de: https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ram%C3%B3n_y_Cajal#/media/Archivo:Diploma_al_Premio_Nobel_Santiago_Ram%C3%B3n_y_Cajal.jpg

Premio Nobel

Sus trabajos y aportaciones a la neurociencia fueron reconocidos en 1906 con la concesión del Premio Nobel en Fisiología o Medicina, galardón que compartió con el investigador italiano Camillo Golgi, cuyo método de tinción aplicó Ramón y Cajal durante años.

Imagen extraída del libro: Santiago Ramón y Cajal. 150 años en la Universidad de Zaragoza.