Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TDAH entre CASA y COLEGIO
ssans
Created on October 20, 2023
El TDAH entre la casa y el colegio
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Madres y maestras
Un dificil equilibrio
TDAH
Casa-colegio
TDAH
1. Un día en casa...
7. Entre el colegio y la casa....
2. Afrontar el diagnóstico
8. ¿Qué nos diría?
3. Sentimientos del niño con TDAH
9. Prevalencia
4. Comprender al niño
10. No debemos
5. Mantener actitud positiva
11. Padres al bordede al borde deun ataque de nervios
6. Qué hacer...
UN DÍA CUALQUIERA...
El diagnóstico
Sentimientos que acompañan a los niños con TDAH
AISLAMIENTO Y ENFADOAnte un actividad que les resulta dificil, se aislan y se enfadan.
ALTO NIVEL DE FRUSTRACIÓNAunque tenga las mismas capacidades que el resto de los niños, necesitan más tiempo para las tareas y eso les resta tiempo para jugar y disfrutar. Tienen la continua presión del tiempo.
BAJA AUTOESTIMA.A pesar de sus esfuerzos, no suelen cumplir con las expectativas que depositamos en ellos, tanto los adultos como sus compañeros de juego
Comprender al niño
Escucharle.
- Una continua sensación y búsqueda de la novedad.
- Vivir en un presenta continuo. Dificultad para interiorizar pasado y futuro. Viven el aquí y ahora.
- Necesidad de actividad física.
Tratamiento profesional y personalizado
Buscar apoyo de otros padres
Busca información
MANTENER ACTITUD POSITIVA
Implicar pareja o familiares
Aprender a manejar el enfado y ser positivo/a
Entre casa y el colegio...
paciencia
¿Qué podemos hacer?
04
03
02
01
Para que haga lo que se le pide
Modificaciónde conducta
Motivar suaprendizaje
Mejorar su autoestima
¿Qué podemos hacer?
08
07
06
05
Vacaciones
Habilidades sociales
Ociocompartido
Organizacion
no debemos
- No exponer al niño a situaciones demasiado competitivas.
- No desanimarle a establecer relaciones con amigos que sean un año o dos más pequeños.
- No regañarle cuando exprese dificultades para relacionarse con los demás.
Entre 5 y 7%
Prevalencia
Seguro que lo he hecho mal
¿Qué dice alguien con TDAH?
No puedo escucharte
No puedo pensar
¿queda mucho?
¿No me digas todo el tiempo que esté quieta
No me digas "ya te lo he dicho"
¿Por qué me gritas siempre?
Los padres y madres debemos aprender a:
Limitar el uso de castigos y hacerlos de forma positiva
Aprender a negociar
Anticipar y anticiparles lo que ocurrirá, positivo o negativo
Prestar atención positiva
Vínculo!
Motivar su aprendizaje
Centrarnos en el esfuerzo, no en las calificaciones
Crea un hábito de estudio. Regular tiempos de trabajo y de descanso.
Estimular sus habiliidades naturales. Actividades acorde a sus habilidades para potenciar su autoestima.
Mantener contacto estrecho con el docente, y positivo. Ser comprensivo y colaborador.
Con todos los argumentos
pero sin olvidar al niño
pedagógicos
Mejora su autoestima
Descubre qué tiene de especial y díselo.
Utiliza mensajes postivos. Sustituye "ser" por "estar" qué tiene de especial y díselo.
Cree en él. Ofrecele responsabilidades acorde a sus posibilidades y confíe en que será capaz.
Enseñale a describir en qué es bueno.
Aceptalo. Ayudalo a aceptar sus limitaciones. Valorarlo como persona, y no por sus éxitos y habilidades.
Disminuir comportamientos inadecuados
No prestes atención. Retira al niño de lo que pueda resultar peligroso y espera a que pare su comportamiento inadecuado para dirigirse a él.
Usa el tiemo fuera. Retira al niño a una zona aburrida. Esta situación no será un castigo, sino como una oportunidad para calmarse y volver a la actividad. Es fundamental mantener la calma.
Aprendiendo a ser organizado
Utiliza listas cn normas que estén a la vista y sean llamativas
Colocar horarios y calendarios a la vista.
Crear rutinas diarias. Le ayudará a anticipar y preveer los cambios
Usar alarmas y relojes grandes y sencillos.
Intentar que cada cosa tenga un sitio fijo.
Utilizar agenda. Aspectos positivos solamente.
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
¿Cómo hacer que obedezca?
- Simplifique las reglas
- Ayude a hacer las cosas paso a paso y explicando lo que se pide: Ve a la cocina, tira los restos en la basura y limpia la mesa. No decir "recoge la cocina".
- Asegurate de que las instrucciones son comprendidas. Nogrites desde otra habitación. Mira a los ojos desde su altura. Habla con calma. Pide que repita lo que se ha pedido.
- Utiliza un sistema de puntos sencillo con las principales normas que quieras que cumpla. Se constante en esta técnica.
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
Ocio compartido
Pasar tiempo con el hijo
Acordar un horario con el hijo y aceptar sugerencias
Planificar actividades culturales, en la naturaleza...
Dejar que ayude en las tareas de la casa
tiempo fuera
Reservar tiempo de calma al final del día
Fomentar habilidades sociales
- No se aprende con una charla
- Observarle mientras juega. Fallos y logros.
- Sistema de señales para usar en distintas situaciones.
- Son buenas las actividades deportivas individuales.
- Recordar que somos un ejemplo.
Vacaciones
Procurar continuar determinadas rutinas.
Involucrarle en los preparativos del viaje.
Repasar las expectativas que tiene del hijo.
Prepararle para las visitas familiares o sociales.
Planear actividades distendidas según los gustos del hijo.
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!