Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Nuevo Modelo Educativo UST

Cynthia Tamez

Created on October 19, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Formación integral y aprendizaje significativo basado en soluciones.

nUEVO mODELO eDUCATIVO

NUEVA ESCUELA MEXICANA

cICLO ESCOLAR 2024/2025

2024

nuevo modelo educativo ust

ÍNDICE

iNTRODUCCIÓN

Modalidades educativas

Opciones Educativas

Modelo educativo

pENDIENTE

Modelo pedagógico

Pendiente

modelo curricular

2024

Nuevo MODELO EDUCATIVO UST

Información general implementación de LA NEM

Revisión de material

Fecha de teminó: Diciembre 2023

Implementación NEM

Continuación de labores:

Septiembre - Diciembre 2024

Enero - Abril 2024Mayo -Agosto 2024

Reuniones nacionales de carreras.

Requisitos

2024

nuevo modelo educativo

INTRODUCCIÓN

El Nuevo Modelo Educativo para las Universidades del Subsistema Tecnológico, se busca impulsar el desarrollo humano integral del estudiante con pensamiento crítico y su participación en el fortalecimiento del tejido social, la responsabilidad ciudadana a traves del fomento de valores, inclusión, interculturalidad, igualdad entre los generos, respeto de los derechos humanos y del medio ambiente, así como favorecer la generación de capacidades productivas e innovadoras mediante el desarrollo de habilidades digitales y el uso responsable de las tecnologías de la información.

Documentos que sustentan

Info

nuevo modelo educativo

2024

modelo educativo Por Competencias (aCTUAL)

ING/LIC

TSU

11
10
Pilares Actuales del Modelo por Competencias:
  • Saber
  • Saber Hacer
  • Ser
Modalidades:
  • Escolarizada
  • Despresurizada
  • BIS

nuevo modelo educativo

2024

Modelo Educativo

Pilares de la educación:

Aprender a Convivir

Aprender a Aprender/Conocer

Aprender a Ser

Aprender a Hacer

  • Aprender a Conocer: comprende los conocimientos generales con la posibilidad de profundizar en algunas asignaturas.
  • Aprender a Hacer: Se entiende como la adquisición de competencias necesarias para afrontar situaciones diversas y trabajar en equipo.
  • Aprender a Ser: Tiene que ver con el desarrollo de la propia personalidad y la actuación con autonomía y responsabilidad personal.
  • Aprender a Convivir: Consiste en el desarrollo de la comprensión del otro y el aprecio por la interdependencia humana.

Parte Social

Como un desarrollo de la conciencia social y la solidaridad, es decir el aspecto actitudinal.

Parte Filosófica:

Como conciencia de sí mismo y del desarrollo de valores.

Parte Práctica:

Como vínculo y transformación de la realizdad, es decir, el desarrollo de habilidades.

Parte Estratégica:

Más que conocimientos estáticos, estrategias de aprendizaje.

+info

+info

+info

+info

Pilares esenciales de la educación y su relación con el enfoque de competencias profesioinales DGUTYP, creación propia.

Atributos Esenciales del Modelo Educativo

nuevo modelo educativo

2024

Atributos Esenciales del Modelo Educativo:

Formación Integral

Pertinencia y vinculación

Flexibilidad

Excelencia educativa

Intensidad

Sostenibilidad

Segunda Lengua

nuevo modelo educativo

2024

Modelo Pedagógico:

El Modelo Educativo de las Universidades es un proceso de armonización con el fomeno con el fomento del desarrollo integral, donde se considera lo siguiente:

  • La generación y desarrollo de capacidades y habilidades profesionales para la resolución de problemas; así como el desarrollo con la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación como pilares fundamentales en el proceso de formación académica.
  • Fomenta el desarrollo de habilidades digitales y el uso responsable de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje.
  • Promueve el desarrollo humano a traves de asignaturas transversales a lo largo de su formación académica, que permiten a las y los estudiantes la capacidad para aprender a pensar, sentir, actuar y desarrollarse como persona integrante de una comunidad.
  • En las universidades se reconoce, valora e integra la interculturalidad, tradiciones, costumbres y perspectivas dentro de la comunidad universitaria y se foemnta la inclusión de todas las personas, independientemente su origen étnico, genero, orientación sexual o habilidades creando un ambiente donde todos son respetados y valorados.

nuevo modelo educativo

2024

Formación Integral:

El Modelo Educativo de las Universidades es un proceso de armonización con el fomeno con el fomento del desarrollo integral, donde se considera lo siguiente:

  • La generación y desarrollo de capacidades y habilidades profesionales para la resolución de problemas; así como el desarrollo con la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación como pilares fundamentales en el proceso de formación académica.
  • Fomenta el desarrollo de habilidades digitales y el uso responsable de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje.
  • Promueve el desarrollo humano a traves de asignaturas transversales a lo largo de su formación académica, que permiten a las y los estudiantes la capacidad para aprender a pensar, sentir, actuar y desarrollarse como persona integrante de una comunidad.
  • En las universidades se reconoce, valora e integra la interculturalidad, tradiciones, costumbres y perspectivas dentro de la comunidad universitaria y se foemnta la inclusión de todas las personas, independientemente su origen étnico, genero, orientación sexual o habilidades creando un ambiente donde todos son respetados y valorados.

nuevo modelo educativo

2024

Flexibilidad:

En las Universidades se implementaran diferentes modalidades y opciones educativas, entre las cuales se destacan las siguientes: Escolarizada, No Escolarizada, Mixta, Dual, Despresurizada y BIS. La actualización de los planes de estudio, la apertura de nuevos programas educativos y el cierre de aquellos que dejen de ser pertinenetes, favorecen la atención a la dinámica de las condiciones ocupacionales y las necesidades nacionales, regionales y locales. La flexibilidad se refire al ágil tránsito de estudiantes de una institución a otra, en busqueda de su permanencia, continuidad y conclusión de sus estudios profesionales ademas la movilidad académica, esto considerando el objetivo 4 de los objetivos para el desarrolllo sostenible de la ONU.

nuevo modelo educativo

2024

Intensidad:

Se refeire a la intensidad que se refleja en la obtención de dos titulos profesionales de nivel superior, en un corto periodo de formación. La intensidad se logra a traves de estudios que se cursan por cuatrimestres de 15 semanas académicas cada uno, 3 cuatrimestres por año, logrando así que la aplicación de los saberes adquiridos con intensidad y excelencia académica, se reflejan en la demostración de las competencias en el campo profesional.

nuevo modelo educativo

2024

Pertinencia y vinculaciòn:

  • Se privilegia el aprendizaje práctico en una proporción de 60 % Práctico 40% Teórico respectivamente.
  • La Pertinencia se logra desde el diseño curricular que atiende los requerimientos del sector social y productivo de bienes y servicios, sustentadas a partir del estudio de factibilidad que se vincula a las politicas educativas y estrategias didácticas de formación por competencias profesionales.
  • La Actualización de los Programas Educativos contribuye a la pertinencia al realizarse despues de alcanzar dos generaciones de egreso, lo que permite la medioción y comparación para su mejora, la DGUTyP puede autorizar la actualización de un programa educativo aun antes del periodo señalado.
  • La Pertinencia de los PE también se evalúa por medio de los indicadores anuales marcados por la DGUTyP a traves de sistemas institucionales, acordes a los criterios del Sistema de Evaluación Acreditación de la Evaluación Superior (SEAES) del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación (CONACES).
  • El Seguimiento de sus Egresados donde las Universidades recogen información, evalúan y la reportan a DGUTyP de forma anual, el desempeño de los egresados de cada carrera con el fin de conocer en el corto, mediano y largo plazo su y trayectoria profesional.
  • La vinculación obedece a la necesidad de acercar a las y los estudiantes al campo profesional durante su formación y al mercado laboral a su egreso contribuye a la oferta de actualización, capacitación y solución de problemas para el sector social y productivo de vienes o servicios, debe contar con mecanismos ágiles y eficaces para vincularse con sus instituciones de educación superior, con otras instituciones nacionales e internacionales, así como con los sectores productivos, social, publico y privado de su entorno.

nuevo modelo educativo

2024

Pertinencia y vinculación:

  • Vinculación Académica cuyo objetivo es concertar con el sector productivo y social, prácticas y estadías para apoyar la consolidación de las competencias adquiridas por las y los estudiantes en su proceso formativo y la promoción de egresados.
  • Vinculación Empresarial se orienta a la capacitación y la oferta de servicios tecnológicos dirigidos a las empresas con necesidades de actualizar, formar o certificar a su personal en temas especificos, al desarrollo de empresas.
  • Vinculación a traves de Contratos mediante convenios acuerdos, planes y programas de trabajo y proyectos específicos.
  • Consejo de Vinculación y Pertinencia cuyo objetivo es analizar y validar los perfiles profesionales con las competencias requeridas en el entorno con tres objetivos: satisfacer las necesidades del sector productivo, garantizar la formación de egresados competitivos e incrementar la eficiencia terminal.
  • La Estadía Profesional como parte del proceso formativo que contribuye a la consolidación del perfil profesional y complementa las competencias adquiridas donde los estudiantes participan en el desarollo de un proyecto acorde a su nivel educativo dentro de una unidad económica, a tiempo completo, durante el ultimo cuatrimestre, de cada nivel educativo. El desarrollo de la estadía atiende adicionalmente los requerimientos establecidos para cubrir el servicio social en termino de los artículos 55 y 56 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5 Constitucional.

nuevo modelo educativo

2024

excelencia Educativa:

  • La Ley General de Educación Superior en su artículo 8, parrafo IX indica que uno de los criterios que orientarán la educación superior sera la excelencia educativa, colocando al estudiante al centro del proceso educativo que promoviendo el máximo logro de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad.
  • En las Universidades se desarrollan procesos sitemáticos e integrales de evaluación de caracter interno y externo de los procedimientos y resultados de sus funcionaes sustantivas y de gestión.
  • Para Tal efecto se apoyan en las mejores prácticas instrumentadas por otras instituciones de educación superior, así como de las organizaciones e instancias nacionales e internacionales, dedicadas a la evaluación y acreditación de programas académicos y de gestión institucional, conforme a los criterios establecidos en el artículo 10 de la Ley General para la Educación Superior.
  • La Gestión Institucional basada en el enfoque a procesos educativos e institucionales pone en el centro de atención al estudiante, e impulsa la participación y retroalimentación de los grupos de interés, que permite a la Universidad contar con información útil para la acreditación del programa educativo, la consolidación del modelo educativo y el logro de la excelencia académica.
  • Las fortalezas de los programas de posgrado de las Universidades radica en el nivel de formación y experiencia prodfesional del personal docente que se integra por Profesores de Tiempo Compleo (PTC) y Profesores de Asignatura (PA); PTC cuentan en su mayoría con grado de maestría y otro significativo porcentaje con grado de Doctorado en las áreas afines al perfil de los programas educativos vigentes en la oferta educativa de cada Universidad.
  • Los PA cuentan cuando menos con el nivel Licenciatura, con una amplia experiencia en su desempeño profesional en el sector productivo, lo que fortalece el proceso de formación académica de las y los estudiantes.

Otros

nuevo modelo educativo

2024

sostenibilidad:

  • La sostenibilidad se da con base en el equilibrio entre los aspectos ambientales sociales y económicos de nuestras actividades y decisiones.
  • Implica promover practicas de producción y consumo sostenibles, la gesión eficiente de los recursos naturales y la adopción de tecnologías limpias y renovables.
  • Las Universidades enfrentan la responsabilidad de integrar la sostenibilidad en sus currículos y programas de estudio. Esto implica incorporar conocimientos, habilidades y valores relacionados con la sostenibilidad en asignaturas transversales, pero también considerarlos en las diversas disciplinas académicas.
  • Esto implica implementar practicas sostenibles en sus operaciones diarias como el uso eficiente de los recursos naturales, la reduccción de la huella de carbono, la gestión adecuada de los residuos y la promoción de una cultura institucional comprometida con la sostenibilidad.
  • Fomentar la investigación y la innovación en temas de sostenibilidad. A traves de la investigación, se pueden generar nuevos conocimientos, soluciones y tecnologías que contribuyan al desarrollo sostenible. Esto incluye áreas como la energia renovable, la conservación de la biodiversidad, la gestión sostenible, entre otros.

Otros

nuevo modelo educativo

2024

modelo educativo de las universidades del subsistema tecnológico:

Otros

nuevo modelo educativo

2024

modelo PEDAGÓGICO:

Docente: debe ser experto en el dominio de las habilidades relacionadas a la profesión y ser sensibles a los avances progresivos de las y los estudientes.
Alumno: Ente activo responsable de su aprendizaje,que interactua en un marco psicoeducativo en donde se establecen las condiciones que contribuyen a que ocurra el aprendizaje.

Otros

Ciclo escolar 2024/2025

Taller Elaborado por: MD Cynthia Ivett Tamez García

Académico:Departamento de Investigación y Profesionalización

Segunda Lengua

Se incorpora el aprendizaje una segunda lengua, como parte fundamental y transversal en el proceso de formación académica con lo que se promueve la participaciónde las y los estudiantes en programas de movilidad académica, capacitación, prácticas e investigación a nivel nacional, internacional y favorece la empleabilidad.

  • Desarrollo de las cuatro habilidades de la lengua: comprensión auditiva y lectora, expresión oral y escrita.
  • Evaluar el dominio del idioma por medio de estandares internacionales de acuerdo al marco comun europeo de referencia (MCER) Niveles intermedios hasta B2.
  • Con base a la oferta de movilidad internacional y de capacitación se puede ofertar de manera extra currricular el aprendizaje de un tercer idioma.

  • El personal docente participa en programas de formación, actualización y superacón docente, que se ofrece por parte de Universidades ademas del PRODEP, con el proposito de mantenerlos actualizados e impulsar su crecimiento profesional.
  • Destaca el creciente número de docentes que cuentan con el reconocimiento como perfil PRODEP, ademas de un importante grupo de docentes que cuentan con el reconocimiento en el sistema nacional de investigadores otorgado por el CONAHCYT por su destacada trayectoria y producción científica como investigadores en las Universidades.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!
Lineamientos o normativa que sustenta al nuevo modelo educativo:
  • (2021) Ley General de Educación Superior.
  • (2022) Acuerdo número 20/10/22 por el que se emiten los lineamientos por lo los que se conceptualizan las opciones educativas del tipo superior.
  • (2020)Programa Sectorial de Educación 2020 - 2024
  • Entre otros.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!