Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El Claroscuro

José Manuel Sobrino

Created on October 18, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El claroscuro

Luces y sombras

@miprofedeplastica

@miprofedeplasti

El Claroscuro

Claroscuro es el nombre que generalmente se la da a uno de los métodos con el que se produce la ilusión de volumen, tanto en dibujo, como en pintura. Con el claroscuro se imita la manera en que la luz incide sobre los cuerpos, acentuando así sus volúmenes. El claroscuro, así como nos permite producir la ilusión de volumen y espacio, también nos otorga la capacidad de modular la intensidad de la luz aparente de nuestra obra. Esta técnica nos permite producir la ilusión de que la luz es tenue, media o intensa, que viene de un lado, de otro o de varios sitios a la vez. Todo esto hace del claroscuro una importantísima herramienta, no sólo para generar la ilusión de volumen, sino también para marcar el tono emocional de nuestro trabajo. De hecho, esta es la razón por la que este recurso, cuyo origen se remonta a varios siglos atrás en la pintura, se ha vuelto también recurso de otras artes como el cine y el teatro, los cuales se valen de la iluminación para acentuar escenas y transformar la emoción que éstas producen.

El claroscuro en el dibujo

Una herramienta esencial para aprender a dominar la ilusión de claroscuro es, precisamente, el dibujo; particularmente el dibujo monocromático. Puesto que el claroscuro no requiere color para producirse, incluso puede llegar a ocurrir en un principio que el uso de color sea un ancla, en lugar de una herramienta de trabajo, cuando se quiere aprender a dominar esta técnica. Esto se debe a que el claroscuro requiere, en esencia, únicamente dos variables: cantidad de blanco y cantidad de negro. Con estos dos simples elementos tenemos la capacidad de producir una gran escala de tonos de grises que, mediante su correcta distribución, nos llevan a producir la ilusión de volumen. Cuando se agrega color al claroscuro entra una variable más -los matices-, la cual puede ser muy compleja por la bastedad de matices que tenemos la posibilidad de ver.

Volumen, claroscuro y geometría

Crear la ilusión de volumen mediante claroscuro implica un elemento más: la geometría. Pintores como Cézanne y Hokusai han mencionado en sus escritos que todas las formas de la naturaleza deben ser tratadas por el pintor como si se tratara de esferas, cilindros, conos y cubos. Esto es, en pocas palabras, porque de esa forma es más fácil producir la ilusión de claroscuro en el dibujo y en la pintura. Cuando observamos un objeto, debemos determinar a qué objeto geométrico básico se asemeja más, o en cuál podríamos sintetizarlo. En caso de que sea un objeto muy complejo, deberíamos enfocarnos en analizar en qué elementos geométricos simples podríamos sintetizar sus formas. Esto quiere decir, por ejemplo, que si deseamos dibujar un rostro la nariz sería semejante a un cono cortado por la mitad, las narinas serían medias esferas, los pómulos serían esferas, mientras que la frente sería semejante a un medio cilindro o a un cubo, y así sucesivamente.

Apuntes de Hokusai para enseñar a dibujar.

El valor de la simplificación de formas

El valor detrás de simplificar las formas es que también simplifica la forma en que posteriormente abordaremos el claroscuro sobre los objetos. Lo ideal es que, en lugar de tener que copiar parte por parte de una foto o de una imagen del natural, podamos abstraer en nuestras mentes las formas básicas de los objetos y reproducir cada uno de sus elementos sin necesitar siempre la copia fiel, sino pudiendo recurrir a nuestro intelecto. Como pintores esto nos gana gran velocidad al trabajar y, mejor aún, nos libera completamente de la necesidad de depender de fotografías o de modelos, ya que nos da la posibilidad de dominar con nuestras propias mentes la ilusión de volumen y de luminosidad de un cuadro. Además, nos permite adquirir la capacidad de pintar directo de nuestra imaginación de forma realista o de pintar objetos del natural sin que éstos estén completamente quietos.Cuanto más alejados están de ti, el efecto de que la atmósfera los envuelve será mayor. Los objetos del último plano los percibirás borrosos y descoloridos

La aplicación de claroscuro sobre las formas geométricas

Una vez que hemos pensado en qué formas geométricas vamos a utilizar para sintetizar aquello que queremos dibujar o pintar, el siguiente paso es la aplicación de valores tonales sobre el objeto. Lo primero que debe definirse es la dirección de la luz. La luz puede venir de muchos puntos en relación a nuestro objeto; de hecho, se le puede iluminar desde cualquier punto, 360º alrededor de él. Una vez tenemos claro de dónde vendrá la luz, lo siguiente que debe pensarse es en la autosombra.

Estudios direccionales de la luz sobre una esfera.

Gradiente de textura

En el gradiente de textura, la más fina, apretada y de dibujo más suave debe ser reservada para los planos más lejanos. Gradualmente, deberás hacer que la textura tenga una menor densidad, definición y una apariencia más tosca.

La perspectiva

Plasmar las tres dimensiones espaciales sobre una superficie que solo tiene dos. En definitiva, encontrar la ilusión de profundidad. Este ha sido uno de los grandes retos de la historia de la pintura desde el Renacimiento, la época en que Dios dejó de ser el centro único de atención de la creación artística y del pensamiento. Se consigue a través de la perspectiva cónica y la axonométrica. Un "artificio técnico" basado en nuestro sistema de visión y que veremos en este curso. Encontramos 2 tipos: Perspectiva axonométrica y perspectiva cónica.

Interior de Santa Maria Maggiore en Roma', detalle de una veduta de Giovanni Pannini, c. 1750

El Claroscuro

Claroscuro es el nombre que generalmente se la da a uno de los métodos con el que se produce la ilusión de volumen, tanto en dibujo, como en pintura. Con el claroscuro se imita la manera en que la luz incide sobre los cuerpos, acentuando así sus volúmenes. El claroscuro, así como nos permite producir la ilusión de volumen y espacio, también nos otorga la capacidad de modular la intensidad de la luz aparente de nuestra obra. Esta técnica nos permite producir la ilusión de que la luz es tenue, media o intensa, que viene de un lado, de otro o de varios sitios a la vez. Todo esto hace del claroscuro una importantísima herramienta, no sólo para generar la ilusión de volumen, sino también para marcar el tono emocional de nuestro trabajo. De hecho, esta es la razón por la que este recurso, cuyo origen se remonta a varios siglos atrás en la pintura, se ha vuelto también recurso de otras artes como el cine y el teatro, los cuales se valen de la iluminación para acentuar escenas y transformar la emoción que éstas producen.

Métodos de consecución del claroscuro.

Hay zonas de luz y de sombra que, dependiendo del objeto, generará planos bien definidos (las distintas caras de un lápiz por ejemplo) o una esfera como la del ejemplo, en la cual la luz y la sombra se degradan de forma paulatina. Diferenciamos distintas zonas dentro de la luz y diferentes zonas dentro de las sombras: · Zona de luz central · Brillo · Tono medio · Sombra central · Luz reflejada · Sombra ocluída · Sombra arrojada

Métodos de consecución del claroscuro.

Hay zonas de luz y de sombra que, dependiendo del objeto, generará planos bien definidos (las distintas caras de un lápiz por ejemplo) o una esfera como la del ejemplo, en la cual la luz y la sombra se degradan de forma paulatina. Diferenciamos distintas zonas dentro de la luz y diferentes zonas dentro de las sombras: · Zona de luz central · Brillo · Tono medio · Sombra central · Luz reflejada · Sombra ocluída · Sombra arrojada