En medio de los viñedos de Finca La Emperatriz
FOTO: CÉSAR MANSO
En medio de los viñedos 
de Finca La Emperatriz
Rutas guiadas en bicicleta de montaña
Excursiones con raquetas de nieve
La cofradía fundada por Santo Domingo en 1106
El cristo yacente de la abadía cisterciense
Senderismo interpretativo en Ezcaray
La visita a esta bodega al estilo château francés se celebra al aire libre, en un paseo por las 101 hectáreas de viñedos que la rodean. Arancha Gutiérrez, su responsable de enoturismo, explica por qué la orientación de las cepas determina que una uva sea más ácida que otra e invita a los visitantes a disfrutar de los colores que adoptan las hojas según la época del año. La visita dura hora y media (cata incluida) y se puede hacer durante todo el año. En la foto, Gutiérrez, a la izquierda, y Laura Ortiz, responsable de Comunicación y Márketing de la finca.  

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SantoDomingo - NaturSentidos - DSK

Prisa Branded

Created on October 18, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

En medio de los viñedos de Finca La Emperatriz

FOTO: CÉSAR MANSO

En medio de los viñedos de Finca La Emperatriz

Rutas guiadas en bicicleta de montaña

Excursiones con raquetas de nieve

La cofradía fundada por Santo Domingo en 1106

El cristo yacente de la abadía cisterciense

Senderismo interpretativo en Ezcaray

La visita a esta bodega al estilo château francés se celebra al aire libre, en un paseo por las 101 hectáreas de viñedos que la rodean. Arancha Gutiérrez, su responsable de enoturismo, explica por qué la orientación de las cepas determina que una uva sea más ácida que otra e invita a los visitantes a disfrutar de los colores que adoptan las hojas según la época del año. La visita dura hora y media (cata incluida) y se puede hacer durante todo el año. En la foto, Gutiérrez, a la izquierda, y Laura Ortiz, responsable de Comunicación y Márketing de la finca.

En medio de los viñedos de Finca La Emperatriz

Rutas guiadas en bicicleta de montaña

Excursiones con raquetas de nieve

La cofradía fundada por Santo Domingo en 1106

El cristo yacente de la abadía cisterciense

Senderismo interpretativo en Ezcaray

FOTO: CÉSAR MANSO

Senderismo interpretativo en Ezcaray

Las gargantas de Ponga

El conocimiento de Juan José Arguisjuela, de Silvestres Ezcaray, permite que el visitante recorra a la sierra de la Demanda por caminos por donde transitaba el ganado hasta el siglo pasado. En las rutas, que van desde las dos horas hasta el día entero, detalla cómo los tilos crecen entre piedras o si ha sido un pájaro o un roedor el que se ha comido los frutos de un avellano. In situ, en un entorno boscoso y fresco próximo a un río, capta la atención del senderista desde el minuto uno. Todo el año.

En medio de los viñedos de Finca La Emperatriz

Rutas guiadas en bicicleta de montaña

Excursiones con raquetas de nieve

La cofradía fundada por Santo Domingo en 1106

El cristo yacente de la abadía cisterciense

Senderismo interpretativo en Ezcaray

FOTO: CÉSAR MANSO

El cristo yacente de la abadía cisterciense

Las gargantas de Ponga

El monasterio de Nuestra Señora de la Anunciación (abadía cisterciense fundada en 1621 en Santo Domingo de la Calzada) acoge un cristo yacente realizado en el taller del escultor barroco Gregorio Fernández, “que se puede hacer igual pero no mejor”, describe José Ignacio Palacios, uno de los voluntarios que enseña la abadía de 11 a 13 a diario en verano y los fines de semana en los meses de frío. También se puede contemplar un sepulcro de alabastro formado por tres estatuas, “una obra primorosa”, define. Un claustro clasicista, “donde simplemente encontrar la paz”, resume, completa la visita. Sin cita previa.

En medio de los viñedos de Finca La Emperatriz

Rutas guiadas en bicicleta de montaña

Excursiones con raquetas de nieve

La cofradía fundada por Santo Domingo en 1106

El cristo yacente de la abadía cisterciense

Senderismo interpretativo en Ezcaray

FOTO: CÉSAR MANSO

La cofradía fundada por Santo Domingo en 1106

El prior Ricardo Campos enseña el albergue de peregrinos conocido como La Casa del Santo. Cuenta con un museo para conocer las tradiciones del pueblo y la historia “de la cofradía más antigua del mundo”, afirma Campos. Tiene 169 plazas, “pero si se completan sacamos colchones para que nadie se quede fuera”, asegura. Custodian los gallos y las gallinas de la catedral, que mantienen vivo un milagro que sucedió con un peregrino alemán en el siglo XVI. Entre y pregunte a Campos para saber más. Todo el año. Sin cita previa.

Las gargantas de Ponga

Las gargantas de Ponga

En medio de los viñedos de Finca La Emperatriz

Rutas guiadas en bicicleta de montaña

Excursiones con raquetas de nieve

La cofradía fundada por Santo Domingo en 1106

El cristo yacente de la abadía cisterciense

Senderismo interpretativo en Ezcaray

Excursiones con raquetas de nieve

FOTO: DaniTguía

Las gargantas de Ponga

Dani Arrea, de DaniTguia, organiza caminatas con raquetas sobre el manto nevado de la sierra de la Demanda. Ofrece recorridos cortos y llanos sin ninguna dificultad para realizar en familia con niños a partir de los ocho años y ascensiones a cumbres para los que quieran vivir una actividad montañera. Se desarrolla de diciembre a abril. Las raquetas y bastones se alquilan.

En medio de los viñedos de Finca La Emperatriz

Rutas guiadas en bicicleta de montaña

Excursiones con raquetas de nieve

La cofradía fundada por Santo Domingo en 1106

El cristo yacente de la abadía cisterciense

Senderismo interpretativo en Ezcaray

FOTO: DaniTguía

Rutas guiadas en bicicleta de montaña

Las gargantas de Ponga

Existe una red de senderos y pistas aptas para la bicicleta de montaña en la sierra de la Demanda. Una de las salidas por las que se transita de la mano del guía Dani Arrae, de DaniTguia, es el Cordal de la Demanda, unos 65 kilómetros en los que se pedalea a 2.000 metros de altitud. Se necesita tener un mínimo de rodaje en bicicleta de montaña para disfrutar al máximo. En verano y en otoño.